Relevante presencia del Plantel en Comité Nacional para el Programa Hidrológico Internacional, Conaphi, de la Unesco

  • Esta instancia, que congrega a autoridades y profesionales de 30 instituciones del gobierno, universidades y empresas del sector hídrico del país, busca “ser un aporte complementario a las políticas nacionales del agua declaradas por el gobierno en 2015”. Así explica la académica  de Ingeniería en Obras Civiles, Dra. Diana Quevedo Tejada, quien representa a nuestra Institución desde 2010.

 





La U. de Santiago es una activo participante del Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, Conaphi-Chile, instancia creada en 1975 y que se reúne mensualmente para debatir las líneas de desarrollo establecidas para la región en materia de recursos hídricos.

El Comité, que congrega a autoridades y destacados profesionales de 30 instituciones del gobierno, universidades y empresas vinculadas al sector hídrico de nuestro país, encabezado por el director General de Aguas, Carlos Estévez, se planteó una serie de metas para este año.

Esos objetivos van de la mano con la Nueva Política del Agua impulsada por el Ejecutivo el año pasado, que se centra principalmente en garantizar la disponibilidad y acceso al agua en estándares de calidad y cantidad adecuados mediante el uso racional y sustentable de los recursos hídricos, privilegiando en primer lugar el consumo humano.

En representación de nuestra Universidad -que integra la instancia desde sus orígenes-, participa la académica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dra. Diana Quevedo Tejada, quien explica que para este año las tareas que se planteó el Conaphi irán de la mano de la Octava Fase del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, pero también de las necesidades locales.

“Como Conaphi-Chile queremos ser un aporte complementario a las políticas nacionales del agua declaradas por el gobierno en 2015 y hemos priorizado los temas de la Octava Fase. Abordar la escasez y la calidad del agua, desastres relacionados con el agua y cambios hidrológicos y el agua y asentamientos humanos en el futuro, en miras a dar respuesta a aspectos como gobernanza, gestión integrada de los recursos hídricos, cambio global, dimensión humana y recursos hídricos transfronterizos o compartidos en el país”, precisa la académica.

La Dra. Quevedo complementa que “el cambio global se puede leer como las presiones que hay por el cambio mismo que está teniendo la humanidad en cuanto a mayor tecnología, mayor infraestructura, y de alguna manera todo eso lleva a una huella hídrica, entonces la pregunta es qué hacer de cara a esa evolución que ya no controlamos”.

En ese sentido, la profesional acota que “también nos planteamos qué va a pasar con las economías emergentes y cómo vamos a manejar el uso indiscriminado del agua subterránea. Hay que destacar que todos estos temas ya están declarados como prioritarios en el ámbito hídrico”.

Experiencia en el Conaphi

Respecto a su experiencia como representante de la Corporación en el Conaphi, tarea que cumple desde 2010, la Dra. Quevedo enfatiza que el Comité concuerda en que los planteamientos que se han fijado son un gran desafío. “Es un inmenso desafío y eso ha influido en que el Conaphi esté funcionando perfectamente y que las comisiones de trabajo interactúen entre todas”, puntualiza.

La experta en recursos hídricos agrega que “este tipo de problemáticas, que en mi opinión son muy complejas, hay que abordarlas primero sentándose a pensar cuál es el problema, cómo se esquematiza y cómo se podría resolver por etapas, y después, cuando se reúnen los grupos, ver cómo se engrana este mapa tan complejo”.

La realidad de la U. de Santiago

En cuanto a los pasos a seguir al interior de la Universidad, la Dra. Quevedo adelanta que espera reunirse con el área de sustentabilidad del programa de Responsabilidad Social Universitaria, RSU, para que el Plantel resuelva, entre otros cuestionamientos, “cómo nosotros, que somos una mini ciudad con una población flotante alta, podemos mejorar de cara al uso del recurso hídrico”.

Añade que, “por ejemplo, todos vemos cómo se malgasta el agua cuando se riegan los jardines a mediodía, o se quedan encendidos los computadores toda la noche, y pasa lo mismo con las luces que se encienden cuando no es necesario. Entonces la idea es cómo, como comunidad universitaria, nos podemos replantear frente al consumo”.

Para la académica profundizar en esta problemática, además, comprendería otros aspectos. “Este sería un trabajo que abarcaría una dimensión que es educar a una generación que después van a ser los futuros gobernantes, los que van a tomar las decisiones y que van a tener una situación hídrica más compleja que nosotros. Este es un trabajo largo, pero hay que iniciarlo. Las cosas no se hacen solo con pensarlas”, subraya.

Día internacional del agua

La académica resaltó la celebración del día internacional del agua el pasado domingo (20), en la Plaza de la Aviación, en la Región Metropolitana, haciendo hincapié en que fue “una instancia para socializar el tema del agua, porque sabemos que necesitamos el agua pero de ahí en adelante no nos importa mucho y este año en particular no centramos en el concepto de cómo cuido el agua”.

Agrega que como Conaphi continuarán realizando actividades similares “para una llegada más coloquial con la gente sobre el tema agua”, concluye.

 

CONAPHI - CHILE ha priorizado los siguientes capítulos de la fase

VIII propuesta por UNESCO para el bienio 2016-2017

1) Abordar la escasez y la calidad de las aguas,

·         Mediante gobernanza, planificación, manejo, asignación y uso eficiente del recurso hídrico.

·         Promoviendo herramientas innovadoras para asegurar el abastecimiento y control de la contaminación.

·        Abordando los problemas de calidad y contaminación del agua en un marco de Gestión Integrada de los

Recursos Hídricos (GIRH).

2) Desastres relacionados con el agua y los cambios hidrológicos,

·         Incrementar la investigación científica en la hidrología y ciencias del agua para enfrentar eventos extremos.

·         Manejar los riesgos como forma de adaptarse a los cambios globales.

·         Generar actuaciones integradas frente a procesos humanos y naturales para reducir la incertidumbre.

3) El agua y los asentamientos humanos del futuro,

·        Avanzar hacia un enfoque de gestión integrada del recurso.

·         Promover una institucionalidad y gobernanza que permitan las mejores prácticas hídricas en la sociedad.

·         Desarrollar enfoques y tecnologías innovadoras para enfrentar los desafíos del agua.