Académicos

Español

Hoy, Todas y Todos somos Cazadores de Eclipses

Hoy, Todas y Todos somos Cazadores de Eclipses

“Eclipses hay en todos los rincones de la Galaxia. PERO SOLO HAY UN LUGAR CONOCIDO, un PLANETA, donde estos eclipses son... perfectos. Un eclipse es fugaz, viaja a más de mil kilómetros por hora. Ignoramos sus orígenes y desconocemos sus verdaderas consecuencias. Por eso existen personas, los cazadores de eclipses, dispuestas a recorrer mundos enteros con tal de contemplar su belleza y así comprender mejor este misterio. Ser un cazador de eclipses es tener un profundo amor por la naturaleza, es ser aventurero, explorador, científico y amante de lo desconocido. No se puede perseguir ni buscar un eclipse, uno debe cazarlo, anticiparse a las órbitas planetarias y al movimiento de las estrellas. Un cazador requiere tener gran conocimiento y entender exactamente el lugar que habita en este Universo.”
— extracto novela Cazadores de Eclipses

El eclipse de hoy martes 2 de Julio de 2019 será TOTAL. Progresivamente, la Luna cubrirá el disco solar de forma silenciosa y amenazante. El cambio de día a oscuridad será un momento intenso y fugaz. Cuando el último trozo de Sol es cubierto por la Luna, se verá una especie de collar de diamantes rodeando a los astros. Se tratará de las “Perlas de Baily”, que no es nada más ni nada menos que los últimos rayos de sol parpadeando a medida que atraviesan los cráteres en la irregular superficie lunar.  Luego, estas perlas se desvanecen y comienza la oscuridad máxima, la Totalidad.  En ese momento se espera poder ver parte del plasma que rodea al Sol, un gas a gran temperatura (millones de grados) llamado la Corona Solar.  Como esta vez el eclipse se verá cerca del atardecer, y como todos sabemos los atardeceres son arrebolados, la luz tenue de la corona podría ser rojiza, es decir, desde algunas partes se podrá vivir un eclipse “carmesí”.

El eclipse se ha tomado el foco de la atención pública, en parte gracias a la naturaleza fascinante del fenómeno, y también gracias al gran trabajo de divulgación que llevan realizando científicas, científicos, educadores y divulgadores durante los últimos años.  El eclipse es un laboratorio natural y es común escuchar que representan hitos científicos relevantes. El más célebre de todos fue para nada más ni nada menos que testear nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la Gravedad.  

La ciencia es un proceso vivo y si bien es muy importante el revisitar experimentos que ya se han hecho, como los tests para la teoría de gravitación de Einstein (La Relatividad General), entre otros, es aún más interesante cuando la ciencia se embarca en explorar fenómenos aún desconocidos. El eclipse de este año pasará por varios observatorios profesionales (Cerro Tololo, La Silla, Geminis Sur, entre otros).  Estos se han preparado con programas especiales para estudiar uno de los elementos más misteriosos que tiene nuestra estrella: la Corona Solar.

La iniciativa de ciencia ciudadana HagoCiencia.cl, impulsada por académicos del Departamento de Física USACH, es un proyecto único que invita a la ciudadanía a ser parte de una investigación científica relevante y reciente.  Propone recopilar datos usando el celular. Al entrar a la página, y participar de la iniciativa, el celular comenzará a captar datos de geolocalización antes, durante, y después del eclipse.  Los científicos buscarán revelar cómo reacciona la atmósfera al violento cambio en patrón de iluminación durante el eclipse. Se espera que los cambios de temperatura y de radiación tengan un efecto medible en la precisión con la cual el GPS logra determinar la posición de un teléfono, dentro y fuera de la sombra. 

HagoCiencia.cl es un proyecto único, que invita a ser parte de un proceso científico vivo, del cual aún no se conoce el resultado.  La totalidad sucederá en una pequeña franja que cubre parte de las regiones de Coquimbo y Atacama, sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo Chile.  Todas y todos los que valoren en algo su capacidad visual, deberán proteger sus ojos con filtros certificados que no dejen pasar una pizca de rayos ultravioleta y bloqueen gran parte de la luz visible. La invitación es a dejar los teléfonos de lado, con el navegador apuntando a HagoCiencia.cl, tomando datos de geolocalización para así aportar al conocimiento de nuestro entorno.

Universidad de Santiago entrega recomendaciones clave para evitar daños en la visión durante el eclipse

Universidad de Santiago entrega recomendaciones clave para evitar daños en la visión durante el eclipse

Este martes 2 de julio, nuestro país será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Se trata del eclipse total de sol, el que tendrá visibilidad total en las regiones de Atacama y Coquimbo. Además, el evento también podrá ser observado de manera parcial en todo el territorio nacional.

Debido al gran interés que ha generado este fenómeno natural, resultan fundamentales las recomendaciones de parte de expertos para apreciarlo de forma segura.

La académica del Departamento de Física de la Usach y doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Carla Hernández Silva, advierte que observar el eclipse sin las precauciones necesarias, podría provocar daños irreparables en la visión.

De acuerdo a la Dra. Hernández, lo principal es que las personas, además de no mirar el sol de forma directa, adquieran lentes que cuenten con la certificación ISO N°12312-2 al reverso, independiente del color del marco. Estos poseen un filtro que bloquea los rayos solares dañinos.

“Hemos encontrado en el comercio lentes sin la certificación necesaria, por eso lo primero es sospechar y desechar cualquiera que no tenga esto señalado”, remarca la académica. Por lo mismo, la advertencia es a comprar exclusivamente en el comercio formal y establecido.

Otra de las recomendaciones, agrega, es asegurarse que el lente no presente rayaduras, daños o perforaciones, ya que sería la evidencia que no se encuentra en las condiciones que se requieren para observar el fenómeno.

La Dra. Carla Hernández Silva, también destaca la importancia de proteger los ojos durante todo el tiempo que se mantenga el evento, que iniciará cerca de las 15:20 horas, sobre todo en las regiones como Metropolitana, donde el eclipse solar no será total. “Solo en las regiones de Atacama y Coquimbo cuando el eclipse sea total, lo cual no durará más de dos minutos, eventualmente se podría mirar el proceso sin gafas, pero es esencial usar siempre la protección visual antes de eso para saber el momento exacto”, remarca.

Riesgos

“La quemadura que genera la radiación solar es un daño irreparable a nuestra visión. Además del alto riesgo de quedar ciego, tu retina podría sufrir la aparición de una mancha permanente”, advierte la académica.

Ante estos peligros, la Dra. Hernández reitera el llamado a la protección ocular. “No se expongan a los daños. No usen filtros caseros, radiografías, vidrios quemados u oscurecidos. Estos no protegen la visión de los daños de la luz solar”, subraya la científica.

Tampoco recomienda mirar el sol a través de una cámara de video o fotográfica, celular, telescopio o cualquier dispositivo que no cuente con un filtro solar certificado para este uso. 

Una opción segura, en caso de no contar con lentes especializados, es el uso de una máscara de soldador grado 14 o superior. Si no se adquiere en lugares establecidos y el grado del vidrio es menor a 14, no se puede utilizar.

“Es importante comprar en ópticas o tiendas que vendan equipamiento científico-astronómico. También en locales de fotografía”, indica la también subdirectora de Vinculación con el Medio del Departamento de Física de nuestra Casa de Estudios.

Por último, la académica pide evitar comprar lentes en la calle o donde no se asegure su certificación. “El precio no influye, ya que hay buenos lentes que cuestan $1.500 pesos, y son de cartón. Lo importante es adquirirlos en el comercio establecido y exigir la etiqueta de certificación”, concluye.

Experimento

En el laboratorio de Fotometría del Departamento de Física de la Usach, el Dr. Raúl Cordero, junto al investigador Edgardo Sepúlveda proponen un fácil experimento para probar la seguridad de los lentes.

Si se expone el lente a la linterna del celular –o alguna otra fuente de luz directa-, se debería observar la forma del foco de manera muy tenue y de la misma intensidad permanentemente.

En caso de haber variaciones en la cantidad de luz que deja pasar, o se deforma, deséchalos rápidamente.

Desde el Departamento de Física se hace el llamado a nuestra comunidad Usach a disfrutar del eclipse tomando las precauciones mencionadas. Además, en el sitio web hagociencia.cl encontrarán medidas de seguridad y más información respecto al fenómeno.

 

Investigador USACH revela formación planetaria en progreso

Investigador USACH revela formación planetaria en progreso

“Es lo que descubrimos en la investigación. Revela la existencia de un mini Neptuno o una súper Tierra”. Es lo que afirma el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Sebastián Pérez, al ser consultado sobre si el estudio que lidera devela, efectivamente, la existencia de un planeta en formación.

