Investigación

Sin definir

Académica propone utilizar desechos agrícolas para descontaminar aguas de plantas textiles

Académica propone utilizar desechos agrícolas para descontaminar aguas de plantas textiles

  • Reducir los efectos de las descargas de aguas residuales de las plantas textiles en el medio ambiente, es un desafío pendiente. Los colorantes en los ecosistemas naturales disminuyen los procesos fotosintéticos, generando actividad mutagénica en organismos acuáticos.


A lo largo del tiempo se han propuesto diversas fórmulas para la remoción de contaminantes producidos por las fábricas textiles, desde procesos físico-químicos, biológicos, hasta alternativas híbridas. En esta línea, la académica de nuestra Universidad, Dra. Luisa Sepúlveda, trabaja en el estudio “Valorización de residuos agrícolas como adsorbente (aglutinante) para remover colorantes desde aguas residuales textiles”.

El proyecto, financiado por el  Departamento de Gestión de Proyectos de  Investigaciones Científicas de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, estudia la factibilidad de utilizar residuos agrícolas  -principalmente paja de trigo y hojas de maíz-  como adsorbentes de bajo costo, para remover colorantes textiles de las aguas residuales y así remplazar el uso del carbón.

La Dra. Sepúlveda y su par Elsa Contreras –co-investigadora del proyecto- estudiaron anteriormente  la viabilidad de utilizar la turba magallánica (Sphagnum magallanicum) como adsorbente, debido a las características físico-químicas y capacidad de adsorción de colorantes ácidos, básicos y reactivos que presenta. Sin embargo,  su utilización en la remoción de este tipo de contaminante no es sustentable, porque la sobre explotación podría causar graves daños en la fijación de dióxido de carbono atmosférico.

En la búsqueda de alternativas, la académica se percató que los residuos de la actividad agrícola son abundantes y presentan problemas de manejo, los que en ocasiones causan graves daños medioambientales, ya sea por su acumulación o por las quemas para reducirlos. Sin embargo,  estos desechos también pueden tener un valor agregado, reutilizándolos para producir biocombustibles, como el bioetanol, metano y biodiesel; o en biomateriales, como adsorbentes.

Durante los tres años que dura este proyecto, la investigadora evaluará la utilización de estos residuos agrícolas como bioadsorbentes. En una primera etapa, se realizará una caracterización físico-química de los materiales, modificando sus características superficiales para incrementar sus capacidades de adsorción.

Además, se estudiará la remoción de colorantes de aguas residuales, mediante pruebas experimentales de contacto entre el sólido y el agua, y se medirá la disminución de la concentración del contaminante.

Para Luisa Sepúlveda lo importante del proyecto es la valoración y reutilización de los residuos agrícolas en diversos productos, como biomateriales, biocombustibles; la producción de enzimas y productos biotecnológicos, como ácidos lácticos que tienen grandes potenciales debido a su abundancia, bajo costo y sustentabilidad.
 

Cedenna potencia su vinculación con la empresa al adjudicarse dos nuevos proyectos Corfo

Cedenna potencia su vinculación con la empresa al adjudicarse dos nuevos proyectos Corfo

  • Las iniciativas, lideradas por investigadores de nuestra Universidad, constituyen logros importantes para el Centro, no sólo por la alta cantidad de recursos que involucran –cerca de 500 millones de pesos –  sino por el impacto que éstos podrían tener en el desarrollo del país en el ámbito de la salud y el medio ambiente.

Dos iniciativas del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de nuestra Universidad, se adjudicaron importantes proyectos Corfo: una en el área de medio ambiente, liderada por los investigadores María Angélica Rubio y Nicolás Arancibia; y otra en el ámbito de la nanobiomedicina, a cargo de los académicos Hugo Cárdenas y Pedro Orihuela.

Corfo dio a conocer, recientemente, los resultados de la Línea 2 del programa I+D Aplicada de InnovaChile, cuyo objetivo es apoyar los proyectos que -a través del desarrollo de investigaciones aplicadas y tecnológicas- proponen resolver un desafío para el país.

Para la directora de Cedenna, Dora Altbir, estos resultados son el fruto del trabajo intenso que ha venido desarrollando el Centro con el sector productivo, vinculando a las empresas con el nuevo conocimiento, para de esta forma beneficiar al país con el trabajo de sus científicos. “Estamos realizando una investigación con propósito”, admite la investigadora.

La aplicación de este programa “Proyecto de I+D Aplicada” es una continuación del concurso de la Línea 1 de Corfo, “Perfil de I+D Aplicada”, cuya ejecución finalizó en agosto pasado.

