Internacional

Español

Crisis en Ucrania: Economía es mejor arma de Occidente para presionar a Rusia

Crisis en Ucrania: Economía es mejor arma de Occidente para presionar a Rusia

  • Especialista en Relaciones Internacionales del Plantel, Olga Ulianova, analiza la difícil situación en Europa Oriental y sostiene que el efecto en el mercado de capitales ha sido muy perjudicial para el Kremlin.

La amenaza de intervención por parte de Rusia en Ucrania provocó tal sorpresa en el mundo, que los principales organismos internacionales no tuvieron capacidad de reaccionar con rapidez. Así lo vio la especialista en Relaciones Internacionales y directora del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad, Olga Ulianova.

“La resolución rusa que otorga poderes al presidente para intervenir militarmente en Ucrania bajo el pretexto de protección de los compatriotas, significó una escalada del problema y puso a esta zona de Europa oriental al borde del conflicto bélico con una potencia nuclear. Fue una medida de presión (por parte de Rusia) y provocó una especie de shock en la comunidad internacional, porque nadie esperaba una decisión de esta naturaleza”, indicó la Doctora en Historia.

Olga Ulianova agregó que actores internacionales como Estados Unidos, la Unión Europea y la Otan “claramente no tenían una especie de plan B declarado en el caso de que Rusia adoptara esta medida, entonces, se produjo este shock político”.

Pero a su juicio, el hecho de que las autoridades rusas intentaran poner freno a esta situación no se relaciona necesariamente con las críticas desde Europa o América, sino  como una reacción al efecto inesperado en su economía.

“Sí hay medidas económicas con las que Occidente puede presionar a Rusia y, tal vez, más que disposiciones de los gobiernos, se trate de medidas del mercado. La bolsa cayó 11 o 12 % en ese país y el rublo cayó a un nivel más bajo, es decir, hay una fuga de capitales enorme desde Rusia con este sonar de sables y amenaza de guerra o de mayor conflicto, y si esto es dañino para Ucrania, también se vuelve bastante inconveniente en términos económicos para el estado ruso”, indicó.

La académica indicó que la evidente amenaza sobre Ucrania “se trata de un recurso de presión, para demostrar dentro del juego geopolítico global, que Rusia está compitiendo con el Occidente y marcando su territorio y sus intereses”.

No al conflicto armado

“No creo que se llegue a un conflicto armado, sin embargo el nivel de las confrontaciones que se ha generado es tan alto, que cualquier decisión podría provocar un estallido. En este sentido, la presión de la opinión pública internacional, y también la de dentro de la propia Rusia y Ucrania en contra de la guerra, es tremendamente importante”.

En esta misma línea, pese a las especulaciones, la Dra. Ulianova ve poco probable la posibilidad de que se divida el estado ucraniano. “No creo que sea la opción que la gente de las regiones orientales del país (Crimea, Járkov, Lugansk, Donetsk, Dnipropetrovsk, e incluso parte de Odesa) mayoritariamente quiera”. Sin embargo, cree que ese cinturón suroriental que se siente muy cercano a Rusia cultural y económicamente, sí demandará una mejor repartición en las finanzas del Estado.

“Lo más probable es que haya una negociación internacional en que Crimea y, en menor grado, las regiones del oriente de Ucrania van a obtener mayor autonomía dentro del gobierno, con cierto grado de influencia de Rusia sobre estos territorios”, finalizó.

Centro de estudios de EE.UU. incorpora a investigadora Lucía Dammert a equipo de colaboradores

Centro de estudios de EE.UU. incorpora a investigadora Lucía Dammert a equipo de colaboradores

  • La experta en políticas de seguridad ciudadana de la FAHU, es la única académica de una universidad chilena incluida en la nueva nómina de colaboradores globales del Woodrow Wilson Center. El rol de este connotado grupo, es aportar al análisis de políticas públicas para América Latina y constituir una red global de expertos en permanente comunicación.

A la nómina de 122 expertos del Woodrow Wilson International Center forScholars, de los Estados Unidos, ha sido recientemente incorporado el nombre de la académica de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios, Lucía Dammert, por todo el 2014.

La también directora ejecutiva del Centro Enzo Faletto, fue distinguida como “global fellow” hace unas semanas, a través de una invitación formal para ser parte del selecto grupo de investigadores del Wilson Center a nivel mundial.

“Lo recibo contenta, es un positivo reconocimiento personal, pero también es institucional, en el sentido de que la Universidad está en lugares donde se están discutiendo temas internacionales”, sostiene Lucía Dammert, quien hasta ahora había colaborado con un programa de ese organismo para atender los temas relacionados con América Latina, pero cuyos aportes ahora revisten además ciertas tareas a desarrollar durante este 2014.

La incorporación al grupo de investigadores implica el reconocimiento como experta para América Latina y también, tener disponibilidad de acceder a la sede del Wilson Center (en Washington), contar allí con una oficina y acceder a los recursos de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, entre otras cosas, explica.

“Voy a colaborar con ellos en los proyectos relacionados con seguridad ciudadana que realizan para Latinoamérica, y tal vez podamos publicar algún libro u organizar una reunión este 2014 en Chile, porque como ‘global fellow’, lo que uno tiene que hacer es fortalecer las acciones del programa latinoamericano”, indica Lucía.

Entre los 43 nuevos integrantes que sumó como investigadores globales el Centro de Estudios para Académicos este 2014, también está el nombre del ex embajador chileno Jorge Heine, quien figura desde su actual ubicación en Canadá. “Es uncentro muy influyente y eso se nota en los ‘fellows’, que son personas muy relevantes de otros lados del mundo”, acotó la académica.

El reconocimiento como ‘global fellow’ es una nueva nomenclatura, ya que en años anteriores se integraba a los investigadores de cada programa zonal por separado. La visión global es justamente lo que hace más destacable esta distinción.

De hecho, Lucía Dammert ya había sido fellow hace cinco años, “estuve seis meses allá como intercambio para terminar mi beca doctoral, me dieron ese fellowpara desarrollar y aportar en los programas de seguridad y eso fue importante, porque se trata de un centro que tiene mucha influencia en la forma cómo se hacen las políticas públicas desde los Estados Unidos hacia América Latina”, puntualizó.

El Centro de Estudios para Investigadores Woodrow Wilson ofrece un espacio independiente para la elaboración de políticas y la erudición. Realiza investigaciones  pertinentes y promueve el diálogo desde diversas perspectivas, para integrar la corriente crítica y los nuevos desafíos que enfrentan los Estados Unidos y el mundo.

El nombramiento de los 43 ‘globalfellows’ tiene como propósito ayudar a conectar a Estados Unidos y el mundo a través de una red global de becas y de ideas. Y, según indica la información disponible del propio centro a través de la web, los nuevos investigadores fueron elegidos en base a sus logros como autoridades en  temas como servicios públicos, periodismo, negocios, la academia y la sociedad civil.

Colombia: El proceso de paz y los presidenciables

Colombia: El proceso de paz y los presidenciables

  • El próximo año, más precisamente el 25 de mayo del 2014, en Colombia se desarrollarán las elecciones presidenciales. El periodo previo a las elecciones se caracteriza por el establecimiento de los candidatos y los temas más importantes a tratar en los ejes programáticos de cada candidatura. Sin embargo, hoy en este periodo se pueden identificar dos cosas principalmente: una, por la característica de los candidatos, especialmente de Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga; y segundo, por el proceso de negociación con las FARC, en cual se convierte en el eje central de los programas presidenciales.

En Colombia sucede algo muy similar a Chile en cuanto a las candidaturas presidenciales, ya que se cuenta con la un gran número de posibles candidatos, pero a su vez son sólo dos los que la prensa nacional e internacional pone énfasis, y también como los contendores máximos.

Si bien hasta el momento no hay ninguna candidatura oficializada o inscrita -ya que recién en enero se cumple el plazo- hay por lo menos unos 5 o 6 posibles candidatos presidenciales. La mayoría pertenece a la “corriente de izquierda”, donde podemos encontrar al líder indigenista Feliciano Valencia, al dirigente campesino César Panchón, a la posible candidata de la Izquierda Unión Democrática, Aída Avella, el candidato por el Partido Uribe Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, y el actual Presidente Santos. Sin embargo, como se dijo, son estos dos últimos los que hoy acaparan las miradas

Respecto del Presidente Santos, éste viene a buscar la reelección. Posiblemente se encuentre bajo el patrocinio del partido de la Unidad Nacional (Partido de la U), así mismo lo destacó hace algunos días Roberto Prieto, gerente de campaña de reelección, y el actual presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, quien ha expresado públicamente su apoyo a la reelección. El apoyo que ha mostrado el Partido Liberal y el Partido de la U, son relevantes ya que este puede significar la reelección.

Juan Manuel Santos viene a formalizar su candidatura en un escenario bien complejo en cuanto aopinión pública. Esto, principalmente, porque según encuestas nacionales el presidente-candidato es el político con más baja popularidad en el país, pero increíblemente también se perfila como el ganador virtual de las próximas elecciones. Cabe destacar, que esta encuesta muestra un posible balotaje, en donde recién ahí conseguiría el triunfo.

Sin embargo, la baja popularidad no es un rasgo que sólo posee Santos, sino también varios de los otros posibles candidatos también son evaluados con baja popularidad, por lo que por ahora no puede ser considerado como un elemento que defina victorias o derrotas en su totalidad.

Y para aumentar las posibilidades de la reelección, en sus últimas intervenciones, el mandatario ha hecho énfasis en su calidad de candidato, recalcando los avances de su gobierno en temas económicos, así como de la ayuda a sectores más vulnerables, los avances en el conflicto con las FARC y la ayuda a los desplazados, entre otras cosas.

Por otro lado está el candidato del Partido Uribe Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, quien fuera ministro de Hacienda entre los años 2007 y 2010 del expresidente, Álvaro Uribe. Éste, fue el primero en manifestar al interior de su partido la voluntad de ser candidato a la Presidencia, posterior a él  se manifestaron Francisco Santos y Carlos Holmes Trujillo.

Con estos tres candidatos se dio inicio a las primarias del partido, las cuales fueron ganadas por Oscar Iván Zuluaga con un 56% de los votos. Posterior a eso el abanderado recibió todo el apoyo de Álvaro Uribe, el líder partidario. Este último, tras conversaciones con Santos y Trujillo, avisó a Zuluaga que sus contrincantes de la primaria serán los voceros de la campaña presidencial.

Algo muy importante a considerar es que Zuluaga y su partido son del mismo sector que el Partido de la U - es decir de derecha-, y por ende de Santos. Las diferencias radican principalmente en el sector de la seguridad y en cómo se aborda el conflicto con las FARC.

El eje de los programas: El conflicto con las FARC

El proceso de negociación para conseguir la paz con las FARC se convierte en el eje más importante de los programas de todos los candidatos. Respecto de esto, Santos y Zuluaga tienen dos posiciones totalmente distintas de cómo entender, tratar y seguir -o no- con  el proceso de paz.

Por un lado, el actual Presidente Santos pretende seguir con el proceso de negociación que consiguió con las FARC. El diálogo que tiene el gobierno con los voceros del grupo guerrillero se ha convertido en uno de los logros más importantes en relación al conflicto que se mantiene durante décadas en el país cafetero.

Sin embargo, estas negociaciones son una espada de doble filo para Santos. Por un lado, existen altos niveles de aprobación por conseguir diálogo con las FARC. Es aproximadamente un 60% de la población que aprueba este proceso de paz, el diálogo y negociaciones como una salida al conflicto. Pero por otro lado, la lentitud del proceso de negociación y los resultados que se puedan obtener, pueden costar a la larga el apoyo y significar desaprobación tanto para la negociación misma como para el presidente y su gobierno.

A lo anterior hay que sumarle que las FARC tienen en sus manos las negociaciones. Muchos medios y analistas han hecho énfasis que todo el proceso depende casi en su totalidad de cómo el grupo guerrillero piense y actúe la negociación, por lo que se puede decir que son ellos los que tienen al toro por las astas. Incluso, éstas misma pidieron aplazar las elecciones presidenciales un año para no detener el diálogo, y luego de varios intento para disuadir esta petición finalmente se logró el acuerdo de no aplazar las elecciones y a su vez pausar el diálogo hasta que el proceso electoral termine.

Por el otro lado, ante el carácter que tomaron las negociaciones,  y la posible inclusión de las FARC como actor formal en el juego político, Uribe y la disidencia del Partido de la U formaron el Partido Uribe Centro Democrático, siguiendo la misma línea de la derecha planteada por el Partido de la U, pero retomando esa mirada cruda hacia las FARC. Plantean que la paz que busca Santos es una paz pactada, que brinda concesiones a los “castrochavistas” y no se apega a la búsqueda de justicia.

Siguiendo esta línea, Zuluaga como motivo de campaña plantea que al ser gobernante cancelará todas las negociaciones, dado que en la visión de esta candidatura, sería un retroceso pactar con la guerrilla, tildando a su vez al actual gobierno como uno sin visión, con una pérdida de rumbo y de “cómplices pasivos” del “narcoterrorismo”.

Para este sector de la derecha, se debe reanudar la guerra contra el narcoterrorismo, dado que piensan que no se le pueden dar concesiones, ya que -según su visión- se estaría pasando a llevar la ley, el derecho y a los miles de afectados por la guerrilla.

Es así, las dos candidaturas evidencian una visión de cómo abordar el conflicto con las FARC totalmente contrarias. Por un lado el oficialismo busca abordarlo desde una perspectiva diplomática y política y, por otro, el uribismo plantea una ofensiva militar hacia las FARC, destruyendo todo avance negociador entre el Estado y el grupo guerrillero.

Hoy por hoy, la postura más idónea para abordar el conflicto es la visión político-diplomática, ya que de esta manera el conflicto pasa a ser analizado desde un enfoque multidisciplinario, y no sólo desde el punto de vista del poder coercitivo y la violencia.

El enfoque multidisciplinario es capaz de brindar estabilidad y una paz duradera para el país, en cambio el enfoque militar coercitivo brindará en el corto plazo una cierta paz, la cual será destruida al momento de la rearticulación de las FARC, lo que demuestra ser una visión claramente miope y cortoplacista con fines electoralistas.

(*) Estudiantes de 5to año de Licenciatura en Estudios Internacionales, U. de Santiago de Chile.

Fuentes

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131120_colombia_analisis_anu...

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131120_ultnot_colomb...

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131120_ultnot_colomb...

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/oscar-ivan-zuluaga-candida...

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/quien-es-oscar-ivan-zuluag...

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/partidos-politicos-dicen-q...

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/solo-hasta-enero-de-2014-s...

http://www.elespectador.com/noticias/politica/quiero-una-paz-sin-arrodil...

http://www.elespectador.com/noticias/politica/camiseta-jugara-santos-ele...

http://www.elespectador.com/noticias/paz/acuerdo-farc-una-farsa-oscar-iv...

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/22/actualidad/1385...

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/21/actualidad/1384...

http://www.latarde.com/actualidad/colombia/113228-uribismo-reclama-acuer...

http://www.latarde.com/noticias/politica/123991-oscar-ivan-zuluaga-sera-...

http://www.latarde.com/actualidad/colombia/123036-farc-estan-de-acuerdo-...

Embajador de Ecuador inaugura exposición sobre desastre ecológico en la Amazonía

Embajador de Ecuador inaugura exposición sobre desastre ecológico en la Amazonía

  • El representante del Gobierno ecuatoriano, Francisco Borja, dictó una charla para explicar el contexto de la muestra fotográfica que da cuenta del daño ambiental ocasionado por la transnacional Chevron-Texaco en ese país. La exhibición se instalará en distintos sectores de nuestro campus y cuenta con el apoyo de la Federación de Estudiantes y del Instituto de Estudios Avanzados.

Una exposición compuesta por una decena de fotografías tomadas en la Amazonía ecuatoriana fue inaugurada ayer (2) en el patio principal de la EAO, por el embajador de Ecuador en Chile, Francisco Borja Cevallos.

El embajador estuvo acompañado de Presidente de la Feusach, Takuri Tapia, y la encargada de vinculación con el medio del Instituto de Estudios Avanzados, Carmen Gloria Bravo, para dar inicio oficial a la exhibición “Camino hacia la verdad, el caso de Chevron Texaco contra el Estado Ecuatoriano”, ante la comunidad universitaria.

“Estamos denunciando que el petróleo fue explotado en condiciones poco técnicas con un deterioro brutal en la Amazonía, que perjudicó tanto de la flora y fauna, como a los grupos étnicos que viven ahí”, sostuvo el embajador Borja, agregando que a esta situación se suma la acusación por no pagar la multa que la Justicia ecuatoriana decretó en 2011 para la empresa estadounidense y que alcanza los 19 mil millones de dólares, destinados a “limpiar la región, de modo que esos grupos indígenas puedan seguir viviendo de manera digna en su hábitat natural”.

Durante su alocución en la inauguración, el representante del Gobierno ecuatoriano comparó la situación de los habitantes de la Amazonía con la historia de David contra Goliat, y dijo esperanzado que las personas de su país esperan el mismo resultado. “Es una pelea de un grupo pequeño de indígenas contra una transnacional gigantesca”, insistió explicando que se encuentran sumando firmas de apoyo a la defensa de las zonas dañadas.

Conciencia latina

El presidente de la Feusach, Takuri Tapia indicó que el apoyo a esta iniciativa se dio en el marco mostrar distintas realidades, nacionales e internacionales en la Universidad. “Quisimos visibilizar el caso que vive el Ecuador y que también podría replicarse en situaciones chilenas. Viene a evidenciar la necesidad de concientizar a los estudiantes”, dijo.

Mientras que la representante del IDEA, Carmen Gloria Bravo, indicó para el Instituto ha sido importante estudiar y mostrar los temas Latinoamericanos. En este caso, se trata de “una iniciativa muy interesante que había que apoyar, para generar en los estudiantes el conocimiento de estas propuestas latinoamericanas. Desde ahí, se fundamenta el conocimiento entre nosotros”.

Las fotografías dan cuenta del daño ecológico que perdura en zonas como Campo Yuca y Lago Agrio, incluso a 21 años del cese de las faenas de extracción de petróleo crudo que la trasnacional Chevron realizó en esa región desde 1964.

Responsabilidad

El embajador explicó ante los jóvenes que circulaban a esa hora por la ex Escuela de Artes y Oficios, que el problema tiene origen ético, ya que si bien la empresa se había comprometido a utilizar tecnología de avanzada para la extracción sustentable del crudo, la misma que usaba en sus procesos dentro de los Estados Unidos y otros países desarrollados, en Ecuador “utilizó técnica precarias y baratas”, para luego maquillar la zona con vegetación. La situación fue descubierta por los habitantes de esas localidades, quienes denunciaron la negligencia ambiental.

El caso fue a parar a tribunales y en Ecuador la justicia decretó que Chevron Texaco tendría que pagar. Sin embargo, la empresa ha eludido su responsabilidad, llegando a demandar a Ecuador ante La Haya.

Hace algunas semanas el presidente de esa nación, Rafael Correa presentó la campaña La mano sucia de Chevron, desde donde se propulsaron algunas actividades en distintos frentes, como esta exposición fotográfica.

En nuestra Casa de Estudios, la muestra estará hasta hoy en el patio de la EAO, y luego itinerará por distintas áreas de nuestro campus: del 5 al 7 de diciembre se instalará en el frontis de la Universidad; del 9 al 11, en la Facultad de Humanidades; y del 12 al 13, en la Escuela de Periodismo. Mientras que el propio embajador Francisco Borja dictará una charla para explicar los alcances y profundizar el tema, el martes 10, a las 17 horas en el Salón de Honor.

Iniciativas sobre inclusión y permanencia del Plantel destacan en reunión de América Latina

Iniciativas sobre inclusión y permanencia del Plantel destacan en reunión de América Latina

  • En la III Conferencia Latinoamericana sobre Abandono en la Educación Superior, realizada en México, equipo de la Institución, liderado por el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, dio a conocer los distintos programas de acompañamiento que impulsa la Universidad, concitando gran interés de sus pares de la Región.

Los días 13, 14 y 15 de octubre se realizó en Ciudad de México la III Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (III Clabes), donde el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, acompañado de otros seis profesionales de la Universidad de Santiago, expusieron las diferentes iniciativas que esta Casa de Estudios desarrolla con el fin de acompañar y promover la permanencia de sus estudiantes.

Los cinco temas presentados por nuestro Plantel en el encuentro internacional concitaron la atención de universidades extranjeros representadas en la actividad.

Uno de los temas expuestos fue la experiencia y los positivos resultados obtenidos por el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de la Universidad de Santiago, exposición a cargo del coordinador del subprograma "Desarrollando Tus Talentos", Rafael Miranda.

Asimismo, la profesional del Departamento de Promoción de la Salud, Beatriz Painepán, expuso sobre “la integración académica en estudiantes de primer año de Ingeniería con apoyo de un curso de métodos de estudio”.

El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, expresó su satisfacción ante las presentaciones de la Universidad de Santiago en la Conferencia Latinoamericana y puso de relieve el importante rol que cumple nuestro Plantel en la promoción de la permanencia estudiantil.

“Los representantes de esta Universidad tuvieron una participación brillante en el encuentro y lograron captar el interés de los representantes de otras instituciones”, señaló Arrieta.

“En comparación a otras casas de estudios superiores, pudimos identificar que nuestro Plantel se encuentra muy bien posicionado en temas como la promoción de la permanencia. Ahora, el desafío que tenemos es que estas iniciativas se vinculen bajo un criterio de trabajo sistemático y en equipo”, agregó el vicerrector.

Para la autoridad universitaria, además, es destacable el hecho de que la U. de Santiago sea la única institución que, en el marco de la conferencia internacional, aplicó este año una encuesta a 375 ex estudiantes que por diversos motivos abandonaron sus estudios, con el objetivo de conocer sus motivos y generar, así, mecanismos que eviten la deserción.

Acción docente para la permanencia estudiantil

La coordinadora de Gestión y Calidad de la Docencia de la Unidad de Innovación Educativa, Alicia Pérez, participó en el encuentro en México con una reflexión “sobre la propia práctica en docentes universitarios como mecanismo para reducir el abandono estudiantil”.

Alicia Pérez sostuvo que la exposición atrajo la atención del público “debido a que ninguna otra presentación abordó el abandono estudiantil desde la acción docente”.

“La mayoría de los expositores interpretaron la deserción estudiantil desde la perspectiva de los planes de nivelación o tutorías, sin embargo nosotros, considerando que el abandono de estudios es multicausal, observamos la acción docente como una de las causas”, añadió la coordinadora.

“Mientras el docente no tenga la capacidad de atender a un público diverso con estrategias motivadoras que logren un aprendizaje participativo, los casos de deserción estudiantil, continuarán”, concluyó Alicia Pérez.

Proyecto Alfa-GUIA

La III Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior es una actividad internacional organizada por el proyecto Alfa-GUIA (Gestión Universitaria Integral del Abandono), cofinanciado por la Unión Europea, que agrupa a  Instituciones de Educación Superior de 16 países (12 latinoamericanos y 4 europeos), entre los que se encuentra la Universidad de Talca y la Universidad de Santiago como representantes de Chile.

El vicerrector Manuel Arrieta señaló que, “desde un comienzo (2011) la Universidad ha sido un promotor de esta iniciativa y, dado que el proyecto concluye el próximo año y aún queda mucho por trabajar en este tema, queremos darle continuidad, aunque ahora sin el cofinanciamiento de la Unión Europea”.

Es por este motivo que se programó la realización de una Cuarta Conferencia que será realizada el próximo año en Medellín, Colombia y, al mismo tiempo, se continuará con el trabajo publicado en la página web del programa http://www.alfaguia.org
 

Académicos de América Latina y Europa participarán en jornada de Proyecto Tuning

Académicos de América Latina y Europa participarán en jornada de Proyecto Tuning

  • El encuentro congrega este lunes (18) en nuestra Casa de Estudios a expertos de 31 países, quienes darán a conocer los resultados del proyecto de los 16 grupos de trabajo en 15 disciplinas; entre otras Historia, Medicina, Ingeniería Civil, Química, Educación y Física. Participarán asimismo en talleres simultáneos por áreas.

Este lunes (18) tendrá lugar en la Universidad de Santiago la jornada de difusión del Proyecto Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social, iniciativa que cuenta con la participación de más de 230 académicos y responsables de educación superior de Latinoamérica y Europa.

El objetivo de la actividad es dar a conocer los resultados de los anteriores encuentros Tuning (zona norte, Universidad de Tarapacá y zona sur, Universidad Austral), además de promover la adopción de un currículo centrado en el estudiante, sustentado en logros de aprendizaje y demostración de competencias.

Los expertos internacionales que forman parte del Proyecto Tuning América Latina estructuran su trabajo en 16 grupos que abordan las disciplinas de Administración de Empresas, Agronomía, Arquitectura, Derecho, Educación, Enfermería, Física, Geología, Historia, Informática, Ingeniería Civil, Matemáticas, Medicina, Psicología y Química. Además, existe un décimo sexto grupo transversal que trabaja la temática de la innovación.

El encuentro de este lunes se realizará entre las 9:30 y 17:30 horas, en el Salón Enrique Fröemel y en el Centro de Eventos CENI – VIME, y se iniciará con una exposición del asesor del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Dr. Ricardo Reich Albertz, quien realizará una presentación general del proyecto Tuning y sus resultados desde su creación a la actualidad.

Posterioremente, entre las 10 y las 10:30 horas, la subdirectora del Centro de Desarrollo Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chantal Jouannet Valderrama, se referirá a los desafíos Tuning América Latina en el ámbito de la Innovación Social.

Mientras, entre las 12:10 y 12:40 horas, la directora de Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación, Dra. Diana Veneros Ruiz-Tagle, expondrá sobre el Crédito Latinoamericano de Referencia (CLAR).

Desde las 15 horas, en tanto, se realizarán talleres simultáneos de Tuning América Latina, a cargo de los expertos: Dr. José Lino Contreras (Ingeniería en Informática), Dra. Gloria Cárdenas Jirón (Ciencias básicas), Dr. Horacio Walker Larraín (Educación), Dr. Raúl Benavente García (Ingeniería), Sr. Chantal Jouannet Valderrama (Innovación social – responsabilidad social), Dra. Cristel Hanne Altermatt (Medicina), Dr. Guillermo Bravo Acevedo (Historia), Dr. Rodrigo Coloma Correa (Derecho) y la Dra. Luz Angélica Muñoz (Enfermería).

Promoviendo la convergencia curricular en Latinoamérica

Alfa Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social (2011-2013) es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.

El propósito de esta iniciativa es contribuir a la construcción de un Espacio de Educación Superior en América Latina a través de la convergencia curricular. Busca, además, continuar con el debate ya iniciado con la primera parte del proyecto llevada a cabo de 2004-2007 y seguir avanzando en mejorar las estructuras educativas de la región a través de consenso y la identificación e intercambios de información entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.

Expertos publicarán nueva revista iberoamericana sobre bioética

Expertos publicarán nueva revista iberoamericana sobre bioética

  • Este fue uno de los principales anuncios de la jornada de clausura del VI Congreso Internacional de Bioética realizado en Chile. El primer número de la publicación estará disponible a fines de este año e incluirá los mejores trabajos presentados en este encuentro internacional.

Luego de tres largas jornadas de exposiciones, análisis y reuniones, los principales exponentes iberoamericanos en materia de bioética anunciaron la creación de una publicación regional que reunirá los principales estudios del área. 

La creación de la Revista Iberoamericana de Bioética, fue uno de los principales anuncios en la clausura del VI Congreso Internacional de Bioética organizado por esta Casa de Estudios Superiores en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México.

La publicación tendrá su primer número disponible a fines de este año, para lo que se considerarán los mejores trabajos presentados en el encuentro que tuvo como sede a Chile.

La estructura de la revista estará liderada por un grupo de editores, además de editores científicos, un editor ejecutivo y un comité editorial, este último equipo será responsable de evaluar y seleccionar los artículos que, finalmente, serán incorporados a cada versión.

Para la presidenta de la Red Peruana de Mujeres Científicas y directora y editora de la Revista de Bioética Véritas de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (UCSM), Agueda Muñoz, la materialización de esta publicación es una gran oportunidad para el desarrollo del área.

“Vamos a tener la posibilidad de tener un espacio democrático, abierto, sin tintes políticos y religiosos, para publicar temas sobre las investigaciones en bioética que más importan a la región. Además, podremos generar lazos con académicos que pertenezcan al grupo técnico, pudiendo también acercar los temas a la comunidad”, explicó Muñoz. 

Respecto a la evaluación del congreso mismo, la experta peruana indicó que “me voy feliz a mi país, en primer lugar, me sorprende mucho el respaldo que dan las autoridades a este tipo de actividades, pues esta temática no es muy llamativa para involucrar a sponsors. Por otra parte, hubo muchos temas interesantes cuyas discusiones son complejas y que no han tenido temor de ponerlos a la luz en el congreso”.

Por su parte, la Dra. Ruth Macklin se mostró satisfecha con la instancia, declarando que “fue un congreso excelente, los temas son interesantes y anticipo en el futuro otros congresos como este”. La experta estadounidense también anticipó su participación en la primera edición de la Revista Iberoamericana de Bioética.

Experta colombiana propone incorporar cursos de bioética desde inicio de la formación profesional

Experta colombiana propone incorporar cursos de bioética desde inicio de la formación profesional

  • La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá, Martha Naranjo, lidera la iniciativa “semilleros de investigación”, que busca incorporar cursos de bioética en las mallas de las carreras del área de la Salud, con miras a formar profesionales integrales.

Incorporar asignaturas de bioética desde el comienzo de la formación profesional universitaria, es un modelo pedagógico que se está implementado en las carreras del área de la salud de la Universidad de Boyacá (Colombia).

La iniciativa denominada “semilleros de investigación” es liderada por Martha Naranjo, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y Directora de la División de Calidad de la institución colombiana, y fue dada a conocer en el marco del VI Congreso Internacional de Bioética en Iberoamérica.

Producto de lo anterior, la fisioterapeuta indica que “es importante que se consoliden y fortalezcan los grupos de expertos de diferentes países y disciplinas cuyo interés primordial es generar nuevo conocimiento y avances en bioética que impacten directamente sobre la sociedad”.

No obstante, hace hincapié en la necesidad que este proceso sea parte crucial de la formación de los estudiantes, independiente de la carrera que curse. “Es necesario fortalecer en los procesos de formación de los futuros profesionales la bioética como eje fundamental, de tal forma, que se promueva formar seres humanos integrales que sean capaces de respetar la diversidad, la diferencia y la dignidad del otro, pero además, que puedan adaptarse a la dinámica de los cambios que ocurren en la sociedad”, enfatiza.

Además, la especialista agrega que “los procesos de enseñanza de cualquier disciplina, están inmersos en una estructura curricular, que posee características de acuerdo con los modelos pedagógicos propios de cada institución. Por esta razón, es necesario hacer un análisis de las necesidades de formación en bioética según referentes teóricos para todas las disciplinas. Por ello, los currículos deben ir un poco más allá, no solamente quedarse en los avances de la ciencia y en la protección de la vida, sino, mirar las transformaciones de la cultura que giran alrededor de esos avances y que cada día van a suscitar más dilemas desde la bioética”.

En el caso de la Universidad de Boyacá, los “semilleros de investigación” contemplan tres fases. En primer lugar, se promueve que el estudiante sea analítico y reflexivo; luego desarrollan metodologías acordes al proceso de su desempeño profesional para, finalmente, desembocar en la redacción de un artículo científico.

Para Martha Naranjo “el papel de los comités de ética en la estrategia pedagógica juega un papel fundamental al momento de medir el alcance de sus resultados, sin embargo, cada una de estas estrategias debe considerar los contextos primarios, es decir, las características de cada país.

Clausura

El VI Congreso Internacional de Bioética en Iberoamérica organizado por nuestra Casa de Estudios en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México, contó con 95 personas inscritas y más de 40 expertos que compartieron experiencias, visiones y proyecciones sobre la bioética en nuestro continente y España.

El encuentro finalizó en la tarde de ayer (17) en el hotel Plaza San Francisco, con las últimas ponencias, la parte final del taller Programa Decisiones al Final de la Vida en Cuidados Intensivos y las conclusiones de la ceremonia de clausura.

“La posibilidad de que Norcorea inicie un conflicto es real”

“La posibilidad de que Norcorea inicie un conflicto es real”

  • El experto en relaciones internacionales del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, Cristian Garay, reconoce que hasta el momento “sólo se había percibido una retórica sin un correlato respecto de la capacidad armada de Corea del Norte”.


Este martes Corea del Norte volvió a advertir que puede iniciar una “guerra termonuclear” y recomendó a los extranjeros que viven en Corea del Sur, considerar hacer abandono del país ante el riesgo personal que correrían tras el estallido de un conflicto.

A través de un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA, el Comité Norcoreano para la Paz en Asia Pacífico, invitó a “todas las organizaciones internacionales, empresas y turistas que se preparen a medidas de evacuación”, mientras que el gobierno de Estados Unidos cree que el régimen de Kim Jong-Un ha terminado sus preparativos de lanzamiento y podría disparar misiles balísticos móviles en cualquier momento. En ese escenario, la tensión en la península coreana va en aumento.

Esta escalada de afirmaciones ha provocado la sorpresa de analistas y expertos internacionales que no previeron que la seguidilla de declaraciones de Corea del Norte podrían llegar a una etapa tan avanzada.

Según la directora del períodico Los Ángeles Times, BarabaraDemick, citada por la BBC, “se teme que el joven y desconocido líder (Kim Jong-Un) pueda realmente creer en la propia retórica exagerada de su país acerca de lo poderoso que es”.

En Chile, el experto en relaciones internacionales y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)  de la U. de Santiago, Cristian Garay, reconoce que el aumento en el tono de las  declaraciones belicosas ha sorprendido a los especialistas.

“Entre los analistas existía la tendencia a pensar que las declaraciones de norcorea eran solamente retóricas, sin embargo, fuentes norteamericanas por primera vez desde que empieza esta situación, han advertido que se está realizando actividad  militar”, advierte el académico.

El experto además explica que “la actitud del régimen norcoreano coloca entre la espada y la pared el exitoso despegue de todo el mundo asiático, incluidos sus aliados de la República Popular China”.

Respecto a la posibilidad del inicio de acciones militares directas, Cristian Garay dice que “hasta hace una semana yo no lo habría creído, sin embargo, la insistencia del mismo régimen de Corea del Norte y la temprana alerta que dio el gobierno norteamericano, hace pensar que sí hay cierta factibilidad”.

“Yo no diría que el enfrentamiento se ve más inminente que hace algunos días -apunta Garay - sino que nos hemos dado cuenta que esa posibilidad real siempre estuvo. Lo que nosotros habíamos percibido era una retórica sin un correlato respecto de la capacidad armada de Corea del Norte”.

Cómo podría iniciarse la guerra

Según comenta el académico del IDEA, tradicionalmente quien ha iniciado las hostilidades ha sido Corea del Norte. “En la invasión de Norcorea a Corea del Sur en los años ‘50 pasó eso. Los norcoreanos se asumen como los únicos que pueden unificar la península”.

Respecto a las posibilidades de que comience un enfrentamiento bélico, Cristián Garay considera que este puede iniciarse con el lanzamiento de un misil con una cabeza nuclear dirigido supuestamente a territorio estadounidense o quizás a la isla de Guam, donde el gobierno norteamericano mantiene una base antimisiles -. “Aunque hay más posibilidades que ese misil vaya contra Corea del Sur”, finaliza el experto de la U. de Santiago.

Por Alex Araya
 

Especialista en Estudios Americanos de la Universidad explica el real legado de Hugo Chávez

Especialista en Estudios Americanos de la Universidad explica el real legado de Hugo Chávez

Académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Cristian Garay, analiza los éxitos y deudas del gobierno chavista y considera que “el gran proyecto de Chávez no era sólo el cambio de Venezuela sino la transformación del escenario latinoamericano”.

“En Venezuela hubo una transformación radical que el ex mandatario calificó de revolucionaria, y en muchísimos aspectos, efectivamente, lo es”, plantea el experto en Historia de las Relaciones Internacionales y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, Cristian Garay.

Para el especialista, desde el intento de golpe militar en que participó Chávez en 1992, el hoy fallecido líder político se hizo el propósito de “construir una nueva república, demoliendo la anterior”.

“El cambio de nombre de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela es un primer indicio, y bastante fuerte” de los cambios que se comenzaron a realizar durante el mandato de Chávez. Todo esto, basado en una “reinterpretación del mítico pensamiento fundacional de Simón Bolívar”, explica Garay.  

A juicio del académico del IDEA, el gran proyecto de Chávez no era sólo el cambio en Venezuela, sino que “la transformación del escenario latinoamericano”.

“En ese sentido -considera Garay - él acuñó la idea de esta gran patria bolivariana y luego incentivó los esfuerzos de integración”.

Con la finalidad de vincular a los países de la región, Chávez “creó una red de compromisos y negocios interestatales, sobre todo en el ámbito energético, en lo que llamó el ‘eje bolivariano’, que en principio fue bastante restringido pero que gradualmente se extendió a Ecuador, Bolivia, Nicaragua y, por una relación estratégica y personal, a la isla de Cuba”, puntualiza el profesor.

Dificultades económicas

Un ámbito en que el gobierno de Venezuela habría quedado en deuda es el tema económico. Según el análisis de Garay, “Venezuela antes de Chávez tenía sectores productivos mucho más expandidos que los que hay hoy”.

Uno de los factores por los que se explican estos problemas estaría en el proceso de expropiación y la “huida de los grupos empresariales e inversionistas”. Esto, según el análisis, produjo en Venezuela una gran dependencia respecto de la economía petrolera.

“En realidad, económicamente hablando, a pesar de que sigue fluyendo una gran cantidad de ingresos, la situación económica de Venezuela no es buena”, afirma Garay.

“Es posible que, en el futuro, el nuevo presidente prefiera incrementar los niveles de bienestar al interior a seguir regalando o vendiendo el petróleo a un precio especial a sus eventuales aliados”, agrega el académico de la U. de Santiago.

Páginas

Suscribirse a RSS - Internacional