Con éxito se desarrolló 4ta versión de la International Conference on Translation, Interpreting & Cognition Ictic

El evento contó con la participación de más de 15 países y expositores de primer nivel que abordaron desde paradigmas psicolingüísticos hasta herramientas neurocientíficas que se aplican en los campos de la Traducción e Interpretación.
La actividad -organizada por el Programa Interdisciplinario en Comunicación y Cognición (Piiecc) del Departamento de Lingüística y Literatura Usach y el Centro de Neurociencia Cognitiva (CNC) de la Universidad de San Andrés, Argentina- contó con asistentes provenientes de más de 15 países y expositores de primer nivel en las temáticas tratadas.

Luego de su lanzamiento en Argentina (2017) y su continuación en Alemania (2019) e Italia (2021), la Conferencia internacional de la red TREC (Traducción, Investigación, Empirismo, Cognición) sobre traducción, interpretación y cognición (Ictic) regresó a América Latina. 

El tema de esta edición fue “Métodos por los que vivimos”. Con una historia de décadas, los estudios de traducción e interpretación cognitiva han establecido un rico repertorio metodológico. Ahora se pueden obtener conocimientos sobre el funcionamiento interno de la reformulación interlingüística a través de paradigmas psicolingüísticos, registro de pulsaciones de teclas, seguimiento ocular, medidas cardíacas y herramientas neurocientíficas, ampliando enfoques fundamentales basados en la introspección y el análisis de corpus. 

¿Cómo ha progresado el campo gracias a cada uno de estos métodos?, ¿cuáles son sus últimos desarrollos y aplicaciones?, ¿cómo se pueden integrar para informar modelos multidimensionales?, ¿cuáles son sus principales limitaciones y cómo superarlas? Todas estas preguntas y más fueron abordadas, a través de ponencias y trabajos empíricos, epistemológicos, teóricos y metateóricos, en la IV versión de Ictic realizada entre los días 6 y 8 de septiembre, en las dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec) de la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad -organizada por el Programa Interdisciplinario en Comunicación y Cognición (Piiecc) del Departamento de Lingüística y Literatura Usach y el Centro de Neurociencia Cognitiva (CNC) de la Universidad de San Andrés, Argentina- contó con asistentes provenientes de más de 15 países y expositores de primer nivel en las temáticas tratadas.

Dentro de las y los expertos que enriquecieron esta instancia con sus investigaciones y experiencias, podemos destacar a Aleksandra Adler, investigadora de la Universidad de Estocolmo y de la Swedish Network for Translation Studies; el Dr. Muhammad Afzaal, investigador del Instituto de Estudios y Aplicaciones de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, China; Igor Antônio Lourenço da Silva, profesor adjunto de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil; Aleksandar Trklja, investigador del Departamento de Estudios de Traducción de la Universidad de Innsbruck, Austria; la Dra. Anne Catherine Gieshoff, investigadora del Instituto de Traducción e Interpretación (IUED), de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich; entre otros.

Balances positivos y proyecciones

Una vez finalizado el evento, el director del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Néstor Singer Contreras, se refirió a los pormenores de esta instancia, destacando lo que significó este evento para el Departamento y la Facultad:

- ¿Cómo evalúa usted esta 4ta versión de ICTIC?

Estamos contentos y orgullosos de que la Usach haya sido sede de este importante evento. Recibimos investigadores de más de 20 instituciones distribuidas en más de 15 países. Fue un espacio fantástico para intercambiar ideas y resultados en las últimas tendencias dentro del estudio cognitivo de la traducción y la interpretación, en un entorno descontracturado y multicultural. 

Todo esto fue posible por el inestimable apoyo de la FAHU, la VIME y el Cepec, cuyo compromiso fue fundamental para un evento de peso y trascendencia. Igualmente fundamental fue el acompañamiento de nuestro coorganizador, el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés (Argentina), y de nuestros patrocinadores: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Instituto Profesional Eatri. 

Acciones como estas apuntalan el rol de Latinoamérica en el escenario global de la traductología.

- ¿Por qué es necesario que se lleven a cabo instancias como estas y cómo nos proyectamos a nivel de innovación en los campos de la traducción y la interpretación?

Estas instancias son clave por múltiples razones. Primero, porque promueven el intercambio y la discusión crítica de investigaciones sobre la traducción y la interpretación, dos actividades centrales de nuestro mundo hiperconectado. Segundo, porque favorecen la equidad y la diversidad en la circulación del conocimiento (de hecho, la mayoría de estos eventos ocurren en países europeos o norteamericanos, lo cual suele desdibujar la participación del sur global en el campo). Tercero, porque muestran a las nuevas generaciones de estudiantes e investigadores cómo se trabaja en este ámbito y cuáles son algunos caminos para insertarse en el mundo de la ciencia. 

De modo más general, ICTIC 4 fue importante porque muestra que nuestra región es un motor clave para la innovación sobre la materia. De hecho, esta serie de congresos surgió en 2017 en Latinoamérica y luego se convirtió en el evento insignia de la mayor red mundial de investigación cognitiva sobre traducción e interpretación. Desde Latinoamérica también han surgido programas de investigación inéditos, publicaciones disruptivas y series de divulgación originales de llegada global. Nuestra comunidad local es punta de lanza en el presente y el futuro del campo.

Este evento bienal continuará con su quinta edición en Noruega (2025) y posteriormente en Brasil (2027).

Autor: 
Luciano Guzmán
Fotografía: 
Manuel Urra