Educación

Español

Experto sostiene que las TIC deben ser incorporadas en la formación inicial de profesores en Chile

Experto sostiene que las TIC deben ser incorporadas en la formación inicial de profesores en Chile

El Dr Juan Silva, académico del Departamento de Educación y experto en la materia, sostiene que el país debe contar con estándares ministeriales que orienten la formación inicial docente en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema escolar chileno.

"Estamos bien, pero podríamos estar mejor". Así resume el académico del Departamento de Educación de la U. de Santiago, Dr. Juan Silva, el estado actual del país en los que a aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema escolar chileno se refiere.

Entrevistado en el programa Las Cartas sobre la Mesa de Radio U. de Santiago, el Dr. Silva sostuvo que “en Chile el Ministerio de Educación, como en otros países de la región, dirigió sus políticas en informática educativa hacia las escuelas y no se contempló a las universidades (en la formación de profesores), algo que empieza a cambiar en otros países como Argentina, Uruguay, que tomaron cuenta este vacío”, comentó.

“Chile no tiene políticas 1:1 como en Uruguay, con el plan CEIBAL (Un computador portátil para cada estudiante y profesor de una escuela pública), que es el referente latinoamericano en esta materia” y “estamos perdiendo terreno porque países como Argentina, Perú, Ecuador y Paraguay ya tienen políticas públicas en este ámbito“, aseveró.

El académico de la FAHU fue invitado al Congreso Expo Aprende CEIBAL, Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea de Uruguay que congregó a más de 700 personas, y donde expuso su estudio “Estándares TIC en la Formación Inicial Docente: una propuesta en el contexto chileno” encargado por el Programa ENLACES del Ministerio de Educación (MINEDUC) en 2006 y que fue publicado posteriormente por la UNESCO. Ver estudio

Investigación de Punta

El estudio dirigido por Silva, definió un estándar que tiene cinco dimensiones: ética, técnica, pedagógica, de gestión y desarrollo personal. Estos ejes definen qué competencias mínimas deben saber los estudiantes de pedagogía. “Eso fue lo que midió o trato de medir la Prueba Inicia en la dimensión TIC”, dijo el Dr. Silva.

El especialista puntualizó que los profesores llegan a la escuela y se encuentran con pizarras interactivas, laboratorios móviles y una serie de tecnologías que no saben ocupar y capacitarlos implica recursos y tiempo, unos, dos o tres años y, “lo lógico sería que las universidades contasen y formasen con las tecnologías que se va encontrar el futuro docente en las escuelas, bajo modelos que les permiten adquirir las competencias para que aprendan a usar las TIC en sus prácticas pedagógicas y también para su desarrollo profesional”.

Por ello, enfatizó el Dr. Silva, en la importancia en cuanto a que el MINEDUC norme un estándar formal y que la inserción de las tecnologías en las universidades sea un tema a trabajar. “Lo importante es qué tienen que hacer las instituciones para lograr ese estándar, y eso lo debe definir el ente calificador como el Mineduc en un nivel técnico político”, advirtió.

Si bien, continúa el académico, el desafío de las universidades es generar los modelos pedagógicos, es “el Gobierno el que debe financiar proyectos de innovación. Las universidades públicas saben cómo hacerlo, pero faltan recursos externos. El asunto es que el tiempo que tenemos es corto y los avances tecnológicos son rápidos”.

TIC transversal en malla curricular de Pedagogía Básica

En la Carrera de Educación General Básica de la U. de Santiago, hay un modelo que el Dr. Silva está fomentado, donde se incorpora una asignatura TIC al comienzo de la malla curricular para desarrollar las competencias en el área y de este modo acompañar el proceso formativo. En el cuarto año de la carrera hay una asignatura  que se denomina “Ambientes de aprendizajes con TIC”, que busca conocer y diseñar ambientes de aprendizaje mediados por las tecnologías, tomando como base la formación pedagógica adquirida por los estudiantes.

Actualmente, el académico del Departamento de Educación coordina un proyecto de la Vicerrectoría Académica, junto al profesor español Jesús Salinas, que consiste en la edición del libro “Inserción de TIC en la Formación Inicial Docente: casos exitosos en Iberoamérica”, que presenta un estado del arte en la materia la región y recoge experiencias de Universidades Iberoamericanas, casos que se esperan orienten y modelen como abordar la inserción de las TIC en la formación de los futuros docentes.
 

El profesor formado en la U. de Santiago debe trascender, cambiar situaciones y modificar vidas

El profesor formado en la U. de Santiago debe trascender, cambiar situaciones y modificar vidas

  • Esta fue una de las conclusiones del debate sobre Formación Inicial Docente, iniciativa que lideró la Vicerrectoría Académica, y que logró avanzar significativamente en la elaboración de un perfil de egreso común para las nueve carreras pedagógicas que imparte nuestra Universidad.


Un avance sustantivo respecto de la discusión que se está llevando a cabo al interior de la U. de Santiago en materia de formación inicial de profesores para el sistema escolar chileno, quedó de manifiesto el miércoles (12) en el Debate Formación Inicial Docente, actividad que se enmarca en el proyecto Mecesup “Construcción de un Modelo de Formación Inicial Docente de la Universidad de Santiago para profesionales del Siglo XXI” (USA 1119), de la Vicerrectoría Académica (VRA).

En la instancia se logró progresar significativamente en la elaboración de un perfil de egreso común para las nueve carreras pedagógicas que imparte nuestra Universidad.

En esta perspectiva, la coordinadora ejecutiva del proyecto Mecesup FID, Dra. Erika Castillo, presentó una síntesis de las discusiones desarrolladas en los talleres de análisis efectuados con las unidades académicas involucradas, los estudiantes y los empleadores.

“Lo que hemos recogido a partir de los talleres y los análisis es que a la Universidad, dicho por sus estudiantes, supervisores de práctica y académicos, le importa muchísimo que el egresado de la Universidad sea un sujeto con una calidad competente”, sostuvo la investigadora.

La Dra. Castillo aseguró que otro aspecto importante es que la expectativa de los  actores es que el profesor formado en la U. de Santiago logre trascender, esto es, “sea un sujeto que cambia situaciones y que mejora vidas, y eso tiene que materializarse y hacerse visible técnicamente, y esa es nuestra responsabilidad, en programas (de estudios), y con expectativas más ajustadas”, expresó.

En este sentido, la Dra. Castillo puntualizó que los académicos formadores de profesores deben tomar conciencia y avanzar en cuanto a ser modeladores de una forma de enseñar. “Por lo tanto, dejamos de ser un modelo tradicional de transmisores de una disciplina, sino que en el quehacer mismo nos hacemos cargo del cómo se enseña. Ése es un aspecto central”, aseveró.

El debate contó con la participación de la investigadora asociada al Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Dra. Beatrice Ávalos, quien expuso sobre los modelos internacionales y desafíos locales de la Formación Inicial Docente.

La académica, Doctora en Educación por la U. de Saint Louis, fue enfática al señalar que  en formación de docentes la didáctica no puede estar separada de la disciplina y que el nuevo profesor debe tener la capacidad de ser un ente colaborador con sus pares, los padres y apoderados y la instituciones comunitarias del lugar en el que se va a desempeñar.

Del mismo modo, la Dra. Ávalos enfatizó que los nuevos maestros deben contar “con una competencia reflexiva, que les permita alcanzar un desarrollo profesional continuo”.

Por su parte, la vicerrectora Académica, Dra. Fernanda Kri, directora del proyecto Mecesup “Construcción de un Modelo de Formación Inicial Docente de la Universidad de Santiago para profesionales del Siglo XXI”; puso de relieve la importancia de este debate en nuestra Universidad.

“Queremos tener un marco general, lineamientos de lo que queremos que sea el profesor formado en la U. de Santiago, independiente de la disciplina o especialidad. Queremos tener una articulación entre las diferentes pedagogías, y un marco de referencia en el cual podamos identificar, independiente de la especialidad del profesor de la U. de Santiago, y no sólo enunciar las características, sino que avanzar en cómo desde el punto de vista curricular, vamos a dar cuenta de esas características”.

No obstante, advirtió que “este modelo de Formación Inicial Docente debe dar espacio para toda la diversidad disciplinaria, que es una de las grandes fortalezas que tenemos, y que por ningún motivo queremos perder”.

La autoridad superior recalcó que si bien este proyecto se inició en 2009 y empezó a articularse como un proyecto interfacultades hace dos años, la preocupación que ha tenido la U. de Santiago de Chile por mejorar la formación de profesores no es algo de reciente data, concluyó.
 

Académicos y estudiantes del Magíster en Educación redefinen perfil de egreso

Académicos y estudiantes del Magíster en Educación redefinen perfil de egreso

  • Esta tarea se enmarca en el Sistema de Formación Continua y está asociada a una imagen esperada y contextualizada de la profesión del área educativa. Definir las competencias de este perfil tiene como finalidad la transformación y mejora de las condiciones del Programa.


El Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades está realizando un  exhaustivo trabajo de reformulación del perfil de egreso del Magíster en Educación que se imparte en esa unidad académica, en base a una pregunta clave a profesores, estudiantes y egresados del Programa: ¿Cuáles son las competencias que debe tener un magíster en Educación?

El director del Departamento, Dr. Saúl Contreras, indicó que el propósito de esta reformulación es mejorar una serie de elementos y para ello es imprescindible contar con la participación de estudiantes de las tres menciones del Magíster: Currículum y Evaluación Educacional, Orientación Educacional y Consejería Vocacional; y Gestión Educacional.

El académico aseguró que este Programa “tiene la calidad en formación y desarrollo para su acreditación. De hecho, es nuestro programa el que tiene mayor demanda nacional y uno de los más consultados en Latinoamérica, además de ser recomendado por sus egresados, quienes se desempeñan como docentes y/o directivos en escuelas o liceos. Trabajaremos en pos de asociar –de forma más explícita– las competencias del perfil a las asignaturas de la malla”, afirmó el Dr. Contreras.

El director del Departamento de Educación recalcó que en esta primera etapa de trabajo con los estudiantes, la principal reflexión es “desarrollar una mayor cantidad de actividades prácticas y aplicar el conocimiento aprendido en estudios de casos o en proyectos de intervención educativa, para la solución de problemas en el aula”.

 Este lunes (17) se realizará una jornada de trabajo similar con los académicos del Programa y una vez aprobadas las competencias generales del Magíster en cada una de sus menciones, se definirán las competencias específicas.

Directora de Centro Félix Klein destaca avances en prueba Timss

Directora de Centro Félix Klein destaca avances en prueba Timss

  • En este test internacional, que mide logros educativos en Matemática y Ciencia en estudiantes de enseñanza básica, Chile aumentó su puntaje en 29 puntos, aunque sigue bajo la media. La directora del Centro Félix Klein, Lorena Espinoza, atribuyó este avance a la correcta orientación de políticas públicas en el área.


Cada cuatro años la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) aplica el Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias (Timss) en 53 países del mundo, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Rusia, y donde Chile es el único país latinoamericano evaluado.

A fines de 2010, estudiantes de octavo y cuarto básico de nuestro país fueron seleccionados -de manera representativa- para rendir esta prueba. Quienes participaron pertenecían a establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, tanto del radio urbano como rural.

Los resultados de la prueba Timss dan cuenta que hubo mayor preparación, ya que los estudiantes de octavo básico obtuvieron 416 puntos en la prueba de Matemática, a diferencia del 2003 cuando sólo alcanzaron 387, de un promedio de 500. En el test de Ciencias, el mismo curso alcanzó los 461 puntos, mientras que el año 2003 marcó 413 puntos, demostrando que Chile avanzó considerablemente en su puntaje, aunque se mantuvo bajo el promedio.

Para la directora del Centro Félix Klein de la U. de Santiago, Lorena Espinoza,  a pesar del alza de 29 puntos desde la última prueba rendida en el 2003, “no es para alegrarse demasiado, porque todavía estamos bajo la media, no obstante, hemos avanzado; es un esfuerzo que hay que reconocer y debemos seguir en la misma línea de trabajo” recalcó.

Cabe destacar que el Centro Félix Klein de nuestra Universidad tiene como objetivo la investigación, experimentación y desarrollo en didáctica de la matemática, contribuyendo al progreso científico y profesional de la Educación Matemática en todos sus niveles.

Resultados

El alza de 29 puntos en Matemática ubica a Chile como el cuarto país que registra un aumento en su puntaje y es sobrepasado por Arabia Saudita, Ghana y Rusia. La directora Lorena Espinoza aclaró que “estos resultados ponen en evidencia que las políticas públicas se han orientado fuertemente a la educación básica y están dando buenos resultados”.

La experta advirtió, además, sobre un tema preocupante que la prueba Timss pone de  manifiesto: el género. “Si las niñas consiguieran el mismo rendimiento que consiguen los niños, Chile habría estado en la media internacional”, explica.

Matemática siempre es asociada a una disciplina dura, propia para los hombres, mientras que a las mujeres se les relaciona más con el  ámbito humanista. Para Lorena Espinoza “ese sesgo cultural está reflejado en el aula, aunque los profesores no quieren hacer esa diferenciación, pero en la práctica opera. En particular la prueba Timss está absolutamente liberada de sesgo y en los países desarrollados a hombres y mujeres les va igual de bien en la prueba”, acotó la experta.

Lorena Espinoza, concluyó que esta diferencia de puntaje entre hombres y mujeres, “no pasa por un tema de política pública, es decir, de bases curriculares ni licitaciones de textos escolares. Habría que ver qué es lo que pasa en el aula, porque es ahí donde se juega el aprendizaje”, finalizó la experta.
 

Cuestionan uso del Simce como clasificador de colegios y no como orientador de política pública

Cuestionan uso del Simce como clasificador de colegios y no como orientador de política pública

  • La especialista en Currículo del Departamento de Educación de la U. de Santiago, Andrea Rodríguez, afirma que es necesario reconsiderar cuántas pruebas se aplican a los escolares y su pertinencia, porque “existe el peligro de la sobre-evaluación”.


En 2017 entrará en vigencia el cambio de estructura educacional contemplado en la Ley General de Educación, lo que implica que la educación básica comprenderá de 1° a 6° año, y la educación media, de seis años en vez de cuatro. Esta modificación irá alineada con una renovada propuesta curricular y nuevas aplicaciones de instrumentos de medición Simce.

La especialista en Currículo del Departamento de Educación de la U. de Santiago, Andrea Rodríguez, aseguró que este cambio de estructura “es positivo, en tanto se evalúa el término de un ciclo. Sin embargo, hay que ser cautelosos con la incorporación sistemática de evaluaciones Simce, lo que puede ser peligroso”.

Estas modificaciones se definieron luego de la entrada en vigencia de la nueva Ley General de Educación (LGE), que reemplazó al Consejo Superior de Educación por el Consejo Nacional de Educación y separó las funciones del Ministerio Educación (Mineduc), creando dos nuevas instituciones reguladoras, la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación. Estas últimas entraron en ejercicio este segundo semestre de 2012.

Simce en escritura

Para Andrea Rodríguez, el Simce en escritura de 6° básico, que se aplicó por primera vez en forma piloto y muestral en 625 establecimientos educacionales del país, está pensada  como “prueba de término de ciclo, para definir, por una parte, cómo adelantamos los esfuerzos para alcanzar los aprendizajes esperados en la enseñanza media y, por otra, diseñar una prueba que dé cuenta de todos los aprendizajes mínimos que un estudiante debería haber alcanzado en seis años de enseñanza básica”.

La aplicación de esta evaluación consistió en la generación de dos textos distintos, siguiendo diversas instrucciones. Para la académica, esto rompe la dinámica tradicional puesto que “permite a los estudiantes demostrar cuánto han aprendido ya que no deben dar respuestas objetivas, sino que expresar su creatividad y producir textos en donde se miden organización y escritura, coherencia y cohesión, vocabulario y la utilización adecuada de las convenciones de la lengua escrita”.

Sobre evaluación

La especialista en Currículo afirma que es necesario reconsiderar cuántas pruebas se aplican y su pertinencia, porque “existe el peligro de la sobre evaluación. A la luz del cambio de estructura hay que evaluar cuántas pruebas se van a aplicar, pues someter a evaluaciones cada dos años a los establecimientos, podría producir consecuencias no ventajosas para el sistema educativo”.

De manera categórica, Andrea Rodríguez manifestó que los resultados Simce son utilizados por el sistema para “clasificar a los colegios y como un indicador que les permite a los padres seleccionar y elegir la mejor oferta educativa”. Asimismo, asegura que el resultado Simce se utiliza “no como un parámetro que orienta la política pública, sino como un indicador de desigualdad social ya que sólo muestra lo segmentados que están nuestros establecimientos educativos, tal como un indicador de mercado”.
 

Consejo de Rectores condena “prácticas indebidas e ilícitas” en acreditaciones

Consejo de Rectores condena “prácticas indebidas e ilícitas” en acreditaciones

  • El vicepresidente ejecutivo del Cruch y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, aseguró que los hechos denunciados e investigados “no invalidan los importantes aportes y progresos que la Educación Superior ha experimentado con este sistema de aseguramiento de la calidad”.


El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, rechazó y condenó este jueves (29) las presuntas irregularidades, como cohecho y pago de coimas, entre ex directivos de la Comisión Nacional de Acreditación y ex rectores de universidades privadas que obtuvieron acreditaciones institucionales, acciones que están siendo investigadas por la Fiscalía y los organismos competentes.

Tras su sesión plenaria mensual, el Cruch declaró, en voz de su vicepresidente ejecutivo, rector Juan Manuel Zolezzi, que “rechazamos enérgicamente las eventuales prácticas indebidas e ilícitas en las que algunos de sus directivos o consejeros (de la CNA) pudiesen haber incurrido, lo que debe ser investigado en profundidad y condenado por las instancias judiciales pertinentes”.

No obstante, la autoridad universitaria sentenció que estas malas prácticas “no invalidan los importantes aportes y progresos que la Educación Superior ha experimentado con este sistema de aseguramiento de la calidad”.

“Los aspectos perfectibles que aún observa el sistema (de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior), deben ser mejorados en el marco de una nueva legislación, que tiene como base la creación de una Superintendencia de Educación Superior.El sistema ha operado con un grado satisfactorio en el cumplimiento de su misión, que no es otro que garantizar la fe pública en la calidad de la Educación”, expresó el vicepresidente ejecutivo del Cruch.

En este sentido, el Consejo de Rectores expresó su “más amplio respaldo a la Comisión Nacional de Acreditación, a sus consejeros y al equipo técnico que la sustenta, por el trabajo realizado y por el que le corresponde realizar”.

El rector Zolezzi manifestó que “el conjunto de las universidades del Consejo de Rectores ha respaldado este trabajo, lo que se expresa en el aporte de sus académicos en las distintas instancias de los procesos de acreditación y re acreditación de la mayoría de las universidades chilenas, así como también en todos los programas de magíster y doctorado que se imparten en el país”.

Malas prácticas de algunas universidades
Consultado por aquellas universidades que, eventualmente, realizaron pagos para obtener certificaciones de calidad por parte de la CNA, el rector Zolezzi precisó que el Cruch ha diferenciado “entre las instituciones que han hecho bien el trabajo y las situaciones puntuales y delictuales que han ocurrido”.

“Pero no por eso vamos a echar a perder todo lo que hemos avanzado en el tema de la acreditación”, recalcó.

Al interior del Cruch hay consenso en que los consejeros de la Comisión Nacional de Acreditación deben ser elegidos por el sistema de Alta Dirección Pública, y que la acreditación debe ser obligatoria para todas las instituciones del país. Así también que los comisionados tengan rentas adecuadas e incompatibilidades y moratorias (determinados plazos entre que dejan de pertenecer a la CNA y asuman labores o funciones en alguna institución de Educación Superior).

Sobre los actuales miembros de la CNA, el rector Zolezzi fue enfático: “No tengo desconfianza en la actual composición de la Comisión Nacional de Acreditación. Los comisionados son académicos de muy alto nivel”, puntualizó.

Caso U. del Mar
El Cruch, además, "lamentó profundamente" la situación que están viviendo los estudiantes de la Universidad del Mar y sus familias.

A juicio de las autoridades académicas, esta crisis ha puesto de manifiesto las deficiencias y oportunidad del proceso de fiscalización que el Estado debía llevar a cabo. "Como Consejo de Rectores estamos dispuestos a contribuir a  la reformulación de las políticas y procedimientos destinados a mejorar el sistema y así asegurar a las familias una educación superior en un marco de calidad adecuado a los intereses personales y del país. Junto con ello, los miembros del Consejo han manifestado su voluntad para evaluar y analizar respuestas específicas a estudiantes que se han acercado o pudieran acercarse a ellas, siempre dentro de sus posibilidades reglamentarias y de exigencias académicas, analizando las situaciones caso a caso", explicó el rector Zolezzi.

Finalmente, el Cruch formuló un llamado a continuar decididamente con el proceso de investigación judicial y administrativa que permita esclarecer y sancionar a quienes corresponda, pero por sobre todo, para avanzar hacia una política educacional que permita el respeto a las personas y al país.
 

Una veintena de proyectos genera nueva versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable

Una veintena de proyectos genera nueva versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable

  • Una de las iniciativas generadas es un sistema de reutilización de aguas servidas en la comuna minera de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
  • Otro proyecto consiste en realizar un sistema de medición de la huella de carbono y del agua en establecimientos educacionales secundarios.


Una veintena de interesantes iniciativas, viables de realizar, y a bajo costo, quedaron en evidencia en la culminación del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, cuya tuición académica es del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, con el patrocinio del programa RSU, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME).
 
Se trata de los proyectos finales generados por los mismos estudiantes, de manera grupal, a partir de esta actividad de educación continua, que busca capacitar a diversos profesionales de la educación en el desarrollo de técnicas y tecnologías para el cuidado del medio ambiente, como también el cambio de actitudes y comportamientos frente a esta materia.
 
Fue así como los autores presentaron sus distintos trabajos este miércoles (14), en modalidad de posters, en el patio central de la Escuela de Artes y Oficios.

Una de las iniciativas generadas es un sistema de reutilización de aguas servidas rurales en la Región de Antofagasta, particularmente en la comuna minera de Sierra Gorda. Este proyecto busca potabilizar las aguas servidas provenientes de domicilios para reutilizarlas como agua de riego y para consumo humano y animal.
 
Otro proyecto consiste en realizar un sistema de medición de la huella de carbono y del agua en establecimientos educacionales secundarios, teniendo como evidencia la situación relativa del mal uso de los recursos energéticos e hídricos en los establecimientos educacionales en general, y en los de educación media, en particular.
 
“Aplicamos diversas actividades educativas mediante visitas a colegios y charlas para lograr un buen uso de esos recursos y generar hábitos sustentables (en los escolares)”, explicó el ingeniero Telye Yuric, uno de los profesionales que recibió su diploma, junto a su colega Chistopher Toledo.

“Esta iniciativa busca estimar la huella de carbono y la huella del agua, estableciendo un año base de referencia, mediante un proceso pedagógico que contempla medidas de mitigación. La idea es generar comités ambientales en los establecimientos educacionales o fortalecerlos en los que ya los tienen. Queremos generar un modelo educativo de desarrollo sustentable”, expresó Yuric.

La exposición de los proyectos generados en el Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable fue inaugurada y recorrida por el vicerrector de la ViME, Dr. Sergio González, quien valoró los aportes de cada uno de los proyectos.

“Estas iniciativas tienen el sello institucional de la inclusión social, de la Responsabilidad Social Universitaria, pero también el sello de la calidad y la excelencia”, comentó la autoridad, rescatando justamente la posibilidad de desarrollar el proyecto de la medición de la huella de carbono y agua con los establecimientos educacionales que están siendo administrados por nuestra Universidad.

El Dr. González enfatizó en que trata de un programa de formación de alta calidad académica y que es gratuito. “Es muy grato corroborar que la Universidad cumple con su función social”, comentó.

Más que un diplomado
Diversas son las personas que cursaron esta versión del diplomado: jóvenes profesionales, profesores, dirigentes sociales y dueñas de casa, quienes ven en esta actividad algo más que la adquisición y certificación de nuevos conocimientos.

En esta perspectiva, el vicerrector Sergio González puso de relieve la motivación e interés de los estudiantes. “No sólo es un curso o un diploma donde se cumplieron determinados requisitos académicos, también se forman redes, contactos entre personas que están preocupadas en cómo lograr iniciativas y proyectos que ayuden en la lógica del desarrollo sustentable”.

Es el caso de la diplomada María Elena Molina, una parcelera de la tercera edad de la comuna de San Bernardo, quien aseguró que los nuevos conocimientos adquiridos le ayudarán a gestionar de manera más limpia sus cultivos y árboles frutales.

En este sentido, el director del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, Santiago Peredo, académico de la Facultad Tecnológica (unidad académica que apoya decididamente la actividad), destacó la voluntad de los estudiantes para concluir y cumplir con los objetivos del programa, principalmente quienes vinieron, incluso desde otras regiones del país, a clases semanalmente, puntualizó.

Consejo de Rectores solicitará al Congreso Nacional cambiar el presupuesto de educación

Consejo de Rectores solicitará al Congreso Nacional cambiar el presupuesto de educación

  • Pedirán un incremento en un 10 por ciento el aporte fiscal directo (AFD).
  • A juicio del vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi,  es importante establecer una relación 80 por ciento en la participación de la educación pública y de un 20 por ciento para la educación privada en el presupuesto de Educación Superior, incrementando los recursos para el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), de modo de cubrir las brechas de arancel de los estudiantes vulnerables y compensar, en parte, los mayores aportes fiscales al CAE.

Una nueva sesión extraordinaria sostuvo este jueves (8) el pleno del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch) con la finalidad de dar a conocer los cambios al presupuesto de educación que solicitarán al Congreso.

La reunión contempló la participación, entre otros,  el Vicepresidente Ejecutivo del Cruch y rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi;  el Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, Misael Camus, rector de la Universidad Católica del Norte; y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric.

El vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, aclaró que llevan meses trabajando en el tema presupuestario con las universidades del Estado, regionales y la Confech con el fin de establecer establecido algunos planteamientos que tienen que ver con el fortalecimiento de la educación pública mediante propuestas concretas”.

La autoridad universitaria enfatizó que para “para llegar a la educación de calidad que se necesita en el país, es incrementar en un 10 por ciento el aporte fiscal directo (AFD), establecer un verdadero y nuevo aporte basal, aumentar los fondos regionales y basales, reponer el Fondo de Innovación para la Competitividad regional destinados a complementar investigación e innovación en el ámbito regional, garantizando un treinta por ciento de asignación a las universidades, acrecentar los Fondos de I + D y FONDEF para acercarnos al 1,7 por ciento del PIB promedio de los países que son parte de la OCDE y aumentar las becas nacionales de post grado” enfatizó Zolezzi.

Reequilibrar fondos de universidades privadas y públicas
A juicio del vicepresidente ejecutivo del Cruch, es importante establecer una relación 80 - 20 en la participación de la educación pública y privada en el presupuesto de Educación Superior, entregando un mayor aporte fiscal a los Fondos solidarios de Crédito Universitario (FSCU), de modo de  cubrir las brechas de arancel de los estudiantes vulnerables y compensar, en parte, los mayores aportes fiscales al CAE.

Otra de las solicitudes de los rectores y los estudiantes es no autorizar fondos para infraestructura destinados a universidades privadas, pues en la actualidad nada garantiza que terminen “en bolsillos” de inversionistas (lucro).

También instaron a asegurar aportes para aumentar la oferta de la educación pública, de modo de garantizar educación de calidad a quienes reúnen requisitos de puntaje y que se ven obligados a elegir ofertas privadas onerosas y de dudosa calidad, evitando la total discrecionalidad con que se han manejado las asignaciones de los Fondos Basal por Desempeño, Regional y Fondos de Desarrollo Internacional (FDI).

Finalmente, hicieron un llamado a asegurar los beneficios estudiantiles necesarios para desarrollar con normalidad la tarea académica, reajustando los montos y los fondos de las becas de alimentación,  de arancel y de mantención de los estudiantes socialmente vulnerables, concluyó el rector Zolezzi.
 

Gobierno de Ecuador socializa sus reformas en Educación Superior y explora cooperaciones con nuestra Universidad

Gobierno de Ecuador socializa sus reformas en Educación Superior y explora cooperaciones con nuestra Universidad

  • “El proyecto político de país en Ecuador se expresa en la nueva Constitución, y ahí vimos el rol prioritario de las universidades. Estratégicamente, para nosotros, la Educación Superior es fundamental para el cambio y la construcción de una nueva sociedad”, expresó el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador,  René Ramírez.


Chile y Ecuador presentan diagnósticos y desafíos muy similares en Educación Superior, pero formas muy distintas de resolver sus problemas. Así quedó de manifiesto en la reunión que sostuvo este viernes (26) en la Sala de Consejo de la Casa Central, el secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, René Ramírez, con autoridades, vicerrectores, decanos, investigadores y representantes estudiantiles de nuestra Universidad, encabezados por el rector Juan Manuel Zolezzi.

En el contexto de la visita del Presidente de Ecuador Rafael Correa a nuestro país (quien inicialmente ofrecería una clase magistral en la Universidad y que fue suspendida por temas de agenda), la máxima autoridad de la educación terciaria de este país expresó que los principales desafíos que están enfrentando en materia de Educación Superior son democratización, pertinencia y calidad.

Para el actual gobierno de Ecuador, el punto de partida en esta materia fue una serie de reformas políticas que posicionaron a la Educación como un pilar fundamental para realizar los cambios sociales que el país requería.

“El proyecto político de país en Ecuador es la Constitución, y ahí vimos el rol prioritario de las universidades. Estratégicamente, para nosotros, la Educación Superior es fundamental para el cambio y la construcción de una nueva sociedad”, expresó el Secretario René Ramírez.

A diferencia de nuestro país, la Educación Superior pública está creciendo en su oferta con la creación de cuatro nuevas universidades estatales, instituciones cuyos presupuestos son financiados por el Estado ecuatoriano en un 95 por ciento. El compromiso con la calidad se demuestra en la evaluación exhaustiva que realizó el Estado a los planteles universitarios donde se debió cerrar 14 universidades privadas que no demostraban estándares de calidad, procediéndose, posteriormente, a reasignar a sus estudiantes.

Su sistema, en todo caso, coincide con nuestra realidad en cuanto a que el país exhibe bajo nivel de preparación de sus estudiantes una vez que egresan del bachillerato (educación secundaria) para ingresar a la Educación Superior.

Para ello han aplicado planes de nivelación académica, como también un subsidio o salario de 300 dólares mensuales. De esta forma se busca evitar la alta deserción estudiantil que registra el país, donde muchos jóvenes abandonan sus estudios para apoyar económicamente a sus familias.

El Estado ecuatoriano también está haciendo importantes esfuerzos en materia de investigación e innovación, financiando la totalidad de proyectos específicos que generen beneficios de alto impacto a nivel nacional, liberando a las universidades de ese gasto.

El Secretario Ramírez ejemplificó esta modalidad explicando la política de Ecuador en cuanto a contar con una soberanía energética y limpia. Para este fin, el Estado financia el proyecto, convocando a los mejores investigadores del país y estableciendo alianzas y articulaciones con redes a nivel mundial, especificó.

Instancias de cooperación
Los representantes de nuestra Universidad agradecieron la visita de la máxima autoridad de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. El rector Zolezzi valoró la voluntad política del Gobierno del Presidente Rafael Correa para hacer reformas en Educación Superior, y ofreció la cooperación de nuestra Universidad en lo que este país pueda requerir para mejorar su sistema de educación terciaria.

En tanto, la decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada, destacó “la claridad absoluta de Ecuador sobre su proyecto país y sus políticas educativas”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Humberto Guajardo, puso de relieve la escasez de médicos especialistas en Ecuador, por lo que ofreció la posibilidad que académicos de nuestra Universidad los formen en su país. La autoridad precisó también que varios médicos ecuatorianos se están formando en nuestra Universidad en el nivel de postítulo.

Desde la dirigencia estudiantil hubo elogios a las medidas que está llevando a cabo Ecuador en materia educacional. La representante de la Feusach, Camila Carrasco, aseguró que las políticas educativas de este país son un ejemplo. La estudiante lamentó que el Presidente Correa no haya podido visitar esta Casa de Estudios.
 

Ministro Beyer propuso al Consejo de Rectores “profesionalizar” la gestión del sistema de admisión a las universidades

Ministro Beyer propuso al Consejo de Rectores “profesionalizar” la gestión del sistema de admisión a las universidades

  • El titular de Educación aspira a implementar un sistema similar a un College Board (Estados Unidos), fundación creada por las mismas universidades norteamericanas, integradas por expertos en la materia, y que tiene como funciones administrar los sistemas de admisión, mejorar el acceso y preparar para los estudios terciarios.
  • Rector Zolezzi calificó como “válida” la propuesta del Mineduc, aunque recordó que el Cruch había planteado una iniciativa similar en marzo de este año.


El ministro de Educación, Harald Beyer, entregó este jueves (25) al pleno del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) una propuesta tendiente a “mejorar y modernizar el actual sistema de admisión para acceder a las universidades chilenas”.

Se trata de un documento donde el Mineduc enfatiza las falencias del sistema actual y asegura que es posible mejorarlo, sustancialmente, en un plazo razonable.

En esta perspectiva, Beyer propuso avanzar hacia un sistema similar al norteamericano, el College Board, fundación creada por las mismas universidades y que en Estados Unidos tiene como misión administrar los sistemas de admisiones a las universidades, mejorar el acceso y preparar a los jóvenes para los estudios terciarios.

Llevado a la realidad chilena, Beyer explicó que “nos interesa modificar el sistema de admisión hacia una entidad especializada, que no dependa directamente del Consejo de Rectores, sino que cuente con directores nombrados por el Cruch, cuidadosamente seleccionados, independientes, con capacidad de investigación y con la capacidad de elegir instrumentos de admisión que sean mucho más apropiados, que logren balancear adecuadamente equidad y predicción de rendimiento académico”.

En el documento se enfatiza que los rectores no son especialistas y tampoco tienen el tiempo para destinar un análisis prolongado al sistema de admisión.

En la propuesta del ministro Beyer también se propone diversificar los instrumentos de admisión, realizar más pruebas de selección durante el año y ampliar el plazo del sistema de postulaciones.

Del mismo modo, el documento también hace alusión a terminar gradualmente el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y reemplazarlo, por ejemplo, por un fondo que promueva el ingreso a universidades de calidad de estudiantes vulnerables, mediante mecanismos alternativos de ingreso, incluido un apoyo en los primeros años de estudios.

Respecto del tema de la duración de las carreras de pregrado, el documento ministerial asevera que el informe entregado –recientemente- por el Cruch “no resulta satisfactorio”, debido a que no resuelve aspectos de fondo sobre esta materia.

Reacción del Cruch
Sobre profesionalizar la gestión del proceso de admisión a las universidades, el vicepresidente ejecutivo del Cruch y rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que se trata de una inquietud del Mineduc que le parece válida.

“Coincido plenamente en que esto sea más profesional, con investigaciones que permitan mejorar el sistema de admisión”, comentó la autoridad universitaria.

El rector Zolezzi precisó, en todo caso, que el Cruch ya había levantado un planteamiento similar en marzo de este año, en cuanto a optimizar la gestión del sistema de admisión con profesionales expertos en la materia.

Respecto de la propuesta gubernamental de terminar con el Aporte Fiscal Directo (AFI), el vicepresidente del Cruch aseguró que su eliminación “debe pasar por construir otro mecanismo que permita aportar recursos hacia instituciones de Educación Superior que acogen a estudiantes con ciertas características, que sean los mejores, pero no en función de su puntaje en la PSU”.

Duración de las carreras
En relación a la duración de las carreras, el rector Zolezzi planteó sus divergencias respecto de la dificultad de disminuir los tiempos de formación de los diversos programas de pregrado, debido a la deficiente calidad de la enseñanza media. La autoridad académica discrepó con el ministro Beyer, quien aseguró que el problema no radica en la calidad de la educación escolar.

Pese a ello, el rector de la U. de Santiago manifestó que “somos proclives al acortamiento de carreras; hay voluntad para hacerlo y tenemos la mejor disposición. De hecho tenemos varios proyectos en curso (Mecesup) como el de la implementación de un Sistema de Créditos Transferibles, que comenzará a dar frutos muy pronto. Lo que reprobamos es que se nos imponga, porque vulnera la autonomía universitaria, y sea una condición para optar a recursos vía Convenios de Desempeño. Debemos llegar a un consenso con el Mineduc en esta materia”.

El rector Zolezzi reconoció, tras la reunión del Cruch con el ministro Beyer, que ambas partes acordaron “la mejor disposición al diálogo”, para avanzar en estos temas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación