Académicos

Español

Municipalidad de Ñuñoa premia a académico USACH por su contribución a la historia de los movimientos sociales

Municipalidad de Ñuñoa premia a académico USACH por su contribución a la historia de los movimientos sociales

El reconocimiento fue entregado a través de una Sesión Solemne en el Teatro Municipalidad de Ñuñoa el pasado 7 de mayo, iniciativa organizada por el Concejo Municipal de dicha comuna junto al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Entre las diversas categorías reconocidas, que incluyeron áreas como “Deportes”, “Espectáculos” o “Comunicaciones”, también fue distinguido el egresado de Publicidad de la Universidad de Santiago de Chile y reciente ganador del Emmy, Hernán Caffiero.

Re-emergencia de los movimientos sociales

Garcés, al reflexionar sobre su galardón, que pone en alto el sello de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios, materializado mediante su notable trabajo historiográfico, enfatiza en un eje constitutivo de su desarrollo académico y profesional como historiador, siempre preocupado de escribir para los sectores populares. “Me interesaba mucho que lo que escribiera pudiera ser leído por esas personas y creo que eso se fue logrando en el tiempo. Eso siempre me bastó y es un motivo de mucha satisfacción”.

Sin embargo, señala que este reconocimiento, también “me gratificó. Porque, además, Ñuñoa es especial, en el sentido de que es una comuna más de clase media, una comuna más ilustrada en un sentido (…). Por lo tanto, fue un gesto muy democrático y republicano”.

Por otra parte, considera relevante que su galardón estuviese vinculado a reconocer la investigación sobre movimientos sociales, área en la cual se ha especializado y además es un referente obligado en la materia.

Para el académico, es  “muy sugestivo, muy indicativo del tiempo que vivimos.  Yo tengo la hipótesis de que el gran escollo, el gran límite a la transición a la democracia en Chile fue la débil consideración de los movimientos sociales. Y, por lo tanto, el modelo de recuperación democrática estuvo centrado casi unilateral en el campo de las instituciones y muy poco en la propia sociedad. Después de más de 20 años de transición, efectivamente las mayores novedades desde el punto de vista político se empiezan a producir en el campo social”.

Los movimientos feministas, mapuche o ambientalistas, dan cuenta, a juicio de Garcés, de una re-emergencia de los movimientos sociales, donde se está recreando la acción colectiva.

“Lo que no significa que los otros, los viejos movimientos (como el obrero, campesino o de sectores poblacionales), no se mantengan en estado de latencia y persistan. Van a persistir porque son parte de la estructura social chilena”, afirma.

Por lo mismo, “sentí que era un signo de los tiempos, que no era tan casual que un consejo de sociedad civil, en el caso de Ñuñoa, percibiera que los temas sociales, que las cuestiones sociales, son relevantes en la cultura política chilena de hoy. No puede ser ignorado”.

Conocer la historia del pueblo

Al ser consultado sobre por qué decidió focalizar su investigación en los movimientos sociales, lo puntualiza, por un lado, dentro de su propia biografía. “Yo me crie en un barrio popular en la zona de Quinta Normal. Por lo tanto, conocí la pobreza urbana en Chile desde muy temprano”, dice.

Junto a este elemento, considera que la experiencia del Golpe de Estado también jugó un papel preponderante. “Yo estudié Antropología en los años de la Unidad Popular en la Universidad de Concepción y después del Golpe nos cerraron la carrera: nos expulsaron a cerca de seis mil estudiantes”, recuerda.

En medio de este escenario dramático y desesperanzador, resuenan conversaciones con un entrañable amigo que compartía en la casa de sus padres, en la comuna de Maipú. En esas pláticas, “él me dijo: Mario, parece que perdimos porque no conocíamos la historia de Chile”.

“No estábamos al día de cuál era la historia de nuestro propio pueblo. Y, probablemente, eso explique parcialmente por qué el proyecto popular ha sido derrotado. Este compañero, compañero militante, es Detenido Desaparecido los años posteriores”, pronuncia.

Este lúcido análisis, reflexiona, “me marcó mucho y me dejó esa pregunta: si vamos a repensar el proyecto de transformación social en Chile, este tiene que tener un basamento histórico. Sino, es insostenible”.

En ese sentido, “me parecía muy importante conocer mejor cuáles fueron o han sido las tradiciones asociativas del pueblo chileno. Y cada vez me fui convenciendo más que este es un pueblo de grandes y largas tradiciones organizativas. Y el deseo, el impulso de asociación, emerge con mucha frecuencia en Chile”.

Reconstrucción de un Estado democrático

Por otra parte, al ser consultado sobre uno de los desafíos historiográficos más importante que vislumbra, considera prioritario “estudiar y valorar la propia experiencia social como experiencia política o como experiencia de transformación, de cambio”.

De acuerdo a su análisis, “en el caso chileno, por la forma que tomó el Estado y las instituciones, siempre hemos tendido a atribuirle al Estado, las instituciones y los partidos, el mayor protagonismo histórico, el mayor impacto en la construcción de la sociedad”.

En contrapartida, señala, “es en la sociedad donde los jóvenes empiezan a redefinir sus identidades, sus estéticas, su sexualidad. Es en la propia sociedad donde las chicas más jóvenes se apropian del feminismo y de las orientaciones que interrogan, interpelan todas las relaciones de género, hoy día el patriarcado”.

Complementando este punto, estima que “hay un fuerte dinamismo social, cultural, en una sociedad que merece ser estudiado, puesto en valor y plantearse además el tema de que ese Estado tan presente en Chile fue un Estado débilmente democrático. Y por lo tanto, el mayor desafío histórico de Chile es la reconstrucción de un Estado democrático”.

Y esa reconstrucción, recalca, “no puede ser sino mediante el ejercicio de la soberanía de los grupos sociales que participan de la sociedad. No puede ser un acto puramente “politicista”, en el sentido tradicional. Tiene que ser un acto que convoque y que acoja las capacidades constituyentes que existen en la propia sociedad.”

Finalmente, tomando en cuenta este escenario de degradación institucional que día a día copa los noticieros nacionales (con casos de corrupción y graves deshonestidades en diversos niveles), considera que los movimientos sociales pueden jugar un rol preponderante en la revalorización de lo colectivo.

Bajo su análisis, hay dos alternativas. Por un lado, continuar transitando dentro de un individualismo asocial, fundado sobre todo en las capacidades de consumo, de obtención de estatus por la vía del consumo, “que plantea una especie de fetichismo de las cosas”.

O, por otro lado, la posibilidad de desarrollos comunitarios, de constitución de comunidades de distintas naturalezas. O sea, “una revalorización de lo colectivo y hay que refundarlo. En ese sentido, los movimientos nuevos son muy interesantes, porque cuando las mujeres hablan de sororidad, están hablando de justamente de los lazos que pueden regenerar o recrear al ponerse en movimiento”.

Por lo tanto y a modo de cierre, afirma que  “todo lo que se relaciona con lo común, con lo colectivo, es un principio, como se diría en el siglo XIX, de regeneración popular o de regeneración social, nos abre alternativas, nos abre a posibilidades emancipadoras y de recreación social, política, muy importantes. Porque la otra fórmula es la fórmula conocida. Instituciones distantes de la sociedad y una sociedad centrada en el consumo. Con esas dos dinámicas no vamos a ningún lugar”.

Experto advierte que mala distribución de ingresos alimenta “segregación territorial” en ciudades chilenas

Experto advierte que mala distribución de ingresos alimenta “segregación territorial” en ciudades chilenas

La Cámara Chilena de la Construcción presentó el pasado martes 7 de mayo el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) del presente año, estudio que evaluó a 99 comunas de Chile –casi 14 millones de habitantes- de acuerdo a seis factores como Vivienda y Entorno, Conectividad y Movilidad, Ambiente de Negocios, entre otros. ¿El resultado? Vitacura y Las Condes encabezan el listado, mientras que La Pintana, Lo Espejo y San Ramón se encuentran entre las cinco con peor puntuación.

Al respecto, Carlos Muñoz, especialista en urbanismo y académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, plantea que ambos polos esconden el verdadero problema de la “segregación territorial de la sociedad en las ciudades chilenas, particularmente en Santiago”. Una realidad que, a su juicio, se explica por la mala distribución de ingresos entre las municipalidades y la población en general.

Lo anterior, según explica el Arquitecto, “se refleja territorialmente”, ejemplificado con la situación de Vitacura y La Pintana, comunas ubicadas en los extremos del ICVU. Además, añade que el estudio plantea una “voz de alerta” que en una misma ciudad “tenemos estas realidades tan antagónicas”. 

“Circulo vicioso”

Muñoz acusa que existe una “falta de voluntad política” transversal a todos los gobiernos  para resolver esta problemática, agregando que medidas como el Proyecto de Integración Social del Gobierno de Sebastián Piñera no son suficientes para solucionar la segregación geográfica en las ciudades.  “Detrás de todo esto, lo que hay es una diferencia abismante en la capacidad de ingresos de las personas”, advierte.

Así, el académico aclara que, al estar inmersos en una sociedad de mercado, los lugares mejor ubicados dentro de la ciudad en cuanto a conectividad, inversión y ambiente sociocultural solo pueden ser adquiridos por las personas más ricas. Mientras que al contrario, quienes tengan menos poder adquisitivo sólo pueden acceder a viviendas a menor precio, pero a la vez más carentes y vulnerables, “segregando más la ciudad a nivel local, regional y nacional”. “Esto es un círculo vicioso”, califica.

Factor económico

Por consiguiente, el experto apunta a que se tomen medidas que busquen lograr mayor equidad en cuanto a los ingresos. Una forma de lograrlo, manifiesta, es mediante impuestos por medio de una Reforma Tributaria que recaude dineros congruentemente con el nivel adquisitivo de las personas –es decir, a menores ingresos, menores impuestos y viceversa-. “Esto va a redundar, inevitablemente, en un mejoramiento de las condiciones laborales, del ambiente de negocios y, por supuesto, en una mejor conectividad y movilidad”, complementa.

Incluso, de acuerdo con Muñoz, una medida como ésta podría tener impactos a lo largo de todo Chile, mejorando la conectividad entre las ciudades y descentralizando el país, al tener el Estado mayor cantidad de recursos, y por ende, mejor capacidad para invertir.

