Escuela de Terapia Ocupacional

Español

Equipo de mujeres de Terapia Ocupacional investiga estrategias y buenas prácticas con enfoques de DD.HH y género

Equipo de mujeres de Terapia Ocupacional investiga estrategias y buenas prácticas con enfoques de DD.HH y género

Desde un diseño cualitativo, mediante entrevistas grupales e individuales, y análisis de contenido temático y la co-creación de estrategias con enfoque de género, se ha logrado un progreso tangible en la identificación de estrategias significativas para mejorar la adherencia y alta terapéutica.

Un elemento importante que destacar de este proyecto es la constitución del equipo investigativo: sólo mujeres y con formación -y algunas activismo- en materias de género, salud mental y derechos humanos. Esto ha facilitado que desde el inicio el proceso esté atravesado por miradas feministas, comunitarias y colectivas.

El grupo de trabajo está compuesto por la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Mónica Palacios; las académicas Mónica Díaz, Tamara Palomino, Gloria Silva, Carolina Frías y Maira Arriagada. A estas se le suman las estudiantes Javiera Leal, Valentina Reyes, Laura Bravo y Valentina Rivera, quienes desarrollaron su seminario de grado en el marco de este proyecto durante el año 2023, y Fiorella Vilela quien participó con una beca en el contexto de InES + Género.

Asimismo, el proyecto cuenta con la colaboración de profesionales de la salud del Hospital El Pino, lo que ha permitido avanzar significativamente en la caracterización de estas estrategias interventivas en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Maule.

Los avances hasta la fecha incluyen un análisis integrado de resultados preliminares que servirán como base para la construcción de una guía de recomendaciones, objetivo principal de la investigación que promueva la adherencia y la efectividad terapéutica en mujeres en situación de embarazo y postparto con consumo de alcohol y/o drogas.

''Mientras conversábamos con los equipos, mujeres y expertas (os), hemos aprendido mucho sobre las estrategias implementadas. Notamos que, aunque se aplican enfoques de género, su profundidad varía. Es crucial crear espacios para reflexionar sobre las estrategias más efectivas para la adherencia a los programas’’, detalla Mónica Díaz, terapeuta ocupacional, miembro del equipo investigador.

El método fenomenológico empírico, junto con entrevistas personales y grupales, así como el análisis de contenido temático, han sido utilizados para recopilar datos relevantes. Se espera que los resultados no solo mejoren la atención a estas mujeres en situación de vulnerabilidad, sino que también fortalezcan las políticas públicas y la formación de capacidades en los equipos de salud con un enfoque de género.

Mónica Palacios, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, destaca que ‘”se realizó una primera investigación para preguntarnos cuáles eran las mejores estrategias para trabajar con mujeres en condición de vulneración, en embarazo, consumo de alcohol y drogas, y que en el fondo este grupo de mujeres y estos programas tienen muy baja adherencia y muy poca alta terapéutica exitosa. Entonces quisimos relevar esta experiencia y llevarla a nivel nacional’’.

Los próximos pasos en este proyecto incluyen la finalización de la guía de recomendaciones, la realización de capacitaciones, un seminario internacional y la presentación y divulgación de resultados a través de diversos medios.

 

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

“Manual de buenas prácticas para la intervención a mujeres con consumo de drogas y alcohol en el embarazo y/o maternaje” es el título del libro que presento la Escuela de Terapia Ocupacional  de nuestra Universidad a la comunidad. 

El texto, que surgió en el marco de una investigación financiada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), busca aportar al fortalecimiento y creación de estrategias de acompañamiento con perspectiva de género y derechos humanos para los equipos profesionales responsables de los Programas Ambulatorios Intensivos de Mujeres (PAI-M) y a las usuarias de estos ante la baja adherencia, el bajo porcentaje de alta terapéutica y las altas tasas de abandono de dichas iniciativas. 

El proyecto se desarrolló entre 2020 y 2021 en el Hospital y CRS El Pino . Fue dirigido por la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Mónica Palacios. Participaron además la académica de la unidad, Mónica Díaz; la integrante del equipo PAI-M de dicho centro asistencial, Paulina Aracena; y las investigadoras del plan de estudios de la Usach e   integrantes del programa de acompañamiento, Tamara Palomino y Natalia Quintana.

Todas ellas recogieron las experiencias tanto de los grupos profesionales que conforman las iniciativas de acompañamiento como de las mujeres usuarias de estos.

La presentación del libro contó con la presencia del decano de Facimed, Alejandro Guajardo Córdoba; la secretaria de Facultad, matrona y académica Mónica Erlbaun; el jefe del PAI-M del Hospital El Pino, Martín Arcila; y la directora Mónica Palacios, quien fue la encargada de entregar detalles del proyecto que dio origen al manual.

Comentaron el texto la directora de la Dicyt, Carolina Aliaga; la encargada de tratamiento del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de la Región Metropolitana, Paula Leyton; y la periodista de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, Mónica Maureira. 

“La sistematización es también una forma de producción de conocimiento (…) Lo que tenemos aquí es un saber que se genera desde las propias prácticas de quienes son las y los actores de estos procesos. Las principales protagonistas son las mujeres afectadas en su salud, en su condición humana y personal por el consumo de drogas y alcohol”, aseveró el decano Guajardo, rescatando también el valor ético de la obra presentada por la Escuela de Terapia Ocupacional. 

Carolina Aliaga, por su parte, señaló que dicho manual “es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre diferentes profesionales puede generar soluciones efectivas y sostenibles en la salud mental y física, considerando parámetros como familias, redes, ocupación, maternaje y otros en la atención misma y en el acompañamiento de procesos tan complejos como este, en el acceso a una salud integral para las mujeres”. 

Martín Arcila, jefe del PAI-M del Hospital El Pino, al agradecer el  texto dijo que las especialistas “llevaron modernidad al programa, un estilo de atención a las personas y pusieron ese grano sociológico, antropológico y científico al abordaje de género”. 

Resaltó, además, la importancia del trabajo colaborativo, pues “gracias a la Usach pudimos realizar estas investigaciones” y formar parte de un FONIS adjudicado este 2023 por la Escuela de Terapia Ocupacional relacionado con dicha iniciativa.

Suscribirse a RSS - Escuela de Terapia Ocupacional