Mes de la Mujer:

Académica del Plantel es distinguida por su aporte a la Matemática

La directora ejecutiva del programa Propedéutico, Dra. Lorna Figueroa, fue destacada por el PAR Explora de Conicyt RM Norte y el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile, como uno de los 19 rostros más importantes de Latinoamérica y Europa en la exposición “Retratos de matemáticas”, iniciativa que realza la participación y contribución de las mujeres a esta ciencia. "No hay que dejarse llevar por prejuicios. No se sientan menos, porque la participación de las mujeres crece cada vez más", afirmó la homenajeada.
“La Dra. Lorna Figueroa tiene una labor fuerte en docencia, relacionada con distintas actividades desde hace años, lo que es muy valorado, y por lo que quisimos relevar su aporte”, puntualiza la Dra. María Isabel Cortez.

Una labor activa para incentivar en los estudiantes el desarrollo de sus potencialidades, realiza desde que egresara de nuestra Universidad en el año 1980 la Dra. Lorna Figueroa Morales.

La académica que además es directora ejecutiva del programa Propedéutico, fue seleccionada como una de las 19 mujeres latinoamericanas y europeas influyentes, por su trayectoria, aporte y pasión por la disciplina.

En ese contexto y para distinguir su trabajo, el PAR Explora de Conicyt RM Norte y el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile, con el auspicio de la Sociedad de Matemática de Chile, inauguraron el pasado miércoles en la biblioteca del GAM la exposición “Retratos de Matemática”, que estará disponible hasta el 28 de marzo.

La muestra reúne 21 láminas descriptivas, con fotografías y una breve reseña de las 19 mujeres matemáticas que han hecho importantes trabajos en áreas de investigación. Entre ellas, obtiene un lugar privilegiado nuestra académica Dra. Lorna Figueroa, quien en su descripción invita a las nuevas generaciones a sumarse a la disciplina.

"Si les gusta, no se dejen llevar por prejuicios, no se sientan menos, porque la participación de las mujeres crece cada vez más en matemática y la mirada desde la desigualdad es heredada, es externa y está cambiando", concluye.

Retratos de matemática

La instancia busca destacar socialmente la presencia de mujeres en ciencias exactas y estimular una mayor participación de nuevas generaciones de mujeres en disciplinas científicas de esta índole, mostrando el quehacer de las destacadas profesionales a través de testimonios. 

Respecto a su distinción, la Dra. Lorna Figueroa comenta que se trató de un nombramiento inesperado, pero que recibió con gran orgullo como académica de nuestro Plantel.

“La labor que realizo, lo que hago en el Propedéutico, en las Olimpiadas, el espacio que nos da la Universidad, de crear, de hacer nuevas iniciativas, de proponer ideas, poder ir a colegios y dar clases gratuitas,  me hace sentir muy privilegiada”, puntualiza.

Pasión por la Matemática

El proyecto surge a partir de la propuesta de un estudiante universitario por exhibir en nuestro país la muestra “Women in Mathematics throughout Europe: A gallery of portraits” (http://womeninmath.net), creada por Sylvie Paycha y Noel Matoff e inaugurada en Berlín en 2016.

Sin embargo, al comenzar a preparar la réplica de las láminas, los organizadores vieron la necesidad de presentar también a mujeres en Chile y Latinoamérica, demostrando que el trabajo en torno a las matemáticas se desarrolla también nuestro país y en muy alto nivel.

Al respecto, Helia Soto Sanhueza, directora del Proyecto Asociativo Regional Explora RM Norte, explica que, “en esta carrera estigmatizada por ser difícil y masculina, damos un mensaje a que todas pueden llegar a ser como las participantes de nuestro proyecto”.

Por su parte, la Dra. María Isabel Cortez Muñoz, académica del Departamento de Matemática, e integrante del Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile, sostiene que nuestra académica fue seleccionada por su trayectoria.

“La Dra. Lorna Figueroa tiene una labor fuerte en docencia, relacionada con distintas actividades desde hace años, lo que es muy valorado, y por lo que quisimos relevar su aporte”, puntualiza.

Quienes visiten la muestra, podrán acceder gratuitamente a un libro en línea con las entrevistas en profundidad, en donde también se encuentran destacadas investigadoras, como Amalia Pizarro, Yboon García, Carolina Araujo, María Ronco, Carmen Cortázar, Monica Musso, Alicia Dickenstein, Salomé Martínez y Carolina Neira, entre otras.

Autor: 
Soledad Fuentes Mansilla
Fotografía: 
Hugo Salas