Accidente nuclear en Japón afectará discusión sobre eventual uso de ese tipo de energía en Chile

El Rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica  y representante del Consejo de Rectores en CCHEN, aseguró que se debe esperar los resultados sobre las consecuencias finales del accidente que – estima- es "un fenómeno controlado".

 

Las consecuencias del terremoto y tsunami que sacudió a Japón el viernes 11, pueden verse aumentadas, si se suman las eventuales secuelas del accidente que se produjo en una de las centrales nucleares ubicada en Fukushima, en la zona del desastre y que obligó a evacuar a miles de personas debido a una posible fuga de partículas radiactivas. De hecho, según el primer ministro nipón, Naoto Kan, "esta es la peor crisis que se ha enfrentado, desde que terminó la Segunda Guerra Mundial".

Por lo mismo, en Chile el debate se instaló de inmediato. El representante del Consejo de Rectores ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi, reconoció este lunes que lo que sucede en Japón afectará la discusión sobre el tema en el país.

"Obviamente –recalcó- que afecta la discusión sobre el uso de energía nuclear en Chile. La preocupación de las personas se centra en esta temática. Pero hay que esperar el curso que, finalmente, tomará el problema de Japón, pero creo que es un fenómeno que se puede controlar".

El experto en eficiencia energética, atribuyó a la antigüedad de los reactores japoneses los motivos del accidente. "Lo que ocurrió aparentemente fue un problema de refrigeración del núcleo del reactor, que en el caso de la central de Fukushima son enfriados con agua. Al producirse una falta de enfriamiento del núcleo se produce una fusión de parte del núcleo, que puede liberar distintos contaminantes o partículas ionizantes radioactivas".

Estas emisiones fueron contenidas dado que se trata de centrales cerradas. "Todas las centrales que se construyeron en los últimos 30 años han sido confinadas en un receptáculo cerrado, no como Chernobyl, que era abierto, y que al producirse la fusión de parte del núcleo inmediatamente la parte radioactiva fue a la atmósfera. La situación en Japón es bastante distinta", enfatizó Zolezzi.

El representante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) ante CCHEN, agregó que las centrales nucleares que hoy se construyen tienen más sistemas de protección "en el sentido de tener entre 3 y 5 circuitos independientes de refrigeración en caso de producirse un fallo de la energía eléctrica producto de un terremoto, como sucedió en Japón. Ahí los motores generadores encargados de hacer circular el agua de manera forzada para refrigeración no partieron y no fue posible echarlos a andar posteriormente. Eso es posible mejorarlo en otras instalaciones".

Zolezzi recordó otro accidente de las mismas características que ocurrió en 1969 en Estados Unidos, donde fueron emitidas una cantidad pequeña de partículas radiactivas al ambiente de manera controlada. En Japón "podría haber un tipo de liberación de una pequeña cantidad de elementos radiactivos para descomprimir el núcleo que en caso de fusión genera una cantidad de energía importante".

 

Reactores nucleares en Chile no revisten peligro ante sismos

El rector Zolezzi aseguró que los dos reactores nucleares que funcionan en Chile –La Reina y Lo Aguirre- no son peligrosos ante un eventual terremoto. Aclaró que son reactores que no están destinados a generar energía. "Están dentro de los parámetros de seguridad. A pesar de lo pequeño de los reactores son supervisados por la Organización Internacional de Energía Atómica. Se usan fundamentalmente para producir radioisótopos para medicina como cobalto, iodo y para sanitizar alimentos".

Finalmente, recordó que esos reactores no presentaron problemas en el terremoto del 27F.