Proyectos adjudicados
El proyecto dirigido por María Angélica Rubio y Nicolás Arancibia es apoyado por Codelco y se titula “Aplicación de nanotecnología para la remoción de elementos trazas desde diversas matrices acuosas”.

El objetivo principal de esta investigación es diseñar un filtro de fácil uso y de bajo costo, cuyo funcionamiento estaría basado en las excelentes propiedades de absorción de elementos trazas, lo que permitiría su aplicación en zonas de Chile donde el contenido de estos elementos en el agua de consumo reviste algún riesgo para los habitantes.

Dentro de los resultados esperados de este proyecto, se encuentra la generación de una tecnología para la industria minera con un sistema que permita remover elementos trazas como arsénico, bismuto y antimonio presentes en los procesos. También se busca evaluar la posibilidad de que estos materiales permitan recuperar metales de interés económico desde sus residuos líquidos y sólidos (Riles), pudiendo ser reprocesados.

Por su parte, en  la iniciativa “Desarrollo de un anillo vaginal con base polimérica y no hormonal para inhibir la ovulación en la mujer”, dirigida por Hugo Cárdenas y Pedro Orihuela, están involucradas cuatro instituciones: Minera Li3 Energy, la Sociedad de Inversiones Singularidad SPA, el Instituto Chileno de Medicina Reproductiva y la U. de Santiago.

Entre los objetivos de este proyecto se encuentra el desarrollo y prueba de un prototipo de anillo vaginal de meloxicam como método anticonceptivo no hormonal para la mujer.

La importancia de esta investigación radica en que intenta desarrollar el primer método anticonceptivo diseñado para inhibir específicamente la ovulación sin usar hormonas.
 

Vicerrector Óscar Bustos: “Nuestra principal preocupación será la innovación y la transferencia tecnológica”

Vicerrector Óscar Bustos: “Nuestra principal preocupación será la innovación y la transferencia tecnológica”

  • “Nuestras investigaciones y generación de conocimiento deben ser útiles para la sociedad, somos una universidad pública y estatal, por lo que tenemos deberes públicos”, sentenció la autoridad recientemente nombrada, quien resaltó el rol de las ciencias sociales y las humanidades.
  • “Queremos mantener y superar los buenos índices que ha logrado nuestra Universidad, posicionándola entre las mejores del país. Somos una universidad de investigación, es nuestro plus dentro del sistema universitario, y debemos obtener la máxima acreditación institucional de siete años en todas las áreas”, manifestó.


Sencillo, amable y cercano es el nuevo vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, el Dr. Óscar Bustos, quien asumió recientemente este cargo.

El Dr. Bustos es académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, unidad de la que fue su director entre 2002 y 2006. Es ingeniero por nuestra Universidad y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania. Hasta antes de asumir su nuevo cargo como vicerrector, desempeñaba -entre otras funciones- la de director del Programa Minero Metalúrgico de la Facultad de Ingeniería.

En conversación con este medio institucional, el Dr. Bustos dejó muy claro cuál será el norte de su gestión. “La innovación es el tema que nos va a ocupar durante esta gestión, principalmente porque ese aspecto es lo que el país está requiriendo, innovación en procesos y en productos”, aseveró.

En este sentido, la nueva autoridad enfatizó que propiciará entre los académicos de la Universidad el desarrollo de proyectos en los que se pueda transferir el conocimiento directamente a empresas del sector productivo y con procesos innovadores, sin descuidar -por cierto- el desarrollo de las ciencias básicas.

“Es una cadena que se inicia con la ciencias básicas, que son fundamentales y esenciales para generar conocimiento, para continuar con el desarrollo de proyectos, y terminar con la transferencia tecnológica y con la innovación”, sentenció la autoridad.

El vicerrector Bustos reconoció los logros de nuestra Universidad en materia de investigación e innovación, poniendo de relieve el tercer lugar que ocupa esta Casa de Estudios en el Ranking Nacional de Patentes, que lleva adelante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi). No obstante, recalcó que se debe avanzar más en esta materia.

“Debemos aumentar el número de patentes, reforzar ese aspecto, pero sin dejar de lado las publicaciones en revistas indexadas de impacto internacional. Eso nos permite estar en total contacto con empresas del sector productivo”, indicó.

La autoridad expresó la intención de mantener los vínculos que ha generado la Universidad con el sector empresarial, destacando la reciente constitución del Consejo de Desarrollo Empresarial y Social (Cedes), el que integra en su calidad de vicerrector de I+D+I.

El Dr. Bustos también valoró los encuentros entre empresarios, investigadores de la Universidad y periodistas, organizados por su Vicerrectoría y el Departamento de Comunicaciones. “Han sido bastante exitosos y queremos mantener esa iniciativa”.