Por lo mismo, el académico hace un llamado a que el Estado pueda recuperar ese gasto y que el sector privado no sea el principal beneficiado, ya que éste no distribuye la inversión en todas las comunas, sino que la focaliza en las que aparecen en el primer lugar del ICVU. De esta manera, no solo se pueden mejorar aspectos relacionados con la planificación urbana, sino que otras áreas como la educación, la salud y el medio ambiente, que también repercuten en la calidad de vida de las personas, concluye el experto.

“Queremos contar con una unidad que apoye a la investigación en lugares distantes a la capital”

“Queremos contar con una unidad que apoye a la investigación en lugares distantes a la capital”

Con su puesta en marcha el 13 de abril de 2018, en su primer año de servicio, el Microscopio Confocal Carl Zeiss LSM 800 ha contribuido a la formación de capital humano y fundamentalmente ha apoyado diversas líneas de investigación que se realizan y desarrollan en la Facultad de Química y Biología y otras universidades.

“Este equipo viene a seguir una larga tradición de lo que ha tenido la universidad con respecto a los equipos confocales” indicó el Dr. Claudio Acuña, responsable del proyecto.

“Para nosotros es una herramienta que es tremendamente poderosa y viene a seguir una línea en la cual queremos nuevamente posicionar a la universidad para que tenga una gran unidad de microscopía general. La idea es, ahora, contar con una unidad que pueda prestar servicio de microscopia confocal y que sirva de apoyo en la investigación en lugares distantes a la capital donde no se cuente con este tipo de equipamiento”, agregó el académico perteneciente al Departamento de Biología.

Las proyecciones del Microscopio Confocal apuntan a que, en este año 2019, aumente su contribución a una mayor cantidad de laboratorios y líneas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Química y Biología. Del mismo modo se espera que el equipo brinde apoyo a la Facultad Tecnológica y a más unidades externas a nuestra universidad.

Así mismo, en el contexto de la nueva postulación a los proyectos FONDEQUIP, la idea de los encargados es aumentar las capacidades del equipo incorporando un nuevo detector denominado Airyscan, el cual es capaz de llegar a la adquisición de imágenes a nivel de súper resolución. En este contexto, además se está comenzado a implementar mecanismos informativos que permitan compartir imágenes a distancia con el fin de colaborar con investigadores de provincia mediante el envío de muestras para su análisis remoto. 

Sobre el curso

En sus más de 800 horas de uso, el microscopio ha sido utilizado por los laboratorios de Biología de la reproducción, Ecología y Fitoremediación, Bioterapias, Nano-biología y de Microbiología celular. En cuanto a las instituciones externas, se encuentran tres grupos de investigación pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Autónoma.

Un reflejo del servicio que ha prestado el microscopio durante su funcionamiento y el interés que ha despertado su nueva tecnología, fue el éxito que tuvo la convocatoria y desarrollo del Curso de Microscopía Confocal realizado recientemente en nuestra Facultad, que en menos de 24 horas llenó los cupos disponibles para los asistentes.

El curso, que tuvo como relatora a la Dra. Jasmina Dikic, perteneciente a ZEISS Research Microscopy Solutions, proporcionó un conocimiento sobre microscopios confocales con respecto a su arquitectura, características y aplicaciones que van desde las ciencias biomédicas a ciencia de materiales.

A él asistieron tanto usuarios como estudiantes de pregrado, postgrado e investigadores de esta y otras instituciones interesados en conocer la tecnología, provenientes de los laboratorios de  Virología Molecular y Celular y de Envejecimiento y Reparación tisular de la Universidad de Chile, de Parasitología Clínica y de Oncovirología de la Universidad de Santiago, de Neurociencia de la Pontificia Universidad Católica y del Centro de Investigaciones y Desarrollo en Ciencias Aeroespaciales de la FACH, por nombrar algunos.

Experto advierte que Reforma Laboral del Gobierno puede traer una serie de efectos negativos para el trabajador

Experto advierte que Reforma Laboral del Gobierno puede traer una serie de efectos negativos para el trabajador

El Gobierno de Sebastián Piñera presentó el pasado jueves 2 de mayo el Proyecto de Modernización Laboral, iniciativa que, entre sus ejes, busca dotar de mayor flexibilidad a los trabajadores a la hora de asistir a sus empleos. De esta forma, el Ejecutivo planea reducir los días de trabajo semanales a cuatro jornadas, dejando tres para descanso, mediante un acuerdo individual entre trabajador y empleador.

Quien se acoja a la medida deberá trabajar durante doce horas por tres días para completar las 45 horas semanales. En ese sentido, el Doctor en Psicología y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Raúl Berríos, afirmó que dicho alcance no asegura un aumento en la producción, en especial si el tipo de actividad es “muy intensiva”. “Las personas con una jornada regular, con ocho o nueve horas, hacen pausas de trabajo y esos son tiempos muertos en donde no se está produciendo”, argumentó.

El especialista en relaciones organizacionales y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del plantel estatal, sugirió que debiesen mejorar las condiciones y el clima laboral en las empresas y organizaciones, más que reducir los días de trabajo en la semana. “Hay datos abundantes que muestran que, por ejemplo, un trabajador satisfecho con su empleo es alguien que puede producir incluso un 30 por ciento más”, explicó.

Adherencia limitada

En conversación con Tele 13, el académico agregó que no todas las personas podrían acogerse a los beneficios de un sistema de cuatro días  de trabajo con jornadas laborales de 12 horas. “Para personas jóvenes y sin responsabilidades familiares puede que sea un beneficio directo, pero en otros casos, como trabajadores que tienen familia o niños, es más difícil”, advirtió.

Además, señaló que, muy probablemente, las mujeres sean las trabajadoras que menos se acojan al proyecto, ya que las extensas jornadas laborales que implicaría acortar la semana de trabajo no les dejarían espacio para realizar labores domésticas que aún consideran de su exclusiva responsabilidad, debido a “la cultura machista impregnada en nuestra sociedad”.

Riesgo de “arbitrariedades”

Según Berríos, la reducción de la jornada semanal de trabajo también puede  generar una serie de riesgos para los trabajadores con una posición más vulnerable dentro de sus organizaciones, ya que los empleados que no tengan el suficiente poder de negociación con sus empleadores pueden quedar expuestos a “arbitrariedades”, lo cual debería considerarse en el Congreso a la hora de discutir el proyecto.

Lo más importante, de acuerdo con Berríos, es que el trabajador “vea primero si hay algún beneficio para su calidad de vida o su entorno familiar”.

Arquitecto de la U. de Santiago plantea claves para mejorar estado de los parques urbanos de la capital

Arquitecto de la U. de Santiago plantea claves para mejorar estado de los parques urbanos de la capital

De acuerdo a un estudio que busca evaluar la calidad de vida de los chilenos a través de 269 indicadores generados por el INE, en conjunto con el Minvu y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, solo seis comunas de la Región Metropolitana cumple la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante. La lista es liderada por Vitacura, seguida de Recoleta, Providencia, La Reina, Cerrillos y Lo Barnechea.

Para el arquitecto y académico de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, los datos entregados son equívocos a causa de la utilización de parques de escala metropolitana en los indicadores comunales.

En ese sentido, Figueroa sostiene que en el estudio “se considera la superficie del Cerro San Cristóbal en las áreas verdes de Recoleta, Vitacura y Las Condes. Sin embargo, la visión de estas comunas es la de una dramática explanada de asfalto y cemento, con áreas verdes situadas lejos del uso vecinal de gran parte de la población”.

De acuerdo al académico, este mal uso de la información repercute en las políticas, planes, proyectos y programas comunales en la materia de sectores que ni siquiera cuentan con una plaza de armas o plaza mayor, como gran parte de las comunas creadas después de los años ochenta.

Pérdida de árboles

Según Figueroa, fotografías satelitales recogidas a través de Google Earth confirman la pérdida de aproximadamente el 20% de la masa arbórea de los principales parques urbanos de Santiago durante el periodo 2000-2019.

En otros casos, agrega el arquitecto, los parques “son desiertos de pastos y pavimentos, sin tener presente a los árboles, que son los que importan para nuestra salud mental y corporal”.

En esa línea detalla que, “por lo general, constatamos la presencia de instalaciones deportivas, educativas y militares, ocupando terrenos que debiesen ser de uso arbóreo exclusivo, con el fin de cumplir con su destino”.

Junto con ello, asegura que falta una política de forestación de los grandes parques urbanos de la ciudad que defina especies y número de árboles. “Algunos parques apenas registran el 10% de la cantidad que requieren para constituirse en los pulmones verdes que la ciudad, por sus conflictos ambientales y climáticos, necesita con urgencia”, argumenta.

Modelo Central Park

Con lo anteriormente expuesto, el académico desliza que es necesario aplicar el modelo Central Park de Nueva York, para que los parques del país cumplan con su papel de pulmones verdes, es decir, con una media de 1.000 árboles por hectárea. “Esto es algo que ninguno de nuestros parques urbanos cumple”, manifiesta.

Del mismo modo, plantea la urgencia de contar con un plan de reforestación urbana que reponga los árboles enfermos, secos o envejecidos de las calles e incorpore otras zonas al plantel de áreas verdes de la ciudad, en un número no inferior a 100 mil árboles anuales, siguiendo el modelo neoyorkino.

“Requerimos disponer de 2 árboles por habitante para alcanzar mejores y mayores estándares medioambientales, climáticos y paisajísticos al nivel como se estila en la ciudad de Porto Alegre, Brasil”, añade el académico.

Para este cumplimiento, Figueroa señala que es necesario redactar una normativa que proteja los árboles de talas y cortes indiscriminados y que las nuevas urbanizaciones y desarrollos inmobiliarios planten un árbol por cada vivienda construida, tal como se aplica en España.

Por otro lado, el arquitecto puntualiza que es fundamental “elaborar un plan de recuperación de terrenos de uso militar situados en el interior de nuestras ciudades para dedicarlos a parques e instalaciones deportivas y culturales, tales como regimientos emplazados en antiguas áreas verdes”.

Finalmente Jonás Figueroa reitera que “hoy en día las áreas verdes son espacios de salud, requeridas por una sociedad altamente sedentaria y afectada por problemas de contaminación, superando las antiguas acepciones de índole paisajística y de ornato”.

Estudiantes de la comunidad europea apoyan a investigador del plantel en experimento sobre tsunamis

Estudiantes de la comunidad europea apoyan a investigador del plantel en experimento sobre tsunamis

Inserto en el proyecto Fondecyt de Iniciación del Dr. Leonardo Gordillo Zavaleta, y como aporte al proceso de internacionalización que vive nuestra institución, los estudiantes Francesco Paolo Contò, estudiante italiano de doctorado en la Queen Mary University de Inglaterra; y el francés Narek Halsdorfer, quien estudia pregrado en la École Nationale Supérieure de Mécanique des Microtechniques, realizan una pasantía de investigación en el Departamento de Física.

Su visita se inserta en el proyecto “Multi-point programmed forcing of water beds: wave generation and tsunami in-lab experiments", que se encuentra en su segundo año de ejecución de un total de 3 años.

La iniciativa estudia la generación de ondas marinas y experimentos de tsunami en el laboratorio de innovación, utilizando un sistema de acción múltiple que considera el uso de 64 actuadores a bajo costo, los que permiten aumentar la generación de ondas largas a nivel de laboratorio, y que considera estudios escasos a nivel mundial.

“Es necesario realizar investigación científica mundial con aporte de profesionales con otras visiones, culturas y formación, permite aumentar las redes de los estudiantes de nuestra universidad que trabajan en el proyecto, y que puedan mantener colaboraciones. El aporte de los estudiantes visitantes significa un apoyo importante para profundizar en este proyecto”, puntualiza el académico guía.

Experiencia de los estudiantes

El Doctor en Ciencias Físicas, Leonardo Gordillo trabaja en el área de física de fluidos asociado a la U. de Santiago desde el año 2017. Su área de interés lo ha llevado a realizar proyectos internacionales y pasantías en Francia y Estados Unidos, donde ha entablado relaciones científicas con otros académicos.

Fue así como académicos de Francia e Inglaterra, recomendaron a sus estudiantes a viajar a Chile y trabajar en su proyecto.

En ese contexto, Narek Halsdorfer, se sumó al equipo que también componen Isis Vivanco y Lucas Martínez (estudiantes de Ing. Física de 5to año), Juan Marín (postdoc Dicyt) y Alejandro Ibarra (estudiante del Doctorado de Materiales).

Durante su pasantía, que se extenderá hasta mediados de junio de este año, estudia cómo se generan ondas en un canal cuando su fondo se mueve.

Al respecto, el Dr. Gordillo explica que “la mayoría de veces cuando se está estudiando fluidos de estructura, por ejemplo, si se quiere ver si el casco de un barco soporta el oleaje, se necesita generar ondas en el área de testeos de ensayos”.

Sin embargo, aclara que en los laboratorios cuesta generar ondas largas debido a que los dispositivos existentes suelen ser insuficientes, por lo que el proyecto trata de utilizar un diseño diferente a bajo costo.

Para ello, Narek trabaja  en la implementación y diseño del sistema mecánico de transmisión de movimiento.

Actualmente están fabricando los primeros prototipos para el canal que considera 1,25 de radio por 2,30 de diámetro y un ancho de 3 cms., que en total arroja un artefacto de 6 metros de largo en un círculo con 64 pequeños motores dispuestos en el fondo del canal, los cuales funcionan con dicho sistema.

Sobre su visita científica, el estudiante resalta que “ha sido muy interesante. Acá puedo poner todos mis conocimientos en práctica y aprender nuevas cosas electrónicas. Me gustaría especializarme de manera interdisciplinaria, y esto aporta mucho. Además, es muy diferente de la formación y el ambiente, acá hay mucho compañerismo y apoyo en lo que se necesita desde otros estudiantes y profesores, por lo que me gusta trabajar acá”, puntualiza.

Por su parte, el estudiante Francesco Paolo Contò, quien estará colaborando en la U. de Santiago hasta fines de abril, trabaja su tesis bajo la dirección del profesor Rafael Castrejón-Pita, en Queen Mary University, y planea doctorarse en septiembre de este año en Ing. Mecánica, especialidad Mecánica Fluidos.

Francesco trabaja en el estudio de filamentos fluidos. En términos prácticos, el Dr. Gordillo sintetiza el trabajo del estudiante doctoral, que contribuirá con una nueva publicación científica a nivel interinstitucional.

“Por ejemplo, cuando se sirve miel, el chorro cae y se corta, subiendo la miel al frasco. A eso se le denomina retracción de filamento de líquidos, que en ese caso es muy viscoso. Francisco está haciendo experimentos de este fenómeno en Inglaterra con un sistema consistente en una jeringa donde pulsa y puede generar gotas y filamentos. Hacía falta entender la parte teórica del problema, ecuaciones que describan bien este tipo de sistemas”, comenta el académico de nuestro plantel.

En esa línea, el Dr. Gordillo y el estudiante han trabajado en ecuaciones y en cómo reproducir la forma del filamento, para lo cual ya obtuvieron resultados y trabajan en su publicación científica. 

Sobre su visita, el estudiante de doctorado comenta que “venir aquí fue muy positivo. Me parece que el modo de trabajar es muy similar a Italia. He encontrado personas muy disponibles, un ambiente muy colaborativo. Creo que el profesor Gordillo es la mejor persona que pude haber encontrado para trabajar en mi tesis. Fue un periodo muy productivo, tenemos resultados para publicar y estoy muy contento de estar acá”, concluye.

Las proyecciones del Dr. Alejandro Gutiérrez, primer director del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería

Las proyecciones del Dr. Alejandro Gutiérrez, primer director del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería

El 9 de noviembre de 2018, fue inaugurado por el Rector Zolezzi y el decano de la Facultad de Ingeniería, el Centro de Innovación de la Facultad, el cual nació de los objetivos estratégicos del proyecto Ingeniería 2030. A tres meses de su puesta en marcha, ha sido nombrado director del mismo el Dr. Alejandro Gutiérrez, Ingeniero Civil Mecánico de nuestra universidad y Dr. en Ingeniería en la Universidad de Navarra (España).

Con una exitosa trayectoria académica, cuenta con siete patentes y publicaciones WoS, así como una amplia experiencia en asistencias técnicas, principalmente en la industria minera.

“Ha sido muy valioso que la autoridad confíe en mi trabajo para designarme primer director del Centro de Innovación, el cual es de responsabilidad directa del decano. Estoy en una etapa de mi carrera académica donde este desafío me obliga a poner al servicio toda la experiencia para hacer crecer el Centro como un pilar de la innovación, tema en el cual llevo años inserto así que ha sido muy satisfactoria esta señal de confianza” indicó el director.

El Centro se inauguró cuando finalizaba la etapa I del proyecto Ingeniería 2030, por lo que el ser una realidad en esta etapa II, ha obligado a agilizar las estrategias. “Lo que sí tiene que pasar, es que sea una entidad que potencie el desarrollo de innovación en nuestras distintas especialidades. La innovación es transversal y motiva la multidisciplina. Por eso queremos ser aglutinador de las capacidades de toda la USACH y departamentos de Ingeniería”.

Cambio conductual

El director Gutiérrez señala que lo que le interesa son los resultados de la investigación, por eso, la relación de los investigadores de la Facultad y Universidad con este lugar debe irse afinando. “El trabajo de nuestros equipos de investigación serán alimento para el Centro y queremos estar ahí cuando ellos y ellas necesiten apoyo en ámbitos de prototipo, de piezas de sus investigaciones o bien de simulaciones computacionales. También queremos ofrecerles el cowork para que unifiquen las capacidades departamentales. Sabemos que este espacio no está disponible en todos los departamentos y acá lo tenemos”.

Este proceso no es tan fácil pues los investigadores prefieren estar en sus laboratorios, por eso el Centro tendrá que ir modificando esa estructura de relacionamiento, ese cambio conductual necesario para que los investigadores se apropien de estos 480 metros cuadrados destinados a la innovación. “Estamos trabajando en protocolos de acercamiento a los departamentos y también en el protocolo de visitas, el cual será enviado a los directores y académicos para canalizar necesidades”.

Fortalezas del Centro de Innovación

El lugar cuenta con 480 mts cuadrados habilitados con tecnología de punta, algunas únicas en Chile. Máquinas Escáner SLS, impresora 3D PolyJet, Objet260 Connex3,  una FDM Fortus 380mc., termoformadora, Router RC, Makerbot Replicator, impresoras 3D Minerva y otra Fortus aún más moderna y que está próxima a llegar. Cada equipamiento permite trabajar prototipos en distintos materiales y con gran calidad en la proyección a modelos reales y  de terminaciones.

El Centro, además, es el primer Democenter de la empresa Stratasys, a nivel nacional, lo que implica contar con tecnologías de prototipado e impresión 3D de tipo industrial para desarrollar proyectos de innovación a través de múltiples plataformas de fabricación. “La Object industrial tiene tecnología casi única en el país, no hay máquinas de este nivel en Chile y será vehículo para muchas alianzas estratégicas” señaló el director Gutiérrez.

Dentro de la estrategia de vinculación ha estado el visitar otros lugares de similares características, como el Ctec (Centro Tecnológico para la Innovación) donde la USACH es socio constituyente. “Nos reunimos con la directora Gloria Maldonado y nos mostró su modelo de desarrollo, la forma en que se vinculan y cómo les interesó sobremanera trabajar con nosotros. Ahora que se aproximan los Fondef, nos ofreció que los investigadores nuestros se acerquen a Ctec si lo requieren y que el canal de acercamiento sea a través del Centro de Innovación, como patrocinador. Por otro lado, fuimos a la empresa de Ingeniería Bechtel y a su propio Centro de innovación, por lo que podemos ser aliados en manufactura aditiva”.

Internamente, hay departamentos que ya solicitaron un curso de impresión en 3D, en lo que será otro puntal del Centro: la formación y capacitación del capital humano en estas tecnologías.

Otra de las fortalezas del Centro, es el equipo humano que lo conforma. José Arias, encargado del Laboratorio de Prototipado, y Lorena Durán, coordinadora técnica del laboratorio, quienes junto al director, a Claudia Seco, subdirectora, y el trabajo mancomunado que se hará con el Vicedecanato de I+D, en  relación con la formulación de proyectos y  los otros centros de investigación, son otra fortaleza dinamizadora para cumplir los importantes objetivos de este lugar. “A esto también se agrega la incorporación de los proyectos que tiene el Vicedecanato de Docencia, porque el Centro abordará el pre y postgrado en cuanto a integrar mayores capacidades de innovación en los estudiantes”.

El Dr. Gutiérrez señala estar en la etapa final de su carrera académica, por eso, este desafío lo llena de vitalidad para salir a buscar más espacios de posicionamiento para la Facultad. “Quiero dejar algo para las nuevas generaciones de investigadores y emprendedores tecnológicos. Hago un llamado a los estudiantes a que nos vengan a visitar al Centro de Innovación, donde también hacemos honor a nuestra frase de que el trabajo es nuestra alegría”.

Mail Centro de Innovación: innovacion.ingenieria@usach.cl
Teléfono: 2271 80313
Ecuador 3825, Estación Central

Académica de U. de Santiago presenta su nuevo libro sobre migraciones en Chile

Académica de U. de Santiago presenta su nuevo libro sobre migraciones en Chile

La Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos fue el escenario elegido para realizar la presentación de este libro y donde la Dra. Carmen Norambuena quiso destacar “la importante inversión de tiempo de trabajo que supone el trasmitir una realidad tan compleja como es la fenómeno migratorio”.

El encargado de dirigir la ceremonia de presentación fue el general de División y Director de ANEPE, Luis Farías. En su intervención quiso alabar la labor de los escritores ante todos los presentes, dejando claro que el fenómeno de la inmigración es un tema que preocupa enormemente a la sociedad chilena actual. “Chile es un país que está siendo afectado positivamente y con algunos problemas por las migraciones que se están sucediendo a mayor escala en los últimos años”, señala el general Luis Farías sobre la situación migratoria actual.

En cuanto a las razones que tiene este libro se destacó lo siguiente: “El objetivo de este trabajo que hoy se presenta es contextualizar y poner encima de la mesa todas aquellas variables que influyen en el tema, sirviendo especialmente para aquellos que toman las decisiones”, palabras del Director de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, General de División Luis Farías.

Detalles

Por su parte el académico Dr. Pedro Hernández deleitó a los presentes con unos breves apuntes sobre los temas que se tratan en el libro. Destacó en primera instancia como los datos sobre migraciones estudiados desde el año 2000 se presentan al lector de forma amena y liviana, teniendo como objetivo prioritario hacer ver cómo ha evolucionado el flujo migratorio de un tiempo a esta parte.

Completó su intervención el académico Pedro Hernández señalando, en consonancia con la Dra. Carmen Norambuena y el Dr. Guillermo Bravo, “el desafío que se plantea en esta obra no es otro que conformar un verdadera gobernabilidad sobre las migraciones, afrontándola desde una temática integral y teniendo en cuenta todas las dimensiones de la problemática”.

Agradecimientos

La Dra.Carmen Norambuena quiso cerrar la presentación dedicándole unas palabras de agradecimiento al Instituto de Estudios de Avanzados por facilitar las labores de investigación y a la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos por fomentar la realización de programas de este tipo. Por último no quiso olvidarse de agradecer la labor promotora que nuestra universidad ha desempeñado para conseguir que esta obra se publique y pueda tener un impacto a nivel nacional.

Investigador impulsa la desalinización a bajo costo para el riego agrícola a partir de energía solar

Investigador impulsa la desalinización a bajo costo para el riego agrícola a partir de energía solar

Considerando la baja disponibilidad y el déficit hídrico creciente que afecta a algunas zonas de nuestro país -superando el 35% del territorio- y que están provocando un impacto en las actividades económicas, arriesgando incluso el consumo humano en cuanto a cantidad y calidad, el investigador del Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas de nuestra universidad, Dr. Aldo Saavedra Fenogolio, busca impulsar un proyecto de desalinización para riego agrícola a bajo costo a partir de energía solar.

La idea inédita en Chile continental surge a partir de la experticia del académico, quien ha liderado una serie de proyectos relacionados con desalinización, así como la tesis de la egresada Carolina Cuevas, actualmente jefa de Proyecto de Sustentabilidad de Fundación Chile, quien lideró la instalación de la primera planta desalinizadora que funciona con energía solar en Isla de Pascua.

Para impulsar el proyecto, el investigador se encuentra desarrollando una propuesta de validación técnico-económica y experimental de un equipo escala piloto de membranas para desalar agua de mar y su empleo en riego agrícola, que espera consolidar en conjunto al INIA del Ministerio de Agricultura en el sector costero norte de la Región de Valparaíso, en la provincia de Petorca.

Sobre la iniciativa el experto en membranas explica que, “básicamente propende instalar una unidad en una zona que tiene graves problemas de agua como es Petorca. El proyecto pretende enseñar, mostrar la tecnología y bondades que tiene la osmosis inversa para resolver problemas de agua”, puntualiza.

Situación global

A nivel mundial, la desalinización de agua de mar utilizada para consumo humano, fines comerciales, apoyo a los ciclos que utilizan vapor para las plantas termoeléctricas y también para agricultura, ha alcanzado altos niveles.

Se estima que en la actualidad ya son más de 100 millones de toneladas las que se están desalinizando diariamente, a partir de agua de mar, de eso más de la mitad se destina a consumo humano.

Esto considerando el impacto del cambio climático global, la sobreexplotación de recursos hídricos, el deterioro (salinidad, contaminación) de la calidad de aguas aptas para consumo humano y agricultura, que están impactando fuertemente a las economías globales.

Solo en octubre de 2018, la economía de Sudáfrica fue declarada en recesión, debido a un descenso en las actividades agrícolas, de transporte, comercio e industrias debido a la escasez de lluvias.

Chile no es ajeno a dichos impactos. Actualmente, el déficit hídrico  supera el 35% en el territorio nacional, donde las cuencas de la región de Coquimbo presentan el mayor déficit de agua, la brecha supera el 500%.

Sin embargo, si bien nuestro país ha experimentado un enorme crecimiento en el uso de la osmosis inversa (en el tratamiento de agua los sólidos disueltos al generar esta presión quedan retenidos en la membrana y sólo pasa el agua), aún no se ha incursionado en aplicaciones de agua desalada para riego agrícola.

En ese contexto, la propuesta del académico busca estudiar a escala piloto la factibilidad de utilizar agua purificada mediante este sistema.

El investigador ha participado en los últimos cinco años en diversas instancias tales como comisiones de recursos hídricos del Senado y de la Cámara de Diputados, para analizar la desalación de agua de mar como una política para resolver problemas de escasez hídrica en Chile.

En tanto, su departamento firmó el año 2017 un convenio con la Municipalidad de la Ligua, que hoy cuenta con dos plantas. Luego otorgaron apoyo técnico a nivel de capacitación para sus profesionales.

Cabe destacar que la universidad se encuentra participando además en la elaboración de un convenio marco de cooperación en la materia en conjunto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias para impulsar colaboración, intercambio y cooperación científica y técnica entre ambas instituciones.

Proyecciones osmosis inversa

Según destaca el investigador, dentro del sistema de osmosis inversa, cada vez están saliendo al mercado internacional mejores bombas, sistemas que recuperan energía, mejores membranas, sistemas de control, todo lo que está reduciendo drásticamente el costo de agua desalada medida por m3 de producto.

Actualmente el valor depende de la escala de producción. “Si hace 20 años se gastaba 5 dólares por m3 de agua desalada, en estos momentos las grandes plantas pueden proveer des 0,7-0,8 dólares el m3, que son del orden de 400-500 pesos chilenos, un valor muy atractivo y rentable para la industria, termoeléctricas, consumo humano y también para cuando se utiliza de manera eficiente para la agricultura”, concluye el investigador.

Experto rechaza decisión del Gobierno de hacer voluntario el recambio de medidores inteligentes

Experto rechaza decisión del Gobierno de hacer voluntario el recambio de medidores inteligentes

“El recambio de medidores será voluntario para las personas”. Así lo anunció la ministra de Energía, Susana Jiménez. De esta manera, el Gobierno pretende zanjar la polémica originada por el cambio de los actuales medidores a los llamados inteligentes.

Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la decisión gubernamental es negativa, ya que haría “imposible” alcanzar los objetivos que se plantearon en la norma técnica de 2017, año en que se registró el mayor promedio de horas sin luz para clientes de distribuidoras desde la creación del índice de Duración Promedio de Interrupciones de Sistema (Saidi), en 2012.

“El hecho de que el cambio de medidores pase a ser voluntario mata el proyecto de la medición inteligente, que apuntaba originalmente a mejorar los estándares de seguridad y calidad del suministro”, afirma el Dr. Verdejo. “La posibilidad de modernizar la red de distribución, para incrementar los estándares de calidad y seguridad del suministro, desaparece”, enfatiza.

De acuerdo al Saidi, en 2017 se registró un nivel de 18,77 horas en que los clientes del sector no contaron con el suministro eléctrico en sus hogares. Ese año, se registraron cortes durante el invierno debido a la nevazón que afectó a la Región Metropolitana, afectando a más de 500 mil clientes.

“No estamos en condiciones de soportar otro 2017, de mantener la vulnerabilidad que tiene la red y de que la gente quede sin agua en los edificios cuando no hay electricidad. Hay que hacer una modificación en el corto plazo”, emplaza el académico. “Se debe actualizar la red de distribución desde el punto de vista tecnológico, lo que hace necesario un cambio de la infraestructura a nivel residencial. De lo contrario, la red seguirá operando como lo hace actualmente. Es decir, a través de una red ciega”, agrega.

De acuerdo al Dr. Verdejo, los beneficios de los medidores inteligentes pueden resumirse en cuatro: reducción en los tiempos de reposición del suministro ante cortes de éste; posibilidad de que la gente conozca y aprenda a usar la energía; tener tarifas flexibles; y autogenerar energía a nivel residencial.

“Ya estamos pagando los medidores inteligentes”

Por otra parte, el Dr. Verdejo concuerda con lo expresado por la gerente general de Energética, María Isabel González, para quien la decisión del Gobierno de hacer el cambio voluntario carece de sentido, ya que los usuarios “ya lo estamos pagando en nuestras cuentas”.

“Con el decreto tarifario de septiembre de 2018, se incorporó que para 2019 el 15% de los medidores a nivel nacional debían ser inteligentes, por lo que se introdujo un cargo adicional a la tarifa, para ir prorrateando el costo total de aquí a 2025”, explica. “Nosotros ya estamos pagando los medidores inteligentes, independiente de que los tengamos instalados en la casa”, sintetiza.

Finalmente, subraya la necesidad de modernizar la red. “Actualmente, la electricidad es parte de la canasta básica. Si falla, no tenemos agua, calefacción ni tampoco llevar una vida normal, porque hay personas que dependen de la electricidad. La infraestructura de la red de distribución es muy antigua y ante eventos de gran envergadura no responde bien. Las empresas no son capaces de responder con los estándares que la ciudadanía solicita”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos