Artes Visuales

Conversatorio con artistas gráficos en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

El Colectivo Identidad Gráfica 50 años, tiene el agrado de invitarles a este conversatorio, que busca conmemorar los 50 años del golpe de Estado, visibilizando la contribución de la creatividad, las artes y la cultura durante los nefastos años de la dictadura y las décadas posteriores.

“Producción fílmica universitaria, un quiebre en 16 y 35mm”: Documentales de Cine y TV UTE, antes y después del golpe

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, la actividad propone exhibir cinco producciones de Cine y TV UTE, que corresponden a los periodos de la Unidad Popular y la dictadura cívico-militar: “Compromiso con Chile” (1972), “Pulpomomios a la chilena” (1972), “Vamos viendo” (1972-1973), “Un puente invisible” (1974) y “Visita presidencial” (1975).

Colectivo Identidad Gráfica 50 años: Segundo Encuentro Comunidad Estudiantil Usach

El Colectivo Identidad Gráfica 50 años, luego de convocar a la comunidad docente, hace un llamado a la comunidad estudiantil de la Usach interesada en participar de este grupo intergeneracional e interdisciplinario que buscar reflexionar, a través de la imagen gráfica y sus representaciones, sobre las últimas cinco décadas de nuestra historia.
Inscripciones en pablo.araya.g@usach.cl

 Sala de Conferencias, Edificio Vime

Colectivo Identidad Gráfica 50 años: Primer Encuentro Comunidad Docente Usach

El Colectivo Identidad Gráfica 50 años es una iniciativa del profesor Pablo Araya (Departamento de Publicidad e Imagen Usach) cuyo objetivo es convocar a un grupo interdisciplinario y pluriestamental que reflexione, dialogue y cree obras que recojan la experiencia artística de los últimos 50 años de nuestra historia.

Presentación proyecto investigación- creación ¿Dónde está Eugenio Reyes Tastets?

En 1991 una comisión universitaria presidida por el académico Francisco Javier Gil presentó el Informe Comisión Reconciliación Universitaria UTE/Usach, un documento que tenía como objetivo buscar la reparación de aquellos “profesores, funcionarios y estudiantes (...) que hayan sido afectados o sean testigos de graves atentados a sus derechos fundamentales”. El informe registró 62 casos de graves violaciones a los derechos humanos a integrantes de nuestra universidad (cifra ampliada a 88 en la revisión y re-edición del informe en 2013).

Taller Decreto 436

Taller que Invita a una experiencia estética sobre la relación entre la vida y la muerte evocando el Decreto universitario 436 de 1974 mediante el cual 192 alumnos fueron expulsados de la Universidad. Este taller será liderado por la artista nacional Tania Fernández , taxidermista y profesional del Museo de Historia Natural, quien ocupa la taxidermia -la práctica de disecar animales con fines científicos- para cuestionar el poder. La duración es de 4 horas y no se requieren conocimientos previos.

Exposición Gráfica del horror y la resiliencia: Dibujos de Enrique Olivares Aguirre E

Pedagogía en Artes Enrique Olivares en los lugares del campus universitario donde fueron detenidos los y las estudiantes de la UTE los días 11 y 12 de septiembre. Estos dibujos son testimonio de los horrores acontecidos en la UTE y de su existencia como sitio de memoria, así como de las experiencias vividas por los prisioneros, rescatando la dimensión creativa y las acciones de resistencia cultural.

Inauguración exposición itinerante Anatomía histórica y geográfica del golpe de Estado

Muestra colectiva que congrega a tres carreras de pedagogía de la Facultad de Humanidades y cinco establecimientos educacionales de  la Municipalidad de Santiago. Tiene como objetivo exponer artefactos de memoria, entendidos como materiales que van edificando los recuerdos de las personas y los grupos para contribuir en la constitución de la memoria colectiva y así evitar el olvido social. Los artefactos han sido creados íntegramente por estudiantes de educación básica y media a partir de sus experiencias de aprendizaje y reflexiones sobre el golpe de Estado de 1973.

Páginas

Suscribirse a RSS - Artes Visuales