La nueva autoridad expresó que es un convencido de que las humanidades y ciencias sociales son sumamente importantes, “dado que en los últimos años se han incorporado en proyectos de desarrollo tecnológico. Sin las humanidades y las ciencias sociales seríamos un instituto tecnológico; y esta es una Universidad”.

Investigación multidisciplinaria
La gran ventaja de contar con un campus único que reúne a prácticamente todas las áreas del conocimiento debe, a juicio del vicerrector Bustos, ser aprovechada para seguir fomentando la investigación interdisciplinaria.

El vicerrector de I+D+I, instó a los académicos que tengan buenas ideas y que hayan basado sus carreras en la docencia –no necesariamente en investigación- a desarrollar proyectos de investigación aplicada, como son las iniciativas Fondef.

Finalmente, la autoridad anunció que los proyectos Dicyt van a continuar y que habrá nuevas líneas de investigación, junto con la incorporación de estudiantes de pregrado en algunos proyectos de innovación, financiados por la Universidad.

Proponen integrar mirada intercultural en didáctica de la Geografía

Proponen integrar mirada intercultural en didáctica de la Geografía

  • Estudio “Reconfiguración del aprendizaje geográfico en contextos de interculturalidad", de la investigadora Paloma Miranda, integrante de la Comisión Técnica del Consejo de Decanos de Educación de las Universidades Estatales, busca mejorar el aprendizaje y producir una mayor inclusión de los estudiantes inmigrantes. Lo anterior, a partir de una nueva forma de entender la geografía.


En la última década los niveles de inmigración han aumentado considerablemente en Chile. Según datos del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, el total de población extranjera residente en el país es de 352 mil 344 personas, siendo los peruanos (37%), argentinos  (17,2%) y bolivianos (6,8%) quienes lideran este grupo.

Estos inmigrantes son de todas las edades, sin embargo, la cantidad de niños extranjeros que arriban al país es llamativa, más aún si se toma en cuenta el derecho ineludible a educación que ellos poseen y que abre las puertas a la legalización de la situación de toda una familia extranjera.

Por lo mismo, hay un diagnóstico que se repite entre los profesores: existe una sobrepoblación de estudiantes inmigrantes y la transformación de ciertos barrios y establecimientos escolares en “ghettos”.

Para abordar esta realidad, la académica Paloma Miranda -integrante de la Comisión Técnica del Consejo de Decanos de Educación de las Universidades Estatales- inició un proyecto de investigación denominado “Reconfiguración del aprendizaje geográfico en contextos de interculturalidad".

El estudio busca posicionar el valor del aprendizaje geográfico en la educación obligatoria, realizando un diagnóstico que permita saber cómo los centros educacionales con niños inmigrantes se convierten en “ghettos”. La académica del Departamento de Educación constató que dentro del área de las Ciencias Sociales, un punto particularmente problemático de aprendizaje entre los estudiantes extranjeros es la geografía. “Así surge el proyecto, relacionando tres componentes fundamentales: el elemento contextual, es decir, el aumento de la población inmigrante, concentrada en barrios particulares; el desarrollo de colegios especializados en inmigrantes y el tema geográfico”, explica.

Pensar geográficamente
Para la investigadora, la forma tradicional de entender la geografía es saber orientarse en el espacio, localizar puntos y manejar una gran cantidad de información espacial. Sin embargo, este proyecto tiene un enfoque distinto, con una mirada que trata de alinear las perspectivas críticas de la teoría geográfica, con las de pedagogía y las de didáctica, como disciplina científica.

Considerando lo anterior, se definirá como pensamiento geográfico “la capacidad de las personas para entender el funcionamiento de un territorio, percibiéndose como sujetos de acción espacial que pueden transformar un espacio geográfico”. La idea es que las personas comprendan cómo funciona el medio en el que viven y se vuelvan conscientes de la manera en que interfieren en ese proceso.

El grupo de investigación está trabajando con estudiantes de l eje Independencia-Recoleta y otro del eje Santiago-Poniente, con jóvenes de terceros y cuartos medios,  utilizando un diseño mixto que implica un análisis cuantitativo y cualitativo. “En la primera etapa, realizamos un trabajo asociado a métodos cuantitativos de análisis geográfico, luego diseñamos test de pensamiento geográfico aplicados a terceros medios, los que fueron analizados a través de pruebas estadísticas para verificar eventuales diferencias entre niños chilenos e inmigrantes”, acota la investigadora. Finalmente, se hizo un trabajo cualitativo vinculando la experiencia de estudiantes inmigrantes y de algunos chilenos.

“Encontramos que hay un sesgo del profesorado en la recepción de los estudiantes, ya que parten diciendo: nosotros enseñamos historia de Chile. Sin embargo, cuando se invita a estos niños a pensar geográficamente, constatamos que tienen las mismas capacidades que el resto en geografía, historia y economía. Aquí que se pone en juego la historia y la geografía que estamos enseñando: debemos enfocarnos en desarrollar más el pensamiento y menos la memoria”, sentencia la académica.

El equipo de trabajo cuenta con la colaboración de la académica especialista en psicología del aprendizaje, Elisa Marchant, la profesora de Historia y Ciencias Sociales y especialista en el análisis cuantitativo de datos, Macarena Cerón y los ayudantes Cristóbal Díaz y Daniela Aguilar.

La académica Paloma Miranda afirma que el aporte del proyecto, financiado por el Departamento de Gestión de Proyectos de Investigaciones Científicas de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, va en dos sentidos: entender para qué sirve el pensamiento y aprendizaje geográfico y qué significa pensar geográficamente. “Entendemos cómo el aprendizaje de esta geografía se vincula con el entorno dónde se relacionan los centros escolares y la experiencia que traen los niños desde el exterior.  Como profesores debemos rescatar esta experiencia y utilizarla en beneficio de un mejor aprendizaje e inclusión”, afirma.

Estudio financiado por la Universidad analiza factores que influyen en accidentes cerebro-vasculares

Estudio financiado por la Universidad analiza factores que influyen en accidentes cerebro-vasculares

  • La autorregulación del flujo sanguíneo cerebral puede ser un factor para entender el incremento de enfermedades y accidentes cerebro-vasculares, según pretende desentrañar un estudio en desarrollo de  nuestra Universidad.


Este lunes (29) se conmemoró el Día Mundial del Ataque Cerebral, patología con índices poco alentadores en el país, donde alrededor del 10 por ciento de la población muere por su causa. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el problema es de carácter mundial: sólo en la primera década del año 2000 cobró la vida de 5,5 millones de personas, cifra que según la entidad se multiplicará con los años.

El Dr. Max Chacón, académico de Ingeniería Informática de nuestra Universidad, lidera el proyecto “Modelos no lineales basados en SVM para la obtención de índices de autorregulación y reactividad cerebro-vascular”, financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

El estudio da cuenta de algunos factores que pueden provocar los accidentes cerebrales. “Analizamos cómo funcionan los cambios de dióxido de carbono (CO2) y su influencia en los sujetos, pues dependiendo de sus niveles en la sangre, varía la autorregulación cerebral”, explica Chacón.

Explica el académico que la autorregulación es un sistema que poseen los humanos para controlar el flujo cerebral, logrando que sea constante en determinados rangos de presión. “Si tenemos la presión muy baja, podemos caer en inconsciencia y, si tenemos la presión muy alta, se pueden romper los vasos sanguíneos”, expresa el Dr. Chacón recalcando que existe una estrecha relación entre el mal funcionamiento del sistema autorregulatorio y el desarrollo de accidentes cerebro-vasculares, demencia vascular o Alzheimer.

En consideración de lo anterior, “lo que queremos realizar con el actual proyecto es comprobar la incidencia del CO2, haciendo que la persona deje de respirar en determinados momentos. Deseamos saber si un aumento natural del CO2 por apnea (dejar de respirar), es equivalente a estudios anteriores, donde se sometía al sujeto a que respirara una mezcla de CO2 con aire”,indicó.

La investigación pretende observar las particularidades que se producen en el sistema de autorregulación, según la posición de los individuos sometidos a estudio, pues “nadie ha visto si la autorregulación cambia cuando estoy sentado, parado o acostado en diferentes ángulos”, señala el académico.

La ejecución del proyecto busca mejorar los actuales modelos de autorregulación de flujo sanguíneo cerebral, para realizar mediciones más precisas que ayuden a entender estados alterados. Sus etapas se basan, principalmente, en la observación durante los cambios de presión en el organismo, gracias a un equipamiento especializado; el análisis de datos de las respectivas posiciones de los 20 sujetos que se someterán a estudio y los cambios de respiración.

El proyecto cuenta con la colaboración de José Luis Jara y Claudio Henríquez del Departamento de Ingeniería Informática; el Dr. Jean Landerretche, neurólogo de la Facultad de Medicina y Miguel Ramos, de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de La Serena, más el aporte de estudiantes tesistas.

Para el Dr. Chacón lo más importante de la investigación es su carácter innovador, pues el desarrollo de este tema en el país es incipiente. “Buscamos aportar a la solución de un problema de carácter mundial, pues los accidentes cerebro-vasculares están aumentando y debemos examinar la relación entre ellos y el mecanismo de  autorregulación de los humanos”, indicó.

