Energía

Español

¿En qué dirección desarrollar la energía?

¿En qué dirección desarrollar la energía?

  • El debate sobre la energía en Chile se ha vuelto a renovar a propósito del caso Hidroaysén. Pero más allá de este controvertido proyecto ¿En qué dirección debe desarrollarse Chile en materia energética?

La agenda del crecimiento y la seguridad energética ¿debe dominar el debate? Por cierto, en una economía en vías de desarrollo,  no se puede escapar al dilema que plantea la mayor demanda energética.  Pero el tema energético tiene dos vertientes insoslayables: el medio ambiente y los conflictos socioambientales.  

En efecto, ante el tema energético y el medio ambiente los actores estratégicos se enfrentan con el dilema de impulsar el crecimiento económico pero sin descuidar el ambiente y los patrones sustentables y equitativos de producción y consumo. El grado en que los actores estratégicos son conscientes del cambio de paradigma  que debe asumir hacia la producción industrial limpia, la eficiencia energética y el consumo sustentable y equitativo de energía es un tema clave de la gobernanza ambiental que involucra a los actores privados y gubernamentales.

Hemos estudiado este tema y nuestra opinión se basa en una investigación internacional sobre Gobernanza Ambiental en América Latina (ENGOV) apoyada por la Comunidad Europea y en una investigación apoyada por Fondecyt (Nº 1120662).

Hemos hecho un  análisis de los discursos de actores vinculados al sector energético en Chile, empresarios de grandes corporaciones (del área de energía y minería), parlamentarios de las comisiones de energía, minería y medio ambiente, altos funcionarios públicos de energía, medio ambiente y minería, expertos y consultores en estas áreas y dirigentes de ONG y organismos de la sociedad civil involucrados con proyectos energéticos.

Una de las conclusiones a que se llega es que mientras más próximos a las empresas mayor probabilidad de ocurrencia del discurso de la eficiencia energética y la defensa de los macro-proyectos, mientras más próximos a las comunidades y organismos de la sociedad civil (comunidades locales, indígenas, ambientalistas) mayor probabilidad de que se opte por energías renovables y por proyectos a escala humana.

¿Qué se quiere en el futuro con la energía en Chile?

Existe un consenso generalizado – en el discurso- de que el medio ambiente hay que cuidarlo y de que a la matriz energética hay que descarbonizarla. Todos, empresarios, expertos, funcionarios, políticos, ambientalistas están, cual mas cual menos, abiertos hacia las fuentes renovables de energía. En realidad las alternativas técnicas no son sólo técnicas sino socio-técnicas y por ende políticas.  

En la práctica, en términos de decisiones todavía éstas parecen estar dominadas preferentemente por criterios económicos de competitividad y de rentabilidad de las inversiones en energía.

Sin embargo, en el largo plazo el cambio climático – que ya está presente y tiende a agudizarse-  nos urge a entender a nivel global que los patrones de producción y consumo de energía deben ser modificados hacia la producción limpia y el consumo verde.

Entonces la reflexión estratégica debe incorporar el tema de la sustentabilidad y de las energías renovables como temas centrales.  Adicionalmente la discusión acerca de las energías renovables está intrínsecamente ligada con el desafío de la gobernabilidad ya que precisamente los conflictos socioambientales surgen con mayor probabilidad en localidades donde se proyectan o ejecutan megaproyectos.   

(*) Sociólogo del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), U. de Santiago de Chile.

Académico busca mejorar eficiencia energética con aportes desde la termofísica

Académico busca mejorar eficiencia energética con aportes desde la termofísica

  • El investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Diego Vasco, estudia las propiedades de un compuesto orgánico similar a la parafina, que podría utilizarse como material térmico o aislante en el ámbito de la construcción.

La eficiencia energética en las construcciones es un tema relevante por estos días, pues los beneficios que conlleva la buena aplicación de la energía, tanto en vivienda como en edificaciones, no sólo son monetarios. De acuerdo a datos de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda, el 40 por ciento de la energía mundial se consume en los inmuebles.

Ante este panorama, el proyecto del Dr. Diego Vasco, académico de Ingeniería Mecánica, apunta precisamente a la implementación de los resultados de sus estudios doctorales, en temas térmicos como el mejoramiento de la envolvente de los espacios habitacionales.

El Fondecyt de Iniciación “Estudio experimental y computacional de una envolvente térmica con materiales orgánicos de cambio de fase modificados con nanopartículas”, cuenta con dos fases. La primera es experimental y tiene por objetivo realizar la caracterización de las propiedades termofísicas del material de cambio de fase bajo diversas condiciones.

En segunda instancia, está la fase numérica que consiste en que los resultados de las propiedades de este material, serán usados en códigos en un software CFD específico que entrega resultados de cómo se comportaría dicho material bajo ciertas condiciones, alteradas artificialmente bajo experimentación, concretadas en la primera fase.

El Dr. Vasco señala que la idea del proyecto surgió de lecturas realizadas en congresos a los que asistió, pero que principalmente guarda relación con su tesis doctoral, en la cual trabajó con el tema de cambio de fase de fluidos no-Newtonianos, es decir, los procesos de solidificación y/o fusión.

En cuanto al objetivo principal de la investigación, asegura que busca “mejorar las propiedades termofísicas del material del cambio de fase, para utilizarlo en envolventes térmicas que se usan en material constructivo.  De esta forma, se puede usar como parte del material aislante de una casa o edificio”.

“La idea es que lo que desarrollemos sea un real aporte en la eficiencia energética. Esto, para que se produzca un confort térmico, lo que significa que las personas que viven en un lugar determinado pueda tener una sensación térmica agradable todo el año. Se traduce también en la disminución de costos asociados a equipos de aire acondicionado y calefacciones’’, agrega.

El proyecto, que incluye a tesistas de la Universidad de Santiago de Chile, es importante para el académico no sólo porque se genera conocimiento, sino también porque “busca dar solución a un problema real, como lo es la eficiencia energética en las construcciones de hoy, lo que se traduce en un aporte concreto a la comunidad reduciendo costos monetarios por el consumo. Además, aporta a la protección del medio ambiente, al reducir las emisiones de carbono y material particulado”, finaliza.

Universidad participa en ambicioso proyecto de energía solar en Atacama

Universidad participa en ambicioso proyecto de energía solar en Atacama

Una millonaria inversión se realizará en el país para dar vida a la "Plataforma Solar del Desierto de Atacama". En la iniciativa, que se concretará en un plazo de cinco años, la Usach tendrá un rol clave como socia fundadora del proyecto, contribuyendo fuertemente al desarrollo sostenible del país.

 

La necesidad de diversificar la matriz energética de Chile es un tema que está en el debate público, por lo que la reactivación del proyecto "Plataforma Solar del Desierto de Atacama", PSDA, se convierte en todo un acierto, especialmente si se consideran las características que posee este territorio.

Sólo algunos datos: es el desierto más árido del mundo y cuenta con una extensión de 363 mil kilómetros cuadrados, ubicándose en la zona norte del país, donde se producen altos índices de radiación y cerca de tres mil horas de irradiación solar al año. Antecedentes fundamentales para el desarrollo de esta energía.

"Chile está entre las regiones privilegiadas del planeta con valores de irradiancia global anual mayores de 2500 kWh/m2, alcanzando en algunas zonas 3000 kWh/m2/año. Estos valores corresponden a un 50 por ciento más que en otras localidades donde esta tecnología ya funciona comercialmente", asegura el Dr. Roberto Santander, académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, quien fue invitado a participar en este proyecto representando a la Usach.

Además del nuestro, los otros planteles universitarios invitados a formar parte de la iniciativa son la Universidad Católica, Universidad de Chile, U. Federico Santa María, U. Adolfo Ibáñez, U. Antofagasta y U. de Tarapacá.

Desarrollo Sostenible

La Plataforma contará con una inversión de nueve mil millones de pesos y será construida en un plazo de cinco años, con un costo operativo cercano a los tres millones de dólares al año. Éste será financiado a través de fondos ya otorgados por la Cepal, fondos regionales y, además, se espera disponer de recursos estatales.

"El equipo buscará establecer la homologación de paneles solares, estableciendo lazos con otros grandes modelos, como los de cilindro, parabólicos o los de sistema de torre central, entre otros", remarca Santander, quien explica que su rol estará ligado a la generación de conocimiento básico y aplicado sobre los diferentes procesos y tecnologías relacionadas con la utilización de la radiación solar y, específicamente, en su área de investigación, esto es, la caracterización de medios porosos.

Para el Dr. Valeri Bubnovich, también académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Química de la Usach y especialista en la materia, este anuncio tiene gran relevancia para el país. "El problema está en que Chile nunca tomó esto en serio, pues se ve este tema como algo muy simple y sencillo. Pero el asunto es muy complejo y tiene un gran futuro, sobre todo si la inversión apunta a la investigación y tecnología". Además, agrega, que dada las características de la zona, "Chile tiene ventaja frente a todo el mundo".

Investigadores del Plantel desarrollan tecnología en base a hidrógeno

Investigadores del Plantel desarrollan tecnología en base a hidrógeno

  • Los doctores Daniel Serafini y Álvaro San Martín, académicos del Departamento de Física de nuestra Universidad, han generado una innovadora solución que permite almacenar energía en forma de hidrógeno, demostrando que una de las ventajas es que permite superar la intermitencia natural que presentan actualmente las energías renovables no convencionales (ERNC), como la solar y la eólica.  El trabajo se transforma en un gran aporte de la Universidad al sector energético.

 





Una innovadora tecnología que permite almacenar energía en forma de hidrógeno está siendo desarrollada por los doctores Daniel Serafini y Álvaro San Martín, académicos del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.

Según explica el Dr. Serafini, una de las ventajas de esta tecnología es que permite superar la intermitencia natural que presentan actualmente las energías renovables no convencionales (ERNC), como la solar y la eólica.

El hidrógeno se genera en horas de baja demanda eléctrica por medio de la electrolisis del agua. Luego según las necesidades, se genera energía eléctrica, empleando el hidrógeno almacenado en un dispositivo electroquímico denominado Celda de Combustible o FC (de Fuel Cell del Inglés) de manera muy eficiente y sin dañar el medio ambiente. Ello porque la combustión de hidrógeno genera vapor de agua como único producto, libre de gases de efecto invernadero y de material particulado.

Almacenar energía en forma de hidrógeno es una solución que aventaja a las baterías de litio. “Competimos con las baterías de litio y estas últimas son mucho más caras, más pesadas y además tienen problemas tecnológicos de escala, es decir, a igual tamaño rinden mucho menos”, precisa el Dr. Serafini. 

Según el experto, las reservas de litio que quedan en el mundo, con la tecnología actual de las baterías, “alcanzan para electrificar sólo el 40 por ciento de la flota de autos de Estados Unidos”.

Otra característica relevante de la iniciativa es que se trata de una solución especialmente atractiva para lugares aislados y que actualmente no reciben energía eléctrica de los sistemas interconectados.

Los académicos implementaron un módulo demostrativo en el campamento de Minera San Pedro, en Til Til, lugar donde además se emplaza el piloto de este proyecto que se mantiene en funcionamiento desde mediados de 2015.

Asimismo, en el campamento minero ubicado a 1.520 metros de altura, está funcionando un modulo generador, al cual se le acoplará próximamente un respaldo de hidrógeno, según detallan los expertos.

La iniciativa cuenta con una inversión de más de 150 millones de pesos, los cuales fueron financiados por InnovaChile CORFO (132 millones de pesos) y por la misma Minera San Pedro.

Aumentar la participación privada

Por su parte, el Dr. San Martín destaca que el proyecto ha tenido buena recepción en el gobierno y que lo que se requiere ahora es aumentar la participación de la empresa privada. “En los países avanzados, se han financiado desde hace decenas de años y con centenas de millones de dólares, diversos programas tanto públicos como privados para el avance de la tecnología del hidrógeno”, refiere.

Explica que por eso no es extraño que actualmente existan tres compañías (Hyundai, Toyota y Honda) que ofrecen al mercado automóviles con celdas de combustible fabricados en serie. Estos vehículos alimentan su celda de combustible con el hidrógeno almacenado en un contenedor especial a casi 700 atmosferas de presión. En menos de cinco minutos, cargan desde una “hidrógenera” 4 kilógramos de hidrógeno que les proporcionan una autonomía de cerca de 500 kilómetros. “Eso es algo que los automóviles con baterías convencionales no pueden hacer”, enfatiza el Dr. San Martín.

Frente a estos desarrollos, organismos del Estado, ya han reconocido en Chile la importancia futura del hidrógeno para lograr un transporte público limpio y no contaminante. Al respecto, ambos investigadores coinciden en que este es un primer paso trascendental.

Mercado objetivo

Una de las ventajas de implementar en Chile este tipo de tecnología es que nuestro país posee enormes recursos de ERNC de todo tipo (solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz), y el uso del hidrógeno resulta altamente conveniente para eliminar el problema de la intermitencia de ellas. 

Los investigadores afirman que la presente iniciativa “no tiene como mercado objetivo la gran industria por ahora, pero sí lugares aislados, como pequeños poblados o caletas lejanas a los sistemas interconectados, pequeños piques mineros, caminos en construcción, etcétera”.

De acuerdo a las proyecciones, esperan implementar íntegramente el proyecto a mediados de este año. Si bien reconocen que es necesario que la tecnología sea más competitiva en términos de precios, sostienen que éstos han bajado notablemente en el último tiempo, por el enorme desarrollo de los automóviles con Celdas de Combustible.

Además, aseguran que la comparación de precios que en general se hace en Chile con la energía generada en base a hidrocarburos “no es justa”, principalmente, porque estas tecnologías no se hacen cargo de las externalidades negativas asociadas a ellas y por todos conocidas y padecidas, tales como la contaminación por el material particulado, gases de efecto invernadero, etcétera. “Para los estados, al final el barril resulta más caro de lo que aparentemente cuesta”, concluye el Dr. Serafini.
 

Universidad inaugura laboratorio de energía termosolar

Universidad inaugura laboratorio de energía termosolar

  • El equipamiento se obtuvo gracias a la adjudicación de fondos por parte del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad, en el marco del proyecto Formación de Docentes y Capacitación en Energía Solar Térmica, patrocinado por el Ministerio de Energía, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la colaboración activa de ProCobre.
  • “Para la Universidad es un momento especial, porque estamos recibiendo equipamiento de última tecnología en un área muy sensible para nuestra sociedad: el ahorro de energía”, señaló el director de Ingeniería Química, Francisco Cubillos agregando que tanto la docencia como la investigación se beneficiarán a partir de la implementación del este laboratorio.

 

Nuestra Universidad cuenta con nuevo equipamiento para el estudio y desarrollo de energías renovables, ya que ayer (16) en el Departamento de Ingeniería Química, se inauguró el Laboratorio Termosolar, con tecnología de vanguardia que potenciará la docencia e investigación en esta área.

A la ceremonia que inauguró el laboratorio, asistieron el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; el director del Departamento de Ingeniería Química, Francisco Cubillos; la oficial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Paloma Toranzos; el coordinador del Programa de Energías Renovables del Ministerio de Energía, Andrés Véliz; y, en representación del decano de la Facultad de Ingeniería, el vicedecano de Investigación y Desarrollo, Cristián Vargas.

El laboratorio se instaló en un espacio descubierto del campus con suficiente disposición a la luz del sol y cuenta con dos paneles termo solares que reciben la radiación solar y que a través de un sistema de captación de calor de cobre, permiten que la temperatura caliente agua, para que luego ésta se almacene en un tanque, instalado a pocos metros, cuya capacidad calórica se complementa con calefones de acuerdo a las necesidades de utilización.

“Para la Universidad de Santiago es un momento especial, porque estamos recibiendo equipamiento de la más reciente tecnología en un área muy sensible para nuestra sociedad: el ahorro energético. Este sistema se puede operar de 8 maneras distintas, conformando un laboratorio solar térmico que nos permitirá hacer docencia e investigación en el área y estos avances, nos posicionan como una unidad académica líder en la práctica de esta tecnología”, sostuvo el director del Ingeniería Química.

Parte de un proyecto mayor

El nuevo equipamiento forma parte del proyecto Formación de Docentes y Capacitación en Energía Solar Térmica,adjudicado por el Departamento de Ingeniería Química, y patrocinado por el Ministerio de Energía a través del Programa Solar; el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF); y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la colaboración activa de ProCobre.

La iniciativa además incluye la realización de talleres gratuitos para difundir el uso de este tipo de energía en la sociedad.Y más adelante, la inclusión de parte relevante de los conocimientos en energía solar térmica en los programas académicos de las carreras que imparte el Departamento. Actualmente, se está realizando uno de los dos talleres, de 50 horas, orientados a capacitar profesionales, técnicos, estudiantes y personas que ejerzan oficios como gasfiteros y electricistas. Hubo más de 150 postulaciones para sólo 21 cupos, “lo que demuestra un alto interés en esta área”, agregó el director Cubillos.

La representante del PNUD, PalomaToranzos, indicó que uno de los mandatos de Naciones Unidas al programa es justamente, brindar apoyo para que el país alcance un desarrollo sostenible en iniciativas como las energías renovables. “Ha sido un gran éxito instalar este nuevo sistema, en marco del proyecto, y ojalá tenga impacto en comunidad universitaria”, señaló.

El coordinador del Programa de Energías Renovables del Ministerio de Energía, Andrés Véliz, afirmó que el proyecto ganó la adjudicación porque superó las expectativas iniciales. “Pensamos en una capacitación y tuvimos la agradable sorpresa que los conocimientos en esta área serán incluidosen la malla curricular y que, además, existe investigación en este ámbito”, acotó.

El consultor de Procobre, Segio Molleda, explicó además que este tipo de tecnología también tiene impacto en la imagen del país y en la economía minera, ya que “los componentes de estos colectores solares, es decir, placas, cañerías y sistemas de captación de calor, son elaborados con cobre”, esto amplía los usos del mineral y potencia su exportación a nivel mundial. “Nos parece fundamental que se desarrollen estos proyectos en la Universidad de Santiago, porque fomentan el uso de este tipo de energías en el futuro, impactando en varios sectores productivos”, señaló.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4249","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

  • Muy probablemente, antes de deshidroaysenizar el debate para concentrarse en la agenda energética del país, como sugirió el Ministro Pacheco, sería beneficioso rehidroaysenizar y rebarranconizar el debate,  con tal de presentar grietas y puentes que ambos proyectos dejaron a la vista, en general.

Uno de los surcos se abrió a partir del trabajo novedoso de localidades decididas a mostrar los riesgos inaceptables de asumir y los paisajes energéticos que les gustaría disfrutar. En su periplo, lograron enlistar a aliados para escalar el conflicto con modalidades innovadoras de movilización (Chao Pescao, 2014). Tres años en un caso y ocho en otro, lograron tensionar el clima y las relaciones comunitarias. Eso sí, las demandas por mayor justicia se configuraron a partir de mantener vivos los conflictos (Hampshire, 2003).

Otra grieta frente a la caída de ambos proyectos es que la narrativa del “buen modo de hacer las cosas”, en el sector de la generación eléctrica,  se mostró cuestionable. Pareciera que abrir vías en el sector hacia tránsitos energéticos más sustentables y competitivos, reavivaría otros escenarios de estabilización, ávidos de innovaciones.

Como ya se anunció, el dictamen de rechazar Hidroaysén no descartó hidroelectricidad de represas en la Patagonia, ni rechazó termoeléctricas a carbón, o mineras, o puertos frente a Reservas Naturales, así la pregunta por el rol de la institucionalidad sigue abierta. Si la propuesta de aumentar Secretarías Regionales Ministeriales en Energía (Agenda de Energía, 2014) contribuye a que se concreten decisiones vinculantes, anidadas dentro de planes ambientales territoriales estratégicos, no podrían empeorar sus precondiciones centralistas.

El trabajo entre universidades regionales con equipos técnicos públicos para afinar los informes, presentó un puente firme. Muchos de los informes fueron basados en ciencia local y en otros quedó patente la imposibilidad de extrapolar datos para caracterizar impactos sinérgicos. A este respecto, el trabajo de profesionales demostró que “lo técnico no quita lo valiente”.

Gloria Baigorrotegui es Dra. en Filosofía. Investigadora Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), U. de Santiago de Chile.
Investigadora de los proyectos de investigación: Fondecyt Iniciación N° 11121455 y (ENGOV)” 7th Frame Program Nº 266710.


Referencia bibliográfica

Chao Pescao (2014) “Experiencia Innovadora de Incidencia y Movilización”. Videoconferencia para la Red Innovación, 10/06/14.
Hampshire, S. (2003) La Justicia es conflicto. Madrid: Siglo XXI.

Pinto, A. (1987) “La ofensiva contra el Estado-Económico”, en Estudios Cieplan, vol. 21, Junio: 117-127.http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/5783/1/DOCT2065062_ARTIC...

Rozas, P. (1999), “La crisis energética en Chile. Antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria”, documento de la División de recursos naturales e infraestructuras Comisión Económica para América Latina, Santiago: CEPAL. Disponible en: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/4370/lcl1284e.pdf>

Tokman, M. (2010) Energía en Chile. Avances y Desafíos. Presentación realizada en el taller de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, el 14 de mayo, 2010, Santiago.
 
 

Especialista dicta charla sobre políticas y brechas en materia de energías renovables no convencionales

Especialista dicta charla sobre políticas y brechas en materia de energías renovables no convencionales

  • La gerenta de la Asociación Chilena de Energía Solar, Verónica Munita, explicó los motivos del lento avance que ha experimentado la utilización de los recursos solares en nuestro país. La charla estuvo organizada por el grupo de estudiantes Ingenieros en energías renovables no convencionales ERNC del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

En nuestro país las energías renovables no convencionales (ERNC) han ido cobrando importancia gracias a la tecnología que ha facilitado su desarrollo y, también, a las características geográficas de nuestro territorio. Sin embargo, la inversión de privados en este sentido ha tenido que sortear escollos técnicos - por las características de los sistemas actuales - y también legales por la falta de acuerdos políticos en materia energética.

Este año, la Presidenta Bachelet dio un impulso a las ERNC con el anuncio en la agenda energética de la ampliación de la matriz y la  integración al sistema eléctrico. Por eso, el grupo de estudiantes I-ERNC del Departamento de Ingeniería Eléctrica, asumió la labor de prepararse para abordar, difundir y discutir en el ambiente universitario, los avances en esta materia.

Ayer (3), la gerenta de la Asociación Chilena de Energía Solar, Verónica Munita, ofreció una charla sobre La Situación de la Energía Solar y las Oportunidades Para su Desarrollo en Chile, gracias la gestión de este grupo de estudiantes.

Ventajas y poco aprovechamiento

La representante de la asociación gremial que reúne a cerca de cincuenta empresas solares (térmicas y fotovoltaicas), explicó cómo pese a las ventajas ambientales de nuestro país, que recibe uno de los mayores índices de radiación del planeta y que incluso en Coyhaique alcanza un nivel de recepción solar equivalente al de Alemania, no cuenta con una legislación que potencie este tipo de recursos.

La especialista indicó que si bien hasta el año pasado la ley 20.365 permitió potenciar la instalación de sistemas solares térmicos en hogares, para favorecer el ahorro energético, a través del establecimiento de una franquicia tributaria, la iniciativa no tuvo el apoyo del presidente Piñera para perpetuarla.

Asimismo, señaló que por desconocimiento los municipios no aprovechan el DS 255, que permite el equipamiento comunitario y mejoramiento del entorno a través de un subsidio para la protección del patrimonio familiar y cultural, y que podría usarse para potenciar el uso de tecnología solar a nivel colectivo, disminuyendo costos.

Necesidad de profundizar el tema

“Encuentro muy positivo que las universidades se preocupen de este tipo de temas y aterricen la realidad a los estudiantes, que a veces sólo alcanzan a dominar el aspecto técnico, pero es muy importante que conozcan la situación en que estamos actualmente en materia de energía, para que puedan influir y aportar con mejoras para superar las brechas de capacitación, de financiamiento y reglamentarias”, señaló Verónica Munita al término de su exposición.

Los organizadores del encuentro se mostraron agradados por la convocatoria de la charla y anunciaron nuevas acciones para promover y profundizar el conocimiento acerca de ERNC.

“Como estudiantes estamos interesados en estos temas que son parte de la contingencia. Partimos como un grupo pequeño y de apoco hemos ido creciendo. Nuestro interés se da porque en la Universidad no existe desarrollo formal sobre las ERNC, no tenemos un programa, ni una línea de especialización”, explica Facundo Iriarte, uno de los integrantes de IERNC, quien agrega que en la malla de Ingeniería Civil existe una asignatura cuyos cupos se llenan rápidamente, pero no sucede en el caso de la de Ejecución, y que si bien hay investigadores dedicados a esta línea, falta fomentarla.

“Nosotros queremos estar en contacto directo con la experiencia en el campo de las energías renovables no convencionales”, puntualizó.

El grupo IERNC realiza más actividades durante el año para promover las energías renovables no convencionales y durante el segundo semestre continuarán con una de sus iniciativas de responsabilidad social: el apoyo con talleres a los vecinos de la villa Portales para facilitar el ahorro energético.
 

Experta desestima idea de apagón energético tras rechazo al proyecto HidroAysén

Experta desestima idea de apagón energético tras rechazo al proyecto HidroAysén

  • La investigadora de IDEA y especialista en el análisis de los vínculos entre movimientos sociales y avances científicos, Dra. Gloria Baigorrotegui , asegura que hay que considerar varias acciones antes de hablar de apagón energético, como por ejemplo, transformar la institucionalidad, considerando argumentos de eficiencia, desarrollo y gestión, sin excluir a las comunidades y sus territorios.

La investigadora de la Universidad de Santiago, Gloria Baigorrotegui se especializa en estudiar los vínculos entre movimientos sociales y avances científico tecnológicos, por eso ha estado atenta a la evolución del proyecto HidroAysén desde su nacimiento hasta su más reciente capítulo, marcado por la revocación de la calificación ambiental por parte del Comité de Ministros, el pasado martes 10 de junio.

A juicio de la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago, los cuestionamientos ala transparencia en los procesos de certificación del proyecto, nacidos desde las comunidades circundantes y luego, desde el resto del país, dan cuenta de las tensiones al interior de la institucionalidad, y que es parte de las tareas a solucionar.

“Las comunidades están adquiriendo interés por los temas que impactan a sus localidades. Asimismo, se están haciendo visibles las tensiones de la política energética, que no tiene en cuenta el territorio” señala Gloria Baigorrotegui.

Camino por andar

Pese a que se habló de la escasez energética que significaría el rechazo a HidroAysén, la académica desconfía de que esta amenaza sea real. “Para mí son espacios discursivos. Hay muchas cosas que hacer antes de que haya un apagón”, sostiene en referencia a los ejes de la de la agenda energética, como fortalecer la institucionalidad existente, elaborar una política de Estado, ampliar la matriz y promover el uso de gas natural, entre otras medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en mayo de este año.

“Si bien es cierto que se necesita más energía, la pregunta importante es ‘cómo generarla’. Ahí se verá cuánto pesan las medidas de ahorro, eficiencia y de ampliación del mercado”, señala la Dra. Baigorrotegui.

La investigadora advierte que pese a la posibilidad de que HidroAysén apele al rechazo de su certificación ambiental, el aspecto energético cobrará más importancia. “El tema del apagón no lo veo posible todavía, creo que falta mucho por analizar. Hay más cosas que tomar en cuenta y las políticas energéticas tienen que mirar hacia el futuro y no tanto en la ganancia a corto plazo”, puntualiza.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta es el costo futuro de la energía. Al respecto, la académica de la Universidad de Santiago puntualiza que “el tema de los precios está vinculado con el sistema marginalista y el rol que tiene el Centro de Despacho Económico de Carga. Ellos son los que instalan el precio y la fijación de tarifa, y eso también se puede modificar dentro de la institucionalidad, porque como encargados de instalar los precios, lo han hecho muy: los precios son muy altos y las licitaciones, muy poco competitivas”.

También opina que desde la política representativa, deben modernizarse algunos aspectos. “Evidentemente se trata de asuntos económicos que van a tener que repensarse. El escenario no puede ser dinero por más dinero, sino que hay que considerar argumentos de eficiencia, desarrollo, y de cómo se dará éste desde los propios territorios. No es menor que en la nueva agenda del ministro Pacheco se considere aumentar el vínculo con las políticas energéticas, las normativas y la evaluación de los proyectos, porque es muy precario el sistema todavía”, explica.

En ese sentido, la Dra. Gloria Baigorrotegui cree que la estrategia del Gobierno de sumar a actores de oposición para la tramitación de la agenda energética, “tiene que ver con un apaciguamiento del sector empresarial. Hay que hacer una transformación para mejorar la competencia, porque en las condiciones actuales, no hay competencia”.

Triunfo para los movilizados

La académica considera importante el rol que jugó la ciudadanía y especialmente las comunidades que pusieron tanto este tema, como el del proyecto termoeléctrico Barrancones en la agenda nacional, logrando cambios no sólo a través de la participación activa en las movilizaciones, también en las alianzas con equipos de expertos de universidades y profesionales,“ que a través de sus argumentos técnicos  dijeron de manera clara que se trataba de malos proyectos”, indica Gloria Baigorrotegui.

La Dra. especializada en estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología, valora el impacto de la campaña Patagonia Sin Represas, apoyada por organismos internacionales y también de Consejo de Defensa de la Patagonia. “La ciudadanía en general vio que después de lo de Barrancones era posible hacer o detener cosas y salió a la calle a criticar el modo de cómo se hizo el proyecto”, sentencia.
 

Especialista valora agenda energética de Presidenta Bachelet

Especialista valora agenda energética de Presidenta Bachelet

  • Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Miguel Arias, valora los temas que aborda la agenda energética presentada por el Gobierno, sobre todo en relación al nuevo rol que debería asumir el Estado en esta materia, pero vislumbra que no estará exenta de conflictos, a la hora de su implementación.

El anuncio de los siete ejes que guiarán la agenda energética durante los próximos cuatro años, realizado el jueves (15) por la Presidenta Michelle Bachelet, volvió a poner en el debate un tema fundamental para el desarrollo del país.

“Cubre todos los temas que están candentes en el sector energético”, sostuvo el académico de del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Miguel Arias Albornoz, quien sin embargo, cree que es necesario “elaborar una política energética de Estado que es lo que realmente le hace falta al país, pero que sea de largo plazo y que se respete de un gobierno a otro, porque el tema energético no es algo que sea solucionable en un par de años”.

En este sentido, sostuvo que también debe existir “un involucramiento más efectivo del Estado en la planificación del desarrollo energético. Tiene que normar con mayor firmeza y establecer instancias más claras y concretas de regulación”.

“El desarrollo tecnológico es esencial, porque los recursos que tiene el país, con potenciales como los del mar, se pueden aprovechar para energía. (Actualmente) están siendo desarrollados en países nórdicos, pero Chile tiene un desarrollo muy tímido aún, y esas iniciativas son sólo de privados”, aseveró.

“Si nosotros como país no nos involucramos en el desarrollo de tecnologías para aprovechar nuestros propios recursos, ¿quién lo hará? Hemos esperado que lo hagan los países desarrollados, para después, comprarles esas tecnologías y me parece que ha sido un error, porque finalmente es más caro e igualmente tenemos que pagar todos los avances tecnológicos, que en muchos casos son desarrollos simples que podrían hacerse en Chile”, sentenció.

Otras energías

Acerca del impulso al GNL (gas natural licuado), el Dr. Arias advirtió que hay un costo asociado a considerar: “Es una alternativa un poco más limpia, y ante la renuencia de muchas personas a aceptar centrales termoeléctricas en base a carbón, el gas aparece como una opción más atractiva desde el punto de vista de impacto ambiental, sin embargo es más caro e implica generar a un costo más alto”.

El especialista acota que la participación de las comunidades y el ordenamiento territorial, otro de los ejes anunciados por el Gobierno, será uno de los puntos más complicados de la agenda. Por razones obvias a la diversidad de opiniones, la implementación se va a complejizar y aparecerán otros elementos no considerados o ajenos al tema que se pretende resolver. “Podrían ser dificultades importantes, sobre todo en lo relacionado con el ordenamiento territorial de la hidroelectricidad, ya que es un aspecto importante para el desarrollo eléctrico del país”, asegura el académico.

El Dr. Miguel Arias valora la propuesta, pero reconoce que la agenda no define claramente la forma en que se concretarán algunas propuestas: “No está comprometido ningún tipo de subsidio o incentivo, simplemente se habla de apoyar el desarrollo de proyectos, pero no de cómo se va a hacer, por eso, aunque parece bien completa, habrá que ver cómo se implementa y también las reacciones de los actores del sector energético”, apuntó.

Más información de la agenda energética del Gobierno: http://www.gob.cl/2014/05/15/jefa-de-estado-lanza-agenda-de-energia-con-enfasis-en-la-construccion-de-una-matriz-diversificada-equilibrada-y-sustentable-para-el-pais/
 
 

Especialista asegura que energías alternativas bajarían costos de electricidad

Especialista asegura que energías alternativas bajarían costos de electricidad

  • El director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., Acera, Carlos Finat, ofreció una charla en el Departamento de Ingeniería Eléctrica sobre el futuro de la matriz energética, indicando que el ingreso de las ERNC al mercado, favorecería la competencia.

En un encuentro con estudiantes, profesores y académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica, el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., Acera, Carlos Finat, se refirió a el porvenir de la matriz eléctrica de nuestro país y al escenario sociopolítico que enfrenta.

“Si se genera competencia, las Energías Renovables No Convencionales, pueden hacer un gran aporte”, sostuvo el representante gremialista apelando a que el desafío es abrir el mercado. “No han entrado jugadores nuevos, es un mercado que ha estado cerrado de hecho y hoy tenemos los mismo tres jugadores principales que estaban hace 10 ó 15 años”, agregó.

Para el especialista, las ERNC significarían un aporte relevante en un momento en que Chile está sufriendo precios altos por la electricidad y se ha visto una oposición a los proyectos convencionales, “porque la gente no tiene confianza en que las centrales a carbón cumplan con la norma y les garantice que no los vas a intoxicar”, señaló.

Acerca del futuro de la matriz energética para Chile, Carlos Finat indicó que confía en las actuales autoridades. “Basta ver el programa de la presidenta Bachelet y las declaraciones del ministro Pacheco que van en el mismo sentido: generar competencia. Creemos que las ERNC pueden hacer  un gran aporte, por lo tanto deben darse condiciones que permitan a nuestros socios en Acera, enfrentar riesgos moderados para participar y mover el mercado”.

El ingeniero explicó los alcances de la reciente ley de 20.698, que propone un objetivo del 20% de las ERNC en la matriz energética al 2025. Y aseguró que con las políticas adecuadas es posible, ya que recientemente el Ministerio de Energía publicó un estudio que señala de manera muy depurada los espacios donde es viable instalar  centrales de ERNC como mini hidroeléctricas, fotovoltaicas, eólicas o de biomasa.

“Todo esto hace pensar que ERNC hacen un aporte relevante al sector y quienes estamos de este lado, vemos que hay elementos positivos en ley”, indicó y luego agregó que el debate social debería orientarse a analizar cuáles serán los tipos de desarrollo energético que se impulsarán. “La competencia hace bajar los costos”, agregó insistiendo en que hay interés desde empresas como Collahuasi y Colbún, para pesentar ofertas, “algo atípico en el sector eléctrico”.

“Hoy Chile, a pesar de no ser un gran mercado, tiene atractivos para inversionistas”, afirmó el representante gremialista, quien desde Acera conoce exploraciones internacionales en ese ámbito, sobre todo porque en el informe Climate Scope 2013 de  Bloomberg, nuestro país clasificó en el segundo lugar, detrás de Brasil, como uno de los países con potencial energético. “Y Chile va a tener vinculado su crecimiento económico con el crecimiento de demanda eléctrica”, puntualizó.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Energía