Tecnología

Investigador del Plantel trabaja en la construcción de una nueva fuente eléctrica para electroimanes

Investigador del Plantel trabaja en la construcción de una nueva fuente eléctrica para electroimanes

“Desarrollo de Fuente Eléctrica Regenerativa para el Accionamiento de Electroimanes Industriales”, es el nombre del proyecto CORFO adjudicado por el Dr. Matías Díaz, que busca potenciar e implementar nuevas soluciones industriales para electroimanes. Estos equipos se utilizan en rubros como el minero, metalúrgico, metalmecánico y de construcción, para movilizar materiales ferromagnéticos.

La investigación se enmarca en la necesidad presentada por la empresa EKM, que se dedica a otorgar soluciones de ingeniería y equipamientos para aplicaciones industriales, en torno al desarrollo de una nueva Fuente Eléctrica para electroimanes con tecnología avanzada que permita reducir costos de producción y el consumo energético.

“Los electroimanes son accionados a través de una Fuente Eléctrica que produce corriente continua para magnetizar el electroimán. Cuando se magnetiza/desmagnetiza el electroimán se produce una energía remanente que es “quemada” en una resistencia, lo que produce un sobrecalentamiento implica detener la operación por alrededor de 15 minutos por hora de operación. Entonces, lo que proponemos es que esa energía que queda sea devuelta a la red mediante electrónica de potencia”, señala Dr. Matías Díaz.

La iniciativa que propone una nueva Fuente Eléctrica, no existente en el mercado, se basa en la construcción de un nuevo dispositivo de electrónica de potencia que, a través de la utilización de tecnologías innovadoras, permitirá reemplazar los equipos que actualmente se comercializan.

La investigación aplicada consta de cuatro etapas impuestas por CORFO, que deben cumplirse durante los 2 años que dura el proyecto. Actualmente, se está trabajando en el diseño del producto para, posteriormente, ser construido y evaluado con pruebas experimentales que permitirán su comercialización e implementación en la industria.

“Nosotros nos trajimos este electroimán al laboratorio, le hicimos los estudios correspondientes y cuando hicimos simulaciones con el equipo, nos dimos cuenta de que la situación era más compleja de lo que pensábamos. Entonces, lo que estamos ofreciendo es un producto que va a generar un impacto positivo en la industria, disminuirá el consumo energético, y aumentará los tiempos de productividad. Tenemos un plus que otros trabajos no tienen”, menciona el Dr. Díaz.

A modo de complemento, José Aravena, egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, y que trabaja como Ingeniero de Desarrollo en el proyecto, específicamente en la implementación de la iniciativa a través del diseño de hardware y tarjetas electrónicas enfocadas en la electrónica de potencias, destaca que “lo que nosotros ofrecemos es construir un artefacto varias veces mejor, en términos de indicadores de energía para lograr que los parámetros se reduzcan de sobre 40 % (cuando la norma indica 5%) a solo un 2%”.

La electricidad

La energía producida por cargas eléctricas que se manifiestan de manera física, luminosa, mecánica y térmica, es aquella que genera electricidad mediante la implementación y uso de diferentes sistemas eléctricos, los cuales operan de manera coordinada con el fin de satisfacer a los consumidores.

En este sentido, hoy la electricidad forma parte fundamental del desarrollo nacional y su uso responsable depende del conocimiento que se adquiere en la materia, para así, cumplir con los requerimientos nacionales.

“El área que trabajamos es sumamente transversal, porque todo pasa por la energía eléctrica. Siempre tendremos una necesidad de energía eléctrica, sea cual sea su aplicación. Si bien la industria chilena no está del todo preparada para desarrollar tecnología, es motivante pensar que a través de este tipo de proyectos podemos contribuir a que esto cambie. En la U. de Santiago hasta hace poco no había mucho avance en lo que trabajamos, pero en menos de dos años ya somos un grupo bastante grande dedicado a generar una base de conocimiento tanto para la industria, como para los alumnos que pueden ver que lo que estudian tiene una aplicación real”, comenta el Dr. Díaz.

Otros Proyectos

Como en este caso, fue la empresa quien levantó la necesidad, los investigadores de nuestra casa de estudios, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, apostaron por el desarrollo aplicado de la ciencia y tecnología de excelencia, asegurando la implementación de su trabajo mediante un equipo que contempla a dos especialistas: el Dr. Matías Díaz y el Dr. Félix Rojas, ambos de la Facultad de Ingeniería, cinco ingenieros de desarrollo, y a otros varios estudiantes de pre y posgrado.

Además, el investigador se encuentra trabajando en otros tres proyectos que, de manera interdisciplinaria, permiten estudiar de mejor manera el tratamiento de las energías no renovables y renovables, entre los que se encuentran dos proyectos DICYT titulados “Aplicación de convertidores modulares multinivel en sistemas eólicos de alta potencia” y “Tecnologías para integración de Energías Renovables y Micro-redes”, además de un FONDEF denominado “Investigación y Desarrollo de un Alimentador Electrónico para Máxima Eficiencia en Motores de Inducción”, en el que colabora como investigador en la iniciativa adjudicada por el Dr. Juan Carlos Travieso de la Facultad Tecnológica de nuestra universidad.

Innovadora App promete geolocalizar todos los lugares de nuestro Campus Único

Innovadora App promete geolocalizar todos los lugares de nuestro Campus Único

Gracias a un programa multidisciplinario del Centro de Investigación Smart City Lab de la Universidad de Santiago de Chile, el académico Pedro Palominos del Departamento de Ingeniería Industrial, Rodrigo Martín de la Escuela de Arquitectura y José Luis Borcosque, en conjunto con Gonzalo Castro, Matías Durán y Claudio Álvarez del Departamento de Ingeniería Geográfica, se encuentran trabajando en el desarrollo de una app para Smartphone que detallará el campus universitario, para mejorar la movilidad de la comunidad al interior del espacio físico con el que cuenta la universidad, el cual alcanza las más de 32 hectáreas.

La aplicación, que planea ser liberada a finales de año a la comunidad usachina, permitirá a los usuarios saber dónde se encuentran y guiarlos a sus destinos de búsqueda de salas, bibliotecas, e incluso, baños, lo cual facilitará en gran medida el tránsito efectivo al interior de la Universidad, reconocida por su único gran campus, que le ha dado el calificativo de ciudad universitaria. 

El Dr. Palominos menciona que esta es una idea que nace desde una situación cotidiana en donde “mucha gente no sabe cómo llegar a diferentes lugares de nuestro campus, sobre todo quienes llevan poco tiempo en la Universidad, por ello, a veces terminamos perdiendo mucho tiempo solo en encontrar una sala, una oficina o un servicio específico del campus”.

Gracias al apoyo de la SDT, Segic y los Departamentos de Ingeniería Industrial y Geográfica de la Facultad de Ingeniería, la plataforma ha logrado digitalizar el campus completo mediante al uso de un geolocalizador. Respecto a la App, el Dr. Palominos señala que “nos permite tener un grado importante de desarrollo usando las tecnologías disponibles en todos nuestros smartphones, y esto potenciará a la comunidad universitaria en su cotidiano quehacer”.

De esta forma, mediante un trabajo de excelencia, Smart City Lab espera impactar en la cotidianidad de la vida universitaria, avanzando hacia a una ciudad inteligente que espera facilitar el tránsito y el uso de los espacios, a través de la interdisciplinaridad y el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad y quienes trabajan en la plataforma.  

Smart City Lab

El centro de investigación Smart City Lab es un espacio creado por la Facultad de Ingeniería, en donde también participan académicos de otras Facultades y Escuelas de nuestra Universidad. Tiene como fin la contribución en áreas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, a través de un desarrollo tanto urbano como económico de forma sostenible y sustentable en el tiempo.

Así, Smart City Lab busca proveer diferentes mecanismos que logren la vinculación de los habitantes con su entorno, en el marco de su misión que espera “contribuir a una ciudad más integrada, inclusiva y con una mejor calidad de vida, usando de manera estratégica tecnologías de información para que sus habitantes sean protagonistas en decidir cómo la habitan y promoviendo una mayor coordinación territorial entre los órganos que la gobiernan”.

Metalurgistas idean tecnología para obtener minerales libres de contaminantes

Metalurgistas idean tecnología para obtener minerales libres de contaminantes

Actuar como un riñón en el cuerpo humano, sin utilizar aditivos químicos ni fósiles, de manera económica y ambientalmente responsable, es el objetivo del Dispositivo de Obtención de Metales (DOM-Tec), que busca extraer metales de minería como oro, plata y cobre, separándolos de contaminantes, pero sin liberarlos al medio ambiente.

El proyecto liderado por el Dr. Gerardo Cifuentes Molina, jefe del Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, comenzó a desarrollarse el año 2015 gracias a un contrato tecnológico entre la Universidad de Santiago con la empresa Transducto, a través de Corfo.

Según explica el investigador principal, quien lidera esta línea de trabajo desde el año 1996, “se trata del primer modelo de este tipo que ha llegado a un diseño industrial definido y construido 100% en Chile”. El científico espera que su innovación disminuya en hasta diez veces los costos de inversión para obtener minerales en estado puro.

La tecnologíapuede producir hasta 120 toneladas de minerales al mes y se encuentra almacenada en un container, que puede ser transportado en un camión a distintos puntos del país, exponiendo una mayor eficiencia operacional y simplificación del proceso de electro obtención.

Respecto a sus alcances, el Dr. Cifuentes enfatiza que “si un pequeño productor quiere vender un mineral a una gran empresa, y está ubicado a 100 kms., ese transporte implica un gran costo para ambos, por lo que no conviene. En cambio, con esta tecnología podemos extraer el cobre mediante el sistema autónomo, que permite que funcione donde sea”.

Tecnología de punta desde la U. de Santiago

Actualmente, la industria minera arroja directamente al medio ambiente cerca de 80 toneladas de antimonio al año, debido a que no cuenta con plantas para separar minerales y evitar su desecho, que en este caso puede ser utilizado como conductor eléctrico para alimentar tubos de luz o baterías.

Es así, como la propuesta tecnológica que comenzará a operar en marcha blanca en Chuquicamata, se presenta como una solución económica, portátil y amigable con el medio ambiente.

A partir de soluciones que produce la industria minera tales como aguas industriales, aguas de mina, efluentes, riles, descartes, refinos, electrolitos, entre otros, las celdas creadas por el equipo permiten extraer metales de interés, como cobre, oro, plata, antimonio, y separarlos de contaminantes como arsénico y otros, del producto final, a través del uso de celdas con electrodiálisis reactiva.

La diferencia con procesos extractivos tradicionales radica en que en el proceso de obtención electrolítica de metales como el cobre, el proceso de mayor costo es la etapa de extracción por solventes, debido a que se utiliza una resina orgánica de alto valor, que permite capturar el cobre en solución que luego debe ser separado con una solución electrolítica.

Sin embargo, este proceso, que ha sufrido pocas actualizaciones desde su creación en el año 1850, es riesgoso para los trabajadores, ya que debe realizarse de manera manual. De tal manera, DOM-Tec, se presenta como una alternativa que cambia la hidrodinámica de la celda de trabajo, evitando esa etapa.

El container posee un sistema domótico de control a distancia, que permite su manejo a través de software instalado en un celular. En su interior, se encuentran las celdas de trabajo, bombas, estanques, un sistema de rescate ante emergencias, ducha y un espacio para operar el sistema de manera manual.

Además posee patas hidráulicas, que permiten alinear su posición, sin importar el terreno en que se sitúe.

Según explica el Dr. Cifuentes, “hoy para instalar un proceso como éste en plantas mineras se requiere radieres, techo, gran infraestructura. Nosotros llevamos la estructura armada, generando diez veces menos inversión y permitiendo su traslado”, puntualiza.

El investigador, que se desempeña desde el año 1989 en nuestro Plantel, ha lanzado tres libros asociados a su línea de investigación, en 2006, 2011 y 2016. Los libros de divulgación científica son “Fundamentos de corrosión y protección de materiales”; “Modelamiento de la conductividad en electrolitos de H2SO4-Cu” y “Nuevos procesos y materiales para la detección y eliminación de contaminantes en agua”, respectivamente.

El Dr. Cifuentes agradece al Plantel por dar el espacio para buscar hacer los procesos de la industria nacional más sustentables: “Si un investigador se propone cosas y la Universidad te ayuda se puede seguir adelante. Creo que en la U. de Santiago están dadas las condiciones para eso”, afirma. 

Para mayor información respecto a esta tecnología, visita su sitio web: domtec.cl

Impresión metálica 3D se transforma en nuevo polo de innovación para la Facultad de Ingeniería

Impresión metálica 3D se transforma en nuevo polo de innovación para la Facultad de Ingeniería

Las tecnologías de manufactura aditiva y, en particular, la impresión metálica 3D, jugarán un rol decisivo en los procesos de fabricación industrial en el futuro cercano. Entre las razones principales del aceleramiento de esta tecnología está su gran versatilidad y el potencial de completa automatización de la línea productiva.

Es por esto que el Dr. Felipe Castro, del departamento de Ingeniería Metalúrgica, ha tenido contacto con destacados ingenieros holandeses que están liderando este tipo de manufactura, la cual es de particular interés para el área de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del departamento de Ingeniería Metalúrgica, ya que ofrece posibilidades prácticamente ilimitadas para el estudio de nuevas aleaciones; con propiedades específicamente diseñadas para aplicaciones determinadas.

"Particularmente, en la industria metalmecánica y fundiciones, la impresión de piezas de geometría compleja abriría posibilidades para nuevos productos y para la optimización de procesos convencionales. El incremento en la eficiencia de procesos de extracción de viruta (mecanizado) tendría un impacto positivo en el tiempo de producción y, por lo tanto, en el costo final de componentes terminados”, explica.

El académico, quien es uno de los líderes de esta línea de investigación en el departamento de Ingeniería Metalúrgica, complementa aclarando que “la posibilidad de fabricación o reparación de partes o piezas in situ y en condiciones climáticas extremas, como en faenas mineras, permitiría un mejor tiempo de respuesta, con la consecuente ventaja de reducir tiempos muertos en equipos. Estas, entre otras, son ventajas inherentes a la aplicación de procesos de manufactura aditiva, y es claro que junto a la impresión metálica 3D, serán de importancia estratégica para el desarrollo fabril en nuestro país".

El Dr. Castro sugiere que la habilitación de un laboratorio para tecnologías de manufactura aditiva, permitiría posicionar a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago como pionera en el desarrollo de este tipo de procesos en Chile, permitiendo el trabajo multidisciplinario de académicos del área de Robótica, Automatización y Control, Simulación de Procesos, Análisis de Datos y otras.

"En adición al enorme potencial de desarrollo que las tecnologías de manufactura aditiva representan para la Ingeniería de Materiales, la puesta en marcha y la aplicación exitosa de parámetros de control complejos es una tarea que solo puede lograrse a través de un grupo de trabajo multidisciplinario" concluyó el Dr. Castro.

El plan de desarrollo de la línea de investigación sugiere generar el conocimiento masivo en el propio departamento y postular a distintos instrumentos de financiamiento, los que junto al trabajo con líderes mundiales en el tema y el apoyo del Vicedecanato de I+D+i de la Facultad de Ingeniería, facilitarían la implementación de este laboratorio en un mediano plazo.

La impresión 3D permitiría trabajar con materiales de diferente composición química, en una sola pieza o componente, logrando optimizar los requerimientos de cada sección de la pieza. Este tipo de materiales de composición química compleja ofrecerían  oportunidades de innovación en piezas convencionales y la posibilidad de diseño de componentes sin precedentes.

Doctorado del DIINF innova con aplicaciones de alto impacto social

Doctorado del DIINF innova con aplicaciones de alto impacto social

Aplicaciones que permitan predecir comportamientos o eventos del cuerpo humano, así como el desarrollo de tecnología para coordinar redes de alerta ante desastres naturales, son algunas de las innovaciones científicas de la U. de Santiago que están siendo probadas en Chile.

Se trata de programas creados por estudiantes y académicos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática de nuestra Casa de Estudios, que se imparte desde el 2001 y ha logrado posicionarse como uno de los más prestigiosos a nivel nacional. Esto gracias a su sello distintivo basado en investigación  basada en ciencia aplicada.

En esa línea, el Dr. Mauricio Marín Caihuan, director del Programa, destaca que “a nivel nacional, ofrece áreas de trabajo que no están en otras universidades, con un perfil particular dirigido a las aplicaciones, en donde se utilizan las técnicas de la informática para resolver un problema de una aplicación concreta”.

Fomentando innovaciones científicas

En el marco de un nuevo proceso de acreditación, el Doctorado ofrece una renovada malla curricular y el fortalecimiento del cuerpo docente enfocado en tres líneas de investigación: sistemas complejos, sistemas para web y biomedicina.

El nuevo diseño curricular permite avanzar fluidamente en procesos formativos, estructura que posee la flexibilidad suficiente para sustentar diferentes trayectorias formativas y, al mismo tiempo, asegurar la adquisición de los conocimientos generales que resultan pertinentes para cualquiera de las aplicaciones.

Para garantizar dicha calidad, la Unidad Académica cuenta con un cuerpo docente de 14 doctores, quienes han realizado 188 publicaciones asociadas a sus respectivas líneas de investigación en prestigiosas revistas internacionales.

Además, el Doctorado está asociado al Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), financiado por Conicyt, y al Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) de la Universidad de Santiago, que le permite a los estudiantes una formación integral.

Ciencia aplicada desde la U. de Santiago para la sociedad

Investigación, Desarrollo e Innovación, son los ejes estratégicos del reputado programa de estudios, que han permitido una serie de asociaciones con el Gobierno, empresas, colaboraciones internacionales, acceso a datos y laboratorios especializados, explica el Dr. Marín, quien además se desempeña como director del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps).

En ese contexto, una de las aplicaciones desarrolladas fue probada durante la reciente visita papal en Iquique. Se trata de Jaima, una plataforma de mensajería especializada en emergencias, desarrollada por tesistas del Doctorado que se desempeñan como académicos en la Universidad Arturo Prat, y quienes con apoyo del Gobierno regional de Iquique y nuestro Plantel, coordinaron la muestra de información a las personas asistentes respecto a evacuación de la ciudad en caso de tsunami, al que igual que la entrega de mensajes a su red de contactos ante una eventual emergencia.

En la misma línea de investigación, el estudiante del doctorado Luis Veas Castillo, licenciado en Ciencias de la Computación y magíster en Informática por nuestro Plantel, destaca la malla curricular. “La experiencia ha sido enriquecedora y he aprendido harto. Todo es aplicado al mundo real”, afirma.

Asimismo comenta que su tesis está enfocada en desastres naturales, por lo que se encuentra trabajando en conjunto con la Onemi.

Para ello desarrolla un software junto a  su compañero Juan Ovando León. La aplicación es una simulación computacional de posibles desastres naturales y machine learning, que serviría principalmente para técnicos, facilitando la toma de decisiones respecto a la infraestructura que debe existir para que las comunicaciones se mantengan activas.

Otro de los trabajos de tesis que destacan es del estudiante Miguel Truffa Montenegro, quien realizó el magíster en Informática en nuestro Plantel.

Su desarrollo consiste en elaborar indicadores que permitan hacer una predicción en accidentes cerebrovasculares, una de las enfermedades que está diezmando a la población nacional.

Respecto al Doctorado, destaca el aporte que significa para el país. “Constituye un aporte concreto al avance tecnológico del país, y resuelve problemas sociales de la comunidad”, puntualiza.

U. de Santiago desarrolla nueva línea de investigación asociada a Electrónica Molecular

U. de Santiago desarrolla nueva línea de investigación asociada a Electrónica Molecular

“Explotar, explorar y entender los nuevos fenómenos eléctricos que se presentan al estudiar el transporte electrónico a nivel de moléculas individuales” es como define la Doctora en Química Ingrid Ponce la línea de investigación que comenzó durante el desarrollo de su tesis de doctorado y que le ha permitido realizar estadías de investigación en la Universidad de Columbia (New York) en el laboratorio de la Dra. Latha Venkataraman y en la Universidad de Barcelona en el laboratorio del Dr. Ismael Diez Pérez para especializarse en el estudio de la Electrónica Molecular.

“Desde ese entonces quise desarrollar esta área de investigación en Chile. Sin embargo, hace cinco años atrás no existía ni el equipamiento necesario ni el capital humano avanzado experto para hacerlo”, comenta Ingrid sobre el camino que ha recorrido y lo que ha significado e implementar está nueva área calificada como un “nuevo y promisorio” campo de investigación.

Hoy, gracias a la obtención de los proyectos PAI-CONICYT, en el 2016, y el Fondecyt Regular Fondecyt Regular 1171408: “Bioinspired Molecular Electronics: Understanding and Exploiting the Structure-Function Relationships in Single Molecule Junctions”, en el 2017,  la Dra. Ingrid mantiene una colaboración con la Dra. Latha Venkataraman de la Universidad de Columbia en New York, quién es considerada una de los principales referentes en el área en el mundo.

“La idea es implementar las técnicas STM-Break Junction y Electroquímica- STM-Break Junction en Chile mediante la construcción de un equipo de Microscopia de Efecto Túnel acoplado a Electroquímica que estará instalado en la Facultad de Química y Biología  y en el que colaborará el grupo de la investigación de la Dra. Venkatarman de la Universidad de Columbia”, explica la investigadora quien está involucrada en la construcción de este nuevo microscopio con el fin de “solucionar los posibles problemas que se presenten, instruir a nuevos estudiantes, además de mejorar o modificar el equipo de acuerdo al experimento que necesitemos realizar”.

“Esto nos permitirá explorar las propiedades eléctricas a nanoescala de moléculas de nuestro interés”, agrega la Doctora sobre su uso.

Hacia una definición de la disciplina

En términos generales, la investigadora de la Universidad de Santiago define la Electrónica Molecular - o “Molecular electronics” como es ampliamente conocida esta discplina - como “la idea de utilizar moléculas como componentes activos de dispositivos electrónicos moleculares”.

En concreto, y en cuanto a sus aplicaciones, esta pareciera no tener restricciones. Gracias al desarrollo de técnicas espectroscópicas en las décadas de los 80’ y los 90’, éstas pueden abarcar desde la manipulación de moléculas individuales y sus modificaciones mediante la síntesis en laboratorio, hasta el desarrollo componentes electrónicos bioinspirados y biocompatibles.

“Por ejemplo, actualmente complejos similares al citocromo-C o la hemoglobina, tendrían propiedades eléctricas funcionales para ser utilizados en dispositivos de almacenamiento de memoria, nano-biosensores, nanodispositivos de almacenamiento y conversión de energía, etc.”, profundiza la investigadora, quien se encuentra estudiando una familia de moléculas redox que presentan un estado de encendido y apagado, entendido como “switching”, el que es altamente funcional para la fabricación de dispositivos de memorias.

Respecto a los plazos, la investigadora espera que mayo de este año sea la fecha en que el equipo esté completamente instalado y operativo.

Para ello, la Doctora Ponce contará con la ayuda de un investigador de postdoctorado proveniente de la Universidad de Columbia y el grupo de Electrónica Molecular que en este tiempo ha ido formando en la universidad.

Lideran proyectos VIU de nuestra Universidad

Lideran proyectos VIU de nuestra Universidad

Cinco fueron los proyectos seleccionados de la Facultad Tecnológica para la primera etapa del Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU) que realiza anualmente FONDEF a nivel nacional. En esta versión 2017, de las 61 iniciativas seleccionadas a nivel nacional, la Universidad de Santiago clasificó con ocho proyectos, de los cuales cinco corresponden a iniciativas llevadas a cabo por egresados de la Facultad Tecnológica, es decir, un 61,3% de los proyectos proviene de esta Unidad Mayor.

El concurso tiene por objetivo fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, por medio de la investigación que realicen estudiantes de pre y postgrado, en conjunto a sus profesores guías de tesis. De esta forma, el programa busca incentivar y promover una formación emprendedora en los futuros profesionales, que derive en un espíritu que valorice la ciencia y la tecnología, además de transformar sus investigaciones en productos u empresas que signifiquen un impacto económico-social y científico-tecnológico relevante para el país.

Proyectos seleccionados

Los cinco proyectos liderados por egresados de la Facultad Tecnológica fueron seleccionados para la primera etapa del concurso, la cual consiste en un financiamiento de dos millones de pesos destinados al pago de una consultora externa, que a lo largo de tres meses capacitará a los estudiantes en el desarrollo de un plan de trabajo y negocios con el objetivo de darle proyección a las iniciativas.

Tras la finalización de esta etapa, los participantes del concurso deberán defender su idea frente a evaluadores de FONDEF, quienes decidirán qué proyecto pasa a la segunda etapa, la cual consiste en la entrega de 24 millones de pesos destinados a la ejecución del plan de trabajo previamente realizado.

Estos cinco proyectos de la Facultad Tecnológica abarcan áreas de mejoras en sistemas fotovoltaicos, materiales biodegradables, reciclaje, optimización de la gestión del mantenimiento industrial, y desarrollo de nuevos embutidos vegetales saludables.

Como menciona Gustavo Alcántara, Tecnólogo en Telecomunicaciones y quien lidera el proyecto “Sistema Automatizado e Inteligente para la Mejora de la Captación Solar en Sistemas Fotovoltaicos”, la iniciativa pretende crear un seguidor solar que pueda ser utilizado con paneles solares, y que ofrece mayores ventajas económicas, además de hacer más eficiente los sistemas fotovoltaicos generando mayor electricidad.

El trabajo es llevado a cabo con la tutoría del académico Luis Rivera Méndez, jefe de carrera de Tecnología en Telecomunicaciones, y se propone impactar, a futuro, en mercados internacionales.

Por otra parte, Fernanda Ramírez, Tecnóloga en Diseño Industrial se encuentra trabajando en el proyecto “Desarrollo de nuevos materiales biodegradables a base de residuos agrícolas, para la elaboración de envases desechables”, el cual consiste en la elaboración de envases desechables de uso común, como bandejas, platos y vasos, entre otros, a través de residuos agrícolas.

Como destaca Fernanda fue su propia profesora de tesis, la académica del Departamento de Tecnologías de Gestión, María José Araya, quien la motivó a participar de este concurso. Motivación que incluso la llevó a participar y ganar del Concurso Despega Usach 2017 con esta misma idea.

Bárbara León, titulada de la carrera de Tecnología en Alimentos es otra de las seleccionadas de este concurso. Su proyecto “Embutido vegetal elaborado con materias primas endémicas que posee características sensoriales similares al de una longaniza, contiene ácidos esenciales Omega 3 y 6, y libre de colesterol” pretende postular una opción más saludable para el consumo de estos alimentos.

“Este es un alimento elaborado con materias primas endémicas, pero que además tiene el sabor característico de una longaniza, embutido que es ampliamente consumido por la población chilena. Este alimento permite que el consumidor no sólo pueda comer un producto sabroso, sino que además mejora su salud cardiovascular a largo plazo ya que contiene ácidos grasos Omega 3 y 6, y además es libre de colesterol”, comenta.

El proyecto que es apoyado por la académica y Vicedecana de Docencia, Marcela Zamorano, como su profesora guía, pretende lograr a futuro la creación de una gama más amplia de productos a base de materias primas similares que mejoren la calidad de vida de las personas al adicionar ingredientes con características nutricionales importantes, como la fibra, ácidos grasos omega 3 y 6, entre otros, pero manteniendo el sabor del alimento que se está emulando.

La cuarta ganadora de este concurso, Karina Urrea, Tecnóloga en Telecomunicaciones, lleva a cabo el proyecto “Sistema integrado de reciclaje inteligente para residuos de alta valorización”, que consiste en un contenedor de reciclaje inteligente, que interactúa con los dispositivos móviles de las personas a través de una aplicación del celular que provee puntos y beneficios directos.

“Por ejemplo cada vez que uno vaya a reciclar latas o botellas, el contenedor las va a ir contando y los puntos van a ir siendo acumulados en la aplicación. Estos después pueden ser canjeados en distintas cosas”, comenta.

La iniciativa que es supervisada por Roberto Peña como profesor guía, busca generar un cambio de mentalidad impulsando el reciclaje, no sólo en el entorno universitario directo, sino también fuera de la Universidad, como en edificios residenciales u otros establecimientos.

Christopher Gutiérrez, Tecnólogo en Mantenimiento Industrial, es el quinto ganador de la iniciativa, con su proyecto “MantChile: Empresa de gestión del mantenimiento industrial con enfoque tecnológico e informático para pequeñas y medianas empresas”, que consiste en un software de gestión y administración del mantenimiento industrial: “A este software pretendo incorporarle herramientas de mantenimiento predictivo para saber en tiempo real el estado de los activos”, comenta.

Como señala Christopher, el proyecto que es supervisado por el académico del Departamento de Tecnologías Industriales, Hernán Núñez, “surge al combinar diferentes disciplinas en pos del fortalecimiento de la filosofía de la industria actual, gracias a los conocimientos adquiridos por mis estudios y también de forma autodidacta”, menciona.

Importancia de la investigación universitaria

Respecto al valor que tienen iniciativas como el Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU) a nivel nacional, o instancias como el Despega Usach o Lions Up dentro de la misma Universidad de Santiago, los cinco seleccionados concuerdan en la importancia que tiene para la comunidad universitaria el contar con el apoyo y financiamiento que permita llevar a cabo potenciales emprendimientos.

“Existen estudiantes con grandes ideas pero que no siempre pueden llevarse a cabo por falta de fondos públicos o privados que permitan realizar ensayos, compra de materiales, uso de instalaciones, etc. Por lo mismo, otorgar este tipo de fondos sirve para realizar estos proyectos y que no queden sólo como una idea dentro de la Universidad”, comenta Bárbara León.

Por su parte, Karina Urrea destaca las iniciativas que lleva a cabo la Universidad, además de motivar a los estudiantes a atreverse a participar de estos concursos: “Creo que todos esos programas, como Despega Usach, están a la altura de los estudiantes. Las oportunidades están, es cosa que el estudiante quiera interactuar con otros alumnos o profesores y eso puede crear una oportunidad”, señala.

Finalmente, Gustavo Alcántara destaca el paso por la Universidad como un proceso clave en el desarrollo profesional de los estudiantes, en el cual la investigación, la innovación y el emprendimiento forman parte clave para éste en su futuro.

“Los lineamientos internacionales indican que la tecnología e ingeniería debe ser aplicada desde que el conocimiento se adquiere, con lo cual la universidad es la instancia más idónea para desarrollarte como un profesional con perfil investigativo que colabora al desarrollo del país”, enfatiza.

Investigan nuevas técnicas de control para mejorar el uso de sistemas industriales

Investigan nuevas técnicas de control para mejorar el uso de sistemas industriales

Este proyecto de dos años de duración que comenzó a inicios de 2017, financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, pretende investigar nuevas técnicas en el área del Control Adaptable, permitiendo el control de un aparato o maquinaria, incluso sin conocer los parámetros específicos de éste.

El control automático de procesos pretende que los sistemas físicos se comporten de la manera en que el usuario desee. De esta forma, en el caso de un ascensor “el ascensor siempre quiere caer, por la gravedad, no hay forma que suba por sí mismo. Entonces se debe generar una estrategia para que suba, y eso se hace a través de un mecanismo que permita forzar que el sistema se comporte como tú quieres”, menciona el investigador.

En tanto que el Control Adaptable, como señala el académico, trata de evitar conocer los valores de los parámetros característicos del sistema, y que éste se comporte de la forma deseada: “Un ejemplo de esto son las cámaras fotográficas. Antiguamente uno tomaba la cámara y había que ajustar la distancia, la iluminación, etc. Hoy en día sólo aprietas el obturador y la cámara se adapta, lee la luz, ve la distancia, el foco y toma la foto, todo después de autorregularse. Eso es sistema adaptable”, comenta.

El proyecto que busca combinar las técnicas de aproximación de funciones mediante polinomios de Taylor y de control basado en pasividad (que torna pasivo a un sistema para facilitar luego el control mediante una simple ganancia) ya fue llevado a la práctica con resultados exitosos.

El nuevo controlador se aplicó al control del nivel de agua de un estanque cónico, muy empleado en la industria por su forma que facilita el drenaje aunque complejiza el control, considerando que sólo se tenía acceso a su entrada (velocidad deseada del variador de velocidad de la bomba) y a su salida (altura de la columna de agua medida mediante un sensor de nivel). Como resultado la nueva técnica preservó la estabilidad de todo el sistema.

“Lo aplicamos a una planta de nivel de estanque cónico, que nos facilitó la Universidad de Chile a través de una alianza que establecimos con ellos y lo comparamos con otras técnicas de control tradicionales. De esta comparación nos percatamos que esta nueva técnica que empleamos funcionó asegurando los mismos resultados que las técnicas tradicionales”, enfatizó.

El diseño y los resultados experimentales luego de la aplicación de la técnica y su comparación con los de un controlador industrial, se publicaron en:

-J.C. Travieso-Torres, M. A. Duarte-Mermoud, O. Beytía (2017), “Taylor Polynomial Approximation and Adaptive Passivity based Control Applied to the Level Regulation of a Conical Tank”. Asian Journal of Control. Vol 19(5) pp: 1722-1730, 10.1002/asjc.1496.

Cabe destacar también que durante este primer semestre se desarrolló un exhaustivo estudio comparativo, en cuanto al diseño y resultados experimentales, con otras técnicas de control publicado en:

-Juan Carlos Travieso-Torres; Manuel A. Duarte-Mermoud; Antonio Gutiérrez-Osorio; Orlando Beytía (En Prensa), “Passivity Based Control of a Class of Nonlinear Systems and its Application to the Level Regulation of a Conical Tank”. RIAI.

Los resultados muestran que el nuevo controlador asegura buenos resultados siendo el más simple de diseñar aunque es más lento. Respecto a esto último, se espera mejorar este factor durante el segundo año del proyecto junto con ampliar y probar los resultados para sistemas vectoriales, temas en los que ya se trabaja en conjunto a los estudiantes Francisco Hernández y Mauricio Espinoza, y el Dr. Matías Díaz, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad.

Plantel acoge invitación de Corfo para generar proyectos I+D del sector empresarial

Plantel acoge invitación de Corfo para generar proyectos I+D del sector empresarial

Impulsar el desarrollo socioeconómico del país, es uno de los principales objetivos de la Universidad de Santiago de Chile, quien desde sus inicios se ha caracterizado por colocar sus esfuerzos en generar tecnologías con alto impacto para la industria nacional.

En ese contexto, ha sido fundamental el vínculo entre Universidad-Empresa, logrando en conjunto el desarrollo de una serie de proyectos de innovación con un importante componente de investigación y desarrollo.

Es por ello, que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), se sumó a una nueva convocatoria del Voucher de Innovación de Corfo, dirigida a empresas.

El concurso busca entregar un subsidio de hasta 7 millones de pesos, para que las empresas puedan cofinanciar la contratación de proveedores de conocimiento, para la prestación de servicios de innovación tecnológica que les permitan abordar un desafío, aprovechar una oportunidad y/o resolver una problemática productiva.

Carlos Abello, encargado de proyectos de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) invita a pequeñas y medianas empresas a enviar sus perfiles para recibir apoyo de nuestra Casa de Estudios, y pensar en el inicio de un trabajo colaborativo.

“Los voucher son una oportunidad para que el sistema empresarial empiece a involucrarse en proyectos de investigación, y para que nosotros nos vinculemos con ellas”, sostiene.

A su vez, el experto en el área enfatiza los lineamientos del Plantel: “buscamos impactar en la sociedad, rol que asumimos con este tipo de proyectos. La idea es que tengamos participación en la idea de sofisticar la economía del país, que viene de la mano con generar conocimiento para que sea explotado en la industria”, asegura.

Características del Concurso

El subsidio de hasta 7 millones de pesos, es para que las empresas (constituidas en Chile que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta) puedan cofinanciar la contratación de una entidad I+D, en este caso nuestro Plantel, la que desarrollará la mayor parte de las actividades del proyecto.

En este sentido, las actividades financiables por el fondo podrían ser: Un nuevo proyecto (incluye validación y testeo con clientes); Un nuevo proceso, relacionado con manufactura; Pruebas de un nuevo producto (I +D y pre factibilidad); o la fabricación y diseño de prototipos.

La recepción de perfiles de parte de la DGT estará abierta hasta el lunes 16 de octubre, para luego convocar a los investigadores y dar comienzo al proceso de apoyo a la postulación, que consistirá en evaluar la pertinencia de la propuesta, orientarla y acompañar la relación con las empresas para establecer posibles mejoras y el envío final de la postulación, que finalizará el martes 31 de octubre.

Los interesados(as) en postular deberán completar el formulario de perfil correspondiente y enviarlo al correo dgt@usach.cl(link sends e-mail) de acuerdo al plazo de cierre indicado. Mientras que las bases del concurso se encuentran disponible en el sitio web de la DGT.

Experiencia exitosa del Plantel

Durante la última convocatoria, la Universidad de Santiago acogió cuatro iniciativas de pequeñas y medianas empresas, con quienes desarrolló soluciones innovadoras a problemas o desafíos de productividad y competitividad de las empresas nacionales.

Actualmente el desarrollo de tecnologías se encuentran en etapa de cierre y finalización, entre ellos destacan: Un proyecto ligado a manufactura, que modifica telas para otorgarle tecnologías que agreguen un valor agregado al producto; Mejora de procesos para sofisticar productos utilizando un software; y el desarrollo de una tecnología que otorga mayor vida útil a los alimentos.

Respecto a la convocatoria, el encargado de proyectos de la DGT garantiza el éxito a las empresas que postulen.

“En base a la experiencia que tenemos en los diferentes proyectos de Investigación y Desarrollo que presentamos, que anualmente superan los 130,  y que cuentan con patrones comunes que los hace ser atractivos o de alto impactos para las instituciones que evalúan”, puntualiza.

Plantel capacita en Previsión Social a 6 mil estudiantes técnico profesionales

Plantel capacita en Previsión Social a 6 mil estudiantes técnico profesionales

De manera exitosa finalizó el primer curso b-learning: “Seguridad Social y Educación Previsional para la implementación del módulo emprendimiento y empleabilidad”, impartido por la U. de Santiago a través del Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (CIIET), en alianza con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

La iniciativa, que se realizó de manera semi-presencial desde mayo a agosto de este año, contó con la participación activa de 212 docentes de todo el país, con el objetivo de que se apropien de herramientas conceptuales y prácticas respecto del Sistema de Seguridad Social vigente en nuestro ordenamiento institucional y jurídico, desde la perspectiva de derechos sociales, destacando sus formas de organización, regulaciones e instituciones públicas y privadas involucradas.

El cierre del curso -en su modalidad presencial- finalizó el pasado sábado 26 de agosto en dependencias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, ocasión en que la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, Karina Arias, participaron de un conversatorio con estudiantes sobre el Proyecto de Reforma Previsional.

Respecto al curso, que se espera impacte en alrededor de 6 mil estudiantes, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto con agradecer el vínculo y confianza depositada por los Ministerios de Educación y Trabajo en su realización, y felicitar a los docentes que participaron manifestó que, “la experiencia en el diseño y ejecución de este curso nos demuestra el valor del trabajo interdisciplinario donde cada actor pone el servicio de una educación pública y de calidad, su conocimiento y expertis”.

Conversatorio sobre Reforma Previsional

Durante el conversatorio realizado en la ViMe, considerado como la tercera y última clase presencial del curso, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, en representación del Ministerio del Trabajo, expuso los detalles del proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones a más de medio centenar de docentes de liceos técnico-profesionales de la Región Metropolitana, con quienes sostuvo más tarde un debate respecto al rol que debe jugar la solidaridad en el Sistema.

Al respecto, la representante de la cartera indicó que, “potenciar la educación previsional, que es lo que se está haciendo a través de este curso, es algo que se da en el minuto en el que nuestro país enfrenta un importante debate de orden previsional, y para nosotros desde un enfoque de derecho, la educación es fundamental para que las personas puedan opinar libre e informadamente”, indicó.

Destacó además la importancia de llegar a los futuros técnicos profesionales: “ellos van a ser los futuros trabajadores que cotizarán en régimen su 10% y los empleadores su 5%. Es importante, desde ya, que conozcan y compartan los alcances que esta modificación va a tener”.

En la oportunidad, la ViMe Dra. Karina Arias Yurisch agradeció la participación de la personera de Estado en el cierre del curso para profundizar en el área. “Es un tema de relevancia país, y conocer de primera voz como está construida la legislación, es realmente importante para la U. de Santiago, ya que también toma estos temas de seguridad social como parte de su sello”, indica.

Durante su presentación, la subsecretaria dio a conocer los proyectos de ley que conforman la propuesta, entre ellos, la reforma constitucional que creará el Consejo de Ahorro Colectivo; el proyecto que establece una nueva cotización de 5% de la renta imponible, con cargo al empleador, que dará origen al Nuevo Ahorro Colectivo y que será administrada por el citado Consejo; y una tercera iniciativa legal, que buscará realizar modificaciones al marco regulatorio de funcionamiento de las AFP.

Consolidación del curso

Desde sus inicios, la U. de Santiago posee un largo vínculo con la formación Técnico Profesional, vinculados estrechamente con el desarrollo de miles de chilenos que han pasado por sus aulas. Así también, forma parte del futuro que estratégicamente asume el Estado, en la construcción de nuevos centros de formación técnica en la Región Metropolitana, y de los cuales nuestra Casa de Estudios forma parte como entidad asesora.

Según explica el Dr. Juan Silva, director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la U. de Santiago que lidera la iniciativa, surge tras ser contactados por el Instituto de Previsión Social para la implementación del curso, que consistió en una etapa de diseño y su posterior ejecución.

Durante el periodo en que se extendió el programa, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social otorgó el conocimiento experto en la materia; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, apoyó en la convocatoria y gestión del curso; y el CIIET, otorgó su expertis y logística para transformarlo en un curso online, proveyendo todos a los profesores de competencias en el área de seguridad social, para que ellos a su vez lo trabajen con sus estudiantes.

El curso estuvo dirigido a docentes de la Educación Media Diferenciada Técnico Profesional, y contó con apoyo tutorial, es decir, un experto que les acompaña en el desarrollo del curso, respondiendo a sus consultas tecnológicas y pedagógicas, retroalimentando sus actividades, y calificando aquellas no automatizadas.

En cuanto a la iniciativa, el Dr. Juan Silva sostiene que, “hay bastante compromiso y participación, en una temática que es interesante para los profesores con conocimientos actuales. Como Universidad, nos estamos posicionando en un tema que hoy está en la agenda nacional”, afirma.

El programa finalizará con una etapa de acompañamiento al proceso de implementación que realizarán los profesores de establecimientos Técnicos Profesionales dentro de sus unidades educativas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología