Memoria

Último mes para visitar la exposición “Por la vida…¡Siempre” en Casa Central Usach

El martes 11 de septiembre de 1973 a las 11:00 la Universidad Técnica del Estado (UTE) (actual USACH), la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicaciones, su Depto de Comunicaciones, los Talleres Gráfico y de Vía Pública y la Federación de Estudiantes UTE (Feut), tenían como actividad inaugurar la exposición “Por la vida…¡Siempre!”.

Musicalización de cine en vivo ARCA: encuentro de resignificación, música y memoria

El Departamento de Cine y TV UTE operó entre los años 1971 y 1978, generando un cuerpo de imágenes donde se puede ver el transitar de nuestra institución desde ser uno de los bastiones del gobierno de la Unidad Popular hasta escenario de los más oscuros momentos de la dictadura. ARCA es un proyecto musical que se propuso resignificar este material fílmico a través de nuevos montajes y musicalizaciones a cargo de importantes nombres de la escena de la música electrónica nacional.

Premio a la trayectoria en la promoción de los Derechos Humanos: Inés Erazo de Kirberg

Un 3 de octubre de 1973 un puñado de mujeres, en las afueras del Estadio Nacional, fundaron la Asociación de Mujeres Democráticas con el fin de dar apoyo de dinero, comida y palabras de aliento a tantas otras mujeres que buscaban a sus parientes presos, perdidos, desaparecidos, y que estaban en una situación económica mucho peor que ellas. Una de las principales impulsoras fue Inés Erazo (San Felipe, 1918) quien, después de estar detenida en el Estadio Chile y sin saber del paradero de su esposo -el rector Enrique Kirberg- y de su hijo, se volcó a buscar ayuda para los presos políticos.

Cicletada por la memoria

3 de septiembre: Cordones industriales

Punto de partida: Explanada Teatro Universidad de Chile.

Hora de encuentro: 10:00 hrs.

Punto de encuentro: Explanada Teatro Universidad de Chile Cordones industriales, organismos de participación y organización directa que surgieron durante el gobierno de la Unidad Popular en el año 1972 en sectores agroindustriales de la Región Metropolitana y

VIII Concierto de Vigilia de la Memoria

El Concierto de Vigilia de la Memoria nació en 2016 como un homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar, que se realizaba cada año en los pasillos del Estadio Nacional. En 2022 se hizo por primera vez en el Teatro Aula Magna Usach y por eso estuvo dedicado a la memoria de quienes sufrieron el asalto militar a la antigua Universidad Técnica del Estado (UTE), la actual Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Por la vida ¡siempre! 1973-2023 Diálogos sobre historia, ética y afirmación de la vida en Chile actual: "El buen vivir: Todos Juntos"

El buen vivir reivindica una ética comunitaria que suma a todos sin exclusiones. No hay razones ni argumentos para restarse a esta invitación biocultural.
Invitados: Integrantes del grupo Los Jaivas

 

Miércoles 6 de septiembre, 11:30
Sala 613 Depto de las Culturas y Artas Usach
Av. Víctor Jara 3555, Estación Central. 

Cupos limitados en fahu.usach.cl 

Homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la dictadura cívico militar de la Comunidad UTE-USACH + Sol y Lluvia en vivo

La incansable tarea de justicia, memoria y reparación emprendida por Corporación Solidaria UTE-USACH -compuesta principalmente por ex estudiantes de la Universidad Técnica del Estado- tendrá un nuevo capítulo , esta vez centrado en las y los sobrevivientes al golpe de Estado y los 17 años de dictadura que tuvo a nuestro plantel bajo el control de rectores militares designados. Discursos, premios, homenajes y un recuerdo para los 88 ejecutados y desaparecidos de nuestra comunidad, que la misma Corporación Solidaria junto a la Usach titulara póstumamente en 2013.

Conversatorio con artistas gráficos en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

El Colectivo Identidad Gráfica 50 años, tiene el agrado de invitarles a este conversatorio, que busca conmemorar los 50 años del golpe de Estado, visibilizando la contribución de la creatividad, las artes y la cultura durante los nefastos años de la dictadura y las décadas posteriores.