“Hemos logrado asociar estas estructuras finas a un planeta pequeño, de no más de diez veces la masa de la Tierra”, puntualiza el investigador del Departamento de Física de la Usach, Dr. Pérez. “Este tipo de planetas son súper difíciles de encontrar”, agrega el astrónomo y doctor en astrofísica de la Universidad de Oxford, cuya investigación está dedicada a la formación de planetas, el estudio de discos protoplanetarios y a la convergencia entre el arte y la ciencia.

De acuerdo al líder de la investigación, que logró esta conclusión gracias a imágenes capturadas en el Observatorio ALMA, “esta observación lo que revela es dónde están los granos de polvo, la arena que está orbitando en torno a la estrella”. Esta última sería la que terminaría formando este cuerpo sólido celeste.

“Nos encontramos con esta sorpresa, que era esta estructura de triple anillo en la parte externa de la estrella”, describe el Dr. Pérez. “Anillos como éstos, extremadamente delgados y localizados en la zona más externa de un sistema planetario en formación, no se habían observado. Además, mayor sorpresa es que estuviesen presentes en la estrella HD169142, que exhibe estructuras a gran escala, evidenciando la presencia de planetas gigantes en las partes más internas”, explica.

La estrella HD169142 se encuentra a 370 años luz de la Tierra, hacia la constelación de Sagitario.

Planeta en formación y migrando

Según indica el Observatorio ALMA, la imagen muestra “una zona externa compuesta de finos anillos y un surco doble”, estructuras que nunca se habían observado en las zonas externas de un disco protoplanetario, donde además hay un gran surco que aísla los anillos.

El hecho de que el anillo central esté más cerca del anillo interno es la primera evidencia de migración planetaria en observaciones de disco. El planeta se acerca más a la estrella, reduciendo su órbita, mientras empuja al anillo central con él.

“La comunidad ha progresado mucho en la interpretación de estos anillos observados en los jóvenes sistemas planetarios. En este caso, un pequeño planeta que interactúa con diminutas partículas de polvo puede reproducir estos anillos en condiciones de aislamiento y revelar sus propiedades de forma indirecta. Este y otros experimentos similares abren nuevas posibilidades de caracterización de planetas extrasolares súper jóvenes”, comenta el equipo.

La investigación fue realizada gracias a financiamiento del Gobierno de Chile a través de la Iniciativa Científica Milenio (RC130007, MAD), de los proyectos CONICYT-Gemini 32130007, CONICYT-FONDECYT 1171624, 1171246, y 1191934, y también al apoyo del Comité Mixto ESO/Chile.

Comunidades estudiantil y académica analizan en la Usach avances en temas feministas y queer

Comunidades estudiantil y académica analizan en la Usach avances en temas feministas y queer

El Dr. Leonardo Lemos, Profesor Asociado da Universidade Estadual Paulista, presentó la conferencia “Psicología, Educación y Diversidades Sexo-Genéricas: Miradas sobre las Infancias y Juventudes desde los Estudios Feministas y Queer”, en el marco de su estadía de investigación gracias a la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).

La actividad se desarrolló el día martes 25 de junio en la Sala de Reuniones B del edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y reunió a destacadas académicas y académicos, -entre ellos, el Director de la Escuela de Psicología, Ps. Marcos Barraza, la Subdirectora de Docencia, Claudia Honorato, el Subdirector de Vinculación con el Medio, Claudio Rodríguez, y la académica del Departamento de Educación, Sylvia Contreras - y estudiantes de nuestra Universidad.

En la charla, el académico se refirió a las experiencias y resultados de sus investigaciones sobre los comportamientos en el relato de las sexualidades y los géneros desde indicadores relevantes de infancias y juventudes y sus analogías en la formación en psicología para este grupo etario.

En la conferencia, el destacado investigador paulista planteó la idea de generar una mayor reflexión en los campos de estudios feministas y queer, sobre todo en sus cruces de infancias y juventudes. Asimismo, formuló la idea de crear investigación crítica que respete las singularidades y las elaboraciones de saberes en relación a esta franja etaria con el objetivo de diseñar políticas de derechos de exteriorización de las sexualidades y de los géneros.

El factor social y político

El Dr. Lemos comentó sobre la importancia del factor sociopolítico de la temática, indicando a los discursos del determinismo biológico y cultural como un elemento esencial en la elaboración de protocolos sobre la sexualidad y la identidad de género. “Este cambio no es efectuado por las personas sino que por el Estado y la Ciencia. La Biopolítica tiene esa influencia porque trabaja con esos discursos para pensar las estrategias de conmutación, prevención, identificación, y esto depende de los grupos que están al frente del poder, sobre todo en una cultura conservadora que fuerza la heteronormatividad o la sigeneridad”.

En cuanto a la irrupción de gobiernos populistas de extrema derecha y la posibilidad de generar cambios de pensamiento bajo esos regímenes, indicó que es necesario originar otros modelos de conocimiento, además de provocar una proximidad con los movimientos sociales. “Lo que producimos como investigadores tiene implicancia sobre la sociedad, por lo que la ciencia ni ninguna forma de conocer está apartada de la ética.

El Dr. Lemos agregó que “los movimientos sociales deben dialogar con la ciencia para generar prácticas, saberes y conocimientos implicados con la ética, así producir sociedades más inclusivas, de respeto a los derechos, para combatir de alguna manera esta ola más conservadora que se ha hecho con el poder en algunas regiones”, indicó el investigador.

Investigadora de nuestra Universidad ofrece charla sobre nanotecnología en envases para alimentos

Investigadora de nuestra Universidad ofrece charla sobre nanotecnología en envases para alimentos

El aporte de esta tecnología para el desarrollo del país será uno de los tópicos que abordará la doctora María José Galotto, investigadora del Cedenna y directora del Centro de Innovación en Envases y Embalajes, LABEN-CHILE, de la Universidad de Santiago, en la charla que ofrecerá este miércoles 26 de junio en la Academia Chilena de Ciencias.

El uso de nanotecnología para mejorar las propiedades de los envases y, con esto, alargar la vida útil de los alimentos, será explicado por la especialista en el encuentro, que tendrá lugar a las 18:30 horas en la sede de la Academia Chilena de Ciencias, ubicada en Almirante Montt 454 (Metro Bellas Artes).

Cada año la Academia realiza el ciclo “Miércoles en la Academia”, como una instancia para compartir conocimiento junto a destacados investigadores y divulgadores de la ciencia. Este año el ciclo estuvo dedicado a la Nanociencia y la Nanotecnología, por lo que convocaron al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, albergado en la Universidad de Santiago, para que fuera socio organizador.

Los científicos del Cedenna se refirieron a los avances de la ciencia durante los siglos XIX y XX (por el Dr. Miguel Kiwi, de la U. de Chile, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007); al por qué la nanotecnología ofrece múltiples oportunidades en nuevas aplicaciones (por la Dra. Dora Altbir, de la U. de Santiago); a la importancia del magnetismo a la nanoescala, ¿qué es y para qué sirve? (por el Dr. Patricio Vargas, de la U. Técnica Federico Santa María); y, finalmente, a la nanotecnología como herramienta para mejorar los envases de los alimentos, con la Dra. María José Galotto, actual directora de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Usach.

“El público que ha asistido a las tres charlas anteriores ha mostrado sólido interés por la nanociencia y sus aplicaciones, lo que se evidencia en que la sala se ha ido llenando más cada vez, y las preguntas de la audiencia se multiplican. Esto resulta muy satisfactorio para los investigadores, porque nos muestra que las personas están muy interesadas por la ciencia y, a través de este ciclo podemos contribuir a la cultura científica de nuestro país”, señaló la Dra. Dora Altbir, directora del Cedenna y una de las oradoras de las charlas anteriores.

La directora del Cedenna y académica del Departamento de Física de la Usach, espera que esta masiva asistencia se repita este miércoles, ya que, en relación con los temas anteriores, la charla de la profesora Galotto abordará aplicaciones y tecnología, aspectos de la ciencia que resultan muy atractivos.

La Dra. María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006, valora el aporte del Cedenna para dar a conocer las novedades de la nanociencia y la nanotecnología y espera que los amantes de la ciencia acudan a esta última charla, en la que, además, se entregarán diplomas de participación para quienes hayan asistido a varias charlas del ciclo. Asimismo, señala que “este año la nanociencia y la nanotecnología fueron escogidas como nuestro eje temático por su importancia para el país. Queremos invitar a todas y todos los amantes de la ciencia a que asistan a estas conferencias”.

La Dra. Galotto lidera el grupo de investigación en Tecnologías de Envases en el Cedenna, y dirige la Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes Co-Inventa. Su trabajo se ha orientado al desarrollo de mejores envases para alargar la vida útil de los productos, evitando intervenir los alimentos y permitiendo que se extiendan los horizontes para los exportadores, al retardar la maduración o caducidad. En Cedenna, el grupo de la Dra. Galotto estudia la incorporación de nanopartículas específicas a películas plásticas para obtener mejores propiedades con envases activos. Este será uno de los temas que presentará en su charla.

Este 26 de junio, última charla del ciclo Miércoles en la Academia dedicado a la Nanociencia y la Nanotecnología, a cargo de la Dra. María José Galotto, investigadora del Cedenna y académica de la Universidad de Santiago de Chile. A las 18.30 horas, en Almirante Montt 454, Santiago.

Experta de nuestra Casa de Estudios rechaza que la Ley ‘Funerales Narcos’ resuelva el problema de fondo

Experta de nuestra Casa de Estudios rechaza que la Ley ‘Funerales Narcos’ resuelva el problema de fondo

El Gobierno anunció a fines del mes pasado el proyecto de Ley Anti-amedrentamientos para evitar los llamados “funerales narcos”. El proyecto busca tipificar como delito la posesión, uso, tenencia o porte de artículos pirotécnicos (actualmente, solo es una infracción), aplicando una sanción que iría desde los 61 días hasta los cinco años de prisión, en caso que hayan agravantes, como que turben la tranquilidad pública, pongan en peligro de la seguridad de terceros o infundan temor en la población.

Para la experta en seguridad ciudadana y académica de la Universidad de Santiago, Dra. Lucía Dammert, esta iniciativa “atiende más bien a una necesidad comunicacional conocida como populismo punitivo, donde ante la presencia de ciertos hechos que provocan conmoción ciudadana, los Gobiernos responden con propuestas de ley que endurecen las penas, aumentan niveles de castigo, proponen prisión efectiva, pero no resuelven necesariamente el problema de fondo”.

A juicio de la especialista, que se desempeñó como asesor experto en el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos y miembro del Consejo Asesor de la ONU en Asuntos de Desarme, el verdadero problema no es este hecho puntual, sino el narcotráfico en general, el cual se resuelve con una efectiva persecución penal del Ministerio Público y un mejoramiento en los mecanismos de capacitación e inteligencia de las policías, para que puedan adelantarse a la realización de estos hechos.

“La mayoría de las iniciativas de política de seguridad que se concentran en mecanismos más bien jurídicos, de aumento de penas de cárcel, tienen una vocación comunicacional efectista, de cambiar la percepción política para hacer ver fuerte a un Gobierno”, explica. “El Gobierno ha visto la necesidad y se ha encontrado además con una coyuntura política donde esta discusión puede sacar del centro otras discusiones”, considera la socióloga, Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Leiden (Holanda).

Según la Dra. Dammert, ya existen herramientas de gestión y política pública para regular el porte, registro e ingreso de armas, por lo que una propuesta de ley en este sentido resulta innecesaria. “En los narco entierros pareciera no haber la inteligencia para reconocer la información que a nivel territorial es muy conocida. Cuando hay un evento de este tipo, los vecinos ya saben que va a ocurrir. Lo llamativo es que estos sepan y la policía no. Lo que se requiere es más presencia policial en las calles y alertas tempranas desde el Ministerio Público y las policías”, insiste.

Finalmente, “en el caso chileno, donde los niveles de esto son bajos y el fenómeno es acotado, uno esperaría no necesitar de un protocolo especial para hacer la labor que las policías tienen que hacer. Si tanto ellos como la Fiscalía lo hacen, este no debiera ser un problema mayor", concluye.

Plantel agradece el legado de Carmen Norambuena por su gran aporte al país en temas migratorios

Plantel agradece el legado de Carmen Norambuena por su gran aporte al país en temas migratorios

La Dra. Carmen Norambuena Carrasco dijo adiós a la Universidad de Santiago de Chile, la misma de la que se tituló el año 1968 como Profesora de Estado en Historia y Geografía Económicas de la Universidad Técnica del Estado. Fue una de las mujeres pioneras en la academia y que colaboró con sus conocimientos a lo largo de su trayectoria no solo en las aulas, sino que también como fundadora y  directora del Instituto de Estudios Avanzados, decana de la Facultad de Humanidades, integrante del Consejo Nacional de Educación y directora del Centro de Estudios Migratorios de nuestra Casa de Estudios.

El pasado jueves 30 de mayo, la Universidad de Santiago agradeció su legado, su aporte el país en temas migratorios. Lo hizo con las máximas autoridades de la Universidad, lideradas por su rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Estuvo acompañada por toda la comunidad académica a la que perteneció, junto a familiares y amigos, quienes quisieron homenajear sus más de 50 años al servicio de la educación.

Entre las autoridades presentes en el Salón de Honor de nuestro plantel se encontraba el prorrector, Jorge Torres, el vicerrector de Postgrado, Dr. Cristian Parker, el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella y la directora del Departamento de Historia, Dra. Cristina Moyano, junto a académicos y decenas de estudiantiles de la Facultad de Humanidades y de la Escuela Migrante. 

“Te agradecemos todos estos años de trabajo donde impregnaste estas aulas con esa pasión y dedicación tan característica tuya y que permitieron que muchos jóvenes descubrieran su amor por la historia, jóvenes convertidos en adultos que justamente ahora están abriendo la mente de niñas, niños y jóvenes a todo ese conocimiento que nos determina como seres humanos, porque sin esa referencia del pasado, no tenemos presente y no podemos proyectarnos al futuro”, sostuvo el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

“He dado toda mi vida por esta universidad, pero la universidad me lo ha dado todo”, le respondió emocionada, la directora del Centro de Estudios Migratorios, Dra. Carmen Norambuena. “Me dio marido, hijos, compañía, todo un trabajo académico. Ha sido muy reconfortante todo lo que yo he recibido de esta universidad. Me siento una mujer muy agradecida y plena”, recalcó la académica de la Usach.

La destacada profesional se despidió de su casa de estudios, dando cátedra de sus mejores atributos como investigadora, ofreciendo la clase magistral “Migraciones y Educación Multicultural”, en el marco del proyecto Fondo VIME “Fortaleciendo lazos y redes: Academia activa y egresados conectados” del Departamento de Historia del plantel.

Entre sus publicaciones figura “Procesos migratorios en Chile: una mirada Histórica-Normativa”, en coautoría con su marido, el Dr. Guillermo Bravo (2019), el volumen “Rusos en Chile” (Ariadna Ediciones, Santiago, 2010) en coautoría con Olga Ulianova, y capítulos de libros como “Con Chile en la distancia. Exilio y Memoria más allá de los Andes” (Viña del Mar, 2014) y “Exilio de las dos orillas. España del 39 y Chile del 73. Producción y aportes culturales” (Editorial Sudamericana, Santiago, 2008).

De sus artículos destacan “Amenazas sin fronteras: nuevas periferias en la circulación de personas” (Cuadernos de Historia N°39, Santiago, 2013) y “Lugares, sitios y ecos de la memoria colectiva. Chile post-dictadura” (Revista Historia del Presente N°19, Madrid, 2012).

Voces de su despedida

“Siéntete afortunada y orgullosa de haber tenido la oportunidad de ser profesora, reto inimaginable de aventuras y barreras en tu juventud. Tú elegiste la profesión más linda del mundo y con tus clases, consejos y forma de ser, marcaste a muchas generaciones de alumnos, que hoy son profesionales con un claro sentido educacional y de servicio público heredado de ti”, le escribió su hijo Guillermo desde Tel Aviv, Israel.

Su hija Paulina, presente en la ceremonia, reconoció que en algún momento estuvo celosa de esta universidad. “No sé si tendré la oportunidad de jubilar como tú lo estás haciendo, rodeada de tanto cariño y gratitud. Ojalá la tuviera. Te quiero mucho mamá”, le expresó su hija mayor. 

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella destacó el liderazgo de la Dra. Norambuena y sostuvo que su paso “dejará una huella profunda en esta Universidad porque ha tenido la capacidad de hacer coincidir los intereses individuales con propósitos comunes, al tiempo que nos ha enseñado a mirar un horizonte de futuro para la institución, que más allá de la permanencia laboral, las personas reconocerán y valorarán a través del tiempo”. 

En tanto, la directora del Departamento de Historia, Dra. Cristina Moyano, recalcó su enorme capacidad para emprender nuevos desafíos y llevarlos a cabo. “La vamos a recordar. No hay nada más preciado para un historiador que el recuerdo...(..) A nombre del Departamento de Historia, gracias por los pequeños y grandes gestos, por los aprendizajes, las discusiones, los desacuerdos y los acuerdos, por haber sido siempre tan leal y comprometida con nuestra unidad”, sostuvo emocionada.

Prestigiosa revista destaca artículo de académicos del Departamento de Física

Prestigiosa revista destaca artículo de académicos del Departamento de Física

El trabajo reportado en el artículo destacado en la revista “Physics of Fluids” se originó como parte del proyecto Fondecyt nº 1130492: “Studies in granular matter: the one dimensional case”. Este proyecto, finalizado en marzo de 2017, tuvo una parte experimental importante, desarrollada íntegramente desde cero en el Laboratorio de Óptica Láser y el Laboratorio de Turbulencia, ambos del Departamento de Física de la Usach. Se ha contado con la participación de tres estudiantes de Ingeniería Física, quienes realizaron sus trabajos de tesis en este tema. 

Detalles de la investigación

La materia granular se encuentra por todas partes en la naturaleza y puede aparecer tanto seca como húmeda, dando origen a fenómenos complejos, como avalanchas. Estudiar su dinámica es importante desde el punto de vista de física básica y así como en aplicaciones. Esta dinámica es compleja, haciendo que su estudio siempre sea un gran desafío.

“En este proyecto hemos estudiado la propagación de ondas solitarias no lineales (los tsunamis en el mar son un ejemplo más cercano para las personas de este tipo de ondas), en cadenas de una dimensión con “gránulos”, que son esferas de distintos materiales. Hemos cuantificado y modelado el comportamiento complejo de estas ondas en un sistema seco, así como en uno humedecido con tres tipos de aceites. Un trabajo teórico intenso nos permitió desarrollar dos modelos fenomenológicos que describen, por primera vez de modo extremadamente preciso, la dinámica de esas ondas solitarias”, explica el profesor del plantel e investigador principal del proyecto Lautaro Vergara.

En referencia al artículo en cuestión se detallan en él los resultados de mediciones que requirieron del desarrollo de un instrumento completamente automatizado, ya que la duración de los experimentos y cantidad de mediciones requeridas para una estadística adecuada hacían imposible su realización por un operador humano.

“Por primera vez se logró obtener datos experimentales que permitieron el posterior desarrollo de modelos que daban cuenta precisa de la dinámica global del sistema, a través de la medición de tiempo de vuelo de ondas solitarias como función de la amplitud de la perturbación que las origina, y simultáneamente la dinámica local asociada a las fuerzas elásticas e hidrodinámicas en el caso húmedo, que rigen la interacción de las bolitas en los puntos de contacto. Una revelación notable fue la aparición de una ley de potencia entre el tiempo de vuelo de los pulsos y la amplitud de la perturbación inicial de la cadena”, afirma el profesor Vergara sobre la importancia del artículo.

Aplicación del proyecto

Este estudio se ha desarrollado con el objetivo de aplicar los resultados a distintos ámbitos de la vida diaria.

“La medición que estamos realizando tendría una aplicación directa en la industria. Por ejemplo, en todo lo que tiene que ver con lubricación de sistemas mecánicos, desde vehículos a cualquier tipo de maquinaria industrial. El poder medir las dinámicas de materias granulares permitirá optimizar y concretar con mayor exactitud el lubricante utilizado en los distintos sectores que requiere la industria”, señala el profesor Raúl Labbé, encargado del laboratorio de turbulencias del Departamento de Física Usach.

Además, según los investigadores del plantel, el desarrollo de un instrumento capaz de realizar mediciones de este calibre puede tener consecuencias muy positivas para la institución.

“Si logramos desarrollar este instrumento, vamos a tener una patente, lo que a su vez lo convierte en propiedad intelectual de la USACH, que, como universidad, colabora constantemente en el patrocinio de trabajos como el nuestro. Esto implica aumentar considerablemente la excelencia y el prestigio de la institución”, explican los profesores sobre la dimensión de este proyecto.

“El hecho de que un artículo científico haya logrado publicarse como artículo destacado en una revista de prestigio no es algo que pase todos los días. Es algo que aun investigador medio le pasa una o dos veces en la vida. “Physics and Fluids” es una revista de prestigio mundial y con más de un siglo de historia”, cuenta orgulloso el profesor de Física de nuestra universidad e investigador principal del proyecto Lautaro Vergara.

“El gobierno de Bolsonaro es un régimen sin rumbo, un desgobierno”

“El gobierno de Bolsonaro es un régimen sin rumbo, un desgobierno”

Con la conferencia “Los desafíos de Brasil en la era Bolsonaro”, que presentó el Dr. Doriam Borges, se dio inicio a la tercera sesión de los Debates Internacionales FAHU, el pasado miércoles 8 de mayo, en el Auditorio C del Edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio USACH.

El investigador de la Universidad de Río de Janeiro (Brasil) se refirió al antes y después de la potencia sudamericana luego de las elecciones presidenciales. En este sentido, el Dr. Borges manifestó que “hablamos de un antes, porque en Brasil se provocó un sentimiento de odio contra el Partido de los Trabajadores (PT) y el Presidente Lula Da Silva, lo que desembocó en un escenario de protestas muy importante durante el año 2013. Lamentablemente de este movimiento surgió la figura de Bolsonaro como un salvador”.

El académico se refirió al importante papel que jugaron  las redes sociales en la construcción y fortalecimiento de esta imagen que impulsó la antipatía hacia el gobierno. “Para muchos investigadores de la política la elección que dio por triunfadora a la extrema derecha no fue por el bolsonarismo, sino que por el voto anti PT y antilulismo”, expresó.

El analista brasilero señaló que después de los primeros 100 días de gobierno, éste se ha mostrado como “una administración insatisfactoria, confusa y de poca articulación política”. Un claro ejemplo de esta afirmación ha sido la participación de la familia Bolsonaro y algunos de los personeros de su círculo más cercano que ha afectado la estabilidad del gobierno, la política y la economía. “De hecho, la estimación para el PIB va en reducción en comparación al primer trimestre del año anterior, además, el Presidente impulsó la flexibilización de armas, que excede  la legislación actual creando un decreto que sobrepasa su poder como Ejecutivo, lo que ha generado una gran discusión en todo Brasil”, indicó el Dr. Borges.

Política Internacional

El Dr. Borges define a Bolsonaro como “un extremista de derecha que tiene fuertes relaciones con los gobiernos populista de Europa, pero por sobre todo con Donald Trump, con el que está intentando articular relaciones de negocios. En su visita a EEUU realizó algunas negociaciones, pero todos estos pactos o convenios tendrán un precio muy alto para Brasil”.

En cuanto a la relación con Israel, señaló que “es muy confusa y no ha tenido resultados positivos ni para Brasil ni para Israel. En su campaña, Bolsonaro prometió que crearía un consulado en Jerusalén, pero no se ha concretado”, indicó el investigador.

El académico indicó que Bolsonaro quiere funcionar como un mediador entre diferentes grupos de interés, como lo ha hecho en su país. “Él tiene relaciones con conjuntos de militares, grupos religiosos y también ideológicos liderados por Olavo de Carvalho, pero no ha logrado nada para ninguno de los sectores que lo han apoyado y lo mismo le ocurre a nivel internacional. El gobierno de Bolsonaro es un régimen sin rumbo, un desgobierno”, advirtió.

U. de Santiago encabeza IX Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas

U. de Santiago encabeza IX Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas

Este 2019 ha sido el año de mayor apoyo a la ciencia antártica en la historia nacional, según cifras del Instituto Antártico Chileno (INACH). Este hito se debe al volumen de investigaciones involucradas, el número de científicos asociados y la amplitud de la cooperación con investigadores de otros países.

El congreso también buscará socializar los avances de la ciencia nacional en el continente blanco. Desafío que según el director nacional de INACH, Dr. Marcelo Leppe, pondrá a disposición de la comunidad los avances de la ciencia antártica chilena, para aportar con antecedentes a la comprensión de las temáticas globales del país: “El congreso admitirá la presentación de trabajos ligados a las comunicaciones y educación antártica, buscando conocer iniciativas que se desarrollan, y establecer sinergias también entre los profesionales que conectan las ciencias con la ciudadanía”, afirma.

La última vez que investigadores polares nacionales se dieron cita fue el año 2013, en la octava Reunión Chilena de Ciencia Antártica. Sin embargo, en los últimos años ha habido un importante crecimiento del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN). “El fortalecimiento y consolidación del PROCIEN, no solo pasa por aumentar la cantidad de proyectos o recursos, es necesario un avance en calidad, y para ello son clave: la conformación de redes, y la discusión multidisciplinarias de problemáticas actuales, como cambio climático, microplásticos, pérdida de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos”, enfatiza Leppe.

El IX Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas es organizado por la Universidad de Santiago de Chile, el Instituto Antártico Chileno y el Scientific Committee on Antarctic Research representado por el Comité Nacional de Investigación Antárticas. Más información en la web http://www.inach.cl/ixcongresoantartico

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos