Tecnología

Desafíos CECTA 2022: mantener la acreditación de calidad de servicios y ampliar su cartera de clientes

Desafíos CECTA 2022: mantener la acreditación de calidad de servicios y ampliar su cartera de clientes


El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta) cuenta con un área de asistencia técnica y otra de investigación y desarrollo, que durante la pandemia vieron afectado, en diversos grados, su quehacer productivo, situación que este año la dirección espera revertir. 

Para la primera de las áreas, uno de los grandes desafíos planteados para este año es mantener la acreditación de calidad de sus laboratorios. Esta certificación es otorgada por el Instituto de Normalización Nacional (INN), a la que se somete con el objetivo de optimizar su función de asistencia técnica y de transferencia tecnológica de sus laboratorios al servicio de la industria.

Su director, Dr. Claudio Martínez, explicó que el Cecta se encuentra “acreditado bajo la Norma ISO 17025, que es una norma internacional que nos permite certificar la calidad de los ensayos analíticos que hacemos en el ámbito de servicios que prestamos (…) pese a los problemas que nos generó la pandemia, no hemos perdido la acreditación”.

Esto significa que el organismo permanece acreditado y es posible este año se renueve la certificación, ya que recientemente recibieron la visita de inspección del personal del INN, “que es normal durante este periodo, y la superamos correctamente”, aseguró Martínez.

Otra meta para este año es ampliar su oferta de servicios, que les permitirán llegar a un número mayor de potenciales clientes por lo que se integraron nuevas metodologías de estudio.

“Incorporamos los análisis basados en biología molecular, así, podemos detectar e identificar microorganismos que pudieran estar en alimentos que pueden ser patógenos, por ejemplo, las bacterias Salmonella y Listeria, que son comunes de detectar, pero ahora haremos un cambio cualitativo en las metodologías (…) para ello, compramos un equipo de PCR en tiempo real, el que nos da la posibilidad de obtener resultados en pocas horas. Al mismo tiempo, estamos haciendo los contactos con la industria para encontrar futuros clientes para poder darle movimiento a ese tipo de análisis”, destacó el Doctor en Ciencias.

Investigación CECTA 2022

Desde 1986 el área de investigación del Cecta ha desarrollado varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, y también ha obtenido fondos de organismos como PNUD, EEC, Fondecyt, Fondef, Innova, y, además, por estar acreditado por Corfo para I+D, ha permitido obtener proyectos con incentivo tributario, como voucher tecnológicos de pequeños emprendedores.

El Dr. Claudio Martínez comentó que en estos momentos el Centro se encuentra trabajando en dos proyectos Fondef y la idea es levantar otro trabajo, pero enfocado en salud.

En esa línea, sostuvo que el trabajo de investigación del Cecta fue el área “menos dañada”, por la pandemia. “Las investigaciones dependen de nosotros, por lo tanto, hemos podido tener una actividad basal que ahora está restablecida”, concluyó.
 

Plataforma Yoi.cl creada por Citiaps celebra dos años de vida con apoyo a más de dos mil personas

Plataforma Yoi.cl creada por Citiaps celebra dos años de vida con apoyo a más de dos mil personas

La plataforma Yoi.cl creada por el Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) ha cumplido 2 años desde su puesta en marcha. Actualmente, son más de 2 mil los microemprendedores pertenecientes a más de 100 comunas del país que ofrecen sus productos en sus vitrinas virtuales de Yoi.cl. Cada semana la plataforma es visitada por cientos de personas que se interesan por ver la oferta disponible y contactar a los comerciantes.

 

Para crecer en microemprendedoras/es y ampliar las acciones de difusión de la oferta de productos, el CITIAPS desarrolla diversos proyectos de colaboración con instituciones del Estado, municipios y organizaciones de la sociedad civil. En esta línea, recientemente se formalizó la firma de un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) para llevar los servicios de Yoi.cl a mujeres microemprendedoras de todas las regiones del país.

 

Diariamente existen miles de potenciales compradores que dedican tiempo a observar la oferta de productos de los emprendedores que tienen mayor presencia en las redes sociales. Esa visibilidad de productos incrementa las oportunidades de venta para las/os comerciantes. La brecha digital de las/os microemprendedoras/es más vulnerables y se manifiesta con fuerza en la necesidad de lograr visibilidad en ese espacio virtual, puesto que para figurar allí se requieren conocimientos, dedicación y herramientas tecnológicas que no están al alcance de todos.

 

Yoi.cl nació como una respuesta a la desigualdad de acceso al espacio virtual de las redes sociales, la cual quedó en evidencia luego del súbito aumento de la compra de productos utilizando internet debido a la pandemia. Se proyecta que en Chile el comercio electrónico crecerá sobre un 30% al año 2025, lo cual contribuirá a incrementar la brecha digital de las/os microemprendedoras/es de alta vulnerabilidad socioeconómica.

 

La plataforma Yoi.cl constituye un vehículo para facilitar la difusión y organización en el espacio virtual de la oferta de sus productos. Pocos días antes de la llegada de la pandemia a Chile, desde el Estado se señalaba que existían más de 2.5 millones de microemprendedoras/es, con ingresos promedio inferiores a los 500 mil pesos. Se mencionaba también que una de las principales razones para mejorar su situación económica era el acceso a más clientes. Sin duda, hoy observamos que la obtención de nuevos clientes sigue siendo una necesidad.

 

Durante el año 2021, en plena pandemia, el CITIAPS realizó 103 capacitaciones para microemprendedores de alta vulnerabilidad socioeconómica de manera online, logrando subir a la plataforma Yoi.cl a 1.156 personas, quienes recibieron ayuda para crear sus perfiles de tienda y catálogo de productos.

 

Se debe capacitar persona a persona y luego acompañarlos para que no pierdan oportunidades de venta cuando los consumidores se acercan a ellos en el espacio de las vitrinas virtuales. Este tipo de desafío no sería posible sin la unión de voluntades y talentos de la Universidad de Santiago, desde estudiantes tesistas y en práctica, hasta profesionales y académicas(os) a cargo del escalamiento e ingeniería.

 

El diseño de la experiencia de usuario de Yoi.cl está pensado para ser simple e intuitivo. Se busca incentivar a que los usuarios naveguen por la oferta disponible. Distinto a los mercados digitales habituales, bajo esta capa de contacto directo con las personas, operan algoritmos que encapsulan resultados de investigación y desarrollo en informática creados para lograr mercados digitales justos.

 

Yoi.cl funciona como un puente de acercamiento entre compradores y vendedores, donde los elementos principales son el concepto de mercado digital justo y la utilización de la plataforma informática como una herramienta para la difusión amplia de la oferta en las redes sociales, focalizada a cada territorio, con el apoyo de distintos actores sociales y del Estado. Un caso de éxito se produce cada vez que Yoi.cl logra que un usuario contacte a un comerciante y este sea capaz de transformarlo en un cliente fidelizado.

 

El contacto se produce mediante Whatsapp, lo cual permite que el comerciante sea dueño de su cliente y también tiene la ventaja de emular la forma actual de comercio basado en la confianza, el cual normalmente ocurre entre vecinos de cada territorio a lo largo del país. Actualmente, en Chile, sobre el 80% de las personas utiliza Whatsapp para comprar a emprendedores.

 

Yoi.cl es un mercado digital justo de uso gratuito cuyo objetivo es contribuir a que el gran público conozca la calidad y creatividad presente en la oferta de las y los microemprendedoras/es de todo el país. Esto implica continuar abordando desafíos de investigación y desarrollo en áreas tales como algoritmos de ciencia de datos para la personalización y recomendación de contenido, la difusión automatizada de la oferta en redes sociales, entre otros varios tópicos de la Ingeniería Informática.

 

Con apoyo de nuestra Casa de Estudios se inaugura primer parque inteligente de Latinoamérica

Con apoyo de nuestra Casa de Estudios se inaugura primer parque inteligente de Latinoamérica

Estudiantes del área de electrónica y telecomunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica participaron de la instalación del parque inteligente en la comuna de La Florida luego de una convocatoria en alianza con Enel X a modo de pasantía entre abril y diciembre de 2021.

En la comuna de La Florida, el Parque Eduardo Frei Montalva, próximo a la estación de Metro Macul, está equipado con 5G y Wifi gratuito, circuito de cámaras de videoanalítica, sensores de medición de la calidad del aire y ruido, puntos carga para vehículos eléctricos, y un tótem de seguridad enlazado con el municipio, lo que favorecerá la entrega de información y conectividad con las personas. Se suman además áreas verdes, ciclovías y juegos infantiles.

El trabajo fue liderado por Enel X, en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), WOM y la Universidad de Santiago de Chile.

Coordinación conjunta

En relación a la participación de nuestro Plantel en este proyecto, el vínculo se creó a partir de la relación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Centro CIMTT en donde participan académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE Usach).

“En este caso, la Subtel facilitó el diálogo entre el Centro y ENEL X, quienes a partir de varias reuniones informaron sobre el proyecto de la plaza inteligente”, comentó Claudio Valencia, académico del DIE Usach.

La articulación partió inicialmente dado que “la Usach organizó un torneo de innovación a través del programa Lions UP de la Facultad de Ingeniería junto a ENEL X. Adicionalmente, nosotros como Departamento de Ingeniería Eléctrica presentamos un conjunto de  temas de titulación basados en las problemáticas presentadas por ENEL X y la plaza inteligente lo que provocó que finalmente un estudiante de la Unidad se encuentre realizando su trabajo de titulación en base al desarrollo e implementación de la plaza inteligente en el municipio de La Florida”, añadió Ismael Soto, académico del DIE.

Los plazos abarcaron desde abril a diciembre de 2021 para así involucrar a estudiantes en el proyecto que pudiesen incorporar a su última etapa formativa una experiencia de contribución directa con sus memorias de título.

El proyecto  destaca como un hito en el desarrollo de aplicaciones y uso del 5G  ya que es la primera plaza inteligente implementada en Latinoamérica, donde se proyectan nuevas aplicaciones tales como videoanalitica, wifi gratuito, gestión de recursos a través de sensores IoT, uso de inteligencia artificial, entre otros, abriendo la posibilidad de generar muchas más aplicaciones en función de las necesidades de la comuna y sus habitantes.

Esto constituye una proyección importante para las telecomunicaciones aplicadas en entornos urbanos que impactan directamente en la calidad de vida de las personas y amplían además la percepción de las personas sobre qué son las telecomunicaciones, concluyó el profesor Valencia.

Ganadores de Despega Usach 2020 avanzan con emprendimientos que buscan conquistar el mercado

Ganadores de Despega Usach 2020 avanzan con emprendimientos que buscan conquistar el mercado

De una idea innovadora a la creación de un emprendimiento formal. Ese es el salto que están dando siete de los 10 proyectos que se adjudicaron el concurso Despega Usach 2020, que organiza la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE), de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación. 

Estos logros han venido acompañados del esfuerzo de los equipos estudiantiles que, en casi un año, se atrevieron a innovar y dar el primer paso para conquistar el mercado. En esta aventura empresarial, el trabajo de la UIE ha sido crucial para avanzar e incentivar que cada proyecto se formalice como empresa, lo cual les favorece al momento de acceder a fondos concursables.

“Entregamos apoyo a través de la pre-incubación, el que considera el desarrollo de un plan de trabajo en conjunto, con foco en validar el modelo de negocios y avanzar en el desarrollo de sus prototipos”, comentó Leonidas Ibarra, jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento. A través de este proceso de aprendizaje, las y los estudiantes reciben capacitaciones en temas como modelo de negocio, patentamiento, constitución de empresa y agilidad estratégica, además de ser guiados en áreas técnicas y financieras.

Cada avance es supervisado por un Comité de Recomendación, donde los equipos presentan sus progresos con el propósito de solicitar su siguiente remesa, de manera que se los “puede evaluar en aspectos como el desplante y la capacidad de comunicar sus ideas, manejo de información del proyecto, gestión financiera de recursos, capacidad de gestión y liderazgo”, enfatizó. Además, realizan seguimiento y orientación para acelerar cada hito de los emprendimientos.

Avanzando en prototipado y MVP

Cabe recordar que la convocatoria 2020 tuvo como ganadores en Fase Temprana a las propuestas Gelys, Tres, Water Feeder 2025, Recubiox, Polinart y Conectatas, mientras que en Fase Avanzada fueron Exoesqueleto Rehab, Extend, Cubacti y Blossom.

“Hemos venido trabajando con estudiantes muy motivados y comprometidos, que han aprendido a ser líderes, a tomar decisiones importantes y han logrado sacar adelante sus iniciativas”, resaltó Paola Peña, gestora de Emprendimiento de la UIE. 

Añadió que en Fase Temprana algunos partieron “como una idea y hoy ya poseen un prototipo, realizando pruebas en terreno y levantando datos. En cuanto a Fase Avanzada, hay iniciativas que consiguieron alianzas estratégicas y avanzar en su MVP, ad portas de comenzar a validar”. 

Paralelamente, han iniciado los trámites en INAPI para registrar sus marcas y se adjudicaron financiamiento en concursos externos, como han sido los casos de Conectatas y Tres, que ganaron un Semilla Inicia, mientras que Cubacti y Extend obtuvieron fondos VIU.

Destacan rol de la UIE y Red de Mentores

Yasna Muñoz, CEO de Conectatas, comentó que el trabajo con la Unidad de Innovación y Emprendimiento los ha ayudado a “fortalecer puntos legales, el modelo de negocios, el equipo y poder diseñar la plataforma web que es nuestro emprendimiento social, donde buscamos conectar adultos mayores con oferentes de cuidado”.  

Maialen Aldabaldetrecu, líder de Cubacti, añadió que “nos permitió realizar la validación a escala de laboratorio, cambiar nuestro modelo de negocio e ir generando una empresa”.

En esa misma línea, Abraham Salazar, CEO de Gelys, dijo que consolidaron el prototipo y adquirieron nuevos aprendizajes sobre el modelo de negocio, “lo cual nos ayuda a visualizar el producto en escenarios reales y evaluar, tanto su rentabilidad como viabilidad”. Asimismo, Nicolás Rojas, líder de Extend, manifestó que “nos ha servido para avanzar mucho más en el prototipo y crecer en el ámbito de los negocios”.

Subrayan el rol fundamental que ha tenido la Red de Mentores de la Incubadora de Negocios Innovo. “Nos reunimos con la reconocida mentora peruana Cynthia Villar, que nos ha asesorado en marketing, modelo de negocios y nos entregó las mejores ideas para poder ejecutar”, recordó Yasna Muñoz, mientras que Maialen Aldabaldetrecu añadió que han aprendido “del mundo empresarial, aterrizar la idea a las exigencias del mercado y hacer posible nuestro emprendimiento”.

Por su parte, Abraham Salazar sostuvo que las mentorías le han dado “una perspectiva más amplia acerca de nuestra idea de negocios, fortaleciendo los lineamientos comerciales”, en tanto que Nicolás Rojas puntualizó que el apoyo ha sido muy importante para llevar mejor “el equipo, la gestión del prototipo y nos facilitó sacar adelante la idea”.

 

Proyecto Fondef optimiza ciclo de recuperación de purines animales contribuyendo a la economía circular

Proyecto Fondef optimiza ciclo de recuperación de purines animales contribuyendo a la economía circular

La carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial, según datos de la FAO, mientras que en nuestro país es la tercera más solicitada, precedida por la de pollo y bovino, respectivamente, según informó en 2018 la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer). 
 
Sin embargo, el principal impacto ambiental de su producción está en los purines, consecuencia de una mezcla de fecas y orina animal, los cuales contienen elementos que pueden ejercer un efecto negativo en el ecosistema si no son manejados adecuadamente.
 
El proyecto Fondef "Obtención de fertilizante (estruvita y azufre) en reactores anaerobios de purines de cerdo" se inició con la dirección del fallecido académico, Dr. Silvio Montalvo, y fue finalizado por el investigador y director del Laboratorio de Biotecnología Ambiental (Labiotam), Dr. César Huiliñir Curío. 
 
El objetivo fue desarrollar una nueva metodología para recuperar fósforo, nitrógeno y azufre dentro de un biorreactor que opera con purines porcinos. Esta recuperación se realiza a través de la generación de productos con valor fertilizante, como la estruvita y el azufre elemental, mediante la adición de bischofita (cloruro de magnesio obtenido de la extracción de litio), zeolitas naturales y aplicación de pequeñas cantidades de aire. 
 
Entre los principales resultados, el estudio concluyó que “es posible recuperar el azufre elemental con la ayuda de la zeolita y microaireación. 
 
Además, fue posible usar la bischofita directamente en el reactor anaeróbico como fuente de magnesio sin generar ningún impacto negativo en la operación de biorreactores anaeróbicos. Finalmente, se genera y es posible recuperar la estruvita utilizando la bischofita como fuente de magnesio, en conjunto con la zeolita como nucleador de la generación de la estruvita. De esta manera, se redujo la concentración del fósforo en los efluentes de los biodigestores, a escala de laboratorio”, explicó el Dr. Huiliñir.
 
Aplicación en la agroindustria 
 
Si bien el proyecto estuvo enfocado en la industria del cerdo, el Dr. César Huiliñir aseguró que los resultados de este proyecto se pueden replicar en todos los residuos que genera la agroindustria.
   
“Tenemos la certeza que el proyecto puede ser aplicable a otro tipo de residuos ricos en nitrógeno, fósforo y azufre, adaptando la relación de bischofita para poder obtener la estruvita y reduciendo las concentraciones de estos elementos. Creo que se podría implementar en todos los tratamientos anaeróbicos de residuos agroindustriales, sobre todo los relacionados con la industria de la carne de pollo, en pavos, en mataderos, la piscicultura, producción de leche, etc.”, sostuvo.  
 
Alianza con la empresa privada
 
El propósito de los proyectos Fondef es contribuir al aumento de la competitividad de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos, promoviendo la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades para la realización de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico de interés para el sector productivo o de interés público.
 
En esa dirección, esta es la primera vez que el laboratorio se adjudica este tipo de fondos, puesto que su trabajo investigativo está orientado principalmente a generar proyectos de ciencia fundamental.
 
Para realizar los estudios, el laboratorio formó una alianza con la agrícola AASA, que es productora de cerdos, quienes cuentan con “el sistema completo del tratamiento de purines a través de digestores anaeróbicos para producir biogás, el cual limpian y posteriormente lo usan para la generación de electricidad, cubriendo todas las necesidades de la planta.  
 
Debido a esto estuvieron interesados en esta alianza, para controlar el nitrógeno y el fósforo del efluente que sale del biorreactor”, comentó el Dr. César Huiliñir.
 
Mientras que la otra compañía ligada al proyecto es Selmag, relacionada con la producción de litio, el cual tiene como residuo la bischofita, que es un mineral de cloruro de magnesio hidratado. “Actualmente la bischofita es utilizada como mejorador de los caminos, para no levantar mucho polvo, pero más allá de eso, no tienen ningún valor. Entonces estamos tratando de valorizarla, entendiendo que la minería del litio es importante desde el punto de vista estratégico para nuestro país”, puntualizó el director del Labiotam. 
 
 

Estudiantes de Ingeniería aportarán portal de monitoreo que detecta incidencias o efectos adversos de población vacunada

Estudiantes de Ingeniería aportarán portal de monitoreo que detecta incidencias o efectos adversos de población vacunada

Estudiantes de Ingeniería Civil en Geografía de la Facultad de Ingeniería, están desarrollando un portal de monitoreo del proceso de vacunación, registrando la población vacunada y detectando incidencias y/o efectos adversos. Esto, con el fin de analizar factores de riesgo, junto a su caracterización sociodemográfica.

El proyecto se ha realizado en el marco del Taller Práctico de Arcgis Cloud. De acuerdo con el académico a cargo, Claudio Álvarez, se enfoca en comprender la arquitectura de un Sistema de Información Geográfico a nivel organizacional (base de datos espacial, servidor y visor de mapas) y su integración con servicios de nube (desarrollo de aplicaciones, servicios de streaming y paneles de visualización para el análisis geoespacial).

Como prueba del taller, Gabriel Ortiz, Rocío Gallardo, Alejandra Ruz y Belén Ubal, estudiantes de cuarto y quinto año de Ingeniería Civil en Geografía, junto al profesor, están trabajando este portal de monitoreo de población vacunada, el que contará con servicios de mapas y sistema de reporte georreferenciado en tiempo real.

La idea de enfocarse en el proceso de vacunación surgió desde la necesidad de mostrar la capacidad y relevancia de las herramientas del área geomática en el área de la salud.

“Nos pareció importante destacar esta funcionalidad a través del monitoreo del proceso de vacunación, cuya información puede ser de real importancia para el control de la pandemia y así optimizar los tiempos de toma de decisiones de cuarentenas, cordones sanitarios y restricciones en general, además de analizar el desplazamiento que hicieron las personas para lograr vacunarse, lo cual puede ser de utilidad a la hora de establecer vacunatorios”, afirmó Rocío Gallardo.

El equipo de trabajo destacó el aprendizaje en torno a herramientas como Arcgis, no solo como un plus para los futuros y futuras profesionales, sino que también como elementos fundamentales para realizar proyectos de investigación e inteligencia de datos, en distintas áreas y ayudando a buscar soluciones, crear políticas públicas y mejorar la calidad de vida de las personas. Y en el caso de la crisis sanitaria, ser un aporte para las decisiones en el control de la pandemia y hacer un retorno seguro a las actividades cotidianas que se vieron afectadas por el virus.

Tanto el profesor Claudio Álvarez como Rocío, Gabriel, Alejandra y Belén, relevaron la importancia del uso de estas tecnologías en la Ingeniería y el trabajo en equipo y colaborativo que han realizado para desarrollar este portal de monitoreo.
 

Destacan ventajas y potencial del sistema de gestión del aprendizaje Canvas

Destacan ventajas y potencial del sistema de gestión del aprendizaje Canvas

El sistema de gestión del aprendizaje Canvas, se implementó en la Usach a contar del primer semestre de este año y el plan de pilotaje alcanzó a los nuevos estudiantes de primer año en la carrera de Derecho y de dos programas de magíster.
 
Canvas Usach vino a complementar el sistema de plataformas de gestión del aprendizaje o LMS (Learning Management System) que ya contaba con métodos clásicos usados en la educación a distancia. Algunos de sus usuarios ya han reportado ventajas y también aspectos donde el desarrollo de recursos para aprender en línea puede crecer.
 
La jefa del Departamento de Gestión de Postgrado de la Vicerrectoría de Postgrado (VIPO), Dra. Andrea Farías, valoró lo intuitivo del sistema con diseño atractivo y un ordenamiento lógico que facilita el trabajo, con muchos recursos innovadores y fáciles de usar.
 
 A esto sumó la flexibilidad para organizar las clases considerando lo que es necesario preparar, lo que se realiza y lo que queda pendiente para la siguiente sesión, “siempre de forma secuenciada en torno a aprendizajes definidos”. Sobre las evaluaciones, consideró que la forma de diseñarlas no es compleja y que ofrece variadas alternativas. 
 
“Permite a los estudiantes y docentes explorar continuamente las herramientas que tiene de forma autónoma”, desplegando posibilidades gráficas orientadas a lograr aprendizajes de calidad en entornos virtuales, agregó la Dra. Farías.
 
Sin embargo, subrayó que para que ello funcione de la manera esperada, se requiere “diseñar muy bien las actividades en torno a los resultados de aprendizaje pretendidos”. Por eso, se están haciendo esfuerzos en términos de desarrollo curricular, técnico y normativo, y junto con ello, el compromiso de quienes participan, ya que “para potenciar el proceso educativo es imprescindible la capacitación de las/os académicas/os”.  
 
Valoró que la herramienta permita “acceder a los programas de Postgrado a estudiantes de regiones, con extensas jornadas de trabajo y que en otras condiciones no podrían especializarse en el ámbito laboral o formarse para el desarrollo de la investigación avanzada”.
 
El académico César Huiliñir, director del Magíster en Medio Ambiente mención Ingeniería de Tratamiento de Residuos de la Facultad de Ingeniería, opinó que el sistema es amigable y sencillo a la hora de construir los cursos. “La interacción estudiante-profesor se hace más amena, se potencia”, indicó, mientras que en relación a la preparación de las evaluaciones explicó que aún falta consolidar bien algunos aspectos del sistema.
 
Damián Mansilla, jefe de la Coordinación Curricular de Postgrado de la VIPO, en su rol de administrador del sistema, acotó que “la incorporación del sistema Canvas LMS me ha parecido un acierto desde todo punto de vista, ya que los procesos de virtualización de la docencia se han acelerado de forma exponencial de acuerdo al contexto online que estamos viviendo producido por la emergencia sanitaria”.
 
Por eso también valoró la adaptación al uso desde distintos dispositivos, como teléfonos, y la capacidad para integrar diversas aplicaciones como Zoom, Youtube, Vimeo, Teams, H5P, Articulate, etc., que fácilmente pueden ser anexadas a la plataforma. 
 
Mansilla consideró que el sistema permite estar a la vanguardia en los procesos de virtualización de la enseñanza abriendo un camino a la transformación digital tecnológica y al cambio de paradigma del proceso enseñanza/aprendizaje en la Universidad.
 
En tanto, Nicolás Henríquez estudiante de  primer año de Derecho comentó que el uso de Canvas no es complejo y que cuenta con distintos recursos que “apoyan y facilitan mucho navegar en la plataforma”, junto con esto, la experiencia de uso es personalizada y esto permite a las y los estudiantes ver sus notas, revisar el calendario y los temas que estén pendientes.
 
Estimó que aspectos como el foro presentan potencial para mejorar y también la posibilidad de integrar más recursos audiovisuales a través del espacio de almacenamiento. Acentuó que es importante que las y los docentes dispongan de los recursos del sistema y que se aumente su capacidad.

“La astronomía en la Guerra de las Galaxias” se toma hoy conversatorio Terrícolas Notables que organiza Planetario

“La astronomía en la Guerra de las Galaxias” se toma hoy conversatorio Terrícolas Notables que organiza Planetario


Para conversar sobre «La astronomía en la Guerra de las Galaxias”, Basilio Solís es el próximo invitado a  “Terrícolas Notables”, el live de Planetario en Instagram.  Hoy miércoles 9 de junio, a las 19:00 horas, el astrónomo y académico de la Universidad Central de Chile, sede Coquimbo, nos contará verdades y mitos de esta gran saga cinematográfica con la astronomía. Dirigirá la conversación la directora Jacqueline Morey.

«Terrícolas Notables» es un espacio que conecta la astronomía de Planetario con el arte, urbanismo, ciencias, medios, libros, música, investigadores y un sin número de puntos de vista que enriquecen la divulgación científica y el pensamiento crítico de manera entretenida.

Este proyecto es parte de “Planetario 360” que además incluye la realización de audiovisuales el Full HD de libre visualización, cápsulas astronómicas, cursos de astronomía para profesores y estudiantes, y diversas actividades.

La iniciativa se realiza gracias al concurso “Aporte para el desarrollo de actividades de interés nacional 2020” del Ministerio de Educación y ejecutado por Planetario Usach, Prorrectoría y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. 

Laboratorio LIMM Usach prevé un 2021 con gran demanda para su servicio de análisis de fallas

Laboratorio LIMM Usach prevé un 2021 con gran demanda para su servicio de análisis de fallas

En el Departamento de Ingeniería Metalúrgica, hace varias décadas se hacen estudios de materiales. Entre los investigadores dedicados a estos objetivos, se encuentra el grupo de especialistas de Laboratorios Integrales en Metalurgia y Materiales (LIMM Usach), quienes reciben requerimientos de empresas para analizar componentes, medir la resistencia de algunas partes críticas de maquinaria, o incluso analizar por qué muchas veces los materiales se comportan de maneras inesperadas.
 
Estudiar estos comportamientos anómalos es ámbito de la detección de fallas, un servicio con amplia demanda y diversidad de industrias interesadas. Entre las firmas interesadas se encuentran varias del sector minero que recurren a este servicio para saber por qué suceden las fallas. “Hemos trabajado con el 85% de las mineras del país”, señaló el Dr. Rodolfo Mannheim, director del LIMM, que durante años ha desarrollado vínculos con el área productiva prestando servicios de análisis y asesoría. 
 
En los últimos años, los investigadores se han adjudicado numerosas licitaciones para realizar el análisis de piezas y control de calidad de materiales, basándose en la experiencia que han obtenido trabajando para la industria de celulosa, acuícola, de cementos, farmacéutica, e incluso el control de calidad del dinero metálico circulante. Sin embargo, los principales vínculos los han establecido con las mineras.
 
El Dr. Mannheim explicó, por ejemplo, que las piezas de los enormes molinos mineros ahora son mixturas de acero y gomas muy resistentes, y para mantenerse al día acerca de las nuevas tecnologías, es necesario actualizarse permanentemente y adquirir nuevo equipamiento que dé respuesta a las nuevas fallas. 
 
“Damos exámenes todos los días, porque informamos con responsabilidad”, aseguró el ingeniero industrial metalúrgico señalando que cada vez que se firma un informe que explica una falla, se asume un compromiso tanto con la empresa que lo solicita como con las personas (desde los operarios hasta los usuarios) contribuyendo a la toma de decisiones pertinentes para la mejora de los procesos y materiales. 
 
“Entre octubre y noviembre del año pasado, una empresa nos hizo llegar un sistema de refrigeración que se había obstruido por segundo año consecutivo, producto de impurezas. Debido a eso, se paralizaba el funcionamiento de la planta cada 15 días para su limpieza. Este es un ejemplo de la importancia de la identificación de impurezas que pueden afectar un proceso productivo. En este caso las impurezas se produjeron por las pelusas de los plátanos orientales”, explicó el académico. 
 
Respondiendo al sector productivo
 
Desde que se declaró la pandemia por COVID-19, el funcionamiento de los laboratorios de la Universidad también se vio afectado. El grupo de trabajo del LIMM rápidamente se reorganizó para cumplir con los compromisos y las licitaciones adjudicadas.
 
El ingeniero Felipe Gutiérrez, jefe del laboratorio señaló que debido a que la minería prácticamente no detuvo sus procesos, hubo una alta demanda de análisis y casi no dieron abasto. Implementaron nuevas rutinas cumpliendo los protocolos sanitarios para continuar entregando respuestas y soluciones a las empresas, y supone que este año será igual. En esto coindice el Dr. Mannheim considerando incluso que es posible que esa demanda se incremente.
 
“Trabajamos lo más rápido posible en los informes de calidad de insumos críticos, para el análisis de fallas”, relató Felipe Gutiérrez quien cuenta con 15 años de experiencia en el laboratorio y ha sido testigo de los cambios tecnológicos en la composición de materiales de equipamientos e insumos. 
 
El Dr. Manheim coindice señalando que, por ejemplo, en los últimos años las propiedades antimicrobianas del cobre han abierto un abanico de aplicaciones que se extiende a elementos de uso cotidiano como pasamanos, revestimientos en ascensores, salas de hospital y transporte público, entre otros. Actualmente trabaja con el British Council en un proyecto sobre incorporación del cobre en distintos productos. Sin embargo, añade que la inversión en estas aplicaciones sigue siendo muy elevada, por lo que es muy difícil alcanzar un equilibrio entre los efectos positivos de este metal versus los costos implicados. 
 
¿Importar o industrializar?
 
Para mejorar la producción las mineras buscan optimizar sus procesos con nueva tecnología. El jefe de laboratorio, Felipe Gutiérrez precisó que en, en el caso de insumos para la molienda, generalmente se importan desde China, pero el transporte sigue siendo un factor que eleva los precios. Por eso piensa que en Sudamérica, específicamente en Perú y Chile, “como países mineros deberíamos incentivar la industrialización, de modo tal que podamos ofrecer insumos o prestar más servicios a la minería”.
 
Incluso otras áreas podrían beneficiarse de un llamado a la industrialización. El ingeniero recordó que hace unos años una importadora trajo al país grifería a bajo precio que pronto presentó fallas. El problema no era de la manufactura propiamente tal, sino que los productos habían sido diseñados y probados en países con características distintas a las chilenas, pero debido a la dureza del agua local, la grifería no sirvió.
 
Por ahora, los especialistas del LIMM continúan ofreciendo soluciones a las empresas con problemas de fallas de materiales o maquinarias y preparándose para los desafíos tecnológicos,  realizando estudios que no se estén haciendo en otros laboratorios, sostuvo Felipe Gutiérrez. Por su parte, el profesor Mannheim explicó que la inversión más fuerte del laboratorio se hace en “patrones” o MRC (materiales de referencia certificados) que tienen un alto costo, pero permiten que el laboratorio contraste resultados con mayor precisión.
 
Este año, los especialistas señalaron que el desafío del LIMM es finalizar el proceso para acreditarse como laboratorio de ensayos en el Instituto Nacional de Normalización. 

Centro E2Tech Usach integra consorcio pionero en el desarrollo de electromovilidad

Centro E2Tech Usach integra consorcio pionero en el desarrollo de electromovilidad

De acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones el sector "transportes" aporta con el 24% del total de las emisiones nacionales, por ello, el Centro para la Electromovilidad en Chile (CASE) surge como una opción que permite acelerar la electromovilidad, además de hacer transitar al  país hacia un futuro sostenible.
 
CASE se trata de un proyecto que tiene por objetivo incrementar el proceso de adopción de este tipo de tecnología (desarrollo y uso de vehículos eléctricos en calles y carreteras), y así fomentar la neutralidad de carbono para el año 2050. Por otro lado, se alinea perfectamente a las metas que se ha fijado el Estado en materia de emisiones, pues se espera contar con el 100% del transporte público cumpliendo los estándares contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2040.
 
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y para su implementación recibirá un cofinanciamiento por parte de Corfo de hasta el 80% del costo total del programa, pudiendo alcanzar los US$7 millones. 
 
De este modo contará con la participación de diferentes entidades como la Universidad de Chile (que lidera el proyecto), la Universidad de Santiago, la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Centro Mario Molina, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Austral de Chile, y Ernst & Young.
 
Para la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación Usach, Dra. María José Galotto, el proyecto viene a ser un aporte importante y alineado con las áreas de investigación que la Universidad ha venido desarrollando en los últimos años:
 
"Es importante destacar el esfuerzo mancomunado de los distintos actores y universidades que han permitido lograr la adjudicación de este consorcio, y estamos convencidos de que se lograrán importantes resultados que serán un gran aporte para el desarrollo económico sustentable en el ámbito de la electromovilidad para el país", sostuvo.
 
"El proceso de trabajo para la elaboración de la propuesta de Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad - CASE, ha requerido de la coordinación, colaboración y compromiso de destacadas entidades a nivel nacional no solo de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), sino que además de entidades de estudios e implementación de políticas públicas (BBPP)", indicó Williams Calderón, académico de la Universidad de Chile y director del proyecto.
 
Para el Dr. en Ingeniería Eléctrica y académico de la Usach, Matías Díaz, "es relevante destacar que CASE reúne a los principales stakeholders en electromovilidad y será la institución clave para lograr las metas país en temas de movilidad sostenible y carbono neutralidad".
 
Díaz también destacó que "nuestra participación viene a consolidar el posicionamiento de la Universidad en temas de electromovilidad, pues desde el E2Tech hemos trabajado intensamente en el área, adjudicando proyectos ANID además de dictar el primer diplomado en electromovilidad del país. CASE nos permitirá generar un portafolio de proyectos I+D USACH por sobre el USD 1 millón para desarrollar tecnología nacional en infraestructura de carga y servicios de electromovilidad", subraya.
 
Entre los propósitos del proyecto destacan la dirección y coordinación de los actores nacionales asociados al desarrollo de la electromovilidad en Chile; la búsqueda de soluciones limpias, en términos energéticos, tanto para el transporte público como privado y de carga; generar energía eléctrica de un modo más sustentable; potenciar el desarrollo de capacidades técnicas y profesionales en el área; y potenciar el aumento de la demanda de desarrollos tecnológicos que usan minerales como el cobre y el litio.
 
El Centro cuenta con un primer portafolio de aproximadamente 20 proyectos de distintas partes del territorio nacional, que abordan variados temas vinculados a la electromovilidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología