Investigación

Sin definir

Nuevo centro de investigación aplicada integrará informática, psicología y neurociencia

Nuevo centro de investigación aplicada integrará informática, psicología y neurociencia

  • La implementación de esta nueva instancia de investigación, fue anunciada este martes (3) por el rector Juan Manuel Zolezzi, en el marco del lanzamiento de un Programa de Mejoramiento Institucional (PMI), con financiamiento del Ministerio de Educación. El propósito del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de la Informática para Aplicaciones Sociales (Citiaps), es mediar entre las investigaciones y su viabilidad como productos tipo software, que puedan ser desarrollados comercialmente bajo la premisa de integrar innovación y ciencia.

El Programa de Mejoramiento Institucional (PMI) fue concebido por la Corporación como una estrategia para alcanzar excelencia de clase mundial de una manera novedosa, integrando tres áreas de investigación para el desarrollo de la innovación basada en la ciencia: Tecnología de la información, psicología y neurociencia. Para financiarlo, la Universidad se adjudicó un fondo concursable del Ministerio de Educación bajo el formato de convenio de desempeño.

“Con este proyecto pretendemos mejorar la competitividad internacional, incrementar notablemente la productividad científica en la Universidad, y alcanzar niveles  superiores de formación académica y descubrimientos científicos. Todo ello a través de los centros de investigación altamente especializados e interdisciplinarios con los que ya contamos, y otros que nos hemos comprometido crear”, sostuvo el rector Juan Manuel Zolezzi.

En la ceremonia de lanzamiento del programa, realizada ayer (3) en el Salón de Honor, la máxima autoridad de nuestra Corporación indicó que el PMI delineará el futuro de la investigación aplicada, y parte importante de este objetivo radicará en el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales.

Innovación aplicada para la sociedad

“El Citiaps integrará el trabajo que se ha realizado hasta ahora y considera los orígenes tecnológicos de esta Universidad y del gran desarrollo de la ciencias sociales de los últimos años”, sostuvo destacando su labor para articular alianzas estratégicas entre investigadores, emprendedores y empresas, desarrollando un trabajo interdisciplinario de vanguardia.

El rector agregó además que “el PMI permitirá fortalecer a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y consolidar una plataforma de transferencia tecnológica para conducir la investigación asociada a empresas, y la transferencia y comercialización de los resultados de la I+D”.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos, sostuvo que pese a que el Citiaps estará enfocado en tres áreas primordiales (informática, psicología y neurociencia), la idea es que cruce todas las disciplinas: “Queremos que nuestros estudiantes, que son muy creativos, encaucen sus ideas para que los investigadores las desarrollen y generen productos útiles para la sociedad”.

El sentido, describió el vicerrector Bustos, es “generar innovación basada en ciencia de alto impacto. Nos hemos propuesto objetivos ambiciosos, pero reales”, acotó.

Aporte al país

Mientras que el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Alberto Vásquez, se refirió a la excelente evaluación que alcanzó el PMI durante el concurso, lo que significó su adjudicación de fondos, y el aporte que la creación de nuevo conocimiento significa para Chile: “Queremos felicitar, apoyar y decir que para el país es bueno, importante y pertinente adjudicar a la Universidad de Santiago este convenio de desempeño”.

El especialista estadounidense y académico de la Universidad Estatal de Florida, John Fraser, invitado especial a la ceremonia, valoró el nacimiento de esta iniciativa interdisciplinaria desde su tribuna internacional, y dijo que “este es el mejor momento” para invertir en conocimiento y echar a andar la creatividad, aprovechando la bonanza económica del país.

Finalmente, el director del Departamento de gestión tecnológica de la Vridei, Luis Magne, premió a los ganadores del Primer concurso de patentamiento para estudiantes: Roberto Santiago, del Departamento de Ingeniería Química; Jaime Lagos y Álvaro Espejo, del Departamento de Física; Camila Manfredi, de la Escuela de Arquitectura; y Loreto Acevedo, del Departamento de Ciencia y Tecnología en Alimentos.

A la ceremonia realizada ayer (03) en el Salón de Honor asistieron además Fernando Vial, Jefe del Departamento de Financiamiento Institucional del Ministerio de Educación; el director científico del PMI y del Citiaps, Mauricio Marín; el director científico alterno del Citiaps, Pablo Vera; el decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco; el decano de la Facultad de Ciencia, Rafael Labarca; y el decano de la Facultad de Humanidades, Augusto Samaniego, entre otras autoridades.

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

  • Estudio liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Miguel Maldonado, pretende de este modo, optimizar dicho proceso, mediante un nuevo equipamiento de medición de aire en línea.

Desde hace un par de años se habla de la baja en la producción de cobre, y de acuerdo a los especialistas, es una de la razones de la disminución de la calidad del mineral.  Una de las formas de contrarrestar esta situación es el perfeccionamiento de los procedimientos de extracción, siendo actualmente una prioridad en la minería.

Uno de estos procesos es el sistema de flotación, usado para separar los minerales valiosos como el cobre, de otros minerales. Este comienza luego de que las rocas han sido molidas muy finamente y mezcladas con agua, produciendo una pulpa, a la que se le agregan ciertos reactivos que modifican la superficie de los minerales. De esta forma,  cuando a esta pulpa se le inyectan burbujas de aire, éstas colisionan con las partículas y aquellas que contienen cobre, por ejemplo, suben formando una espuma, rica en mineral valioso, listo para ser extraído.

Este es el método que estudia el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, Dr. Miguel Maldonado.  El investigador expresa que “si bien, en la actualidad se han desarrollado mejoras en el proceso de flotación, a partir de dispositivos que miden el flujo de aire que entra a un equipo de flotación o la utilización de cámaras que continuamente monitorean las propiedades físicas de las espumas; todavía no existe un conocimiento acabado de cómo la dispersión del aire en burbujas afecta el rendimiento metalúrgico del proceso”.

Esto motivó al académico a proponer un  proyecto de investigación titulado “Estimación de la concentración de gas en línea en sistemas de flotación”, financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago.

Según explica el investigador, “creemos que esta variable es importantea la hora de determinar el rendimiento del proceso, debido a que está relacionada con la cantidad de área superficial disponible para colectar partículas que contienen mineral valioso y, por lo tanto, con la recuperación total de cobre”.
El proyecto nació, según lo que señala, cuando realizaba sus estudios de postdoctorado en Canadá; específicamente en la Universidad McGill, una de las pioneras en proponer una forma de medir la variable. Es en esta época cuando en el estudio de la técnica detectó un problema en la interpretación de una ecuación de Maxwell, la que produciría un error en la medición.

Debido a esto, el académico decidió insistir en la búsqueda de nuevas técnicas que permitieran  buscar formas de resolver el problema, esta vez con mayores conocimientos del sistema.

En una primera etapa de la investigación, se estudiarán aspectos fundamentales del error que se cometió en el desarrollo. Para esto,  se realizarán experimentos que les permitirán entender mejor la ecuación de Maxwell, sumando a este estudio a la Universidad McGill, la que enviará una columna de flotación en apoyo a la investigación; además de desarrollar publicaciones en conjunto sobre el tema.

En una segunda etapa se explorarán nuevas técnicas, con el fin de encontrar un método que estime la concentración de aire en tiempo real para controlar y optimizar el proceso.

A juicio del académico “la eficiencia en la recuperación de minerales valiosos como el cobre es muy importante y este sistema de medición podría aportar información relevante para la optimización del proceso. Esto traerá beneficios de todo tipo, como disminuir el uso de reactivos que se inyectan o la reducción del consumo de agua. Esto último también es relevante considerando que en la mayoría de las operaciones el recurso hídrico es reducido”.

Académica estudia proceso de formación cerebral en embriones humanos

Académica estudia proceso de formación cerebral en embriones humanos

  • Aportar con conocimientos básicos sobre la formación de la corteza cerebral humana en el periodo embrionario y fetal temprano, es el objetivo del proyecto que lidera la Dra. Lorena Sulz, el que se ejecutará durante los próximos tres años.

Según algunos reportes, ciertas enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia o las bipolaridades, tienen origen durante el desarrollo embrionario. Gran parte de los estudios sobre el tema se han llevado a cabo con muestras animales, debido a las limitaciones éticas y el poco acceso a embriones humanos. Es por esto que el campo de la embriología humana relacionado con la neurología es un área que no se ha explorado en profundidad.

Ante esto, la académica de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Dra. Lorena Sulz, llevará adelante el proyecto de investigación: “Papel del óxido nítrico en la morfogénesis de la corteza cerebral humana”, que buscará obtener información fundamental para conocer los mecanismos de la formación de las células neuronales en las primeras semanas de gestación.

Dicho estudio, que se desarrollará durante los próximos tres años, es financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la U. de Santiago de Chile. La particularidad de este proyecto es que es la primera vez que se abarca esta rama de la embriología en muestras humanas, las que fueron obtenidas de la colección de Embrio-fetología perteneciente a la Institución.

La idea es obtener conocimientos básicos sobre el tema, que permitan dilucidar si la presencia de óxido nítrico también es fundamental en la producción de nuevas neuronas dentro de la corteza humana, puesto que ya es algo comprobado en muestras animales y en los procesos de regeneración neuronal, tanto en humanos como en el ratón. “Queremos ver si se expresa esta molécula en la corteza cerebral en formación e identificar en qué zonas y etapas está presente. Así se puede inferir de forma aproximada en qué proceso está participando”, explica la académica.

El estudio se desarrollará en dos etapas. La primera se enfocará por completo a análisis morfológicos de las células y embriones a utilizar. Esta etapa, que está en pleno desarrollo, permitirá describir el proceso de formación de la corteza cerebral humana. Luego de identificar cada una de las fases, el segundo paso permitirá la identificación de las células que producen el óxido nítrico y el proceso en el cual estaría involucrado.

El estudio será desarrollado en la Unidad de Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, liderado por el Dr. Jaime Pereda, co-investigador del proyecto, el  Ms. Carlos Godoy y la Dra. Sulz. Los tres profesionales, especialistas en sus áreas de interés, complementan sus trabajos de forma tal que han podido llevar una buena ejecución de sus proyectos. “En lo general, los tres trabajamos juntos porque utilizamos técnicas bastante parecidas, solo que la molécula y el órgano de interés, es distinto y nos hemos acoplado bastante bien”, detalla la Dra. Sulz.

Sin embargo, las expectativas de esta investigación son a largo plazo. La intención es establecer algunas de las bases teóricas de la formación de la corteza cerebral humana, para la formulación de nuevos estudios sobre el tema. Los resultados se transformarán en distintos artículos para publicar en revistas especializadas, además de exponer los conocimientos obtenidos en distintos congresos y seminarios.

Finalmente, la  Dra. Lorena Sulz espera que, dentro de la investigación se pueda demostrar que el óxido nítrico, tal como participa en la formación de la corteza cerebral de animales de laboratorio, también lo haga en el caso del ser humano.  “Cómo es ciencia básica, dota únicamente en conocimiento. Si se sabe que el óxido nítrico es importante en la formación de la corteza, se podría tener mayor cuidado de no interrumpir esta vía durante el periodo crítico, evitando posibles malformaciones. Podría ser un conocimiento más que aporte al cuidado pre-natal”, concluye la investigadora.

 

Científico del Centro de Biotecnología Acuícola descubre nuevos antecedentes sobre mortalidad causada por el virus ISA

Científico del Centro de Biotecnología Acuícola descubre nuevos antecedentes sobre mortalidad causada por el virus ISA

  • Estudio del investigador del Centro, Dr. Mario Tello, establece una relación, antes desconocida, entre un segmento del genoma del virus de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) y su virulencia.

Un estudio del investigador del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mario Tello, podría dar importantes luces sobre cómo predecir la mortalidad del virus ISA en salmones, enfermedad que afecta a la acuicultura chilena desde el 2007.

La investigación  “Analysis of the use of codon pairs in the HE gene of the ISA virus shows a correlation between bias in HPR codon-pair use and mortality rates caused by the virus”, fue publicada en la edición de junio de la revista internacional especializada Virology Journal.

La publicación entrega detalles de la investigación realizada por el científico de la Institución, quien -a través de herramientas bioinformáticas y de la literatura existente- logró establecer el rol y la relación de un segmento del virus ISA.

Según el Dr.Tello, los resultados de este estudio son una de las primeras hipótesis que explican por qué una región altamente variable del virus, denominada HPR (del inglés High Polymorphism Region)  estaría asociada a la virulencia observada.

 "Nuestros resultados sugieren que existe una región del virus que afecta su transmisión y su capacidad de provocar la enfermedad. Es decir, nuestros análisis permiten concluir que existe una relación directa entre la mortalidad ocasionada por el virus y la eficiencia en que éste se traduce", plantea el Dr. Tello.

"La cepa del virus encontrado en Chile sería uno de los con mayor eficiencia en la traducción, lo que estaría directamente relacionado con una mayor mortalidad", señala el investigador, lo que explicaría una de las posibles razones de la alta mortalidad registrada en nuestro país.

A pesar de que aún falta corroborar los resultados in vitro, la investigación ya es un importante avance para descifrar las características del virus ISA, lo quepodría entregar soluciones a la industria del salmón. "Perfectamente, estas soluciones podrían apuntar a la generación de un predictor de virulencia basado en el análisis de la región HPR, predictor en el cual estamos trabajando”, indica el científico.

Investigadora desarrolla técnica para dar respuesta a escasez y contaminación de aguas en la gran minería

Investigadora desarrolla técnica para dar respuesta a escasez y contaminación de aguas en la gran minería

  • El proyecto, financiado por Corfo, es liderado por la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Claudia Ortiz, y se centra en desarrollar un filtro biológico utilizando algas pardas, potenciando la recuperación de cobre y arsénico de las aguas usadas en el proceso minero.Los filtros también podrán ser utilizados como agentes desalinizadores, lo que significa la abierta posibilidad de utilizar el agua de mar como alternativa para los procesos de producción mineros.


El consumo de agua en la industria minera en Chile representa actualmente un problema de múltiples aristas. A la escasez del recurso en la zona centronorte del país -lugar donde mayoritariamente se encuentran los grandes yacimientos de minerales - se le suman los inconvenientes de los sistemas disponibles para el tratamiento de aguas,así como lasestadísticas que indican que el 95 por ciento delrecurso que ingresa a las plantas terminan porconvertirse en desecho.

Ante esta realidad, el proyecto liderado por la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Claudia Ortiz, apunta a la obtención de un prototipo de biofiltros (filtros biológicos)en base a algas pardas chilenas, modificadas químicamente para la adsorciónde grandes concentraciones de elementos como cobre y arsénico.

En palabras de la investigadora,“junto al beneficio directo de recuperación de cobre mediante el uso de los biofiltros, se obtendrá un beneficio productivo, aumentando el ciclo de vida del agua de proceso, lo que se traduce en mayor eficiencia en el uso del recurso. Además, disminuirá el contenido de elementos como arsénico y cobre, cuya presencia en el medioambiente representa un problema global debido a la persistencia, bioacumulación y toxicidad hacia los organismos vivos”.

Este proyecto corresponde a una de las seis iniciativas de la línea Proyecto de I+D Aplicada financiada por Corfo y que ejecutará la Universidad. Tanto por su alta eficiencia en bajas concentraciones de metales pesados, como por su bajo costo,los filtros también podrán ser utilizados como agentes desalinizadores, lo que significa la abierta posibilidad de utilizar el agua de mar como alternativa para los procesos de producción mineros.

“El proyecto representa una solución amplia, eficiente y de bajo costo para la industria que actualmente enfrenta tres problemas: acceso al recurso hídrico, optimización de la producción de cobre mediante recuperación del metal desde residuos y el uso de agua de mar en los procesos”,afirma la Dra. Ortiz, quien precisa que en una primera etapa el proyecto contempla el desarrollo de un prototipo de biofiltros a escala de laboratorio para luego proyectar su escalamiento a nivel industrial.

En la dirección del proyecto participan el Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, el Departamento de Ingeniería Geográfica de la  Facultad de Ingeniería, y -en apoyo especializado en Hidráulica-, el Departamento de Ingeniería Mecánica, además de la empresa canadiense para escalamiento de procesos Good Harbour Technologies, y la División Codelco Chuquicamata, como asociada al proyecto.
 

Investigador de Facultad de Química y Biología estudia bacterias antárticas resistentes a tóxicos

Investigador de Facultad de Química y Biología estudia bacterias antárticas resistentes a tóxicos

  • Dr. Claudio Vásquez investiga la resistencia que presentan microorganismos de la zona antártica al telurito, un derivado del teluro metálico, muy nocivo y tóxico para el medioambiente.


El teluro es un elemento muy escaso en la corteza terrestre y a la fecha no se le conoce un rol biológico. A pesar que en su estado elemental (Te°, teluro metálico) no exhibe toxicidad, algunos de sus derivados, como el telurito, son muy perjudiciales para la mayoría de las bacterias.

En este contexto, el Dr. Claudio Vásquez, académico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, encabezará por tres años el proyecto Fondecyt: “Bacterias antárticas telurito-resistentes: nuevos mecanismos de resistencia”.

El académico trabaja con bacterias aisladas en la Antártica, con la finalidad de analizar cómo reaccionan los microorganismos en un contexto frío y en contacto con este tóxico. Para la investigación se aislaron 800 microorganismos resistentes al tóxico a partir de 100 diferentes muestras antárticas. “De todas las muestras, escogimos cuatro que mostraron mayor resistencia, para develar los mecanismos defensa que usan”, indica el investigador.

Agrega el Dr. Vásquez que “durante estos años, hemos identificado proteínas que ayudan a la célula a eliminar este tóxico y, por lo mismo, pensamos que estas bacterias que han recibido más estrés por estar en condiciones extremas en la Antártica, podrían exhibir mecanismos más sofisticados. Nuestro objetivo es encontrar nuevos genes que codifiquen para nuevas proteínas que estén involucradas en la defensa contra estos tóxicos”,  indica el experto.

Como proyección de este estudio, se pretende introducir los nuevos genes en plantas que crezcan en ambientes  contaminados con teluro, como por ejemplo algunas zonas mineras, lo que ayudaría a que las mismas plantas eliminen los contaminantes.

Contaminación

El telurito, producido como consecuencia de la contaminación industrial, se escurre en  napas subterráneas, inhibiendo o eliminando microorganismos que pueden ser beneficiosos. Afecta bacterias, hongos, plantas y animales. Por esta razón, resulta importante controlar los vertidos de exudados industriales que contengan teluro.

Además, el teluro es la base molecular de las celdas solares que captan energía, por lo que cualquier accidente que ocurra con estos paneles solares libera elementos tóxicos.



 

Con análisis e imágenes satelitales se podrían predecir terremotos y erupciones volcánicas

Con análisis e imágenes satelitales se podrían predecir terremotos y erupciones volcánicas

  • Académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Alonso Arellano, lleva adelante una investigación Dicyt que busca -a través del análisis de fotografías satelitales de alta resolución - patrones que permitan proyectar la ocurrencia de un posible terremoto o una erupción volcánica de gran magnitud.


Predecir un terremoto es una de las mayores aspiraciones de los investigadores del área a nivel mundial. En un país como Chile, que es considerado como altamente sísmico, esta búsqueda se ha transformado en una necesidad imperativa. Es en este contexto que surge un nuevo proceso para la detección temprana de sismos: el análisis de imágenes satelitales de alta resolución.

El académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la U. de Santiago, Dr. Alonso Arellano, lleva adelante un proyecto financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) en esta línea de investigación. Se motivó en 2004 cuando cursaba sus estudios de Doctorado en la Universidad Estatal de Rusia y, posteriormente, indagó en fenómenos relacionados, como el caso del volcán Popocatépetl que se sitúa al sur de México.

El proyecto se denomina "Use of high-resolution satellite images for the study of strong earthquakes and related phenomena". Con éste se busca obtener mayor información que permita identificar más patrones y contar con mejores estadísticas.

A partir de esa información, se podrían tratar fenómenos asociados, a través del análisis de imágenes satelitales de alta resolución para precursores de sismo. “Para lograrlo, se analizan imágenes antes, durante y después del sismo. Luego, cada imagen es explorada, con el fin de encontrar estructuras típicas, vetas, fracturas, fallas; y así confirmar patrones ya establecidos o nuevos”, indica Arellano.

Este estudio se basa, según explica el investigador, en la suposición que la tensión de la corteza terrestre puede verse en forma de lineamientos. “Los lineamientos se hacen visibles al procesar las imágenes de alta resolución captadas por los satélites, a pesar de desarrollarse a más de 30 kilómetros de profundidad. Por esta razón, estas imágenes se han vuelto una herramienta fundamental para detectar zonas de posibles movimientos telúricos”, precisa.

Si bien en la última década se han llevado a cabo muchas investigaciones similares por el grupo internacional liderado por Dr. Arellano en Chile, y por el Dr. Dimitar Ouzounov en Estados Unidos, este estudio se diferenciará de los anteriores por dos aspectos: el primero, el uso del satélite chileno Fasat Charlie, si llega a materializarse el convenio con la Fuerza Aérea, a través del Servicio Aerofotogramétrico (SAF). El segundo aspecto, es el uso del software para el estudio de imágenes elaborado en la Universidad de Santiago, Adelgeo.

Los colaboradores del Dr. Arellano son estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, tanto de la Mención de Automática, como de la de Procesos, además del Magíster en Geomática. Según señala el académico, “ellos juegan un papel relevante, pues sus ganas de hacer cosas nuevas son las que nutren la investigación”.
 
Por Lorena Jiménez

Investigadores proponen nuevo modelo para reducir tiempo de respuesta a desastres

Investigadores proponen nuevo modelo para reducir tiempo de respuesta a desastres

  • Inspirados en el desastre nuclear de Fukushima, académicos de la U. de Santiago desarrollan un modelo, basado en una teoría matemática, que permite definir en minutos un plan de acción para enfrentar catástrofes. Sobre esta investigación, elaboraron un publicación indexada en la revista “International Journal of Computers, Communications & Control”.


Han pasado dos años desde que se produjo el terremoto de Japón, el que causó más de 15 mil muertes y el desastre nuclear más importante del siglo XXI: la explosión de la Central Nuclear de Fukushima. Este desastre dejó de manifiesto la gran cantidad de tiempo que requiere determinar un plan de acción para enfrentar estos eventos, arriesgando en ello vidas humanas.

La ocurrencia de estas situaciones motivó a investigadores de nuestro Plantel a buscar un modelo que pudiese mejorar dichos tiempos de respuesta. El jefe del proyecto es el egresado de Ingeniería Industrial de esta Universidad, máster por la École Polytechnique de París y actual candidato a Doctor de la Université Pierre et Marie Curie, Paris VI, Óscar Vásquez, quien junto al director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda, y los académicos Miguel Alfaro y Luis Valenzuela-Osorio; elaboraron una publicación para la revista “International Journal of Computers, Communications& Control”.

El equipo de investigación, compuesto por ingenieros industriales y eléctricos, tituló el trabajo de investigación como “Planeación de proyectos de respuesta a desastres: un método de resolución basado en un modelo teórico de juegos”, el que fue publicado en abril pasado por la revista especializada.

Según explica Vásquez, el método encuentra una buena y rápida solución al problema de asignar actividades entre un número de recursos disponibles en ambientes de desastre. En base a la teoría matemática del “juego”, se busca enfrentar las aplicaciones computacionales que se usan actualmente para resolver estas situaciones. Esto se logra encontrando el punto de equilibrio de un juego teórico, donde actividades y recursos son jugadores.

Indica el investigador, que “obtener una buena respuesta en sólo segundos es clave en situaciones de desastre, considerando que la complejidad computacional del problema puede implicar que la obtención de la solución óptima necesite horas e incluso días; tiempo en que el desastre ya ha avanzado, cobrando vidas e infraestructura”.

Los resultados del modelo propuesto mostraron una diferencia de 15 por ciento en relación a la solución óptima, pero en menos de un 1 por ciento del tiempo que requiere un software de última generación. “La idea en este tipo de ambiente es salvar la mayor cantidad de vidas, y eso se logra en la medida que ocupes menos tiempo en dar una buena respuesta al problema”, señala el especialista.

En este momento, el equipo se encuentra mejorando el método de resolución, definiendo nuevas subrutinas y jugadores iniciales. Los resultados preliminares han mostrado una disminución de la brecha entre sus resultados y la solución óptima, con una diferencia de tan sólo un 9 por ciento.

Por Lorena Jiménez

Académica crea envase eco activo para incrementar vida útil de berries

Académica crea envase eco activo para incrementar vida útil de berries

  • En el hemisferio sur, Chile es el mayor exportador de berries. Por ello, los investigadores nacionales concentran sus esfuerzos en aumentar su vida útil, para permitir que estos productos lleguen a mercados más lejanos. En la U. de Santiago se ha generado un envase eco activo, que busca contribuir a este propósito.


El año 2008 la Dra. María Paula Junqueira, académica de la Facultad Tecnológica, se propuso realizar una contribución al área de los alimentos, sumándose a la tarea de convertir a Chile en una potencia alimentaria. Es así como a través de un proyecto Fondef buscó combatir las limitaciones generadas, en especial,  por el hongo botrytis cinerea en los denominados frutos rojos, permitiendo extender la vida de estas frutas.
 
El cierre de la investigación “Extensión de vida útil de berries frescos mediante el uso de envase eco-activo”, se realizó el viernes (19) en el Hotel Plaza San Francisco, donde fueron presentados los resultados a las entidades participantes.

El envase eco activo tiene un agente antifúngico en su película, que combate de manera específica el hongo mencionado y, además, es amistoso con el medio ambiente, pues es reciclable. Para verificar la eficiencia de la invención se realizaron pruebas en Chile con frambuesas y arándanos, mientras que en Inglaterra se utilizaron frambuesas y moras, por encontrarnos en temporadas diferentes.

De todos los berries utilizados en el estudio, las frambuesas presentaron una mejor respuesta al interactuar con el envase, lo que permitió extender su vida útil en dos días.

“Tuvimos un resultado bastante promisorio”, indicó la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, quien agregó que “dado los resultados finales de esta investigación, surgió la iniciativa de probar con otras frutas como uvas y frutillas y ya tenemos empresas interesadas en participar”.

La Dra. Junqueira agradeció la colaboración del plantel, comentando que tuvo “un apoyo incondicional de la Universidad desde el inicio y, luego, en todas las etapas que involucró el proyecto”.

Este trabajo, en el que participó también la Dra. María Angélica Gangas y el Dr. Francisco Rodríguez, integrantes de la misma unidad académica, dio vida a una solicitud de patente en Chile, lo que próximamente también se replicará en el extranjero.

Experiencia de las empresas

En la presentación de resultados estuvieron representantes de las empresas participantes. Por la compañía Typack, empresa del área de envases, asistió Enrique Harvgreaves, quien afirmó: “Tengo toda la esperanza que este producto salga al mercado”, al tiempo que agradeció la oportunidad de desarrollar un trabajo colaborativo con la Universidad.

Por su parte, Álvaro Acevedo, de Vitalberry, rescató el aporte generado al proceso productivo de estas frutas durante la investigación. “Las exigencias del mercado nos han presionado al mejoramiento de los procesos productivos, aumentando las exigencias de calidad a las cuales están sometidos estos productos”, señaló. También hizo hincapié en que este resultado “tiene mucho potencial, sin duda, es un producto para ser aplicado masivamente”.

En representación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, asistió el Dr. Luis Magne, jefe del Departamento de Transferencia Tecnológica, quien indicó que “asumimos el desafío de llevar a la Universidad por la senda de la innovación. El camino no ha sido fácil, se ha logrado una madurez en el sentido de entender qué es la investigación tecnológica”.

En la instancia también estuvieron presentes Luisa Martínez, analista financiera del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.

Por Valeria Osorio
 

Investigador de la Universidad propone innovadora planta para descontaminar aguas de la industria textil

Investigador de la Universidad propone innovadora planta para descontaminar aguas de la industria textil

  • El proyecto, liderado por el académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, Dr. Ricardo Salazar, pretende descontaminar las aguas de residuos colorantes y aditivos, utilizando electricidad y energía solar.


La industria textil en Chile nace a mediados del siglo XIX y se expande gracias a las medidas de protección del mercado interno que se implementaron en la época. A esto, se sumó el arribo de inmigrantes palestinos que dieron auge al desarrollo de la industria.

No obstante, como toda actividad fabril, esta industria también es un agente contaminante debido a la utilización de agua en sus faenas.

Lo anterior, se vuelve un grave problema si se considera que nuestro país presenta  problemas de abastecimiento y sequía. En este escenario, el académico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, Dr. Ricardo Salazar, se encuentra liderando el proyecto Fondecyt: “Degradación de colorantes en aguas residuales de la industria textil mediante tecnologías de oxidación electroquímica”, con el que pretende dar una solución para la reutilización de las aguas usadas en este proceso.

El estudio nace a partir de un trabajo anterior del experto, donde analizó la descontaminación de agua con pesticidas usados en la industria del vino. “Los dos primeros proyectos involucraron el tratamiento de agua a nivel de laboratorio, abarcando un estudio químico. Sin embargo, ahora propuse la construcción de una planta piloto para tratar una mayor cantidad de agua residual de la industria textil”, señala Salazar.

El proyecto busca ser un aporte para la resolución de conflictos medioambientales, motivación vital para el académico, quien pretende descontaminar las aguas que presentan residuos colorantes y aditivos. Para lograrlo trabajará con electricidad y energía solar y sin la utilización de reactivos químicos.
Además, el Dr. Salazar agrega que “las leyes cada vez serán más estrictas para las industrias en términos de exigencia de tecnología e índices de eliminación de residuos. Las industrias tendrán que prepararse, por lo mismo, la idea es adelantarnos, dando un enfoque al conflicto y siendo útiles en el futuro”.

Proceso de Purificación

El proceso de purificación se realiza mediante el radical hidroxilo, el que se obtiene a partir de la oxidación del agua. Este elemento se encarga de reaccionar con los componentes orgánicos que se encuentran en el agua, degradándolos y transformando los compuestos orgánicos contaminantes en dióxido de carbono.

Dentro de las etapas que contempla el proyecto, que tiene una duración de cuatro años, se espera culminar el trabajo a nivel de laboratorio, que tiene como objetivo observar lo que sucede en el proceso completo.  Luego, la identificación de cada uno de los compuestos que se van produciendo y, finalmente, la construcción de la planta piloto. En esta última etapa, el académico cuenta con la ayuda directa del co-investigador del proyecto, Dr. Julio Romero, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.

Para el Dr. Salazar, la importancia de la investigación que desarrolla radica –principalmente- en la formación de capital humano y en la “tarea que tenemos los investigadores para que la imagen de la investigación cambie en el país. Nuestro trabajo pude contribuir a la empresa, la industria y, obviamente, a la Universidad, ya que logramos captar equipos de última tecnología para desarrollar el proyecto e internacionalizar el nombre de la Institución”.

Por Marcela González

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación