Expertos concuerdan en alto potencial del país para el desarrollo de la Inteligencia Computacional

  • El pasado viernes (6), en el Auditórium del Departamento de Ingeniería Eléctrica, se desarrolló el workshop “Impacto de la Inteligencia Computacional en Chile”, organizado por el Capítulo Chileno de la IEEE. En la  instancia se dieron a conocer experiencias nacionales relacionadas con el uso de la tecnología de redes neuronales, despertando gran interés de los asistentes, entre ellos académicos y estudiantes.
  • “Tenemos toda un área de aplicaciones que no estamos explorando. Debemos tener la capacidad de aplicar la experiencia extranjera en el desarrollo de tecnología de Inteligencia Computacional, para así abordar problemáticas país, en la industria minera, frutícola y pesquera, entre otras”. Así lo señala el organizador del evento, profesor titular del Departamento de Ingeniería Informática y actual presidente del Capítulo Chileno de la Sociedad de Inteligencia Computacional IEEE, Dr. Gonzalo Acuña.
  • En la oportunidad, la Dra. Millaray Curilem, profesora asociada de la Universidad de la Frontera, dio a conocer su proyecto que optimiza los datos obtenidos del monitoreo de la actividad del volcán Llaima. A través del uso de la Inteligencia Computacional, se logró la clasificación que permite discriminar entre la actividad sísmica propia del volcán y los eventos tectónicos locales, considerados “falsos positivos”.
  • Añadió la Dra. Millaray Curilem que “Chile debe tener conocimientos y capacidades, debido a que estamos emplazados en el Anillo de Fuego del Pacífico, por lo tanto debemos tener este tipo de transferencias tecnológicas, que ayuden a entidades públicas y tengan impacto en la comunidad. Si logramos hacer este gran sistema para el Llaima, el desafío es replicarlo para los 43 volcanes monitoreados de nuestro país”.

 





En la actualidad, la Inteligencia Computacional, una de las ramas de la Inteligencia Artificial, tiene a las Redes Neuronales como una de sus herramientas más poderosas y de mayor impacto en diversas áreas que requieren sacar mejor provecho de grandes cantidades de datos. Incluso las redes sociales de comunicación, como es el caso de Facebook, que han implementado este modelo para facilitar la identificación de sus más de mil 500 usuarios activos.

El desarrollo de nuevas e innovadoras aplicaciones de la Inteligencia Computacional en el contexto nacional, fue el tema central de del Workshop “Impacto de la Inteligencia Computacional en Chile”, organizado por la directiva del Capítulo Chileno de la Sociedad de inteligencia Computacional, que propone dejar de ser sólo testigos y pasar a ser protagonistas en el desarrollo de estas nuevas tecnología.

El Dr. Gonzalo Acuña, advierte que estos modelos inteligentes, basados en paradigmas computacionales con inspiración biológica, no sólo se limitan a administrar gran cantidad de datos, también pueden ganar en eficiencia. “En nuestro país tenemos un problema respecto a la capacidad de hardware, para procesar grandes volúmenes de datos. Pero muchas aplicaciones y desafíos para nuestra tecnología no requieren tener tanta capacidad de procesamiento. Es necesaria una mejor interpretación”, señaló.

“Nuestra comunidad es pequeña y aún está dispersa. El rol de las universidades es motivar a los estudiantes para que profundicen en esta área. Se requiere la participación de todos y todas, para pensar cómo podemos aportar al país a través de nuestras propias competencias”, añade el presidente del Capítulo Chileno de la Sociedad de inteligencia Computacional IEEE.

Por su parte, el Dr. Pablo Zegers, de la Universidad de los Andes y miembro senior de la IEEE, reconoció el retraso de nuestro país para desarrollar la Inteligencia Computacional aplicada, pero a apuntó al rol de los profesionales del futuro. “En los últimos treinta años nos hemos dedicado a ordenar el país, pero ahora necesitamos crecer. La única forma es darle mayor valor agregado a lo que producimos y este tipo de workshop está diseñado para motivar y dar a  conocer  uno de los caminos para lograr aquello. Las y los universitarios son fundamentales para el cambio real”.

Experiencias nacionales

En la oportunidad, la Dra. Millaray Curilem, profesora asociada de la Universidad de la Frontera, dio a conocer su proyecto que optimiza los datos obtenidos del monitoreo de la actividad del volcán Llaima. A través del uso de la Inteligencia Computacional, se logró la clasificación que permite discriminar entre la actividad sísmica propia del volcán y los eventos tectónicos locales, considerados “falsos positivos”.

La iniciativa, liderada por la Dra. Curilem, debió enfrentar la reticencia inicial por parte de los analistas del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur. “Nos demoramos un año y medio en convencer a los expertos sobre el aporte de los datos que obteníamos. Ahora esperan con ansias los resultados que tenemos y disponemos de colaboración mutua”, señala la ingeniera respecto a los datos de detección y clasificación correcta de eventos, que alcanzan sobre el noventa por ciento de acierto.

“Chile debe tener conocimientos y capacidades, debido que estamos emplazados en el Anillo de Fuego del Pacifico, por lo tanto debemos tener este tipo de transferencias tecnológicas, que ayuden a entidades públicas y tengan impacto en la comunidad. Si logramos hacer este gran sistema para el Llaima, el desafío es replicarlo para los 43 volcanes monitoreados de nuestro país”, finalizó la expositora.

En otro caso exitoso de aplicación de la Inteligencia Computacional, el Dr. Luis Aburto, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, dio a conocer su experiencia a la cabeza de la empresa Penta Analytics, dedicada al modelamiento matemático aplicado a la industria del Retail, la minería y banca, entre otras áreas.

“El Retail tiene muchos datos y existen muchas decisiones que tomar. Con la adopción de herramientas de la Inteligencia Computacional, como complemento de lo no abarcado por la estadística, podemos resolver problemas complejos; por ejemplo, mejorar el sistema de reposición y garantizar el stock en supermercados, mediante el pronóstico de alzas de la demanda de determinados productos”, señaló Aburto en el marco de su ponencia.

El investigador del Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile, agregó que la aplicación del “Deep Learning”, conjunto de algoritmos en aprendizaje automático, puede lograr modelos más eficientes, prediciendo la demanda a través de los gustos y preferencias de los clientes. “Hay que considerar que nuestro país es referente en el área del Retail, con expansiones a Perú, Argentina y Colombia. Si logramos ayudar en esa área al menos en un 1%, es un impacto económico tremendo”.

Escuela de Verano 

El Capítulo Chileno de la Sociedad de Inteligencia Computacional IEEE, creado en 2003, organiza la Escuela de Verano en Inteligencia Computacional, orientada a estudiantes de pregrado y postgrado, investigadores y profesionales interesados en el desarrollo y difusión de la Inteligencia Computacional. La versión de este año, será el 30 de noviembre, en la Universidad de Concepción. Las inscripciones están abiertas en: http://evic.cl/2015/inscripcion/ .