Académicos presentan a empresarios investigaciones en el área de envases de alimentos

Académicos presentan a empresarios investigaciones en el área de envases de alimentos

  • Importantes iniciativas en el área de envases y envoltorios, se presentaron en la última versión del encuentro “Desarrollo, Conocimiento e Innovación”, que se llevó a cabo el pasado viernes (26) en el Hotel Plaza San Francisco. Los proyectos son liderados por investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnológica de la Universidad.


Los envases se utilizan para proteger y conservar los productos, por lo que su papel es fundamental para que éstos lleguen en un estado óptimo al exigente mercado nacional e internacional. Conscientes de esto, investigadores de la institución presentaron sus aportes a un grupo de empresarios relacionados con el área.

La presentación se enmarca en la octava jornada del encuentro “Desarrollo, Conocimiento e Innovación”, organizada en conjunto por la Dirección de Comunicaciones y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Corporación.

En la reunión, el Dr. Luis Hamm, académico del Departamento de Física, mostró a los asistentes su invención denominada “Película delgada para envoltorio con cebo de rotura”, que trabaja en conjunto con el Dr. Enrique Cerda y el Dr. Víctor Romero de la Facultad de Ciencia, además del especialista francés Benoît Roman.

Según explicó el investigador Hamm, esta película consiste en un “sistema de remoción del envoltorio plástico de un producto con una sola operación en forma de espiral divergente”. La aplicación puede ser altamente beneficiosa para adultos mayores o personas que presentan algún problema de motricidad, ya que no requiere del uso excesivo de la fuerza.

Luego, la Dra. María José Galotto,  presentó dos estudios que se realizan en el Laboratorio de Envases (Laben) de la institución. La académica de la Facultad Tecnológica se refirió al “Desarrollo de envases activos con capacidad antimicrobiana para productos acuícolas destinados a la exportación”, proyecto a cargo del Dr. Abel Guarda, que busca contribuir a la extensión de la vida útil de productos, incorporando la capacidad antimicrobiana en los envoltorios.

La idea de este estudio es que “nos ajustemos a las exigencias internacionales, y asegurar la inocuidad de los alimentos con el objetivo de ser potencia alimentaria”, indicó la investigadora, quien agregó que se busca resguardar, en primer lugar, la salud de los consumidores.

Mundo empresarial
En representación de la Universidad, asistió Gabriela Martínez Cuevas, directora del Departamento de Comunicaciones; Luis Magne, director del Departamento de Transferencia Tecnológica, además del reconocido empresario Roberto Fantuzzi, presidente del Consejo de Desarrollo Social Empresarial de esta Corporación, y Luis Palma, secretario ejecutivo de la misma instancia.

También estuvo presente el gerente general de Clariant Color Química, Orlando Gärcher; el gerente de Industrial & Consumer Specialties, Marcelo González; el gerente de Técnico Plásticos Eroflex, Manuel Basulto,  y el gerente de Desarrollo de Envases del Pacífico, José González.

José González evalúo como positiva esta iniciativa que vincula al mundo académico con las empresas, señalando “que antes no existían los espacios de convergencia entre estos dos ámbitos”, y agregó que -en su caso- conocen el trabajo de la institución pues llevan un tiempo colaborando en algunos proyectos.

Investigadora FAHU asegura que falta de políticas de Estado aumenta desigualdad de género

Investigadora FAHU asegura que falta de políticas de Estado aumenta desigualdad de género

  • María Inés Winkler, psicóloga e investigadora de la Facultad de Humanidades asegura que para lograr un cambio, el país necesita políticas sistemáticas, estatales, sostenidas en el tiempo, financiadas y fuertemente insertas en los planes educacionales, para evitar la discriminación, lo que va a permitir cambios significativos y no sólo cambios cosméticos en la situación de las mujeres.


Cada año el Foro Económico Mundial realiza el ranking de Igualdad de Género, donde evalúa a 135 países en función del grado de equilibrio social que han conseguido entre sexos. Y nuestro país obtuvo un mal resultado este 2012.

El año pasado Chile ocupó el lugar 46, acercándose al grupo de los diez países latinoamericanos con mayor igualdad entre mujeres y hombres. Pero este 2012 la situación cambió radicalmente tras caer 41 puestos, posicionándose en el lugar 87 del ranking mundial. Esto no sólo deja en evidencia la alta brecha que existe entre ambos sexos, sino que se convierte en el país más desigual de Sudamérica.

Para la psicóloga clínica y comunitaria de la U. de Santiago, Dra. María Inés Winkler, un fenómeno tan complejo como la situación de las mujeres en la sociedad actual, las condiciones en que se  desenvuelven y la falta de políticas públicas que se hagan cargo de una serie de iniquidades que les afectan, “demuestra que en nuestra sociedad existe la discriminación por género, cuya máxima expresión es el machismo, ampliamente difundido, sostenido y reproducido histórica, social y culturalmente. Y  así como existe una campaña que plantea que ‘El Machismo Mata’, también es cierto que el machismo es poderoso y resistente”.

En este ranking también quedan demostradas las diferencias de ingreso per-cápita entre ambos sexos, donde la mujer recibe US$11 mil 256, mientras los varones llegan a más de US$23 mil anualmente. Por este resultado, Chile es relegado al puesto 127 en el ranking de brecha salarial. Además, según cifras de la Superintendencia de Pensiones, las diferencias de remuneraciones entre ambos géneros en el país aumentaron en un 1,5 por ciento este año respecto de 2011.

Según la experta de la U. de Santiago, “no existe ninguna razón válida para que las diferencias de sueldo sean tan amplias”. De hecho, algunas investigaciones demuestran que las mujeres, obteniendo mejores resultados académicos o de capacitación, tienen más dificultades para encontrar trabajos de acuerdo a su nivel de formación. “Se trata de una manifestación más de la discriminación por género que se mantiene en nuestra sociedad”, advierte la investigadora.

Políticas de Estado
Con este ranking, Chile queda entre los seis peores de la Región y el más desigual de Sudamérica. Este desplome en la evaluación se explica porque el país casi no tuvo avances en uno de los pilares más importantes del registro: la participación y oportunidades económicas, donde baja del puesto 106 al 110.

A juicio de María Inés Winkler, es preocupante que esta baja llegue en un momento en el que, justamente, se han logrado avances importantes para las mujeres en nuestro país, a través de la ley de pre y postnatal, por ejemplo.

Según la especialista de nuestra Universidad, es importante que “las políticas de igualdad de género contribuyan a revertir una situación a través de acciones sistemáticas, coherentes y consistentes. Se requiere que sean políticas de Estado y no sólo acciones del gobierno de turno. Y en ese sentido, cualquier hecho que, de alguna manera, implique un descuido u omisión respecto de la igualdad de género, puede implicar un quiebre o un retroceso en los avances logrados”.

Laboratorio de Neurociencias se adjudica proyecto Inach para estudiar organismos antárticos

Laboratorio de Neurociencias se adjudica proyecto Inach para estudiar organismos antárticos

  • Estudio es liderado por el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Patricio Rojas.


Un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Biología iniciará la exploración de la Isla Rey Jorge, en el Archipiélago Shetland del Sur, con el fin de estudiar las adaptaciones al medio antártico del molusco Nacella concinna. Este ejemplar es uno de los invertebrados marinos más abundantes en los mares antárticos, y objeto del estudio “Adaptaciones evolutivas de canales de potasio dependientes de voltaje en un organismo antártico”, proyecto seleccionado en el XVIII Concurso Nacional de Proyectos de investigación Científica y Tecnológica en la Antártica 2012, del Instituto Antártico Chileno (Inach).

En palabras del investigador Dr. Patricio Rojas, responsable del estudio, éste ayudará a “un mejor entendimiento del proceso de adaptación de organismos  a medio ambientes extremos como el Antártico,  permitiéndoles  vivir a una temperatura promedio del agua de -1 °C. A dicha temperatura otros organismos no serían capaces de transmitir impulsos nerviosos ni tampoco sobrevivir”.

“A partir de este estudio, podremos ampliar nuestro conocimiento sobre los mecanismos moleculares responsables de la adaptación a ambientes extremos. Si bien se conocen varios de estos mecanismos en organismos antárticos,  se sabe muy poco sobre la transmisión de los impulsos  eléctricos. Es muy posible que encontremos uno o varios  modos de adaptación previamente desconocidos, lo cual no sólo incrementará nuestro conocimiento sobre la biología de los invertebrados, sino también podría tener implicancias biotecnológicas”, señala el investigador del Departamento de Biología de la U. de Santiago.

Trabajo en terreno
“La visita a terreno plantea una gran reto para nosotros, ya que deberemos ser capaces de realizar experimentos electrofisiológicos en el laboratorio de la Base Escudero de Inach, además de colectar material suficiente para trabajar posteriormente en nuestro laboratorio en Santiago”, asegura el Dr. Rojas.

“Desde esta perspectiva –agrega el director del proyecto-, el estudio de la adaptación a un ambiente de baja temperatura no puede realizarse desde un solo punto de vista experimental y, es por ello que los investigadores involucrados  representan un grupo interdisciplinario con fortalezas, tanto en biología celular y molecular, neurofisiología y biofísica de canales iónicos”.

El equipo que desarrollará el proyecto lo componen los científicos de la Facultad de Química y Biología  Dra. María Pertusa, experta en biología celular y molecular, y el Dr. Bernardo Morales, experto en  neurofisiología y plasticidad sináptica.  A ellos se suma el apoyo de la Dra. Teresa Giraldez, del Hospital Universitario “Nuestra Señora de la Candelaria”, en Tenerife (España), quien colaborará  en las disciplinas de biología molecular y biofísica de canales iónicos.
 

Publicación británica difundirá estudio de académico FAE sobre acceso al crédito en América Latina

Publicación británica difundirá estudio de académico FAE sobre acceso al crédito en América Latina

  • El académico Francisco Castañeda, junto a economistas ingleses, examinó la relación entre la exclusión de servicios financieros para sectores de la población de bajos ingresos,  la inestabilidad de estos servicios y las economías de la región.


Lo que fue una consultoría para un importante operador crediticio internacional de Estados Unidos sobre las condiciones del micro crédito en América Latina , realizada por el académico de la FAE, Francisco Castañeda y otros académicos ingleses de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), terminó transformándose en un paper que será publicado por The Geographical Journal  (ISI), de la Royal Geographical Society, en Londres.

Se trata del artículo "Towards Financial Geographies of the Unbanked: International Financial Markets, 'Bancarizacion' and Access to Financial Services in Latin America", donde se examina la relación entre la exclusión de la provisión de servicios financieros para sectores de la población de bajos ingresos en América Latina, la inestabilidad de los servicios financieros y las economías de la región.

En el paper se examinan una serie de cuestiones, incluyendo el control de los recursos financieros y las motivaciones que llevan a la población de escasos recursos a endeudarse, a veces en condiciones muy desfavorables (altas tasas de interés).

Según explica Castañeda, este análisis contextual se utiliza para investigar la sostenibilidad futura de las economías y de las sociedades latinoamericanas, a partir de políticas que permitan el acceso de los grupos sociales menos favorecidos a servicios financieros. "El acceso al crédito de los sectores más vulnerables de la población incrementa la heterogeneidad y refuerza la estabilidad de las economías de la región", asegura.

El paper también aborda las barreras técnicas y no técnicas que impiden la bancarización de los más pobres en la Región, y la necesidad de transformaciones profundas de los servicios financieros internacionales para América Latina.

El profesor Castañeda explica que la consultoría dio una base adecuada para la edición del artículo. “Teníamos los datos, los hechos estilizados y el contexto para poder dar forma a este paper indexado”, precisó.

El académico valoró la posibilidad de publicar en una revista de impacto internacional dedicada a temas de “Development Studies”. “Este journal presenta la oportunidad de publicar en diversos tópicos, tales como micro-finanzas, desarrollo económico y todo lo relacionado a estudios del desarrollo, en todas sus dimensiones”, puntualizó el economista.

Investigador de IDEA propone reconocer el significado histórico del vino para Chile

Investigador de IDEA propone reconocer el significado histórico del vino para Chile

  • El Dr. Pablo Lacoste, del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA; trabaja en estudio denominado: “Paisaje vitivinícola en Chile”, que busca desde las Ciencias Sociales dar reconocimiento histórico a este producto.
  • “Los paisajes vitivinícolas se van configurando con volúmenes y unidades especiales que tienen armonía, irradian paz y fueron pensadas por muchos años por los arquitectos chilenos. A partir de ello, se fue construyendo este Chile que se caracteriza por ser una potencia mundial en el cultivo, producción y exportación de la vid y los frutales”, afirma el académico.


Gran parte de los extranjeros que visitan el país, lo hacen motivados por la búsqueda de un patrimonio sobre la vida cultural chilena. Para los expertos, esto es algo que la clase dirigente no ha valorado con suficiente profundidad y no se le ha sacado provecho, ya que los recursos patrimoniales no están bien conservados; a veces se mantienen por la buena voluntad de algunos vecinos.

Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste,  el problema está en que no sabemos mirar nuestro patrimonio con sello propio. “Son parte de nuestra historia y de una cultura muy interesante de descubrir y rescatar”. Es por ello que trabaja en un proyecto del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, denominado: “Paisaje vitivinícola en Chile”, con el que pretende entender, rescatar y difundir los paisajes de la industria vitivinícola para dar a conocer, con mayor claridad, lo que el vino significa para el país.

“Cuando hablamos de paisajes, no hablamos sólo de plantas, sino de su interacción con el entorno: caminos, cursos de agua, cercas de tapia, arboledas, casas, bodegas. Uno de los elementos característicos de los paisajes vitivinícolas de Chile es el uso de la tierra cruda como material de construcción”, explica el investigador. La tierra cruda se ha usado durante siglos de tres formas: a través de quinchas, adobes y tapias. Hoy su uso es escaso dentro de la industria de la construcción. Lacoste plantea que esto es consecuencia de  la desvalorización del adobe, material que hoy se asocia a la pobreza, la decadencia, el abandono y la marginalidad.

Valor del adobe
El muro de tierra cruda permitía desarrollar la viticultura y la fruticultura, porque era la forma esforzada pero accesible, de cercar los huertos y viñas para protegerlos de los animales y bandidos. Había un gran esfuerzo en levantar esos muros; era un trabajo realizado con gran dedicación, pasión y amor; los viticultores chilenos consideraban sus huertos y viñas como parte de sus propias casas. Amaban cada una de sus plantas; las trataban con dedicación y esmero, y las protegían casi como parte de su familia.

Es así, como el vino -industria emblemática en Chile-  se desarrolló gracias al dominio de la técnica de la tierra cruda por parte de los viticultores, con el fin de cerrar las viñas, usando adobe para construir las bodegas donde se dejaba el jugo de uva (mosto)  para su transformación, fermentación, conservación y añejamiento.

“En la zona central de Chile la amplitud térmica es muy pronunciada, con temperaturas que superan los 40° C en verano, y los -3° C en invierno. También se registran variaciones fuertes entre el día y la noche. Acá entra a jugar un papel importante la tierra cruda, por el confort térmico que la caracteriza. Una bodega, casa o depósito con gruesas murallas de adobes, logra amortiguar la irradiación solar; a pesar del gran calor externo, se puede mantener la frescura interna, porque el calor demora mucho en atravesar el muro de tierra cruda. Y luego, en la noche, cuando la temperatura baja bruscamente, esos adobes retienen el calor captado durante el día, y comienzan a irradiarlo a su alrededor. Por lo tanto, al interior de la bodega, se mantiene una temperatura moderada. Esto facilitó el cuidado de las plantas, la conservación del vino y la vida de los trabajadores”, explicó el investigador.

Estas construcciones de tierra cruda resultan muy amigables con el medio ambiente. Representan una disminución del gasto de energía que requiere la postura de ladrillos, y la fuerza de transporte de materiales de construcción desde los lugares de fabricación a los lugares de la construcción.

Actualmente, algunos arquitectos han comenzado a recuperar estos elementos conservando o reconstruyendo estos muros de adobe, sobre todo en los portales de ingreso a los huertos, viñas y fundos de la zona rural. “Es muy bonito que los paisajes del vino en Chile se logren recuperar, devolverles su valor y conservar el uso de estos materiales, porque esto es lo típico y característico”, afirma Lacoste.

La principal característica del paisaje vitivinícola actual, es que cuida armonía y proporciones. “Se trata de una línea de un canal de riego. Junto a él, una larga pared de tapia, de tierra cruda que a veces acompaña un recorrido sinuoso, no recto. Luego su bodega, los árboles y, de fondo, la Cordillera de los Andes”, describe el académico.

Valle del Aconcagua
Esta investigación tiene una extensión de dos años y se desarrollará en la jurisdicción del Valle del Aconcagua y del Valle Central, además de analizar alrededores de Santiago, Colchagua y un poco de la región del Maule. El Doctor cuenta con el aporte de Juan Guillermo Muñoz, académico del Departamento de Historia y experto en historia colonial, quien es el co-investigador de este proyecto.

Los investigadores utilizarán el Método de la historia Heurístico-Crítico. “Recogemos información del Archivo Nacional –judiciales, notariales- y de la Biblioteca Nacional. También vemos lo publicado en diarios de regiones, ya que nos interesa conocer cómo éstas mostraban -en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX- el desarrollo de la agricultura y la vitivinicultura. Además, analizaremos los archivos que muestran detalle de cómo era la vida de estas localidades productivas, para buscar patrones y elementos en común”, puntualiza Lacoste.

La importancia de este proyecto es que ayudará a fortalecer la identidad de los vinos chilenos. “Si al vino se le quita la identidad se va a convertir en un commodity, como la cerveza, como el trigo. Productos sin imagen, sin origen y que se transan en el mercado por sus propiedades físicas y químicas. En cambio, cuando desarrollamos la identidad del vino, se vuelve importante de dónde viene, el entorno de donde surge, cómo se hizo, etc. La cultura que hay tras su producción ayuda a fortalecer el valor del producto y abrir perspectivas para mejorar su precio en el mercado, y para valorar también a las personas involucradas en la producción”, destaca, finalmente, el académico de IDEA, Dr. Pablo Lacoste.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación