Académico expone en Universidad Libre de Berlín sobre el amor en las culturas indígenas

  • El historiador Maximiliano Salinas, invitado por el Dr. Stefan Rinke del Lateinamerika-Institut, ofreció una charla a estudiantes de postgrado sobre la concepción que tienen de la relación amorosa los pueblos aymara, quechua y mapuche.

Con la idea de dar a conocer la visión amorosa de pueblos originarios de nuestro país, el profesor Maximiliano Salinas dictó la charla "El tiempo del amor en las sociedades y culturas indígenas de América del Sur: Aymaras, quechuas y mapuches, siglos XX-XXI", en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín.

Respondiendo a la invitación del académico del Lateinamerika-Institut de la Freie Universität Berlin, Dr. Stefan Rinke, el profesor Salinas explicó la forma en que estas culturas comprenden la relación amorosa, abordándola y viviéndola de modo muy distinto a la cultura occidental.

Una de las principales diferencias planteadas por el académico de nuestra Universidad es la percepción del tiempo como un sistema propio y característico de los pueblos indígenas, “apartado de la perspectiva lineal y colonial de Occidente, y vivido desde una visión cíclica de armonía con el cosmos”, explicó indicando que esta concepción supone especial atención sobre “la convivencia y el cuidado del conjunto de los seres vivos, lo que determina una relación de respeto con el mundo, que ensancha las dimensiones de la experiencia amorosa de la vida”.

La charla se realizó el pasado 26 de noviembre y fue acompañada de un diálogo con profesores y estudiantes de posgrado de la Universidad Libre, y que sumó la presencia de estudiantes provenientes de toda América Latina, que aportaron con sus experiencias locales, sobre todo desde Perú y Brasil.

El tema recurrente en la conversación, según explicó el investigador, fue la importancia de una nueva comprensión de las ciencias históricas a partir de los desafíos del reconocimiento del tiempo indígena, lo que implica descorrer el velo eurocéntrico a través del cual se han mirado las ciencias sociales.

La investigación sobre la forma en que los pueblos indígenas viven la experiencia amorosa es parte de un proyecto Fondecyt en el que participa el académico de la Facultad de Humanidades y difundir sus avances “es parte de mi compromiso como
 investigador”, sostuvo.

“Esta investigación ha supuesto un necesario trabajo multidisciplinar, desde la historia, la literatura y la antropología. En la Universidad hemos trabajado esta perspectiva hace algunos años, alentados por la presencia y el apoyo del Dr. Humberto Maturana”, puntualizó.