Internacional

Español

Embajador de Cuba en Chile sostiene que el bloqueo de EE.UU. a la isla “se mantiene”

Embajador de Cuba en Chile sostiene que el bloqueo de EE.UU. a la isla “se mantiene”

  • “La política exterior de Cuba, relaciones Cuba-Estados Unidos”, fue el tema que expuso el embajador de ese país en Chile, Adolfo Curbelo Castellanos, en el Instituto de Ideas Avanzadas de nuestro Plantel.

 




En su conferencia, el diplomático analizó la visita que realizó a la isla el presidente estadounidense, Barack Obama, en marzo pasado, y el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

“Este proceso no es una normalización de las relaciones, es un proceso que se inicia con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y que aspiramos a que concluya en la normalización de las relaciones”, destacó.

Enfatizó que “actualmente hay obstáculos muy importantes. El bloqueo económico, financiero y social se mantiene, la ocupación de una parte del territorio nacional se mantiene porque hay políticas vigentes que no se avienen a este nuevo estado de cosas”.

Indicó que ejemplos de ello se aprecian en “materia migratoria, o políticas con la idea de frustrar esfuerzos cubanos tanto nacionales como en su promoción hacia el exterior, incluso transmisiones radiales contra Cuba desde Estados Unidos”.

“También, existe financiamiento a programas directamente dirigidos con fines subversivos o asignados expresamente a esos fines, y estos son obstáculos deben ser superados”, destacó.

Sostuvo que “el bloqueo de las instituciones financieras se mantiene. Hasta el día de hoy Cuba no ha podido realizar una transacción utilizando el dólar. Hay instituciones financieras que no creen que hay un anuncio y una disposición del gobierno federal de los Estados Unidos de ponerle fin a esa restricción”.

Pronta normalización de relaciones bilaterales

El diplomático recalcó que desde Cuba se espera que estas políticas que son un retroceso se reviertan.

“El presidente cubano, Raúl Castro, incluso ha expresado un llamamiento al Congreso de Estados Unidos para eliminar esa política, pero sigue siendo una prerrogativa del Parlamento remover ese obstáculo que retranca el desarrollo del pueblo cubano y el proceso de normalización de las relaciones bilaterales”, subrayó.

El embajador Curbelo reconoció que las medidas que se han adoptado por parte del gobierno de Estados Unidos son positivas, “y van en la dirección correcta, pero también pensamos que son insuficientes. Creemos que en el plazo que le queda antes de cumplir su mandato al presidente Barack Obama, hay espacio para adoptar medidas adicionales”.

“Valoramos de manera positiva la visita del presidente Obama y estamos empeñados en construir una nueva relación que se funde en el respeto y en la coexistencia, sabiendo que tenemos profundas diferencias irrenunciables”, expresó.

Agradeció invitación

Tras la exposición, Curbelo señaló que la visita al IDEA “fue una oportunidad para intercambiar y exponer sobre un asunto que genera interés y que nosotros hemos aceptado gustosos. Hemos expuesto de manera respetuosa nuestras opiniones sobre un proceso que es extraordinariamente importante para Cuba y para el conjunto de la región de América Latina. Por lo mismo, agradecemos esta oportunidad de poder hacer la presentación”.

“Creo que hay mucha gente interesada en Cuba, nosotros en todo caso hemos intentado reciprocar el interés con esta disposición a compartir nuestra percepción sobre ese problema”, agregó.

Previo a la ponencia, el diplomático se reunió en las dependencias del IDEA con la ministra consejera de la embajada de El Salvador, Carla Arias; el ministro consejero de Cuba, Sergio Martínez; el vicerrector de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios, Dr. Sergio González Rodríguez, y el director del Idea, Dr. Fernando Estenssoro.

Precisan que Chile no está libre de una crisis producto de la corrupción, como en Brasil

Precisan que Chile no está libre de una crisis producto de la corrupción, como en Brasil

  • Un estudio de la consultora PageGroup afirma que más de seis mil empresarios de la región, prevén un pésimo 2016 para Brasil y Chile, en materia de empleo e inversión, luego de los hechos de corrupción que han afectado a ambos países. 

 



El analista y cientista político del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, precisa que la situación de Brasil es mucho más delicada en comparación con nuestro país.

“En Chile como en Brasil hay corrupción y también se están investigando los casos, pero la situación es distinta, por lo menos hasta el minuto. Cada país tiene su particularidad, y en el caso de Brasil está en juego la democracia”, señala el investigador.

Explica que “la crisis de Brasil está más abierta, es decir, ya estalló; en Chile, tal vez, aún está madurando y puede que lleguemos al nivel de Brasil en un tiempo más, pero todavía no existe una realidad como la de ellos, donde ya está llegando el desconcierto”.

El académico argumenta que primero hay que enfatizar que “el impeachment contra Dilma Rousseff es un fenómeno netamente político, porque la mandataria suspendida no tiene ninguna investigación por corrupción”.

“En el Parlamento y en los sectores del gobierno aliado -que después dejaron sola a la Presidenta en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)-, quienes lideraron esta suerte de sacar a Rousseff de la presidencia al precio que fuera, están todos acusados de robar dinero; es decir, de llevarse miles de millones de dólares a paraísos fiscales”, subraya.

Ejemplifica que, “de la comisión de 60 diputados que aprobó el impeachment contra Rousseff, 38 votaron a favor. Y de esos 38, hay 31 que están acusados por la justicia de robar dinero. Incluso, de los 22 que votaron contra el impeachment, dos están acusados de robar dinero”.

Desconfianza contra Temer

El investigador sostiene que luego que Rousseff fuera destituida y asumiera la presidencia Michel Temer, “este nombró un nuevo gabinete, y de este nuevo grupo de ministros, hay siete que están acusados de robar dinero”.

“Los mismos que se escandalizaban y criticaban que el ex presidente Lula da Silva fuera nombrado ministro de la Casa Civil por Rousseff, porque aseguraban que la mandataria lo estaba blindando para darle fuero, tras las acusaciones de corrupción, el nuevo presidente nombra a 7 ministros para blindarlos”, explica.

El investigador sostiene que “quienes estaban apoyando el impeachment contra Rousseff, ahora también quieren que se vaya Temer. De hecho, estos últimos días ha habido grandes movilizaciones en su contra. Incluso, a las pocas horas de haber asumido, Temer comenzó a perder apoyo inmediatamente”.

Respecto del pesimismo económico que enfrenta Brasil, el académico puntualiza que “Temer adoptó medidas económicas, como por ejemplo, hizo un ajuste fiscal lo que se tradujo en desempleo. Además cerró el ministerio de Cultura, pero ante las movilizaciones en contra debió echar marcha atrás”.

Filtraciones

Añade que a estos hechos se suma la filtración de una grabación del ministro de Planificación, Romero Jucá, el supuesto hombre fuerte que tenía que llegar a recoger la economía de Brasil y volverla competitiva, nuevamente.

“En conversación con otro alto dirigente del PMDB (el expresidente de la petrolera Transpetro, Sérgio Machado), Jucá afirmaba que había que sacar a Rousseff cueste lo que cueste porque si no se iban a ir todos presos, ya que la mandataria no estaba haciendo nada para parar la investigación. Por lo tanto, era necesario poner a Temer en el gobierno para poder negociar con los jueces y parar los juicios. La mañana de este martes Jucá fue destituido”, refiere el analista.

El Dr. Estenssoro refuerza la idea de la baja popularidad de Temer asegurando que “Fernando Henrique Cardoso, ex presidente y jefe del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña), que es el partido más fuerte de la oposición, que apoyó el impeachment contra Rousseff, se están alejando de Temer porque estiman que no podrá cumplir los 180 días que dura el juicio contra Rousseff”.

“Se debe agregar que ya hay tres senadores que votaron a favor del impeachment que han señalado públicamente que cambiaron su voto porque se arrepintieron, y que por tanto ahora van a votar en contra”, prosigue el Dr. Estenssoro.

Explica que, “si esto prosigue, es difícil ver qué es lo que va a ocurrir. En este minuto no se puede descartar que Rousseff vuelva antes de lo previsto”, enfatiza el académico, acotando que “entonces el único pecado de Rousseff fue permitir que la justicia funcione”.

“La siguiente persona que asuma la presidencia, sea Rousseff o no, sin duda deberá solucionar el problema institucional”, concluye.

Académico sostiene que España debe cambiar a un sistema electoral directo

Académico sostiene que España debe cambiar a un sistema electoral directo

  • “En el clima de hoy es imposible formar gobierno porque el formato actual está concebido para dos grandes coaliciones, y no para cuatro”, afirma el integrante del IDEA, Dr. Cristián Garay, quien expresa que lo mejor es que el país ibérico cambie a un sistema electoral directo, como el chileno, y no el proporcional que se utiliza a la fecha.

 




Tras dos intentos fallidos para constituir el gobierno, España vuelve a las urnas en junio con cuatro partidos principales: Partido Popular (del oficialista Mariano Rajoy); Partido Socialista Obrero Español (PSOE); Podemos y Ciudadanos.

“En el clima de hoy es imposible formar gobierno porque el formato actual está concebido para dos grandes coaliciones, y no para cuatro”, afirma el integrante del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Cristián Garay, quien expresa que lo mejor es que el país ibérico cambie a un sistema electoral directo, como el chileno, y no el proporcional que se utiliza a la fecha.

Luego de las elecciones de diciembre y tras la fallida constitución de gobierno en España, Felipe VI firmó el 3 de mayo pasado, el decreto que disolvió el Congreso, y con ello dio inicio a un nuevo proceso de elecciones generales, el que se desarrollará el 26 de junio.

El Dr. Cristián Garay sostiene que lo que ocurrió era lo más lógico: que el rey convocara a nuevas elecciones, dado el fracaso de las rondas anteriores.

“En el clima de hoy es imposible formar gobierno porque el formato actual está concebido para dos grandes coaliciones, y no para cuatro”, puntualiza.

Ello, porque a las coaliciones tradicionales -Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE)- se unieron dos movimientos con bastante fuerza y proyección: Podemos, de centroizquierda, y Ciudadanos, de centroderecha, los que serán, junto a Izquierda Unida (IU) los que inclinarán la balanza.

 “En este momento, la superación del Podemos podría arrastrar al PSOE a dar la gobernabilidad, pero de todas maneras esa fórmula pareciera que no es tan simple”, sostiene el analista.

Añade que  siempre cuando ha llegado el momento de analizar cómo combinarse, el PSOE “ha sido igual de impotente que el PP, para conformar un gobierno de coalición”, opina.

En esa línea, el especialista cree que es probable que en España gobiernen no precisamente quienes aglutinan mayor apoyo electoral, porque “no hay que olvidar que el partido más votado sigue siendo el Partido Popular, del jefe de gobierno (Mariano Rajoy) y por el sistema electoral que tiene este país, se podría dar la extrañeza que el más votado no sea el que gobierne, porque es incapaz también de congregar una coalición”, enfatiza.

Para evitar esta situación, el Dr. Garay propone reemplazar el sistema electoral que designa a las autoridades.

“En estos momentos la alternativa sería cambiar a un sistema de votación nacional, pero es complicado porque España es un estado de autonomías y por tanto se establece una segunda regla de distorsión que es precisamente que los resultados electorales se manejan con otro margen de proporcionalidad”, sostiene el investigador.

Sobre el resultado de las nuevas elecciones, el académico estima dos opciones: un gobierno integrado por el PSOE y Podemos, pese a que no logran la mayoría o, por el contrario, uno formado por el PP y Ciudadanos, aunque esa opción es menos posible, porque la figura de Mariano Rajoy no es unificadora.

“Uno de los inconvenientes del PP es la tozudez de Rajoy para ser el único conductor dentro de su coalición. Con una persona distinta de él, ciudadanos se atrevería” a forjar una alianza, explica el Dr. Garay.

Impeachment en Brasil: gobiernos americanos esperan avance para adoptar una postura

Impeachment en Brasil: gobiernos americanos esperan avance para adoptar una postura

  • Argentina, Venezuela y Colombia se pronunciaron en América del Sur sobre la decisión del Senado brasileño de dar curso al juicio político -o impeachment- contra la presidenta Dilma Rousseff.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, realizó comentarios sin entregar postura oficial a nombre de nuestro país.

Para el académico del IDEA, Dr. César Ross, es difícil adoptar una posición en breve plazo, debido a que la información del caso no es tan clara, ya que falta toda la etapa probatoria y, además, siempre prima la regla fundamental en la diplomacia que indica no inmiscuirse en asuntos internos de otros estados.

“Por lo tanto, las cancillerías y los gobiernos van a ser muy prudentes y, tal vez, opinen de aspectos muy generales, sin entrar en el detalle. No es que haya postura, sino que se considera que emitir una opinión va contra la norma”, advierte el Dr. Ross.

Eso no excluye, por cierto, a algunos gobiernos integrados por políticos que tienen cercanía con la mandataria brasileña, lo que les puede llevar a ser drásticos en sus declaraciones, lo que -como excepciones- confirmarán la regla de la no intromisión en asuntos de otros estados.

Precisamente, es lo que ocurrió con Venezuela y Ecuador.

Asimismo, la incertidumbre también se asocia con el resultado mismo de la causa; es decir  con lo que acontecerá transcurridos los 180 días establecidos para tal propósito.

“¿Qué sucede si Dilma Rousseff es absuelta, por ejemplo? En ese caso, los que acusaron a la Presidenta, van a tener que retractarse. Entonces, los gobiernos saben que es mejor no pronunciarse antes de tiempo”, comenta el experto.

Otras causas

Hay otros factores, que también están en juego según el especialista. Por ejemplo, la competencia que tendrá Michel Temer para formar  gobierno y con esto lograr solidez política en Brasil.

“Hay que ver si tiene capacidad de producir gobernabilidad. Esto significa que haya estabilidad política dentro del país, a raíz de este proceso”, explica el analista.

En ese contexto, y pese a que Rousseff no estará en primera línea, “sus partidarios van a seguir haciendo presión popular, para impedir que la investigación prospere en su contra”, resalta el analista.

Complementa que aquella situación será un gran escollo para Temer considerando que “la izquierda, históricamente, ha tenido una enorme capacidad, de movilización social, algo que no poseen los partidos de centroderecha. Por lo tanto, cuando la izquierda es oposición, es mucho más efectiva que cuando es gobierno”.

El Dr. Ross advierte respecto de las dificultades que puede enfrentar Michel Temer para conformar su gabinete, ya que algunos políticos no participarán en su gobierno, debido al carácter golpista o conspirativo que  se le ha asignado al proceso.

A eso se sumará las luchas internas, entre los nuevos partidos oficialistas, que no han pactado las cuotas de poder.

“Cuando la coalición no se ha puesto de acuerdo, puede darse la ficción, como pasó en España, que quien asuma el poder, no tenga un trato con quienes le apoyan para constituir el gobierno”, explica el analista.

Procesos judiciales

Por otro lado, el 60 por ciento de los senadores que votaron a favor del juicio político, son parte de algún proceso judicial por actos de corrupción relacionados con empresas del estado.

Al respecto, el integrante del Idea afirma que los países de América seguirán con atención estas diligencias, pues “si los acusadores terminan siendo condenados por los tribunales de justicia, el peso y legitimidad del impeachment se va a ver muy debilitado”.

En conclusión, debido a que el nivel de incertidumbre es muy grande, pocos intervendrán de manera abierta a favor o en contra.

“Falta información, hay demasiados procesos judiciales y políticos abiertos y no hay claridad de la capacidad del gobierno de construir gobernabilidad”, subraya el investigador.

Embajadores de Italia y Rumania analizan los desafíos actuales de la Unión Europea

Embajadores de Italia y Rumania analizan los desafíos actuales de la Unión Europea

  • Una charla dirigida a estudiantes y académicos de nuestra Universidad ofrecieron los embajadores de Italia y Rumania, Marco Ricci y Florin Angelo, respectivamente, para profundizar el rol de la Unión Europea en la actualidad.

 




Con 28 países miembros, cuatro millones 290 mil kilómetros cuadrado de territorio, 506 millones de personas y un PIB al año 2014 de 18,51 billones de dólares, la Unión Europea (UE) aparece como uno de los bloques político-económicos más importantes del planeta.

Con su lema “Unida en la diversidad”, pero con varios problemas que afectan la cohesión del grupo, ayer lunes 9 de mayo, la organización celebró un nuevo Día de Europa.

Y es que si bien la consigna de que la cooperación democrática se encuentra basada en el derecho, a propósito de los tratados internacionales que la sostienen, la UE enfrenta hoy una compleja crisis migratoria, así como el cuestionamiento de varios sectores sobre la continuidad del bloque.

En ese contexto, la “Caravana de Embajadores” se plantea como una actividad organizada por la sede de la UE en Chile, en la que diplomáticos y representantes de la agrupación visitan universidades y colegios para explicar sus alcances, tanto respecto de su contexto histórico como del trabajo que desarrolla actualmente, y generar así un debate con los estudiantes.

“Las decisiones que se toman en la Unión Europea a nivel de gobierno son unánimes, lo que supone negociaciones de largo plazo”, explicó el embajador de Rumania en Chile, Florin Angelo, mientras que su par de Italia, Marco Ricci, lamentó que “muchas personas solo ven el lado negativo de las decisiones que se toman en la Unión Europea”, a propósito del bajo nivel de confianza que ha surgido entre sus ciudadanos.

Crisis migratoria y amenazas de retiro

Son cuatro las libertades de circulación que sustentan a la UE: bienes, servicios, capital y personas. Esta última, de acuerdo a lo planteado por los diplomáticos, se encuentra en graves problemas, producto de la crisis migratoria que afecta a parte del continente, con movimientos que amenazan con la desestabilización de la región.

“Nadie en Europa está pensando en volver al pasado, pero debemos encontrar los mecanismos para solucionar los problemas que genera la llegada de inmigrantes”, advirtió Florin Angelo.

Uno de los principales problemas que identifica es que resulta muy difícil saber cuáles son sus objetivos. “Desde ahí hay que pensar en políticas. La Unión Europea tiene valores que deben ser respetados. Por eso la complejidad para absorber los flujos migratorios”, aclaró el embajador.

Otro de los conflictos que preocupa a las autoridades se refiere a la posibilidad de que Reino Unido se retire del bloque continental. “Si mediante referéndum los británicos deciden salir de la Unión Europea, recién ahí comenzarían las negociaciones, porque no es algo que pueda ocurrir de manera inmediata”, detalló Marco Ricci.

Incluso advirtió que aquello podría significar un problema aún mayor para ese país. “Si deciden retirarse, se reabriría el problema de la independencia de Escocia. No creo que los británicos tomen esa decisión”.

Nuevas metas a partir de la crisis

Desde la crisis económica mundial de 2008, en la UE se propusieron estrategias de crecimiento pensando en el año 2020. Esto, a partir de lo que han definido como un crecimiento inteligente, sostenible, inclusivo y con una buena gobernanza económica.

Entre las metas definidas destaca la inversión del tres por ciento del PIB en investigación e innovación y que un 20 por ciento de la energía se origine desde fuentes renovables. “Varios países como Italia ya cumplieron con esta meta”, aseguró el embajador Ricci.

“Si el tema económico está en equilibrio, habrá menos euroescépticos”, agregó el embajador Angelo. Incluso con un mensaje sobre la necesidad de que Chile diversifique su economía.

Precisamente respecto del país, la delegación de la UE se ha propuesto como áreas prioritarias apuntar al comercio e inversiones; educación; derechos humanos; energía y medioambiente; así como seguridad y defensa.

De hecho, durante 2016 debería concretarse una modernización del acuerdo de asociación existente, junto al lanzamiento del Diálogo Medioambiente UE-Chile y también del Diálogo Seguridad y Defensa UE-Chile.

“El proceso de negociación está por comenzar”, anticipó el embajador de Rumania, añadiendo que “tanto Chile como la Unión Europea estamos fijando nuestras metas. Lo que estamos haciendo es adaptar y modernizar el acuerdo preexistente. En temas de Defensa, se firmó hace muy poco un acuerdo sobre la participación de Chile en operaciones de la Unión Europea. Por ejemplo, las que se están desarrollando en las costas de África contra los piratas”.

En cuanto al tema medioambiental, a propósito del calentamiento global y de lo que se decidió en la COP 21 de Francia, en diciembre del año pasado, el diplomático agradeció que Chile estuviera en línea con la UE. “Tal como se decidió en París, vamos a adaptar y fijar nuevas metas en el acuerdo que se negociará”.

Ayudas y políticas de largo plazo

Ambos embajadores no dudaron en aseverar que la UE es el mayor proveedor de ayuda humanitaria a nivel mundial. Dentro de esa colaboración, más de la mitad se destina al desarrollo de los países. Sin embargo, también reconocieron que existen problemas.

“Apoyar el desarrollo de un país es una tarea bastante difícil, porque no solo se necesita entregar recursos. También se requiere crear las condiciones para que mecanismos sustentables y autónomos puedan desarrollarse”, explicó el italiano Ricci, asegurando que los mecanismos y las políticas para fomentar el desarrollo no han sido suficientes.

Un tema de gran interés en el ámbito de las relaciones internacionales, como reconoció el diplomático, apuntando a cómo apoyar efectivamente el desarrollo de un país.

“La realidad muestra que los países que más se han desarrollado lo hicieron de una manera endémica, como ocurre con los casos de China y Brasil. Lograron recibir apoyo en políticas específicas para algunos sectores, para que el progreso económico fuera acompañado por un progreso en el aspecto de los derechos y garantías en favor de las personas más desfavorecidas”, detalló el embajador.

En el caso de Chile, planteó que lo primero es mejorar el nivel de las escuelas y de las universidades. “Recién ahí se puede pensar en invertir el tres por ciento del PIB para apoyar la investigación. Hacer esto sin un nivel medio de capacitación de los estudiantes, sería una medida sin resultados en el corto y mediano plazo”, concluyó el diplomático.

Director de la Agencia InfoAméricas analiza precandidatura presidencial del magnate Donald Trump

Director de la Agencia InfoAméricas analiza precandidatura presidencial del magnate Donald Trump

  • El titulado de periodismo por nuestra Universidad, Patricio Zamorano, actual director de la Agencia InfoAméricas, dictó una charla tendiente a definir la razón por la cual el precandidato Donald Trump aumenta cada día su apoyo en el camino hacia la Casa Blanca.

 




Luego de su triunfo en las primarias de Indiana y la renuncia de los precandidatos del partido Republicano John Kasich y Ted Cruz a la carrera por la presidencia de Estados Unidos, le quedó el camino despejado al magnate Donald Trump.

En ese contexto, el ex alumno de la Escuela de Periodismo del Plantel, Patricio Zamorano, actual director ejecutivo de la Agencia InfoAméricas, analizó en una conferencia la estrategia del ahora único candidato conservador.

“Lo que ha hecho Trump es destruir una cantidad de valores que yo pensaba fundamentales, que compartían los republicanos con los demócratas. Hay un punto de inflexión en eso, porque es un antes y un después”, expresó.

Acotó que “uno respira ahora que la gente en Estados Unidos se siente capaz de decir cosas que no hubiera dicho hace un año. Se expresa con una liviandad tremenda contra los musulmanes o echa pestes públicas contra los afroamericanos. Se ha retrocedido en integración gay de una manera radical, contra las mujeres se instaló una temática misógina, y todo esto es lo que ha dicho Trump”.

Frente al respaldo que se consolida

Respecto a la razón por la cual el magnate ha recibido tanto apoyo, Zamorano detalló que “hay una corriente muy fuerte que es fundamental en esto y que en Chile no se percibe. Se llama el excepcionalismo estadounidense, que significa que Estados Unidos en un pueblo elegido y que es una nación de la manera que es porque tuvo una corriente interna que convirtió al país en algo especial”.

El cientista político enfatizó que “Trump ha vendido la teoría de que Estados Unidos está roto, de que por alguna razón bajo la presidencia de Obama se destruyó. Que el país ya no es lo que era antes”, precisó.

Sumó argumentos entregados por el precandidato: “Trump también dice que fue destruido por los musulmanes, por las mujeres con sus reclamos feministas, por los discapacitados que piden plata al gobierno, por los pobres, y por todos estos grupos minoritarios que son vampiros del Estado y han destruido este grandioso Estados Unidos convirtiéndolo en un paria mundial”.

Zamorano recalcó que existe una “población educacionalmente menos privilegiada, que vive en una ignorancia tremenda con respecto al resto del planeta, que no sabe leer o escribir de manera correcta, y esta población voluminosa que es blanca y pobre, tiene esta idealización de los Estados Unidos, y el excepcionalismo ha penetrado fuertemente en ellos. Y le encuentran la razón a Trump”.

Respecto a la renuncia de Ted Cruz, Zambrano señaló que “aún no puedo entender qué tiene en la cabeza. Creo que lo que pasó para que se bajara, fue que hubo una negociación profunda entre él y Trump, con un sentido pragmático, porque negociaron de una manera que no sabemos todavía y que vamos a ver”.

 “Creo que a Cruz le ofrecieron algo muy suculento, puede ser que la agenda se readecúe al programa de Cruz, puede ser que los evangélicos que él representaba pidan cierta ayuda millonaria de impuestos, es posible que mucha gente cercana va a ser el futuro gabinete, una cantidad enorme de embajadores ‘cruceños’ van a estar golpeando la puerta si Trump gana”, enfatizó.

Experto de nuestra Universidad expone en foro internacional sobre dictadura y transición chilena

Experto de nuestra Universidad expone en foro internacional sobre dictadura y transición chilena

  • El investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. César Ross Orellana, participó junto a connotados analistas de todos los continentes en el simposio “Juicios sobre los Golpes de Estado en el mundo y en Turquía”,  y que fuera organizado por la Universidad de Estambul y la Asociación de Abogados de ese país transcontinental, ubicado entre Asia y Europa.

 




El investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. César Ross Orellana, participó junto a connotados analistas de todos los continentes en el simposio “Juicios sobre los Golpes de Estado en el mundo y en Turquía”,  y que fuera organizado por la Universidad de Estambul y la Asociación de Abogados de ese país transcontinental, ubicado entre Asia y Europa.

El académico abordó el proceso dictatorial y la transición a la democracia en el marco de la ponencia The Coup in Chile in 1973 and the Banality of Evil (El Golpe en Chile en 1973 y la banalidad del mal).

Respecto de la temática, el Dr. Ross explicó que Turquía busca comprender las experiencias de los países latinoamericanas, que experimentaron regímenes de facto, con el fin de “encontrar una manera de hacer un tránsito con su propio proceso político”.

A la vez, gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación (Vridei), el especialista prolongó su estadía para dictar la conferencia Chilean Commercial Integration: Asia Pacific and TPP, en la Universidad de Ankara, y sumó otras actividades para facilitar futuros lazos académicos.

Programa con abogados y universidades

Una nutrida agenda de actividades académicas cumplió en Turquía, el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. César Ross Orellana, al participar, entre otras instancias, en el simposio internacional organizado por la Asociación de Abogados de ese país y la Universidad de Estambul, al que concurrieron expertos de prestigiosas universidades del mundo para tratar el tema de las dictaduras latinoamericanas y sus transiciones hacia la democrática.

El objetivo del encuentro internacional- según comenta el especialista- consistió en recoger  experiencia de distintos países que han transitado por quiebres institucionales, como golpes de estado y dictaduras, y profundizar donde estos episodios tuvieron un propósito refundacional, incluyendo nuevas constituciones políticas que pretendieron modificar “las reglas del juego precedentes”.

En la ocasión, el Dr. Ross presentó la ponencia “The Coup in Chile in 1973 and the Banality of Evil (El golpe en Chile en 1973 y la banalidad del mal).

Algunos de los destacados expositores que asistieron al evento, fueron el ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdağ; el ex ministro de Defensa de España, José Bono; de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Muñoz Conde; de la Universidad de Buenos Aires, Monserrat Llairó; de la London School of Economics and Political Sciences de Londres, Effie Pedaliu, y el director del Real Instituto Elcano de  Madrid, Charles Powell.

“La idea era constituir mesas de trabajo de discusión que estuviesen compuestas tanto por profesores que abordaran el tema desde el punto desde el contexto político-histórico, como por otros que pudieran hacerlo desde una perspectiva estrictamente jurídica; es decir, de las constituciones, de los casos de violaciones a los derechos humanos, del comportamiento de los tribunales, del funcionamiento del habeas corpus, etcétera”, detalla el Dr. Ross.

Sobre la importancia de la actividad, el investigador sostiene que esta constituyó un ejercicio valioso para el país anfitrión, pues esta nación busca entender las experiencias de los países de nuestro continente, en materia de dictadura y transición democrática, para así manejar su propia situación política actual.

Turquía, es una nación intercontinental ubicada entre Asia y Europa,  que tiene una rica tradición cultural debido a que albergó, a través de su historia, relevantes imperios como el persa y el otomano. Sin embargo, también ha sabido de dictaduras: en 1980, el jefe del estado mayor de ese país, Kenan Evren, realizó un golpe de estado que le permitió, gobernar a su voluntad por tres años. Esto implicó la investigación y detención de cerca de 650 mil personas, de las cuales 50 fueron acalladas y 299 perecieron en prisión.

Por eso “la preocupación de ellos consiste en aprovechar las experiencias que han tenido otros países y sociedades, para encontrar una manera de hacer un tránsito con su propio proceso político”, explica el especialista del IDEA.

La actividad se realizó durante dos días. En la primera jornada ( Golpe de Estado: Fallos en el Mundo), expusieron todos los invitados internacionales. En la segunda (Golpe de Estado en Turquía: Sentencias), se debatió el presente turco.

Las conclusiones del simposio serán publicadas en un libro editado por los organizadores.

Posteriormente, el Dr. Ross intervino en un encuentro con representantes de un centenar de organizaciones interesadas en seguir profundizando las temáticas tratadas en el simposio.

“Tuvimos un taller donde representantes de alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y de universidades, hablaron con un grupo reducido de quienes expusimos en el simposio, para hacernos preguntas más concretas sobre la trayectoria y experiencia de nuestros propios países”, explica.

Lazos con investigadores turcos

Expresa el Dr. Ross que la invitación a Turquía nació a raíz de los fuertes lazos que ha entablado con investigadores turcos y el trabajo que en conjunto han desarrollado analizando la relación de ese país con América latina.

“Participo en una red académica que estudia la relación entre Turquía y América latina. He estado en congresos que se han hecho en Costa Rica, Colombia, Ecuador y Paraguay”, explica el experto complementando que ha forjado “una relación intelectual y académica con los docentes de la Universidad de Ankara, en especial”.

Esa conexión fue la que, en definitiva, cimentó su participación en el simposio, pues fueron los catedráticos de esta Casa de Estudios, quienes recomendaron a la comisión organizadora de la Universidad de Estambul, que lo consideraran, en reconocimiento a su larga trayectoria acercando Latinoamérica a Turquía.

El integrante del IDEA menciona especialmente al director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, Mehmet Necati Kutlu, con quien ha realizado publicaciones en conjunto, destacando que -a la vez- mantiene contacto permanente con Chile y en especial con nuestra Institución.

“Investigadores de la Universidad de Ankara han estado en Chile, conocen la Universidad de Santiago y hemos estrechado lazos en el IDEA. Entonces, por supuesto hay una identificación con nuestro Plantel, porque es una institución estatal, pública, que lleva esa identidad con orgullo”, agrega el investigador.

Conferencia en Ankara

Durante su permanencia en ese país, el Dr. Ross participó además en un encuentro organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, el que abordó las relaciones internacionales de América Latina.

En la ocasión, el académico de nuestro Plantel dictó la conferencia “Chilean Commercial Integration: Asia Pacific and TPP”.

El Dr. Ross expresa que para tales propósitos, fue fundamental el respaldo que le otorgó la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación, porque pudo extender su y estrechar vínculos.

“Gracias a ese apoyo de la Vridei pude dictar el seminario en Ankara, con lo cual pudimos reforzar relaciones académicas. Entonces, hoy tenemos una base más importante que antes”, enfatiza.

Respecto de la Universidad de Ankara, el académico proyectó un incipiente camino de trabajo con junto: “Tiene un tamaño y un desarrollo que no es tan diferente al nuestro, por lo que es una institución con la que podemos dialogar de manera equivalente”.

Variables de diversa índole explicarían gran desplome de construcciones en Ecuador

Variables de diversa índole explicarían gran desplome de construcciones en Ecuador

  • Durante diez días se han producido más de 900 réplicas del terremoto de 7,8 grados en la escala Richter que el sábado 16 de abril afectó significativamente la zona costera del noroeste de Ecuador, y que sigue provocando la caída de construcciones.

 





Durante diez días se han producido más de 900 réplicas del terremoto de 7,8 grados en la escala Richter que el sábado 16 de abril afectó significativamente la zona costera del noroeste de Ecuador, puntualmente en el Pacífico frente a la localidad de Muisne -cuyo hipocentro se detectó a menos de 10 kilómetros de profundidad-, y que hasta la fecha ha dejado 655 muertos, cerca de 4.600 heridos y a 48 desaparecidos.

En cuanto a las causas que siguen provocando la caída de construcciones, la experta Paulina González Soto, académica del departamento de Ingeniería en Obras Civiles de nuestra Universidad, explica que entre las causas se encuentran la magnitud del evento, la distancia de las edificaciones al epicentro y el tipo de suelo.

Agrega que, también, es necesario considerar el diseño estructural de la construcción, el diseño arquitectónico de la construcción, el material de que está construida la estructura y la calidad del proceso constructivo.

En ese contexto, la experta en análisis de sismos aclara que para determinar la causa de la gran catástrofe “se necesita analizar la Norma de Diseño Sismorresistente de Edificios de Ecuador, además, se debería realizar estudios con el objeto de determinar si las construcciones fueron diseñadas utilizando dicha normativa sismorresistente. También, habría que revisar si la construcción de los edificios se realizó con estricto apego a las especificaciones técnicas contenidas en el proyecto de diseño estructural”.

En términos generales, acota, que todavía “se requiere efectuar peritajes técnicos para determinar las causas de las fallas de las construcciones”.

Respecto a la razón por la cual el sismo no reunió las condiciones para un eventual tsunami que afectara las costas del pacífico, incluyendo Chile, la especialista precisa que “el valor de la magnitud del terremoto está en la zona  en que existe la posibilidad de que se genere un tsunami en caso que el hipocentro del terremoto esté ubicado en la zona de interacción de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana”, señala.

Agrega que “desde un valor de magnitud de 7,5 hacia arriba, existe la posibilidad de que se genere un tsunami, pero el fenómeno es complejo, por lo tanto no es posible tener una certeza absoluta de que el tsunami ocurra”.

Relación con sismos de Japón

La experta, recuerda además que un día antes (viernes 15) dos sismos de magnitud 7,3 y 7,1 remecieron el sur de Japón, precisando que la única relación entre los movimientos telúricos de ambos países “es que Ecuador y Japón están en la zona que se denomina Cinturón de Fuego del Pacífico porque es la que tiene la mayor actividad sísmica del mundo. La distancia entre ambos eventos es muy grande -más de 15.400 kilómetros-, por lo tanto no existiría ninguna relación entre ellos”.

La académica advierte que el origen del terremoto de Ecuador, es el mismo que ocasiona los movimientos sísmicos en nuestro país.

“La relación entre los sismos de Ecuador y los terremotos chilenos es que la mayoría de ellos se producen en la zona de subducción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, zona que se encuentra en la costa oeste de Sudamérica, desde la península de Taitao en Chile hasta el sur de Panamá”, concluye.

Analista afirma que eventual impeachment a Dilma Rousseff no pone fin a la crisis política brasileña

Analista afirma que eventual impeachment a Dilma Rousseff no pone fin a la crisis política brasileña

  • Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), Dr. Fernando Estenssoro, la acusación constitucional o impeachment que podría enfrentar la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no apaciguará la severa crisis política que atraviesa ese país.

 




Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), Dr. Fernando Estenssoro, la acusación constitucional o impeachment que podría enfrentar la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no apaciguará la severa crisis política que atraviesa ese país.

Según el especialista, el proceso se ha manejado de manera irracional, pues las faltas de tipo administrativo que se le imputan a la Mandataria no constituyen argumentos sólidos para destituirla.

Como se conoce, un importante grupo del poder legislativo busca que se realice un juicio político o impeachment contra la presidenta de esa nación, Dilma Rousseff.

La última vez que se utilizó este recurso -que en rigor ha sido la única-, fue en 1992, cuando el mandatario de ese entonces, Fernando Collor de Mello, fue acusado de corrupción y tráfico de influencias entre otros cargos.

A Collor de Melo lo reemplazó su vicepresidente, Itamar Franco, quien restauró el orden tras los convulsionados días que precedieron a su asunción.

Sin embargo, el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), Dr. Fernando Estenssoro, es escéptico a la hora de analizar si un juicio político como el que podría enfrentar Dilma Rousseff, reestablecerá la calma en Brasil.

“Tengo mis dudas si la democracia va a salir fortalecida o debilitada de este proceso. Hay que dejar que la historia juzgue porque la situación es totalmente distinta a lo que sucedió con Collor de Mello. Ahí lo que se dio, fue un proceso institucional  que sirvió para fortalecer la democracia; en cambio ahora, en este contexto, pareciera que a Dilma Rousseff la están sacando del gobierno por falta de popularidad”, sostiene el analista.

Agrega que las imputaciones que pesan sobre la Jefa de Estado brasileña, respecto a que habría “maquillado” las cuentas públicas, no justifican una acusación constitucional, ya que constituyen una falta administrativa.

El caso de la “pedalada”

El gobierno tenía que pagar 900 millones de dólares por un crédito agrícola, a través del Banco do Brasil, por lo que debía transferir el dinero. Los problemas comenzaron cuando no se traspasaron de manera oportuna los recursos y la entidad financiera sufragó la deuda utilizando circulante propio.

Posteriormente se devolvió el dinero, sin embargo quienes acusan a Rousseff, argumentan que la tardanza fue premeditada. La dignataria habría querido demostrar que las arcas fiscales gozaban de buena salud “arreglando” las cifras; lo que salió a la luz pública como el caso de la “pedalada”.

Aquello “técnicamente es una falta administrativa, pero el estado no se vio perjudicado, ni vio mermado su patrimonio”, dice el Dr. Estenssoro, quien agrega que lo que hizo Dilma Rousseff  es un error muy frecuente en  los mandatarios de ese país y que hasta el momento “ninguno ha sido destituido por eso”.

El analista opina que lo que hasta ahora ha sostenido el impeachment es una oposición fortalecida, que supo aprovechar el desgaste del gobierno tras los diversos escándalos de corrupción que lo han salpicado.

“Lo que hizo la oposición fue aprovechar una debilidad del gobierno para darle un golpe y sacar a Dilma de la presidencia”, declara el académico.

Corrupción enquistada

Para el Dr. Estenssoro la oposición no busca, al impulsar el  juicio político, terminar con la corrupción, sino blindarse de las acusaciones que pesan en muchos de sus miembros.

“En mi opinión el proceso se ha llevado de manera irracional. La oposición no está buscando que se aclaren los temas de corrupción en Brasil, sino terminar con el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) y, asimismo, blindar a sectores importantes de ésta, que quieren protegerse para no ser procesados”, afirma el especialista.

En esa línea, el investigador ejemplifica que de los más de quinientos diputados que componen  la cámara, más de trescientos tienen alguna acusación de robar dinero.

Es más, “los que votaron a favor del impeachment están acusados de algún tipo de dolo, enriquecimiento ilícito y de usar recursos del estado para sus campañas”, subraya.

El académico estima que la acusación constitucional, de concretarse, no aquietará los días de turbulencia que ha vivido Brasil. “El impeachment no se va a arreglar nada, porque el problema de fondo es la crisis que está viviendo la clase política brasileña. Lo único que están haciendo, al ocupar ese recurso, es agrandarla y no darle solución”, concluye.

Dr. Lacoste: “El Kirchnerismo está claramente en decadencia y retirada”

Dr. Lacoste: “El Kirchnerismo está claramente en decadencia y retirada”

  • El académico Dr. Pablo Lacoste de IDEA, expresa que la reaparición en la escena pública de la ex presidenta de Argentina Cristina Fernández, no contó con el apoyo del peronismo en el contexto de las diligencias del denominado ‘caso del dólar futuro’. Añadió que solo fue una puesta en escena con ella y ocho mil personas, en un despliegue comunicacional de mucha visibilidad. “El Kirchnerismo está claramente en decadencia y retirada”, advierte.

 




El académico Dr. Pablo Lacoste de IDEA, expresa que la reaparición en la escena pública de la ex presidenta de Argentina Cristina Fernández, no contó con el apoyo del peronismo en el contexto de las diligencias del denominado ‘caso del dólar futuro’.

Añade que solo fue una puesta en escena con ella y ocho mil personas, en un despliegue comunicacional de mucha visibilidad. “El Kirchnerismo está claramente en decadencia y retirada”, advierte.

“Ella realiza una puesta en escena muy bien estudiada para recuperar protagonismo político, a partir de su llegada a declarar a  Buenos Aires, tras unos meses de hermetismo mediático que pasó en el sur de Argentina”, dice el analista.

Para el experto, en el actuar de la otrora dignataria, se aprecia su visión política y la percepción que tiene de sí misma. “Ella no va como un ciudadano más a comparecer ante la justicia y dar las explicaciones al juez que la está incriminando de un delito, sino que siente que está sobre éste, lo insulta y dice que no le va a responder las preguntas”, explica el Dr. Lacoste acerca de que Fernández se negó a hacer declaraciones durante su careo con Claudio Bonadio, magistrado a cargo de la causa.

¿Apoyo popular?

Cristina Fernández dijo a sus adherentes que no es la primera vez que se persigue a un mandatario en la historia de su país y se comparó con Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, ambas autoridades derrocadas.

No obstante para el Dr. Lacoste, la intervención de Fernández, que convocó a cerca de ocho mil adherentes, comprueba la debilidad del Kirchnerismo actual. Según el académico, hubo un intento fallido por emular el llamado ‘día de la Lealtad’. El hecho ocurrió el 17 de octubre de 1945, cuando 100 mil trabajadores se reunieron en la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón.

Complementa el especialista que en esa oportunidad, los manifestantes se movilizaron en razón de sus convicciones, mientras que la ex mandataria “tiene un montón de militantes rentados. Recordemos que el Kirchnerismo incrementó los empleados públicos argentinos pasando de dos a cuatro millones de personas”.

“Muchos de esos funcionarios son militantes que no cumplen responsabilidades reales para el Estado”, enfatiza el analista internacional.

Como se conoce, las actuales autoridades están identificando a esas personas y solicitándoles que describan en detalle sus tareas. Si no lo hacen son despedidas, situación que ha sido presentada a los medios con diversos calificativos por los partidarios de Cristina Fernández.

Considerando ese número de dos millones de funcionarios, como mínimo contratados en los últimos años, que solamente llegaran ocho mil simpatizantes al encuentro, es una cifra exigua para el analista, lo que significaría que el Kirchnerismo ya no cuenta con el apoyo del peronismo y, por lo tanto, va de salida.

“En el acto que hemos visto durante la presentación de Cristina Fernández, el peronismo no estuvo, porque le ha dado la espalda. Hay uno nuevo que no incluye a los K, quienes se están quedando cada vez más acotados a un grupo reducido que puede movilizar solamente a ocho mil personas y hacer una gran manifestación callejera, con gran capacidad de visibilización pero no hay duda que el Kirchnerismo está claramente en decadencia y retirada”, enfatiza el académico.

Caso del dólar futuro

Al final del gobierno de Cristina Fernández, el dólar oficial se cotizaba a 10 pesos y el paralelo y futuro a 15. El gobierno necesitaba dinero para poder cumplir su mandato, sin hacer ajustes. “Quería seguir subsidiando las tarifas, garantizando que la luz, el gas, el agua, el transporte público, todos los servicios públicos, fueran casi gratuitos en Argentina”, explica el Dr. Lacoste.

Así, la causa que persigue el juez Claudio Bonadio, se basa en que entre septiembre y noviembre del año pasado,  el Banco Central (BCRA) de Argentina realizó premeditadamente transacciones,  considerando valores inferiores al precio de mercado.

“Esto significó que se volatilizaron 13 mil millones del Banco Central, para que Fernández completara su mandato sin hacer ajustes y por otro lado le complicara la gobernabilidad al mandato siguiente al generar una pérdida en el erario público de 5 millones de dólares”, completa el especialista.

Ante tal perjuicio económico, hay quienes piensan que la venta constituye un delito. Sin embargo Fernández se defiende argumentado que fue una política económica.

“Eso es lo que se está discutiendo y es lo que la justicia va a tener que dilucidar. Si bien la decisión de Fernández causó un innegable daño al estado Argentino y su economía, también es cierto que responde al estilo que tiene el populismo de gobernar”, concluye el investigador.

Páginas

Suscribirse a RSS - Internacional