Educación

Rectores de las universidades estatales alinean posiciones junto al nuevo Gobierno para enfrentar desafío en Educación Superior

Rectores de las universidades estatales alinean posiciones junto al nuevo Gobierno para enfrentar desafío en Educación Superior

El rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, calificó como muy positiva la reunión que sostuvieron los 18 representantes del Cuech con la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, en Pucón.
 
El encuentro el Consorcio de Universidades del Estado se realizó durante dos días en dependencias de la Universidad de la Frontera y tuvo como objetivo realizar un análisis estratégico y proyectar acciones de la entidad para este 2022.
 
El Dr. Zolezzi destacó que la reunión con la subsecretaria Figueroa fue importante, porque “dejó de manifiesto el propósito de la actual administración sobre las universidades del Estado lo cual nos llena de alegría, por decirlo de alguna forma”.
 
Agregó que en sus palabras advirtió una “preocupación especial por la educación pública, por distintos temas como la formación de profesores y el desarrollo de la educación en conexión con los Centros de Formación Técnica, las escuelas industriales y las Universidades… yo creo que fue muy positiva esta reunión”, remarcó.
 
El rector de la Usach precisó que la subsecretaria Figueroa manifestó que el Gobierno del Presidente Boric ve el desarrollo de la educación en Chile centrado en la educación pública, estatal y que permee al resto del sistema. 
 
“Hubo extraordinaria claridad en expresar que las preocupaciones del Ejecutivo tienen como centro una educación de calidad, ojalá gratuita en su mayor sentido, pero también sustentada en las universidades del Estado”, insistió el Dr. Zolezzi.
 
Previo al encuentro entre los representantes del Consorcio de Universidades del Estado, Cuech, con la nueva subsecretaria de Educación Superior, el recién asumido Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, entregó un saludo online en el que destacó la relevancia de estos encuentros y agradeció el trabajo de estas Casas de Estudios durante los procesos críticos que ha vivido el país y la disposición de los planteles estatales para fortalecer el trabajo conjunto.
 
Ávila además enfatizó en el valor que las Universidades del CUECH tienen en la implementación de las políticas actuales y futuras de la cartera.
 
En esa misma línea, la subsecretaria Figueroa asistió personalmente al encuentro, como un primer acercamiento de los representantes del área de Educación de la nueva administración a una entidad como el Consorcio. 
 
“Hemos presentado algunos lineamientos para el fortalecimiento de la educación estatal y dentro de esos lineamientos hay ejes, hay pilares que van a sostener ese avance y uno de ellos es el territorio. No podemos construir política pública sin reconocer que en los territorios es donde se encuentra esa diversidad que va a permitir tomar mejores decisiones”, destacó la autoridad.
 
Figueroa insistió en la necesidad de trabajar colaborativamente en pos de la reconstrucción del sistema que, en sus términos “debe ser construido con perspectiva de género, con perspectiva plurinacional, con los territorios y esos son los grandes desafíos, por lo tanto,  donde vamos a convocar a todos los actores a repensar cómo debiera ser la educación que esperamos para este país, la educación que la sociedad nos está demandando hoy día”.

Rector Zolezzi invita a firmar iniciativas de norma para fortalecer la educación pública en la nueva constitución

Rector Zolezzi invita a firmar iniciativas de norma para fortalecer la educación pública en la nueva constitución

En diálogo con Estación Central, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi hizo un llamado a firmar por las iniciativas de norma constitucional que impulsan las Universidades Estatales chilenas, en orden a consagrar el derecho a una educación pública, gratuita, laica y de calidad; y a las universidades estatales al servicio del desarrollo, local, regional y del país.

“Obviamente queremos corregir lo que se echó a perder en la constitución de 1980, donde perdimos este reconocimiento de la educación publica, y que el Estado debe preocuparse por una educación de calidad, gratuita, laica”, señaló el rector.

Agregó que “nuestro esfuerzo es volver a trabajar el tema, impulsar y aprovechar estas iniciativas de norma”, haciendo hincapié en que “un país que se precie de tal debe tener una educación pública fuerte, que sea capaz de rayar la cancha para el resto de las instituciones de educación”.

Revisa la entrevista completa AQUÍ.
 

Centro Felix Klein Usach liderará implementación de proyecto del Mineduc para fortalecer la enseñanza de matemáticas en el norte del país

Centro Felix Klein Usach liderará implementación de proyecto del Mineduc para fortalecer la enseñanza de matemáticas en el norte del país

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes de Educación Básica, el Ministerio de Educación (Mineduc) recientemente adjudicó al Centro Felix Klein de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), la implementación del programa “Sumo Primero en Terreno”, focalizado en fortalecer capacidades disciplinares y didácticas en docentes que enseñan matemáticas de 1° a 4° básico en escuelas públicas de la zona norte de Chile.
 
De esta manera, la Usach -a través del Centro Felix Klein de la Facultad de Ciencia-, será responsable de acompañar a más de 600 profesores de la denominada macrozona norte, que incluye desde la región de Arica y Parinacota hasta Valparaíso, dando soporte para el buen uso de textos y recursos de Sumo Primero, con objetivo de promover capacidades docentes y favorecer el desarrollo de habilidades matemáticas a los estudiantes pertenecientes a más de 100 escuelas del norte del país.
 
Para el Mineduc es muy importante contar con la experiencia del Centro Felix Klein en la ejecución de esta iniciativa que se extiende hasta el año 2023.
 
“Este Centro lleva casi dos décadas trabajando en la implementación de diversos proyectos impulsados por Mineduc, por lo que tenemos plena confianza en sus conocimientos técnicos y calidad profesional para ponerla a disposición de Sumo Primero en Terreno, ya que se requiere gran capacidad de coordinación y colaboración, además de un enorme despliegue en terreno”, señaló María Carolina Brieba, coordinadora del Programa “Sumo Primero en Terreno” del Mineduc.
 
La directora del Centro Felix Klein, Lorena Espinoza, quien además es Doctora en Didáctica de las Matemáticas de la Universitat Autònoma de Barcelona, se refirió a las implicaciones que significa tomar esta responsabilidad.
 
“Ejecutar la implementación de este proyecto de educación pública representa un gran desafío y, al mismo tiempo, nos sentimos enormemente orgullosos de liderar desde la Usach este programa de gran envergadura. Vemos esta oportunidad como un reconocimiento a nuestra trayectoria y al mérito que significa trabajar con educación básica durante tantos años con el objetivo de impactar y enriquecer la formación docente y el pensamiento matemático de los estudiantes”, concluyó la Dra. Espinoza.
 
El programa Sumo Primero incluye capacitación docente, acompañamiento en el aula, talleres con profesores y equipos directivos, seminarios regionales y nacionales, clases públicas y evaluaciones. Y así como la Usach llevará la coordinación del proyecto en el norte de Chile, la Universidad del Desarrollo lo hará entre las regiones Metropolitana y del Biobío, al mismo tiempo que la Universidad Austral de Chile será responsable de la ejecución para el resto de las regiones del sur del país.

Con alto interés comenzó proceso de matrícula online y presencial en nuestra Universidad

Educación Continua Usach analiza el impacto de la pandemia en postulaciones y matrículas

Educación Continua Usach analiza el impacto de la pandemia en postulaciones y matrículas

Un interesante seminario virtual realizó el Departamento de Educación Continua Usach, espacio en el que se plantearon y analizaron diferentes herramientas y resultados consolidados en un informe realizado por Educaedu Chile-Argentina. El objetivo del estudio fue revisar el estado actual de las postulaciones y matrículas de los programas ofrecidos por los centros de estudio en el contexto de la pandemia global de Covid-19.
 
En este sentido, Mauricio Parada, country manager de Educaedu Chile-Argentina, indicó que, con respecto a los tipos de programas y los impactos producidos en ellos en tiempos de pandemia, la idea del estudio fue visualizar si las personas se motivaban a estudiar o si retrasaban la decisión.  
 
“En el caso de los magísteres y diplomados, sí se retrasó la decisión de matrícula, pero también, el porcentaje que se impulsó a hacerlo fue bastante alto, ya que cerca del 34% se animó a estudiar en pandemia. Es decir, hay un problema, pero también existen las oportunidades”, aseguró.
 
En el caso de los cursos, crecieron con fuerza, llegando al 43%, siendo solo el 33% el que lo retrasó. En cuanto a las carreras técnicas, el resultado fue de 36% versus un 26% que retardó la decisión.
 
“Las instituciones que más se vieron beneficiadas en pandemia fueron las que ya contaban con formación online directamente desarrollada, porque no tuvieron que hacer una adaptación, su plataforma y sus programas estaban en línea previo al Covid-19, lo que generó un aumento enorme en la demanda”, afirmó.
 
Aspectos del Covid que impactaron en la elección 
 
El 40% de las personas se fijó más en las modalidades de pago y cancelación, siendo un atributo la flexibilidad en estas opciones. 
 
En cuanto a la presencialidad de los programas y producto que la pandemia trajo consigo una etapa de incertidumbre, mucha gente se bajó de la posibilidad de estudiar porque pagaban para que el curso fuera presencial. Esas personas no solo buscaban un programa de estudio, sino que también ampliar sus redes de contacto.
 
“En contraposición, muchas personas comenzaron a buscar los programas on line, que es algo que culturalmente en Chile no es bien visto, a pesar de que en el resto del mundo ya es tendencia. Gracias a la pandemia, esto se revirtió. Se ampliaron las opciones de mercado, lo que da pie para comenzar a pensar en que nuestras universidades pueden dar a conocer sus programas en diferentes países de Latinoamérica y el mundo”, sostuvo Parada.
 
¿Quiénes se matriculan?
 
Parada indicó que el que realmente quiere estudiar preguntará al o menos en tres centros de educación y le llevará dos meses de búsqueda.
 
“Hoy en día las universidades compiten fieramente. Tienen profesores de la misma categoría, acceso a la misma información, al mismo nivel de aprendizaje. Los futuros estudiantes quieren programas más cortos, contenidos más específicos y mayor cantidad de aprendizaje en función de lo que están haciendo en el momento”, enfatizó el consultor.
 
Tráfico móvil en el sector educativo
 
El crecimiento de la búsqueda por teléfonos celulares ya no es novedad para nadie. La mayoría de las universidades se preocupan de que la página web esté perfecta, pero en términos prácticos los usuarios están buscando el 71% del tiempo en el teléfono celular, por lo que la página debe estar adaptada, responsiva y funcionar de la mejor manera para este medio.
 
“Siempre mostramos lo que queremos mostrar, no lo que el estudiante quiere saber. La universidad piensa que las personas quieren saber del currículum, de los profesores, de los años de acreditación y el alumno quiere saber cuándo empieza el programa, cuánto es su valor y cuál es su metodología”, indica el estudio de Educaedu Chile-Argentina.
 
Parada agregó que el 50% de las personas que se interesaron por el programa no van a tener claridad de la información por la que están preguntando, porque solo vieron el título del programa. 
 
“Por eso es tan importante que es lo que se comunica primero y cuál es la información que les queremos mostrar a esa persona. Pensando en lo pequeña que es la pantalla, se debe aprovechar el espacio: precio, paga en tantas cuotas, esta es nuestra oferta”, concluyó.
 
Para revisar el webinar completo ingresa AQUÍ
 

 

Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach

Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach

Responder a la interrogante “¿a qué me voy a dedicar el resto de mi vida?”, no es algo  simple. La dedicación y estudio se enfrentan a los sueños y pasiones para converger en una decisión que se hace efectiva desde hoy 25 de enero en nuestro periodo de matrículas 2022.
 
Para este proceso, la Universidad de Santiago de Chile ha dispuesto un formato completamente online donde quienes estén seleccionadas/os sólo deben ingresar sus datos y seguir unos simples pasos para concretar el apretón de manos final que les permita ingresar, ya en marzo, por el frontis de nuestra Universidad como estudiantes. 
 
“Está todo dispuesto para que el estudiantado pueda matricularse de manera sencilla y expedita, a través de la plataforma de matrícula. El proceso puede realizarse completamente online, pero también estaremos atendiendo en la universidad a quienes prefieran hacerlo con asesoría, de manera presencial”, comenta el Dr. Julio Romero Figueroa, Vicerrector Académico.
 
Adicionalmente, se ha dispuesto un call center especializado para resolver cada una de sus dudas con respecto a la matrícula y es posible encontrar toda la información ingresando a www.admision.usach.cl o en las redes sociales de Admisión, principalmente en @admision_usach en Instagram. 
 
Diferentes fechas de matrícula
 
Es importante señalar que además de la vía de ingreso tradicional por Prueba de Transición (PDT), de las Becas de Excelencia Académica (BEA), cupos supernumerarios y PACE, hay otras 18 vías de ingreso para la Usach, que se han distribuido en diferentes periodos de matrícula para las siguientes dos semanas: 
 
Si se matricularán por PDT, BEA o PACE, las personas deben hacerlo entre el 25 y el 27 de enero, pero, en el caso de hacerlo a través de la Vía de Acceso Directo de Equidad, el proceso será entre las 0 horas del viernes 28 y el sábado 29 de enero a las 14.00. 
 
Estos últimos aceptados para convertirse en alumnos de la Usach “recibieron un correo de contacto indicándoles que están seleccionados por un cupo de acceso directo y pueden estar 100% tranquilos y tranquilas de que tienen su lugar asegurado en la Universidad y que van a poder matricularse sin inconvenientes ya sea por vía online o presencialmente”, subraya el Vicerrector Romero.
 
Preparados para el retorno presencial
 
El Vicerrector Académico de la Universidad destaca, además, las medidas que se han tomado para el retorno a la presencialidad una vez que comiencen las clases. “Tenemos laboratorios que operan como apoyo a los servicios de salud en los test PCR. En ese sentido, hemos implementado desde el primer minuto sistemas de trazabilidad, medidas de seguridad en todos los controles de acceso y obviamente tenemos un campus que cuenta con los más altos estándares de seguridad para desarrollar las actividades académicas, así que esperamos comenzar el 2022 de manera intensiva para la tranquilidad de todos los miembros de la comunidad, su salud y la de sus cercanos”.
 
Por otra parte, agrega el Vicerrector Académico, hemos implementado un “Período de Transición a la Vida Universitaria, en el cual los alumnos nuevos que lleguen a la Universidad podrán encontrar un conjunto de cursos de nivelación, de gestión personal, matemática y lenguaje, con contenido de enseñanza media en la plataforma www.campusvirtual.cl”.
 
Matrícula Usach en 8 pasos
 
Para guiar a los estudiantes en el proceso de matrícula, se diseñó un tutorial con 8 pasos.
Paso 1: Ingresar al sistema de matrícula Admisión Usach 2022, digitando el RUT y el código de la tarjeta de postulación. 
Paso 2: Seleccionar la carrera (poner atención en este paso, porque posteriormente no se podrá modificar la elección).
Paso 3: Pagar la cuota básica (matrícula semestral), salvo quienes tienen gratuidad, quienes solo deben seleccionar “Acepto gratuidad”.
Paso 4: Firmar digitalmente el mandato de pagaré (excepto quienes tengan gratuidad), descargando la app “Firma digital Usach”.
Paso 5: Leer con atención las opciones que arroja el sistema sobre el pago anticipado.
Paso 6: Responder encuesta sobre los sistemas e infraestructura de la universidad.
Paso 7: Aquellos que el Mineduc determine tendrán que tomar hora con las asistentes sociales. Cualquier beneficio posterior, se tramitará cuando ya sean estudiantes regulares de la carrera.
Paso 8: Cargar en el sistema una fotografía que se usará para la credencial Usach y la TNE (Tarjeta Nacional del Estudiante). 
Descargar toda la documentación para el respaldo del proceso de matrícula.

Cambios a la normativa flexibilizan la transferencia de estudiantes por cambio de carrera dentro de la Usach

Cambios a la normativa flexibilizan la transferencia de estudiantes por cambio de carrera dentro de la Usach

Con el objetivo de proporcionar al estudiantado la opción de cambiar de carrera o especialidad, se puso en marcha un nuevo reglamento de transferencia por cambio de carrera al interior de la Usach. Según la norma, la transferencia implica “la renuncia a la carrera anterior, conservando la condición de alumno regular de la universidad, en otra carrera o especialidad”.  
 
Para optar a una transferencia por cambio de carrera, se deberán cumplir los siguientes requisitos: No haber perdido la calidad de alumno/a regular de la Universidad de Santiago de Chile; el/la estudiante podrá presentar la solicitud de transferencia durante el curso del segundo nivel de la carrera de origen y antes de completar el 80% de las asignaturas del plan de estudio de la carrera de origen; la aceptación de transferencia de carrera queda sujeta a la aprobación de al menos del 70% de las asignaturas de los dos primeros niveles de la carrera de origen y al cumplimiento de requisitos de transferencia definidos en cada Facultad o Escuela.
 
La solicitud debe ser presentada en la respectiva Facultad o Escuela de la carrera a la que desea postular, en el periodo definido en calendario académico. Para este año, el plazo de envío de solicitudes vence el viernes 4 de marzo de 2022.
 
“La nueva normativa flexibiliza los requisitos para presentar solicitudes. Ya no se exigirá tener aprobados el 100% de asignaturas cursadas del primer año, ni habrá cupos fijos por carrera. Las unidades académicas decidirán si aceptan o rechazan la postulación en función de los antecedentes del postulante, el nivel al que se integra en la nueva carrera y la factibilidad de aumentar la cantidad de estudiantes”, precisó María Luisa Saavedra, Directora de Pregrado.
 
El cambio de carrera se hará efectivo al inicio del semestre lectivo siguiente a aquel en que se solicitó la transferencia. 
 
Según explica la Directora de Pregrado, en cada facultad y en la Escuela de Arquitectura, “se establecerá un procedimiento para el proceso de evaluación de los antecedentes, en función de sus reglamentos y requisitos internos, para resolver la aceptación o rechazo de la solicitud presentada, con la justificación respectiva de respaldo, que deberá ser comunicada a la/el estudiante”.
 
De acuerdo al reglamento, si se producen convalidaciones, “serán sin costo alguno para el estudiante”. No obstante, se establece que “es responsabilidad del estudiante estar en conocimiento de las consecuencias de la transferencia en sus beneficios”.

Expertas/os Usach entregan claves para rendir con éxito la PDT que se aplica desde hoy

Expertas/os Usach entregan claves para rendir con éxito la PDT que se aplica desde hoy

Si usted conoce a alguien que esta semana esté rindiendo la Prueba de Transición a la Universidad, sea generosa/o y ayúdele con las recomendaciones que entregan especialistas de nuestro Plantel y que serán útiles, no sólo durante este hito de sus vidas, sino que para todas las veces que se enfrenten a situaciones de pruebas y evaluaciones exigentes.
 
Este lunes 6 y martes 7 de diciembre, un primer grupo de inscritos comenzará a rendir la Prueba de Transición. El jueves 9 y viernes 10 lo hará el segundo turno. En este contexto, especialistas de la Universidad de Santiago proporcionan una serie de consejos para dar la PDT de la mejor forma.
 
El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Bernardo Morales, sostiene que lo principal es “importante energizar sus neuronas, durmiendo bien, priorizando las ocho horas de sueño, y teniendo una buena alimentación durante este periodo, por ejemplo, consumiendo carbohidratos”, indicó.
 
Reforzar la confianza en sí mismo
 
La psicóloga educacional y académica de nuestra casa de estudios, Carolina Jorquera, sostiene que recurrir a cábalas no es malo, si permite reforzar la seguridad del postulante. “Si el o la estudiante necesita usar una polera que le gusta,  porque le da seguridad, hay que hacerlo”, afirma y agrega que “una de las cosas que tiene la cábala es que quita tensión”, enfatiza. 
 
El experto en evaluación educacional y director del Magíster en Educación del Plantel, Daniel Ríos, destaca que no es recomendable estudiar con desesperación los últimos días, sino que “sólo mirar aspectos o contenidos específicos en los que se sientan más inseguras/os”. Incluso, puntualizó que es recomendable dejar de estudiar tres días antes de la prueba, realizando otras actividades para distenderse. 
 
Dormir bien, no comer pesado e hidratarse
 
El nutricionista y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, Juan Tejo, recomienda dormir bien e ingerir comidas livianas. “Ojalá, pocas grasas, poca cantidad de carne y pollo, proteínas de fácil digestión como huevos y pescado o legumbres, más que carnes, que demorarán 24 o hasta 36 horas en procesarse. Eso va a permitir que la sangre esté en el cerebro y no digiriendo cuando estén rindiendo la prueba”, afirmó y, de paso, recordó hidratarse y consumir “vitaminas como la B1, que estimulan el funcionamiento del cerebro. Su fuente natural son las nueces, que aparecen como una buena fuente de colación o desayuno”. 
 
Usar mascarilla y mantener la distancia
 
Para rendir una PDT de manera segura en el contexto de pandemia, el infectólogo y académico de la Escuela de Medicina, Ignacio Silva, insistió en el uso de la mascarilla “ojalá certificada, que cubra nariz y boca, y utilizarla durante todo el tiempo. Además, llevar una de recambio, en caso que se ensucie o estropee la que están usando, y una botella de alcohol gel, para hacer higiene de manos frecuentemente” y, junto con esto, mantener el distanciamiento físico de, al menos, un metro.
 
María Francisca Jara, psicóloga de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante también puso énfasis en la importancia de saber enfrentarse de la manera correcta a la PDT canalizando las emociones. “Existen ejercicios físicos, respiración consciente y meditación; también pueden realizar actividades que disfruten, por ejemplo, pintar, dibujar, escribir, compartir con seres queridos, ver series y películas. Comunicar sus emociones y pensamientos a sus redes de apoyo ayudarán a canalizar de mejor manera”, recomendó y finalizó señalando que es bueno recordar que se puede dar varias veces la prueba y decidir con calma qué hacer en el futuro, “es esencial para que puedan tener una buena salud mental y tomar mejores decisiones”.
 
Potente campaña de oferta académica
 
El trabajo sistemático con miras a la Admisión 2022 desarrollado desde fines del primer semestre por el Departamento de Oferta Académica dependiente de la Dirección de Comunicación Estratégica de Prorrectoría, alcanzó a más de 20 mil estudiantes de todo el país, sumado a un sitio web renovado que apoya a las y los postulantes con consejos y recomendaciones para el proceso. Así, quienes quieran iniciar una carrera universitaria en nuestro Plantel podrán encontrar toda la información de las 74 carreras que componen nuestra oferta académica, junto con los requisitos de postulación de cada una y, por supuesto, todos los beneficios que ofrecemos como institución de excelencia, calidad y tradición, acreditada por siete años.
 
La estrategia desarrollada por la Universidad incluyó charlas virtuales en más de 180 establecimientos educacionales, con un alcance real de 18.230 estudiantes. Esto, sumado a la participación en nueve ferias presenciales, que contaron con la participación de más de 1.600 estudiantes, junto con la implementación de dos ensayos PDT masivos -en alianza con el preuniversitario Cpech- que en los que contamos con más de 50.000 inscritos.
 
Asimismo, se han robustecido las redes sociales con una imagen fresca, cercana, alineada a las necesidades de las y los jóvenes, entregando contenido útil y de calidad, tales como consejos, orientación vocacional y experiencias. Es el caso de los 74 videos testimoniales por carrera que se encuentran hoy en el canal de YouTube.
 
La Usach recibirá a sus postulantes desde el 11 al 14 de enero en la tradicional Feria de Postulantes. Este año será una versión híbrida, es decir, habrá una feria presencial en el campus y otra virtual, desde la cual se podrán conocer las instalaciones y las carreras, e incluso postular, desde teléfonos móviles y tablets.
 
La Feria de Postulantes presencial se desarrollará contando con todas las medidas preventivas recomendadas por el Comité Campus Seguro, en el frontis de la Universidad y parte de la explanada del Planetario, donde las y los asistentes podrán encontrar stands con toda la información sobre nuestras carreras y, además, conocer la experiencia Usach.

Ciclo de conversatorios de la Facultad de Humanidades analiza labor docente y desarrollo profesional

Ciclo de conversatorios de la Facultad de Humanidades analiza labor docente y desarrollo profesional

“Evaluación y análisis de la carrera docente y el desarrollo profesional”, fue el título de la cuarta sesión del ciclo de conversatorios “Las problemáticas de las pedagogías en el contexto actual. Diagnóstico multidimensional. ¿De qué crisis estamos hablando?", organizado por el Equipo de Decanato y diversos académicos de la Facultad de Humanidades.

Durante el espacio de conversación participó la decana de la Facultad, Dra. Cristina Moyano y el vicedecano de Docencia, Dr. Saúl Contreras, además, expusieron el Dr. Mario Sobarzo, académico del Departamento de Filosofía; la Dra. Carolina García, académica del Departamento de Historia y el Dr. Rodrigo Cornejo, de la Universidad de Chile.

Al inicio de la sesión, la Dra. Cristina Moyano destacó la importancia de este seminario: “Este ciclo tiene el objetivo de abordar las distintas dimensiones que tiene aquello que se ha denominado como la crisis de la educación y la crisis de la vocación de profesores… Tiene múltiples aristas, tiene que ver con trayectoria formativa, el mundo laboral, el sistema escolar, y era imposible sólo tener un diagnóstico a partir de una visión particular, remitida por un dato de admisión de una universidad o del país”.

Agregó que “como Facultad, que tiene académicos que hacen investigación en Educación desde distintas perspectivas, podemos reunirnos, invitar a actores externos para tener este conversatorio, que después de va a sistematizar en una publicación electrónica de la Facultad con las intervenciones que se realicen”.

Por su parte, el vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Saúl Contreras señaló que este es un gran aporte para la comunidad universitaria. “Hemos diseñado este ciclo con el propósito de reflexionar sobre las distintas dimensiones para la crisis en la vocación docente y en la merma de profesores que enfrentamos y enfrentaremos; lo anterior para relevar este fenómeno y generar un debate pertinente en nuestra comunidad estudiantil”.

Exposiciones

El académico Dr. Mario Sobarzo comenzó su presentación reflexionando sobre el desafío de ser profesor o profesora y se refirió al concepto de  excedencia educativa : “Con este concepto me refiero a la característica que aceleró la pandemia, pero que ya era evidente en muchos síntomas y señales de malestar en torno al aula y la escuela. Hoy el proceso escolar entero se encuentra en esta condición, todo lo que conocemos de ambos ha quedado excedido en varios sentidos, hay excedencia del conocimiento, excedencia de la ignorancia y de las interacciones didácticas”.

Además, el doctor en Filosofía Política analizó el fenómeno de las agencias internacionales como excedencia en esta crisis: “La pandemia vino a acelerar la crisis del sistema de certificación de metas entendidas gerencialmente, y no necesariamente estas consecuencias son malas, la pérdida de control centralizado a los procesos educativos, ha permitido una mayor autonomía para las instituciones y para los propios docentes”.

Las pantallas negras son sólo la expresión material de una ausencia que ya se encontraba en el aula y ante la cual a los docentes sólo les queda hacer la vista gorda o aplicar la autoridad… Incluso, categorías que pretenden superar esta fractura, como la idea de liderazgo democrático, en oposición al autoritario, resultan inadecuadas”, añadió el Dr. Sobarzo.

En el seminario, la académica del Departamento de Historia, Dra. Carolina García, presentó el tema “Crisis de la Identidad Docente: La presión de la política educativa “esquizofrénica”, en torno a la problemática que experimentan los profesoras y profesores en el aula.

“Hoy día vemos una política educativa que declara explícitamente en una serie de cuerpos documentales, en leyes, en orientaciones para el trabajo docente, la finalidad de desarrollar una educación integral, equitativa y de calidad, que ofrezca a todas las y los estudiantes oportunidades de aprendizaje, desde una diversificación y flexibilización de las experiencias educativas, pero que se debe implementar en un sistema segregado, que funciona sobre políticas compensatorias y desde un fundamento curricular centralizado”, señaló la profesora.

En ese contexto, el Dr. Rodrigo Cornejo, académico de la Universidad de Chile, se refirió al trabajo docente en las escuelas y a la recopilación de experiencias en la labor cotidiana. De esa manera, entregó diversas categorías para ejemplificarlo: “Los estudios de bienestar en pandemia, hablan de la lógica de dos tercios, que quiere decir, que dos tercios de las y los docentes, sienten que trabajan mucho más que antes de la pandemia, y dos tercios de los y las docentes encuestados suelen decir que tienen más sintomatología de malestar”.

“En los trabajos materiales como la docencia, las tres grandes fases de producción del trabajo se concentran en un sólo instante, la producción, la circulación y el consumo por parte del usuario que pone en cuestión la idea de que es fácil evaluar el trabajo docente. La mayor parte de las herramientas analíticas, son propios del trabajo industrial, forzando este trabajo docente”, indicó el Dr. Cornejo.

Revisa el conversatorio en el siguiente video: 

 

Reflexionan sobre las TICs en el futuro escenario de la gestión docente post COVID-19

Reflexionan sobre las TICs en el futuro escenario de la gestión docente post COVID-19

"Cómo gestionar y ser docente digital en la nueva normalidad. Lo que se queda y lo que se va tras la Docencia Remota de Emergencia", fue denominada la conferencia organizada por el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades, la Unidad de Virtualización de Pregrado y la Vicerrectoría Académica.
 
En la oportunidad, expusieron el Dr. Francisco Revuelta, de la Universidad de Extremadura, España; y el académico Dr. Juan Silva, del Departamento de Educación de nuestra Casa de Estudios.
 
En el webinar se abordaron temas tan importantes como los procesos de educación semipresenciales, campus virtuales, el docente digital, los enfoques de enseñanza digital y la relevancia de la metodología en educación sobre las herramientas tecnológicas, entre otras.
 
Para el Prorrector de nuestro Plantel, Dr. Jorge Torres, la Usach ha venido desarrollado la instalación de la virtualización de la docencia e integración de metodologías activas para la enseñanza. “Espacios como el que promueve esta conferencia permiten comprender las implicancias y la importancia que tiene y tendrá el trabajo mediado por recursos y herramientas TIC, no solo para la docencia, sino también para la gestión en todos sus niveles”.
 
La Dra. Cristina Moyano, decana de la Facultad de Humanidades, se refirió a los desafíos que nos deja la docencia de emergencia bajo pandemia. “Nos ha permitido reflexionar sobre nuestras prácticas educativas, lo que entendemos por interacción, la dimensión didáctica aplicada a las disciplinas, el proceso de aprendizaje en espacios no presenciales, la dimensión de lo sincrónico y lo asincrónico y cómo todo esto inevitablemente ha llevado a transformaciones en nuestras dinámicas colectivas, en repensar nuestra docencia universitaria y, por ende, las maneras tradicionales que chocan con los cambios que llegaron para quedarse”, aseguró. 
 
El Dr. Saúl Contreras, vicedecano de Docencia FAHU, señaló que esperan seguir aportando al debate y la reflexión de esta importante temática. “Para ello hemos diseñado y coordinado un ciclo de tres conferencias, que abordan la integración de las TICs para la docencia y la gestión, relevando las proyecciones sobre cómo será nuestro trabajo en contextos postpandemia”.
 
Conferencia
 
El director de la Unidad de Virtualización de Pregrado, Dr. Juan Silva, se refirió a la importancia de los adelantos en el uso de las tecnologías y los entornos virtuales postpandemia en las universidades de Europa. “Las lecciones que podemos sacar de todo esto es que se requiere avanzar a la par entre la docencia y la gestión de las tareas que desarrollan los profesores para lo cual la tecnología puede ser un gran apoyo”, precisó.
 
Agregó que “de cara al futuro, hay que cuestionarse sobre qué elementos podríamos mantener como parte de la docencia presencial de forma de aprovechar la experiencia acumulada durante estos semestres de trabajo virtual y estar atento a los cambios culturales que eso va a implicar”. 
 
El experto del Departamento de Educación FAHU-Usach, indicó que un aspecto relevante será el tema de las competencias digitales docentes -tema del próximo seminario- que se necesita desarrollar para hacer un uso adecuado de la tecnología, lo que no implica evaluarlas. 
 
El Dr. Francisco Revuelta, de la Universidad de Extremadura, España, presentó un nuevo desafío al mundo educativo. “Debemos reflexionar cómo seremos profesores post COVID (…) Debemos responder a este problema para entregar una educación de calidad e intentar motivar al alumnado. Ahora, cómo sabremos si este reto está funcionando, tomando en cuenta la opinión del estudiantado, sobre todo cuando normalicemos el proceso”, expresó.
 
En cuanto a la semipresencialidad, el académico señaló que de vuelta del confinamiento se buscaron nuevos formatos que las agencias educativas advirtieron como algo temporal. “El 50% solo puede estar en el aula dado las limitaciones de aforo, pero ya estamos avanzando y hemos aumentado al 75%. Se espera que en enero del 2022 ya tengamos un 100% de presencialidad”, aseguró el doctor y Licenciado en Psicopedagogía en Procesos de Formación en Espacios Virtuales por la U. de Salamanca.
 
El investigador recalcó que se debe dejar de ver esto como un problema y es mejor visualizarlo como un reto, que haga al docente preguntarse sobre qué es lo que puede aportar a sus estudiantes. Añadió que en este proceso de pandemia se pudo concebir la importancia de la pedagogía. 
 
“Se me caen todos los sombreros de la pedagogía cuando veo a compañeros que dicen que están certificado por Microsoft ¿tiene más valor que estés certificado por una compañía a que lo estés por una universidad? Es decir, estamos anteponiendo lo tecnológico sobre lo metodológico”, concluyó.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación