Desde el 1 de septiembre

Dr. Pedro Reyes García: Nuevo director de Periodismo asume con el desafío de potenciar la investigación

Con estudios de magíster, doctorado y postdoctorado en la Universidad de Montreal, Canadá, a sus 45 años, el académico recientemente electo, desempeñará el cargo en el período 2016-2018. “Para mí era muy importante trabajar en una universidad pública, laica, democrática, con diversidad de pensamiento y opinión, donde uno se puede expresar libremente”, remarca.
“Vengo de una familia donde estudiar era casi una obligación. Crecí en un ambiente donde se hablaba de educación, como un elemento de movilidad social, integración y desarrollo humano. Y también de política”, Dr. Pedro Reyes García, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile.

El Periodismo es parte de su vida cotidiana. No sólo lo lee, lo escucha y lo observa a través de los medios de comunicación. También lo reflexiona. De hecho, por estos días prepara su segunda publicación como editor de un libro sobre ciencia, tecnología y sociedad con trabajos de once colaboradores, chilenos y extranjeros. Su capítulo está dedicado al tema de internet y estudiantes universitarios.

 

Se trata del Dr. Pedro Reyes García, quien a sus 45 años ya cuenta con estudios de postdoctorado. El mismo que desde el 1 de septiembre se desempeña oficialmente, por votación unánime de sus pares, como director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, cargo que ejercía de manera interina desde diciembre del año pasado.

 

“Es un gran desafío y agradezco la confianza que me han dado, por el hecho de llevar poco tiempo en esta Escuela”, reconoce el académico.

 

Ser útil para la sociedad

 

Sus abuelos eran profesores normalistas. Su papá, licenciado en Filosofía y Teología. Su mamá, enfermera universitaria. Es el menor de cuatro hermanos, también profesionales y con labores académicas en universidades. “Vengo de una familia donde estudiar era casi una obligación. Crecí en un ambiente donde se hablaba de educación, como un elemento de movilidad social, integración y desarrollo humano. Y también de política”, recuerda.

 

De hecho, su papá, militante DC, fue exonerado político durante la dictadura cívico militar. Su abuela, militante radical. Él, con una activa participación política en el colegio que replicó en la educación superior. Tenía claro que estudiaría algo vinculado con las ciencias sociales. Historia, Psicología, Periodismo, Sociología o Antropología eran las posibilidades. Esta última fue la elección en su primer año como universitario. “En mi familia siempre existió un componente social. Es decir, trabajar y ser útil a la sociedad”, reconoce con satisfacción.

 

Un año después, arriba a la carrera de Periodismo, también en la Universidad de Chile, aunque sin tener muy claro a lo que iba. “Con los años me generó gran impacto el tema de la teoría de la comunicación, la influencia de los medios y el rol de estos en la sociedad. Tenía una visión bastante crítica de ellos, por no mostrar toda la realidad y donde los ciudadanos no son tan libres para acceder a toda la información que deberían tener”, explica. Su interés se centraba, cada vez más, en el análisis social y la investigación.

 

Primera aproximación a la docencia

 

Como periodista logra trabajar en algunos medios de comunicación, como El Diario, Estrategia y otros institucionales. Pero su inquietud estaba en otro ámbito. “Pensaba irme a Francia, porque además hablaba el idioma, pero opté por la Universidad de Montreal, la francófona más grande de Canadá”, aclara. Ahí estudió, entre 1998 y 2000, un magíster en Ciencias de la Comunicación, cuya tesis se centró en analizar la percepción de campañas respecto de la seguridad en las carreteras.

 

Su profesora guía le propuso continuar con un doctorado, pero él decidió regresar a Chile. Trabajó en el equipo de prensa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Sin embargo, un par de años después volvió a Canadá a cumplir con el desafío pendiente. Durante el doctorado en Comunicaciones incluso realizó sus primeras clases como docente, siempre en la Universidad de Montreal.

 

Siete años después volvió a Chile, esta vez para insertarse en el ámbito académico en distintas universidades. Pero el entusiasmo por estudiar un postdoctorado fue mayor. “Postulé a una beca en Conicyt que me permitió volver a Canadá”. ¿El resultado? Su primera publicación: Internet social en Chile. Una etnografía de la apropiación de TIC. “Ahí analizo cómo la gente incorpora internet en su vida cotidiana y qué sentido le otorga en los centros comunitarios que instalaron el gobierno y algunas ONG”, plantea.

 

Cientistas sociales e investigadores de la comunicación

 

Era 2014 cuando Pedro Reyes decidió postular a un concurso público. Se trataba de un cupo para integrarse como académico a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile. “Para mí era muy importante trabajar en una universidad pública, laica, democrática, con diversidad de pensamiento y opinión, donde uno se puede expresar libremente”, asegura. Un año después, en marzo, comenzó con sus clases en el Plantel. Al final del mismo, asumió como director interino.

 

“Me interesa generar la discusión sobre lo que es un periodista que trabaja en el ámbito de la comunicación, pero no necesariamente en medios”, advierte, añadiendo que “un periodista puede ser un cientista social, como especialista en teoría de la comunicación. De hecho, la investigación en comunicación se relaciona con muchos aspectos que van más allá de lo que se vincula a los medios, como puede ser la educación y la salud”.

 

En ese sentido, apunta a preparar estudiantes de manera distinta a lo que tradicionalmente han hecho los periodistas. “Deben ser innovadores y responsables de ofrecer servicios y proponer alternativas. Es necesario que como Escuela nos abramos a nuevas posibilidades. Y para ello necesitamos académicos que investiguen, con experiencia en otros países. Debemos demostrar que también podemos investigar y que no sólo reporteamos noticias”, exige con decisión.

 

Nuevos proyectos y actualizaciones

 

Junto con plantear la necesidad de reforzar los vínculos internacionales con otras instituciones, destaca que se encuentran en un proceso de actualización de la malla curricular del Magíster en Ciencias de la Comunicación que imparte la Escuela, incluso pensando en su acreditación. Asimismo, resalta los buenos resultados alcanzados por el Plan Vespertino de Prosecusión de Estudios de Periodismo.

 

Y tal como en agosto participó en un Congreso en Canadá sobre sociólogos de lengua francesa, donde una de las áreas era la sociología de la comunicación, ya proyecta su próxima investigación: TIC y Desarrollo. “La idea es demostrar cómo el uso de estas herramientas sirve para el desarrollo humano, lo que se relaciona con la libertad de acceso a la información y vivir una vida satisfactoria”, concluye.

 

Autor: 
Fernando Seymour Dobud