Salud

¿Es Chile un país saludable? Especialistas de Facimed analizan desafíos de la Salud Pública

¿Es Chile un país saludable? Especialistas de Facimed analizan desafíos de la Salud Pública

La salud pública se define como un esfuerzo organizado de la sociedad, especialmente a través de sus instituciones públicas, para mejorar, promover, prevenir y restaurar la salud con un enfoque colectivo. Pero bajo esta mirada, ¿gozamos de buena salud? La respuesta no es simple y se puede responder desde distintas perspectivas.

Por una parte, Matilde Maddaleno, jefa del Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas y directora del Magíster de Salud Pública, explicó que “en Chile la salud pública ha sido de muy buena calidad y eso se refleja en sus indicadores. Tenemos una baja mortalidad infantil, una baja mortalidad materna, podemos aplaudir los logros en atención de mujeres en el parto, tenemos una amplia cobertura de vacunas en los niños y hemos logrado disminuir la desnutrición en forma importante. Todo esto comparado, con los indicadores de otros países de Latinoamérica, nos pone a la cabeza en esta área”.

Pero a la vez, nos encontramos con otra realidad que es la de cómo se cuidan las personas en Chile y cómo sus acciones (o inacciones) inciden directamente en las instituciones estatales y en el desarrollo del país.

Por ejemplo, una enfermedad que lamentablemente ha ido al alza es la obesidad, sin ir más lejos, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 74% de las personas adultas en el país alcanzan un rango superior a 30 puntos en el Índice de Masa Corporal (IMC). Una persona saludable tiene un IMC bajo los 25 puntos, pasado este rango hasta los 30 puntos hay sobrepeso, y sobre los 30 puntos existe obesidad, la que se divide en moderada (hasta 35), severa (hasta 40) y muy severa (sobre los 40).

Los efectos de este tipo de enfermedad no transmisible también se viven a nivel estatal. Mónica Suárez, profesora asistente en la carrera de Terapia en Actividad Física y Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, indicó que “los costos a nivel mundial se han determinado en muchos millones de dólares: por ejemplo, la inactividad física y las consecuencias que esto tiene en la salud de la población se ve en los múltiples gastos en medicamentos y tratamientos de todas estas enfermedades como diabetes, hipertensión, todas las complicaciones asociadas a la obesidad, que de alguna manera podrían evitarse o reducirse si se atacan los factores de riesgo que se presentan antes del desarrollo de esta enfermedad”.

Al respecto, el Dr. Tito Pizarro, académico de la Facultad de Ciencias Médicas, opinó que “los entornos en Chile son muy proobesogénicos: hay muchos alimentos que no son muy saludables, cuesta hacer actividad física, cuesta moverse, cuesta tener espacios de bienestar donde vivimos, entonces, lo que tenemos que hacer es modificar los entornos, hacer que la alimentación más saludable sea más accesible a la población, que andar en bicicleta, moverse y hacer actividad física sea una práctica rutinaria y sea fácil de hacer y para todos, ese el desafío, y en eso estamos trabajando como Universidad”.

En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile aporta a la Salud Pública en el proceso de reflexión y construcción de comunidades más saludables, considerando miradas desde distintos ámbitos del quehacer humano, especialmente en una mirada crítica de las inequidades injustas que inciden en la salud de nuestra población.

Para más información, te invitamos a ver este video.

 

Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature

Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature

El investigador de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, recibió el premio al mejor trabajo científico de 2023 otorgado por la revista de divulgación académica de alto impacto Nutrients. Además, tras una espera de dos años de revisión, logró publicar en la prestigiosa revista Nature.

El trabajo premiado, titulado “The Latin American Nutrition and Health Study” (Estudio latinoamericano de nutrición y salud), aborda el estilo de vida de las personas entre 15 y 65 años de edad en ocho países de Latinoamérica -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela- abarcando a un total de nueve mil personas.

Dicha investigación desarrolla la identificación de distintos factores de riesgo que componen un estilo de vida inadecuado, considerando la alimentación, el sedentarismo, la ingesta de alcohol, la pobreza y otras variantes como influyentes y determinantes de esta categorización.

El trabajo realizado por el académico analiza los cruces entre los factores de riesgo sumado a las condiciones sociales y estructurales de cada país estudiado, logrando identificar el porcentaje de población que tiene malos hábitos de vida por cada país. Si la persona estudiada tiene dos factores de riesgo, será considerada como alguien con un estilo de vida inadecuado.

El país mejor evaluado fue Ecuador, con un porcentaje de 33,8% personas que tienen un estilo de vida poco saludable. En su contraparte está Colombia, con un 49,3% de población que presenta dos o más factores de riesgo.

“Para mí, haber ganado este reconocimiento me genera mucha alegría y felicidad, ya que reconoce el trabajo que hacemos en nuestro grupo de investigación (Centro de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Cicafys) de la Usach. También, nos ayuda a mostrar la importancia y calidad de nuestra universidad como una institución que aporta en la producción de conocimiento científico”, comentó el académico.

El segundo trabajo fue publicado por Ferrari en la sexta revista de más impacto a nivel mundial, la Nature Reviews Disease Primers. Su trabajo lleva el nombre de “Diminishing benefits of urban living for children and adolescents’ growth and development” (Beneficios decrecientes de la vida urbana para el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes) y aborda la influencia de vivir en un ambiente urbano frente al rural, analizando cómo esto afecta el desarrollo y crecimiento de los jóvenes entre cinco y 19 años de edad, desde 1990 hasta 2020. 

Es una investigación representativa que incluye a 200 países y abarca un total de 67 millones de personas. Fue un trabajo colaborativo con la organización NCD Risk Factor Collaboration, quienes trabajaron con las bases de datos para  levantar este documento científico, donde se analizan distintos factores sobre el ambiente de vida de los jóvenes como el continente, el país, la región, el desarrollo económico, la situación socioeconómica de la población, entre otros. 

La conclusión general fue que la influencia de vivir en un ambiente urbano tiene un leve beneficio respecto a lo rural en la actualidad. Sin embargo, el estudio demostró el notable incremento en la obesidad de los jóvenes, independiente de donde vivieran. La principal diferencia entre estos sectores fue el índice de crecimiento de los jóvenes, que se vio beneficiado en las áreas urbanas por sobre las rurales.

El investigador remarcó que “en la revista Nature es demasiado difícil publicar. Mi trabajo estuvo en revisión durante más de dos años. Además, en el área de salud hay 917 revistas en el mundo y Nature está ubicada en la sexta posición con un factor de impacto de 33. Acá en Latinoamérica no existe alguna revista que alcance el factor de impacto de cinco o más”.
 

Epidemióloga Vivienne Bachelet: "El Minsal ha sido remolón a la hora de informar a la población"

Médicas/os tituladas/os en nuestra Universidad aportan con su calidad de atención directa y humana al exCentro de Salud del Plantel

Médicas/os tituladas/os en nuestra Universidad aportan con su calidad de atención directa y humana al exCentro de Salud del Plantel

Como una devuelta de mano al alma mater, consideran egresadas/os de la Escuela de Medicina el trabajo que cumplen en el recientemente creado Departamento de Promoción Integral de la Salud – exCentro de Salud, dependiente de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad de nuestra Universidad.

Daniel Sánchez es el director del Departamento; la Dra. Javiera Ortiz, es médica general y encargada de las terapias complementarias; y los médicos Daniel Toledo y Simón Sabatín,  prestan sus servicios clínicos en el área de salud mental.

En palabras de Ivonne Narváez, directora de la Escuela de Medicina de la Usach, este escenario ha sido muy relevante porque estas/os tituladas/os están entregando un real aporte a la comunidad universitaria.

“Que un exalumno de la carrera esté a cargo de la dirección del Centro de Salud o de este nuevo Departamento, da cuenta del conocimiento que tienen nuestras/os estudiantes de cómo somos como Universidad y de la impronta que reflejan en la visión integral del paciente”, aseveró.

Asimismo, la autoridad indicó que es muy positivo que profesionales de la Escuela de Medicina se incorporen al trabajo del Centro de Salud y se desarrollen en procedimientos médicos que van en beneficio de nuestra comunidad.

Como carrera estamos por cumplir 30 años en la Universidad, con 24 generaciones de médicas y médicos trabajando en el país y todo con un sentido muy particular, propio y sincero de atención en el servicio público, sobre todo en una atención directa y humana a todo quien la necesite”, subrayó Narváez, que es la primera medica egresada de nuestra Universidad en dirigir la Escuela de Medicina.

Daniel Sánchez, director del Departamento de Promoción Integral de la Salud, indicó que, durante su jefatura ha realizado múltiples gestiones para incorporar a egresadas/os considerando que uno de los valores más inculcados en la formación de nuestra universidad es la vocación de servicio público.

“Acá estamos en una institución pública donde atendemos a una población que presenta un perfil de alta vulnerabilidad, por lo tanto, las médicas/os egresadas/os de la Usach reúnen las competencias tanto, técnicas como vocacionales que hacen que se adecuen bastante bien al trabajo que realizamos en el Centro de Salud, como siempre ha sido el espíritu de nuestra Universidad”, aseguró.

De la misma manera, Daniel Toledo, médico general  titulado en el Plantel, señaló que la experiencia en el Centro de Salud ha sido muy enriquecedora. 

“Antes había trabajado en otros espacios de la salud y el enfoque que tiene la Usach es mucho mejor. En nuestro Centro manejamos 45 minutos por paciente para salud mental, en la atención primaria son solo 30. Esos 15 minutos  hacen la diferencia al entrevistar al paciente y tener una mejor relación, además de entregar calidad de atención a los estudiantes”, afirmó el facultativo.

Agregó que en su época de estudiante se atendió muchas veces en el Centro de Salud y que luego de egresar, se abrió la posibilidad de aportar a la comunidad universitaria.

“Lo tomo como una retribución a mi alma máter. Hay un equipo, una familia de exalumnas/os que genera un gran ambiente laboral, lo que entrega tranquilidad al momento de desempeñarse, porque sabes que contarás con el apoyo de tus colegas”, sostuvo Toledo, añadiendo que se motivó a trabajar en el área de salud mental, luego que la pandemia de COVID-19 agudizó los problemas de trastornos mentales en la población.

Nuevo Departamento y políticas

Para el director del Departamento de Promoción Integral de la Salud, Daniel Sánchez, históricamente el  exCentro de Salud siempre se enfocó en la asistencialidad, es decir, atender una vez que ya están instauradas las patologías. 

“Al producirse el cambio a Departamento, nuestro principal foco está puesto en la prevención de las enfermedades a través de la Promoción de Salud y la Educación. Si bien es una estrategia que no genera resultados en el corto plazo, en el mediano y largo plazo provocará la disminución de la tasa de enfermedades”, manifestó.

Sánchez, también indicó que con el cambio de orgánica institucional  ha ampliado la cartera, enfocándose en lo que es Prevención y Promoción de Salud. “Estamos diseñando un programa en este tema, -que está en estado de piloto-, en donde la idea es sumar más egresadas/os y vincularnos con la Escuela de Medicina para que puedan colaborar al bienestar de nuestra comunidad”, remarcó.

Destacó que “hoy la Usach cuenta con 25 mil estudiantes con edades entre los 18 y 25 años, lo que nos permitirá prevenir una gran cantidad de patologías crónicas no transmisibles, la obesidad, la hipertensión y otras, y de esa manera mejorar su calidad de vida, no solo durante su estadía en la Universidad, sino que una vez que egresen y formen su vida propia”, concluyó el director Sánchez.

Sistema para detección de COVID-19 en la Usach está preparado para tomar más exámenes

Sistema para detección de COVID-19 en la Usach está preparado para tomar más exámenes

¿Sabías que nuestra Universidad continúa realizando exámenes para detectar COVID -19 a quienes integran su comunidad? Durante la pandemia se implementó un sistema permanente de toma de muestras de saliva en el ex Centro de Salud, que se procesan en el Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos también de nuestro Plantel, y que entrega prontamente los resultados para que las personas que resulten afectadas puedan tomar las medidas correspondientes.

El médico cirujano Daniel Sánchez Álvarez, director del Departamento de Promoción Integral de la Salud (ex Centro de Salud) y que actualmente depende de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, señaló que el sistema se ha mantenido atendiendo de lunes a jueves, desde las 8:30 a 12:30 y luego de 14:30 a 15:30 horas y los viernes sólo en el bloque de la mañana para alcanzar a entregar los resultados. 

Las muestras de saliva deben hacerse con la boca limpia, es decir, previo lavado de dientes y habiendo dejado de ingerir alimentos al menos media hora antes. 

El Dr. Sánchez hace recomendaciones de autocuidado a la comunidad universitaria, especialmente considerando el aumento de casos que se dio en las últimas semanas y la extensión de la alerta sanitaria hasta el 31 de agosto.

-¿Cuántas muestras de saliva diarias están tomado?

-Actualmente se están enviando entre 20 y 50 muestras diarias, sin embargo tanto el Departamento de Promoción Integral de Salud (ex Centro de Salud) como el Laboratorio que las procesa están preparados para un mayor número.

-¿Las y los estudiantes nuevos también pueden acceder al servicio de toma de muestras? ¿Qué deben llevar?

-Todos los integrantes de la comunidad universitaria tienen acceso a la toma de muestra de manera gratuita. Para ello deben presentar su cédula de identidad e indicar su carrera o puesto de trabajo. 

-¿Qué pasa si algún examen da positivo para COVID-19?

Cuando se informa un examen positivo, se indica a la brevedad a la persona del resultado para que acuda a un laboratorio certificado para la validación del diagnóstico y se ingresa de manera automática a trazabilidad interna de la universidad, a fin de entregar las recomendaciones en resguardo de su salud y de su entorno.

¿Qué medidas puede tomar alguien que piensa que podría estar infectado de Coronavirus?

Es fundamental que la persona que sospecha estar contagiada con Coronavirus refuerce las medidas de protección, es decir, uso correcto de mascarilla, evitar espacios cerrados y aglomeraciones, lavado frecuente de manos, entre otros, mientras acude a la toma de un examen PCR o adquiere un test rápido en las distintas farmacias del país para confirmar o descartar el diagnóstico. En caso de que presente mucha sintomatología, es importante que acuda a una evaluación médica para descartar complicaciones

¿Cuál es el síntoma más importante para poner atención?

Los síntomas cardinales de la enfermedad son la pérdida de olfato y/o del gusto, sin embargo, en cuadros leves puede presentarse solo malestar general, fiebre leve, dolor de garganta y tos. Frente a estos síntomas es importante descartar la infección con el virus a fin de evitar su propagación. Especial cuidado hay que tener frente a fiebre alta por más de 3 días, así como dificultad respiratoria, lo que requiere una evaluación médica para descartar una sobreinfección u otro cuadro respiratorio.

¿Cuanto es el tiempo de aislamiento que alguien contagiado debe tener?

De acuerdo a los protocolos del ministerio de salud, actualmente se indican 5 días de aislamiento tras el inicio de los síntomas, o desde la toma del examen en los casos asintomáticos. Si bien algunos síntomas pueden persistir por más tiempo, en estos 5 días está demostrada la máxima contagiosidad del virus. 

¿Qué recomienda a la comunidad universitaria?

Se recomienda el uso correcto de mascarilla en lugares donde haya aglomeraciones, como el transporte público o espacios cerrados, así como evitar el contacto cercano de persona con síntomas respiratorios, y el lavado frecuente de manos; asimismo, completar el esquema de vacunación es una medida esencial para evitar las complicaciones asociadas a la enfermedad, ya que está demostrado que las vacunas reducen el riesgo de muerte y de hospitalización a causa del coronavirus. 

Escuela de Obstetricia y Puericultura realizó encuentro con egresadas y egresados

Escuela de Obstetricia y Puericultura realizó encuentro con egresadas y egresados

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias Médicas organizó una  jornada con egresadas y egresados de la Unidad, la cual se llevó a cabo en modalidad híbrida, con el fin de conocer el desarrollo profesional de los y las exestudiantes.

Se trata de la octava edición de esta actividad, oportunidad en que participaron más de 50 profesionales, permitiendo abrir un espacio de discusión e interacción sobre las distintas prácticas y tecnologías que se han utilizado históricamente en la matronería.

Los dos primeros días la instancia se desarrollaron en modalidad virtual, en los cuales se dialogó sobre los distintos puntos de vista en torno a la disciplina. Los/as egresados y egresadas de la Usach realizaron ponencias sobre los cambios de la práctica en la profesión, la implementación de nuevas herramientas de trabajo y el desarrollo de la docencia en la actualidad.

Dentro de las expositoras destacó la presencia de Giorgia Cartes, directora nacional de matronería del Ministerio de Salud, además de Pamela Mayorga, jefa de la Unidad Análisis Clínico GRD del Hospital Clínico San Borja Arriarán. La jornada de cierre  contó con distintos módulos interactivos sobre simulación clínica, ecografía en vivo y realidad virtual, a cargo de académicas de la escuela.

Las/os egresadas/os tuvieron la oportunidad de conocer e interactuar con las nuevas tecnologías que se están utilizando, tanto en la docencia como en el trabajo profesional.

María José Valderas, encargada de Vinculación con el Medio de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, destacó el dinamismo que se debe tener en el desarrollo profesional actual y los desafíos que se deben enfrentar
Valderas opinó que “tenemos una gran capacidad para diversificar nuestro campo y nuestros roles, pero también queda mucho para unificar ese trabajo colaborativo,  compartirlo y tener mayor comunicación con las distintas áreas, desde la atención primaria de salud y los hospitales hasta la docencia misma”.

La docente señaló las intenciones de seguir realizando esta jornada y su utilidad para el desarrollo de la matronería, añadiendo que “como escuela, queremos ir incorporando algunos tópicos dentro de la formación del pregrado, que tal vez desde la parte más clínica, (las y los egresados) sienten que falta agregar”.

Ante relajo de medidas de protección virólogo Usach advierte que la pandemia no ha terminado

Ante relajo de medidas de protección virólogo Usach advierte que la pandemia no ha terminado

Preocupación existe en el mundo por el levantamiento de restricciones que realizó China en el marco de su estrategia frente al COVID-19. El relajo de medidas podría significar que, en tres meses, el número de contagios aumente de manera brutal.

“Se estima que, en los próximos 90 días, el 60% de la población china tendrá Coronavirus, es decir, el 10% de la población mundial, lo que se traduce en un incremento de la transmisión y circulación viral, además de aparición de cepas probablemente más virulentas”, sentenció el académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Marcelo Cortez San Martín.

El experto sostuvo que, si a lo anterior se suma la llegada del verano en nuestro país, los viajes por turismo y el movimiento de personas entre países, es altamente probable que se produzca una ola de contagios como la ocurrida en enero de este año por la variante ómicron.

“Por eso es necesario reinstalar las medidas de bioseguridad que teníamos en la Universidad, como el lavado de manos, el uso de mascarillas en espacios cerrados y laboratorios prácticos, e insistir en que la comunidad se ponga al día con sus vacunas”, puntualizó.

El académico recordó que el Plantel cuenta con servicio de análisis de muestras para diagnóstico de COVID -19 en la comunidad interna. “Somos la única Universidad que tiene el servicio gratuito para todos los estamentos y no solo funcionarias y funcionarios, el estudiantado debe saber que puede utilizar este servicio para evitar brotes dentro del Campus”, añadió.

Al mismo tiempo, el Dr. Cortez hizo énfasis en promover la vacunación contra la influenza que “también está pegando fuerte porque se desplazó todo el esquema habitual de los virus respiratorios”.

En esa línea, subrayó que todas y todos los integrantes de la comunidad Usach que presenten síntomas atribuibles al virus, pueden acudir al Centro Médico a tomarse muestras. De esa manera no solo van a resguardar a todas y todos los miembros, sino que también a sus familiares.

Guardia baja

El académico también fue crítico del relajo de las medidas de autocuidado en la comunidad usachina, asegurando que “estamos con la guardia baja, descuidados en general, por tanto, es necesario recordar que la pandemia no ha terminado, que todavía hay personas falleciendo en nuestro país y que la Usach, al ser tan grande, debe contribuir a evitar la circulación tan libre del virus”.

“Creo que como Universidad estamos al debe. Hemos dejado de lado la preocupación y hay que retomar la cautela para evitar los contagios intrauniversitarios al menos”, afirmó el Dr. Cortez.

Por ello, indicó que el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en lugares donde hay aglomeración, así como en el transporte público, es una de las medidas que la comunidad debe retomar. “Debemos ser responsables, recordar las medidas y poner en alerta a la población, sobre todo, en la época estival donde nos relajamos, viajamos, nos reunimos”, enfatizó.

Quienes aún no han completado sus esquemas de vacunación pueden acudir a los vacunatorios del Minsal para inmunizarse y evitar contagios que echen a perder las vacaciones (aquí puedes ver el calendario vigente). 

 

Doctor en Estadísticas y académico Usach, Felipe Elorrieta: “Al parecer no fue tan buena idea eliminar el uso de la mascarilla, sobre todo en el transporte público”

Estudio de profesores de Obstetricia y Puericultura busca contribuir a la acreditación de centros de atención primaria de salud

Estudio de profesores de Obstetricia y Puericultura busca contribuir a la acreditación de centros de atención primaria de salud

La acreditación en salud es un proceso de evaluación al cual se someten los diversos centros asistenciales, permitiendo fijar el cumplimiento de estándares de calidad relacionados con la atención a las y los usuarios. A pesar de su importancia, es de carácter voluntaria para los más de 2 mil establecimientos de atención primaria de salud que existen en Chile.

Ante esto, un equipo de seis investigadores/as, encabezado por Juan Coss, Jairo Vanegas y Alejandra Rojas, docentes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, publicó un estudio en la International Journal of Environmental Research and Public Health, una prestigiosa revista científica suiza perteneciente al Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales del mismo país (MDPI en inglés).

Dicha investigación indagó en el proceso de acreditación de los 33 Centros de Salud Familiar (Cesfam) evaluados de forma positiva hasta 2019, los cuales representan sólo el cinco por ciento de un total de 593 recintos.

El trabajo caracterizó a las 17 comunas que poseen centros acreditados en calidad -ubicadas en su mayoría en la zona centro sur del país-en relación con 18 variables socioeconómicas, demográficas y de gestión clínica, de recursos humanos y financiera.

El objetivo fue aportar con nuevos antecedentes que pudiesen influir en los resultados favorables de dichos establecimientos.

Esta publicación científica corresponde a una primera fase, de carácter cuantitativa, de un proyecto Dicyt que contempla otros dos artículos que se darán a conocer en el futuro, además de la elaboración de un libro que relatará la historia de este proceso indagatorio y la realización de seminarios al respecto.

Los resultados

El estudio dio cuenta de un comportamiento dispar de las comunas con centros acreditados frente a las variables utilizadas. Según explicó Juan Coss, investigador jefe del proyecto, no fue posible determinar si en la acreditación influía de manera determinante una variable u otra, en especial las de carácter financiero. “Lo que sí identificamos es que las comunas (con Cesfa acreditados) se agrupan en virtud de ciertos elementos”, tales como la cantidad de usuarios inscritos en los centros versus la población total de las comunas, niveles de pobreza e ingresos municipales. 

El artículo destacó que municipios con altos índices de pobreza y bajos niveles de financiamiento lograron acreditar a sus Cesfam. Además, señaló que de siete elementos relacionados con gestión de recursos humanos, cinco de aquellos contribuyen de manera importante al logro del proceso, agregando que lo anterior “se podría explicar por la incorporación de una cultura de calidad en los funcionarios que integran los centros de salud”.

“Hemos visto luces de que aquello marca la diferencia, aunque se debe comprobar dicha hipótesis. Hay diferencias en el estilo de liderazgo y de trabajo en equipo que sí puede ser un factor común que se ha traducido en el éxito de los procesos de acreditación”, aseveró la investigadora Alejandra Rojas.

Camino trazado

Para Juan Coss, los centros de salud familiar que han logrado acreditarse en calidad “son pioneros y lo han hecho sólo por compromiso hacia la población. Por eso, lo que estamos haciendo es contribuir con herramientas y elementos técnicos que les puedan ayudar a sobrellevar un mejor proceso”.

Por su parte, el académico Jairo Vanegas destacó la importancia de fomentar la acreditación en calidad en la atención primaria de salud. “En ese sentido, la participación comunitaria también lo es, para que así las estrategias de prevención tengan algún resultado importante y disminuyan la carga de la atención terciaria, que implica más recursos y mayor cantidad de personal especializado”.

La siguiente fase del estudio consiste en un análisis cualitativo, que consta de entrevistas en terreno a los equipos de salud de los centros asistenciales acreditados, algunas de las cuales ya se han llevado a cabo. “Podremos evaluar aspectos como el liderazgo y habilidades más transversales”, concluyó Rojas.

Puedes revisar la publicación ingresando a este enlace.
 

Director Departamento de Biología Usach: “la poliomielitis sigue siendo un problema mundial”

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud