Memoria

Conversatorios testimoniales "Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita”

Conversatorios testimoniales "Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita” es el nombre del conversatorio que se realizará el próximo miércoles 30 y jueves 31 de agosto en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile. La inscripción se encuentra abierta y los cupos son limitados.

Concurso “Cartas para un desaparecido”

Son treinta y cuatro las y los estudiantes UTE-USACH desaparecidos durante los diecisiete años de dictadura. Treinta cuatro jóvenes que la Federación de Estudiantes Usach nos invita a conocer, a hablarles y recordarles a través de cartas personalizadas en las que podremos contarles lo que la violencia les privó de vivir, como también lo que el terror de Estado no pudo lograr: que cada uno de ellas y ellos sea olvidado.

Bases en https://www.instagram.com/feusach


 

Traducir la memoria de Allende, un trabajo colectivo: lanzamiento libro digital y sitio web Mensajes de los discursos de Salvador Allende

Al cumplirse 50 años del golpe de Estado de 1973, se hace necesario rescatar la memoria histórica colectiva así como la figura política de Allende, y reflexionar desde la mirada de las lenguas y el rol de la traducción en la difusión de la memoria patrimonial respecto de un mensaje enfocado a problemáticas que siguen vigentes pese al paso del tiempo: el multilateralismo, el cuidado de los recursos naturales, la igualdad social y de género y la integración de América Latina. En esta ocasión, se presentará el trabajo de estudiantes, profesionales y cuerpo académico de Lic.

Estampilla conmemorativa 50 años

A partir de la línea gráfica desarrollada por el Departamento de Publicidad e Imagen para este programa a los 50 años del golpe de Estado, se diseñará una estampilla conmemorativa para ser utilizada en la documentación legal emitida por la Universidad (títulos, certificados, entre otros) durante el segundo semestre 2023.

Nano Stern canta a Víctor Jara Concierto de cierre Programa 50 años: Un Futuro con Historia

Luego de una exitosa gira por Europa y Latinoamérica, el cantautor nacional vuelve al Teatro Aula Magna Usach, el origen de su más reciente proyecto discográfico: Nano Stern canta a Víctor Jara. El disco, austero en su propuesta, aborda el repertorio desde la desnudez de la guitarra y fue grabado en vivo en el centenario teatro de nuestra universidad,escenario que tantas veces pisó el mismo Jara como artista estable de la UTE. Este concierto gratuito cierra las actividades conmemorativas organizadas por la comunidad triestamental de la Universidad de Santiago de Chile.

Romería por las víctimas de la dictadura (1973-1989)

Como cada septiembre, la comunidad UTE-USACH rinde un homenaje a sus mártires con una peregrinación por los lugares, hitos y monolitos que recuerdan a las 88 personas de nuestra comunidad que fueron ejecutadas y desaparecidas por agentes de la dictadura cívico-militar. Este acto conmemorativo se remonta al año 1981, cuando la comunidad universitaria se organizó clandestinamente para homenajear a estudiantes, trabajadoras y trabajadores con claveles rojos, vigilias y velas en distintas partes del campus universitario.

Intervención de Susurradores de la Memoria

Los susurradores son unos dispositivos sonoros que amplifican la voz humana y con los cuales se pueden transmitir una serie de cuentos, microcuentos, poesías, recuerdos y canciones a otras personas por medio de susurros. Esta vez, los susurradores intervendrán el campus universitario las horas previas a la Romería por las víctimas de la dictadura, susurrando una serie de historias y relatos sobre el golpe, la dictadura y las vidas de nuestra comunidad que fueron arrebatadas por el terrorismo de Estado.

Inauguración de mejoras y nueva museografía de banderas que flameaban en la UTE el 11 de septiembre de 1973

Finalización y muestra del trabajo de mejoramiento de las banderas instaladas en el Teatro Aula Magna de la Universidad y que correspondían a las que estaban izadas en el frontis de la Casa Central para el 11 de septiembre de 1973. Ambas fueron rescatadas después del ataque con artillería de guerra por el profesor de Publicidad Jorge Díaz, quien las escondió hasta el 2008. El trabajo de mejoramiento incluye su conservación preventiva, nueva pintura en el muro, limpieza de las vitrinas y la instalación de una placa conmemorativa.