Vanessa Luengo Cerda

Proponen que la robótica se emplee como herramienta metodológica

Proponen que la robótica se emplee como herramienta metodológica

El sistema robótico en la enseñanza, se utiliza en varios países tales como: Argentina, Colombia, México y España, favoreciendo el trabajo en equipo, el desarrollo de deducción e inducción en los estudiantes y les permite evidenciar resultados de los procesos que llevan a cabo.


Este estudio consistió en ver de qué manera afectaba una inserción tecnológica en el comprender de los alumnos dentro de la sala de clases. “Usamos brazos robóticos para establecer el enrutamiento de datos, que es una manera activa de llevar a cabo una intervención en la sala y a partir de ahí, medimos cómo era la comprensión de un tema en particular, en este caso los algoritmos, con y sin esta intervención tecnológica”, explica el Dr. Rodríguez.


Esta investigación, aclara el académico, surgió de la  preocupación que se tiene respecto del avance tecnológico y la necesidad de generar profesionales cada vez más especializados y directamente activos en la industria y en el trabajo.


“Los profesores venimos de una generación donde el comprender era importantísimo, donde uno avanzaba un tema a medida que iba comprendiendo un tema anterior. Hoy en día es tan rápido todo, que eso resulta lento para el nivel de producción de profesionales que necesitamos para llevar al mercado y por eso surge el hacer como un elemento de solución”, asegura.


Medir la dispersión y la comprensión dentro del aula, no fue una tarea fácil ya que el profesor además de estar enseñando, tiene que estar observando. En relación a ello, Rodríguez sostuvo que: “Es súper complejo, porque cuando tú haces un proyecto de investigación docente, el profesor es sujeto de investigación, pero también es el investigador. El doble papel a veces puede causar  problemas”.


“Conseguimos convertir un algoritmo matemático en una imagen dinámica y movible. Fue muy bien recibido por los alumnos y causó mucha novedad para ellos, nosotros demostramos que la robótica no solamente era un elemento motivacional, sino que además podía ser usado como herramienta metodológica de enseñanza”, comenta el académico.


Estado actual


El proyecto realizado en el 2014 que dio origen a este artículo se titula Construyendo el hacer desde el comprender. Fue un proyecto interno de la Universidad de Innovación Docente, gracias a los cuales se han llevado a cabo muchas investigaciones, declara el Doctor Rodríguez.


“El investigador pertenece a una alianza internacional llamada CLINT, Centro Latinoamericano de Investigaciones y Nuevas Tecnologías, la cual fue fundada hace dos años y está trabajando fuertemente en Colombia, Perú, Chile y últimamente Brasil”, aclara el investigador y agrega que es así como el proyecto fue ejecutado en conjunto con académicos de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia y de la Universidad del Bío-Bío.


Este método de enseñanza, se aplica actualmente en el ramo Introducción a las Especialidad  Tecnológica de la carrera Tecnologías en Telecomunicaciones -DTI, impartido cada primer semestre. “Como hubo cambio de malla, se perdió la asignatura en la que se utilizó por primera vez, la cual era introducción a las Telecomunicaciones, por lo que estamos tratando de adecuarlo a la nueva programación”, explica el Doctor Rodríguez.


“En estos momentos tenemos en ejecución, un Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) titulado Del Aprendizaje al Comprender, un camino a través de la motivación y la dispersión estudiantil que está tratando de ver la motivación, otro elemento tremendamente importante en la sala de clases, pero también tremendamente difícil de medirlo. Estamos intentando ver cuál es la mejor forma y queremos ver si la intervención tecnológica no solamente genera cambios en la dispersión, sino que además genera cambios en su motivación”, asegura el académico.


La publicación titulada "Metodologías Activas para Alcanzar el Comprender" se puede encontrar en la página web de Scielo, por su nombre en inglés Scientific Electronic Library Online, la cual fue un gran logro y una satisfacción enorme para un proyecto que no esperaba estos resultados según señala su autor.


Junto con agradecer el apoyo de la Vicerrectoría Académica para llevar a cabo su proyecto, Rodríguez espera que el concurso continúe y crezca. “Me imagino que muchos proyectos e iniciativas de colegas se deben quedar en el tintero  y que no pueden realizarlos por falta de recursos. En los proyectos PID-VRA pertenecientes a FONDECYT los únicos beneficiados son los estudiantes, creo que es lo mejor que se puede hacer y que ojalá se siga manteniendo en el tiempo”, dice.

Sector chileno cooperativo se erige como modelo de empresa funcional y permanente

Sector chileno cooperativo se erige como modelo de empresa funcional y permanente

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada, así fue definida en el año 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organización que aglutina y promueve el movimiento cooperativo.

Actualmente, existen poco más de 5.000 cooperativas dentro de toda la historia cooperativa chilena, de las cuales no todas se encuentran activas, algunas se encuentran activas pero no vigentes y otras vigentes y activas. “Este estado de vigentes y activas tienen que ver con la entrega de una serie de reportes de funcionamiento al ministerio cada cierto tiempo”, comenta el académico.

La organización ministerial que se encarga de regular el funcionamiento de este sector de la economía, denominada el tercer sector por su carácter social, es la Dirección de Asociatividad y Economía Social, DAES. Antiguamente era el DECOOP (Departamento de Cooperativas), pero se unieron a lo que es el mundo de asociaciones gremiales, asociaciones de consumidores y otras conformando la nueva Dirección, agrega el Ingeniero Civil Industrial.

“El cooperativismo en Chile fue uno de los más tardíos en Latinoamérica, tomó mucha fuerza en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, y ahí tuvo una gran fuerza, de hecho se crearon las cooperativas en la reforma agraria. Se empezaron a crear una serie de cooperativas de distintos tipos, de un crecimiento que incluso duró más allá y muchas sobreviven hasta hoy”, revela el profesor Narvarte.

Asimismo, el investigador explica que durante el régimen militar las cooperativas tenían un doble contexto, por un lado, eran gente que administraba sus propios recursos y por otro lado era gente que se reunía, por lo que fueron vistas con mucha sospecha, vigilancia y a veces con persecución.

Dentro de nuestra Casa de Estudios existe un centro llamado Centro Internacional sobre Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), fundado en el año 2009 y perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, FAE. Este nació como una iniciativa conjunta entre un grupo de académicos y profesionales con el objetivo de estudiar, promocionar, divulgar y capacitar en los temas de economía social y solidaria, cooperativas, emprendimiento social y tercer sector.

Esta iniciativa impartida por la Universidad de Santiago de crear un centro que se evoque al tercer sector de la economía favorece a la educación entre las personas y el alumnado, puesto que el mismo profesor Narvarte advierte la gran falta de conocimiento que existe en Chile al haberse ocultado por mucho tiempo la presencia de este mundo cooperativo.

“Tuve un proyecto muy bonito el 2015 junto con CIESCOOP. Hicimos un trabajo con siete cooperativas de trabajo asociado, de reciente creación, cuyo fundamento era ver sus brechas de viabilidad para poder entregarles elementos de superación”, reseña el académico.

 

Investigación

 

Dentro del mundo cooperativo se encuentran principios básicos como la democracia interna, ética empresarial, solidaridad, respeto por los socios, por la comunidad, por la naturaleza y por el medio ambiente, pero en Chile el concepto de inter cooperación es muy débil, es por esto que se pretende generar algún diagnóstico de dónde están las mayores debilidades en función de los factores críticos para la viabilidad sectorial y de las propias cooperativas.

Durante su estadía en la Universidad de Mondragón del País Vasco, destacada por ser parte de un modelo cooperativo exitoso, el Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Pedro Narvarte, notó el énfasis que tenían los temas de Investigación y Desarrollo (I+D), realizado por grupos de varias pequeñas cooperativas afines, lo cual demostraba cómo la unión les permitía tomar fuerza mediante organizaciones de segundo grado. La fuerza de la intercooperación.

Las cooperativas de segundo grado son un organismo de economía solidaria integrado por más cooperativas de primer grado que se asocian voluntariamente para el mejor cumplimiento de sus fines económicos, sociales y culturales. De esta manera, intentar dar fuerzas a estos organismos sería el principal enfoque de la investigación.

“Ya estamos haciendo algún tipo de ayuda, lo que pasa es que tenemos cooperativas, pero están muy dispersas, entonces hay que reforzar sus capacidades de cooperación entre cooperativas, la intercooperación”, declara el Ingeniero Civil Industrial.

El especialista, además, asegura que dentro del país no se está vigilando la concepción de negocio y eso significa que podrían desaparecer muchas cooperativas, pero si se les otorga apoyo se podrían sostener para luego prestar apoyo a otras que se encuentren en la misma condición desfavorable que vivieron ellas. También se debe cuidar sustantivamente la identidad de la organización, tanto en lo técnico-económico como en lo valórico.

También ratifica que nuestro país, hoy en día, es un país que está fuertemente orientado hacia los servicios y al comercio, es un país que necesita producir y justamente un modo para canalizar la producción sin tener que caer en la explotación o el empleo precario, puede ser realizar un trabajo en conjunto y ahí las cooperativas de trabajo asociado pueden ser una buena alternativa.

“¿Por qué hablo de trabajo asociado? Porque me interesa el concepto cooperativo en la producción, yo creo y no lo digo sólo yo, también lo dice el famoso economista estadounidense Joseph Stiglitz, que la alternativa futura al actual modelo empresarial son las cooperativas”, testifica el investigador.

El estudio financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) se titula “Descripción y modelamiento de organizaciones cooperativas de producción de trabajo en el contexto de la Economía Social en Chile”, y tendrá una duración de tres años.

Investigación analiza interacción entre empresas para mejorar políticas públicas del sector industrial

Investigación analiza interacción entre empresas para mejorar políticas públicas del sector industrial

Analizar el comportamiento de las empresas y cómo es la interacción entre industrias de diferentes tamaños es el principal enfoque de investigación, concentrándose en sectores específicos de la economía chilena para identificar a un nivel micro los potenciales encadenamientos productivos.

“También será pertinente estudiar cómo las empresas menos aventajadas, en el esquema de Cadenas Globales de Valor, pueden operar de modo que tengan que incrementar sus estándares de calidad para producir o para entregar servicios y si están preparados para este desafío el sector empresarial (de variados tamaños) y las agencias del Estado (las que promueven el desarrollo productivo)”, agrega el Doctor en Geografía Económica.

Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son un sistema de producción internacional organizado para optimizar la producción, el marketing y la innovación localizando productos, procesos y funciones en diferentes países, ya sea por los beneficios en cuanto a diferencias de costo, tecnología, marketing y logística, entre otras variables.

Hace algunos años Chile implementó una política de Clusters (aglomeración de empresas con una actividad productiva común y/o relacionada). Esto es un conjunto de 8 sectores: fruta, vino, salmón, servicios turísticos, forestal, servicios financieros y minería.

“La lógica de esto es identificar los sectores con más potencial de la economía, y de alguna forma, señalizar que el desarrollo se materializa en estos sectores”, esclarece el experto añadiendo que por tanto se requiere una política pública ad hoc (subsidios, investigación y desarrollo, asistencia técnica, cofinanciamiento de inversiones, etc.) que logre escalar a estos sectores.

Ciertamente cualquier “industrial upgrading” en la economía requiere la interacción virtuosa de pequeñas y medianas empresas (PYME) junto a grandes empresas, pero esta interacción necesita un re direccionamiento de una clara política industrial que identifique las debilidades de los patrones de producción (empresas con tecnología rezagada, contratos de corto plazo y sin incentivos en mejoramiento, abuso de poder de mercado, etc.), aclara el académico, agregando que se debe considerar además la calidad en el empleo y capacitación, de modo que la política industrial pueda guiar a las empresas para cerrar esas brechas de productividad que el mercado por sí solo no es capaz de resolver.

Estos upgrading (mejoramientos en productos, procesos, funciones) que menciona el experto, deberían materializarse en la economía a través de políticas públicas específicas que buscan articular, complementar y acelerar el desarrollo del sector privado, comenta y que “esto además tenga una sostenibilidad social considerando al ámbito de PYME actuando en esas industrias así como también a la mano de obra que participa en estos procesos productivos”.

Además, indica que Chile debería considerar de forma más clara conectar su sistema educativo con los requerimientos de habilidades y destrezas que requiere una economía que aspira a crear las condiciones socio-productivas para generar un upgrading en muchos sectores de la economía.

“Esto es, mirar con detalle las habilidades que requiere el sector privado, mirar lo que se hace en el extranjero (casos que fueron exitosos) y tratar de replicar los casos que sí funcionaron”, aclara el académico así como interpreta que el sistema educativo nacional (educación secundaria y colegios técnicos profesionales) deberían abrirse al diálogo para generar los profesionales que requiere esta nueva fase de desarrollo.

El proyecto Dicyt Regular 2017 se titula “Encadenamientos productivos en la economía chilena: espacios para una activa política pública” y es financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Investigan efecto de espacios públicos en adultos mayores

Investigan efecto de espacios públicos en adultos mayores

A través de un proyecto financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, el experto se ha propuesto investigar tres plazas públicas en las comunas de Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro, así como su principal efecto dentro de la sociedad en distintos grupos etarios.

Este estudio comenzó cuando el Dr. Muñoz, junto con algunos de sus colegas, empezó a investigar el trabajo de un arquitecto danés experto en espacio público, Jan Gehl; labor reconocida por brindar espacios agradables para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, con la finalidad de contribuir a la felicidad y calidad de vida de cada individuo.

“Partimos indagando un poco sobre el tema para luego dirigirnos hacia un camino un poco más científico, y empezamos a hablar de calidad de vida y lo que significa la percepción sensorial de las personas respecto al uso del espacio porque esto tiene que ver con intervención arquitectónica; hay un diseño en temas urbanos, el inmobiliario urbano, la configuración de la ciudad, etc.”, explica el académico.

Jan Gehl cruzó el tema del diseño urbano con los aspectos psicológicos de la percepción de las personas con respecto al espacio que ocupan, es por esto que el Doctor en Arquitectura se entusiasmó con el tema, creando esta investigación interdisciplinaria junto a psicólogos y antropólogos.

“Con el equipo logramos publicar un artículo Scopus el año 2016 en la revista Austral de Ciencias Sociales sobre este tema, que tiene que ver con la mirada interdisciplinaria”, agrega el Doctor Muñoz.

Las tres comunas, anteriormente, mencionadas fueron elegidas por la diferencia de estratos socio económicos que las habitan, partiendo de una hipótesis en la cual se estima que “aquellas personas de sectores más acomodados no usan el espacio público, en cambio los sectores más vulnerables son los que más los usan, eso lo suponemos y lo queremos comparar con información obtenida del estudio”, afirma el investigador.



Los adultos mayores



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos, los cuales pueden llegar a demostrar un desempeño más deficiente en comparación con los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la diabetes sacarina.

Es por esto que el académico, a través de observación de campo no participante y encuestas semiestructuradas, se ha propuesto determinar el uso del espacio público y ver las maneras de cómo mejorarlo, dependiendo de los grupos etarios que lo utilicen, específicamente en la población de adultos mayores.

“Vimos un artículo en el diario, el cual hablaba que la soledad urbana en los adultos mayores era más incidente en enfermedades y en causa de muerte que, por ejemplo, el exceso de peso y otras enfermedades, es así que vamos a partir analizándolos todos y luego identificar cuáles son los que usan más el recinto y ahí nos vamos a fijar en el volumen que ocupa el adulto mayor”, agrega el Dr. Muñoz.

Este comportamiento puede variar debido a distintos factores, comenta el arquitecto, ya sea por la personalidad del chileno, la desconfianza que se da dentro de los ciudadanos o por la ciudad a estudiar, ya que no es lo mismo un espacio público en Santiago que un espacio público en Chonchi, ejemplifica.



Innovación docente



Además de esta investigación titulada “Perspectiva Interdisciplinaria de la calidad de vida en los espacios públicos. Grupos etarios y soledad urbana”, el académico se encuentra realizando un proyecto de innovación docente en los talleres de titulación en la Escuela de Arquitectura.

“Básicamente, se trata de que el alumno cuando desarrolla la labor académica también cumple una labor de servicio con la comunidad, entonces es una relación donde todos ganan, gana el alumno y gana la comunidad”, profundiza el académico.

Por medio de un convenio de prestación de servicios se le entregan proyectos a comunidades organizadas y a municipios que tienen más dificultades de contar con profesionales especializados para financiamiento de ejecución, donde además de los alumnos adquieren grandes herramientas para su desarrollo laboral futuro, le sirve a un tercero.

Gracias a esta iniciativa la Escuela de Arquitectura ha obtenido el sello RSU (Responsabilidad Social Universitaria), el cual se ha ido renovando a través de los años y ya se encuentra vigente desde el año 2012.

Este proyecto partió del terremoto del 2010 y han realizado trabajos en el incendio de Valparaíso y en otras comunidades con los alumnos que se encuentren cursando cuarto año de la carrera, quienes realizan talleres, y los de sexto año, que realizan sus proyectos de titulación.

Catastro patrimonial de comuna Estación Central

Catastro patrimonial de comuna Estación Central

La Ley de Monumentos Nacionales del año 1970, número 17.288, considera como tal a los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico, entre otros, los cuales quedan bajo la tuición y protección del Estado, representado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Según las palabras de la doctora Correa, los actuales criterios internacionales para la protección de patrimonio se alejan cada vez más de los criterios estéticos o conmemorativos, buscando la conservación de una historia más completa, más compleja e integral en las ciudades.

“Este patrimonio es una oportunidad de desarrollo, investigar acerca de la historia de este territorio, y encontrar vestigios materiales de ella, para ponerla en valor, de modo de aportar en un cambio, de modo de evitar su demolición, y  promover su protección”, declara la académica.

En la actualidad existen inmuebles protegidos en la comuna por la normativa vigente. La mayor parte de ellos son edificios monumentales, emblemáticos, o de gran relevancia arquitectónica e histórica. Parte de este patrimonio es la Estación Central de Ferrocarriles, el Museo Artequin, la Maestranza San Eugenio y la Escuela de Artes y Oficios (EAO), explica la doctora, asegurando que su expectativa es hacer visible un patrimonio arquitectónico que existe, pero que es aún desconocido.

“Cuando no conocemos, no valoramos. En este caso, la comuna de Estación Central tiene mucha historia que se refleja en un patrimonio arquitectónico aún no reconocido. Un patrimonio que, en su mayoría, corresponde a edificaciones no monumentales, pero que sin embargo son también patrimonio”, comenta la investigadora.

La especialista señala que existe otra historia aparte de la monumental, que merece ser contada, y que involucra a edificaciones de una menor relevancia estética, ligadas a conjuntos de viviendas, cites, edificaciones industriales, que tienen relación con la historia de la comuna y que son el testimonio de una época. Muchas de estas construcciones se encuentran en la actualidad en un avanzado proceso de deterioro.

Además, agrega que es posible compatibilizar la historia con las nuevas edificaciones de las ciudades, siendo un aspecto en el cual se puede trabajar realizando un aporte importante desde la Universidad. “Para lograr este equilibrio, es necesario conocer e identificar el patrimonio aún no protegido”, manifiesta.

A partir de su tesis doctoral realizada entre el 2009 y 2011 donde investigó sobre el actual fenómeno de demolición de edificaciones históricas, las cuales no alcanzan a ser protegidas a tiempo, nació la idea de investigar el entorno más cercano a la Casa de Estudios donde se desempeña como profesora.

Se propone, a través del trabajo de académicos y estudiantes de la Escuela de Arquitectura, investigar sobre el patrimonio arquitectónico de la comuna, para proponer nuevos modos de gestión, y avanzar sobre su conservación y reciclaje.

“Son necesarias nuevas ideas para mejorar aspectos de política pública en cuanto a la gestión del patrimonio en Chile, incorporándolo a la planificación urbana. Creo que trabajar con los estudiantes en esta investigación contribuye a un cambio y sensibiliza a los futuros arquitectos sobre un tema en el cual aún hay mucho que hacer”, confiesa.

El proyecto consta de tres etapas, la primera es un diagnóstico, la segunda es identificar este “nuevo patrimonio” y la tercera es crear una propuesta para que ese patrimonio se pueda conservar de forma sostenible en el tiempo.

El proyecto, financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, se titula “Patrimonio Arquitectónico de la Comuna de Estación Central: Oportunidades para su Identificación, Investigación y Gestión Futura”.

Investigan razones del temor a la delincuencia en la Región Metropolitana

Investigan razones del temor a la delincuencia en la Región Metropolitana

Según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), aplicada entre septiembre y diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se produjo un leve aumento en la cifra de hogares víctima de delitos en el país, pasando de un 26,4 a un 27,3 por ciento; mientras el índice de temor y las incivilidades muestran una baja en igual periodo.

Ante este escenario, la Dra. Lucía Dammert, académica de la Facultad de Humanidades, busca identificar cuáles son verdaderamente los factores que incrementan los niveles de inseguridad en nuestro país.

La investigadora explica que la sensación de inseguridad es un fenómeno que es socialmente autónomo de la victimización, agregando que en Chile todos los indicadores de seguridad muestran que la gente está cada vez más asustada frente al delito, sin embargo, los mismos indicadores demuestran que ocurren menos delitos.

“Lo que quisiera es que este proyecto nos dé algunas luces para interpretar esta brecha entre lo que viene pasando desde hace unos cinco años, donde el temor se empieza a autonomizar respecto a la victimización y empiezan a salir caminos que son difícilmente interpretables desde las encuestas”, profundiza la doctora Dammert.

Dentro de otros países existen problemas concretos que generan esta percepción dentro de los ciudadanos, es así como en Argentina, la sensación de inseguridad está mucho más vinculada a la carencia de confianza en la policía que al crecimiento de los hechos delictuales, ejemplifica la especialista.

En Chile existen varias posibles causales según la experta. Una de ellas, tiene que ver con que los niveles de temor no tienen que ver con los delitos, robos o hurtos sino más bien porque la vida cotidiana se ha vuelto muy insegura. Balaceras, peleas en las calles, lugares mal alumbrados, espacios públicos abandonados, en fin.

“Hay varios estudios en Chile que demuestran que con los procesos de políticas neoliberales de los años ochenta, el ciudadano chileno es especialmente temeroso porque se enfrenta a un vacío importante de protección, o sea, si uno se enferma básicamente va a tener que estar en una situación crítica porque la Isapre no le va a cubrir nada; si uno se jubila no va a servir si uno no tiene plata; o si le pasa algo no va a poder pagar la educación. Entonces, hay tantas cosas que en otros países se les llaman colchones de protección social que acá no hay: eso hace que el chileno sea por una parte más individualista y, por otra,  más inseguro”, declara la investigadora.

Este proyecto tiene por objetivo salir de la discusión sobre la encuesta e incluir un análisis más cualitativo, realizando grupos focales con gente de determinados territorios de la ciudad de Santiago, identificando por qué los altos niveles de temor, para identificar si este es un fenómeno estructural que tiene que ver con los espacios públicos.

“Lo más importante es que este es un estudio que busca un nivel de aplicación en la realidad, no solamente la teoría sino que realmente va a también a uno de los temas de más preocupación en Chile que es la inseguridad, entonces más allá de mirar los datos, los policías, etc., busca ir un poco más allá. En términos metodológicos, cómo superar la parte de las encuestas y entrar a mirarlo cualitativamente para ver realmente qué es lo que está pasando en la fábrica social”, enfatiza la académica.

 

Medios de comunicación

 

Otra variable son los medios de comunicación que presentan, a través de la televisión, un gran número de hechos delictuales, creando una sensación de inseguridad, ya que contribuyen a banalizar la violencia cotidiana.

“Digamos que el primer ‘portonazo’ es todo un shock, pero el número 150, dado que lo han pasado tantas veces, es tan repetitivo, que al final la gente asume que es algo que sucede y al final lo que hacemos todos es decir ‘qué hago para que no me roben’, generando la sensación de inseguridad”, sentencia la doctora Dammert.

Por último, la académica comenta la relevancia que tienen las políticas públicas en el área. “El principal temor de los chilenos es la seguridad ciudadana y nadie sabe muy bien qué seguir proponiendo, porque todos ya han propuesto penas más duras, políticas que van a bajar la ansiedad a la gente más que a resolver el problema, entonces mientras más sepamos y mientras más discutamos del fenómeno del temor al delito como un fenómeno social propio, que requiere e incluso de políticas públicas propias, va a ser mucho mejor para diversos ámbitos de la función pública”.

El estudio se llama “Elementos analíticos para la construcción de una interpretación social del temor al crimen en Chile”, y es financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Estudio descarta que eventos geopolíticos del siglo XXI afectarán precio del petróleo

Estudio descarta que eventos geopolíticos del siglo XXI afectarán precio del petróleo

Actualmente el precio del petróleo bordea los 50 dólares el barril, pero en los últimos 20 años ha tenido variaciones que lo han llevado desde los 10 dólares el barril a fines de los años 90, hasta los más de 140 dólares el barril en el año 2008, el precio más alto en toda su historia.

El académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del Plantel, Dr. José Noguera-Santaella, en su paper “Geopolitics and the oil Price”, afirma que los vaivenes del valor del llamado oro negro, a pesar de lo que se estimaba, no ha sido influido por eventos geopolíticos, vale decir, conflictos bélicos o inestabilidad política, al menos durante el presente siglo.

“Fue interesante saber que desde el año 2000 en adelante, los eventos geopolíticos, como las guerras y la inestabilidad política, han tenido muy poco efecto sobre el precio del petróleo. Hay eventos que pensé iban a tener efectos sobre el valor del crudo y no lo tuvieron”, señala el Dr. Noguera, luego de analizar los datos publicados por la U.S. Energy Information Administration (EIA).

Entre estos eventos, el Dr. Noguera destaca la última guerra de Irak de 2003, con la muerte de Sadam Husein incluida, en 2006. “No tuvo mayor efecto en el precio del petróleo, y tampoco la primavera árabe entre 2010 y 2013. En esta última no se tocó ningún país productor, pero aun así era un conflicto que se pensaba se podía expandir al resto del Medio Oriente. Sin embargo, los mercados no reaccionaron”, subraya.

Otro conflicto que se pensaba podría haber afectado el precio del petróleo es la huelga general de Venezuela de 2004 que se extendió por más de 4 meses. “En ese conflicto estamos hablando que se sacaron del mercado cerca de 2 millones de barriles de petróleo diarios. Sin embargo, los mercados simplemente buscaron petróleo en otro lado”, recalca el economista.

También, el Dr. Noguera esperaba que el conflicto del Delta del río Níger en Nigeria, surgido por las tensiones entre las petroleras internacionales y la población local entre 2003 y 2004, influyera en el precio del commodity, no obstante, no fue así. “Tampoco influyó el atentado a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, que a simple vista se podía pensar que sí podía afectar”, enfatiza.

Asimismo, el economista sostiene que no influyeron en el valor del combustible otros eventos como la guerra de Afganistán en 2001, y el intento de derrocamiento contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez en 2002.

Según el Dr. Noguera, una posibilidad de por qué a partir del año 2000 no se han registrado grandes cambios en el precio del petróleo por este tipo de conflictos, es porque el mercado del commodity se ha ido transformando a causa del denominado “mercado de futuro”.

El mercado de futuro consta de contratos a largo plazo, estos fijan un precio y permiten que se mantenga por varios días. De esta forma, se regulariza e impide que haya cambios extremos en el valor del crudo.

“Los mercados de futuro son muy movidos y lo que ha ocurrido es que esto le ha inyectado una gran oferta y demanda al mercado, que antes no tenía, por tanto se ha debilitado el poder de los países productores de la OPEP. Ahora no hay solo cinco oferentes como antes, hay miles”, precisa el economista.

 

Caída del precio del petróleo

 

Sin embargo, la caída en el precio del barril en los últimos años ha sido por otra razón, sentencia el Dr. Noguera, y es básicamente porque hay un exceso en la oferta.

““Aparecen productores de diferentes países; por ejemplo, de Irak e Irán, quienes llegan a ofertar cerca de cinco millones de barriles diarios. Ambos países han ido resolviendo sus conflictos políticos internos, y me atrevería a decir que actualmente Irán es uno de los grandes exportadores de petróleo del mundo, en la OPEP al menos es el segundo”, indica.

Otra razón que ha afectado en la baja del precio del crudo es la irrupción en el mercado del shale oil o petróleo de esquisto, luego que Estados Unidos en 2013 mejorara la técnica de extracción de esta variante del combustible.

“El petróleo de esquisto se conocía desde hace muchos años pero no existía la tecnología para extraerlo porque está dentro de piedras arenosas, a unos 20 km de profundidad. Entonces apareció la tecnología, se hizo rentable, y Estados Unidos de golpe pasó de ser un productor relativamente pequeño, a ser uno grande. Ellos producían 4 millones de barriles diarios y han pasado a producir entre 9 y 10 millones de barriles, que es bastante”, enfatiza.

De esta manera, explica el economista, “los países del Golfo, como Arabia Saudita, los Emiratos, y Kuwait, bajaron el precio para quebrar a los productores del petróleo de esquisto, porque aún es caro, y por tanto invadieron el mercado de petróleo. Algunos productores de petróleo de esquisto quebraron, pero la mayoría supo reducir costos y lograron mantenerse en el mercado”.

Entonces, agrega el Dr. Noguera, “si el precio sube, el esquisto va a aumentar y va a quitar mercado. Entonces ahí hay un equilibrio porque los árabes prefieren que el precio no suba para que no les quiten el mercado. Por tanto, el petróleo está bajo, porque tiene la amenaza del esquisto”.

“Por esta razón, nadie espera que el precio del petróleo suba, por lo menos, en el mediano plazo, no antes  de tres años”, concluye el académico.

Los resultados de la investigación publicada en el paper “Geopolitics and the oil Price”, pueden ser revisados de manera completa en la página del Journal ScienceDirect.

Académico estudia marginalidad en el cine negro latinoamericano

Académico estudia marginalidad en el cine negro latinoamericano

Una propuesta para comprender el cine latinoamericano de los últimos treinta años, es el desafío que tiene el Dr. José Miguel Santa Cruz, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Su investigación se inicia en marzo de este año gracias a los fondos obtenidos en la última versión del concurso Fondecyt Postdoctorado de Conicyt.

El estudio, titulado “Discursos sobre lo popular y la emergencia de un género de cine negro latinoamericano (1990 - 2010)”, parte de la idea de que “la categoría de género cinematográfico se puede aplicar a estas películas en su clave de cine negro, pero con especificidades que las diferencian de un cine equivalente producido en Inglaterra, Francia o Estados Unidos, por nombrar algunos, durante los últimos treinta años, es decir, construir dicha categoría a partir de las operaciones formales que se ven en las películas”, declara el doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.

Esta investigación nace a partir de su tesis doctoral, en la cual se centró en las transformaciones culturales, discursivas y estéticas del cine global desde los años noventa hasta la actualidad.

“Empecé a encontrar una serie de rasgos reiterados en una serie de películas, una suerte de cine negro con vocación ‘lumpérica’, hablo desde Caluga o menta (El Nikki) de Gonzalo Justiniano, hasta Miss Bala de Gerardo Naranjo, pasando por Ciudad de Dios de Fernando Meirelles y Katia Lund, o La virgen de los sicarios (1999), de Barbet Schroeder. Películas que el académico ecuatoriano Christian León problematizó bajo la idea de ‘cine de la marginalidad’ ”, explica el Doctor Santa Cruz.

A través de este proyecto se realizará un profundo rastreo de películas, que incluye cintas de México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile.

“Digamos que es el tronco de la producción latinoamericana de los últimos veinte años. No obstante, incorporaré películas de otros países. Pienso en una película ecuatoriana Ratas, ratones, rateros (1999), de Sebastián Cordero”, comenta.

El académico, además, está trabajando en coordinación con investigadores del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Instituto de Estética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes también aportarán a este trabajo.

 

Cine negro

 

La categoría de cine negro nació en la crítica de cine francesa por Nino Frank, a propósito de cierta producción hecha en Hollywood de los años cincuenta, y después fue recuperada por el estadounidense Paul Schrader en los años setenta como estrategia para pensar esas películas que presentaban los bajos fondos sociales de la sociedad estadounidense, en que se entremezclaban las mafias, los detectives privados, la delincuencia, los problemas raciales, etcétera.

Según indica, la idea de negro viene tanto del clasistamente llamado “sub-mundo”, del tipo de iluminación en claroscuros y de las ambientaciones nocturnas que presentaban esas películas.

Este trabajo se traducirá en artículos académicos, en un coloquio sobre “Estética, cine, violencia en las sociedades latinoamericanas”, y en un libro. Sobre esto último señala que “Sólo en dicho formato (libro) podemos dar cuenta de la construcción de un sistema de pensamiento coherente o una estructura de análisis para pensar un problema y no solo los resultados de categorías aplicadas a unos objetos como ocurre en el 99% de los artículos, sobre todo en los que actualmente están puntuando más en ISI y SCOPUS.”

 

Mujeres como investigadoras

 

Por otro parte, el Doctor Santa Cruz aprovecha la instancia para resaltar la importancia que han tenido las mujeres en el estudio del cine. “Las investigadoras en Chile han sido bastante más relevantes para el campo de estudio local que ‘los investigadores’, pienso en Jacqueline Mouesca, Eliana Jara o Alicia Vega, incluso se podría citar hasta una precursora de las revistas de cine como Lucila Azagra —aunque no está clara que haya sido mujer u hombre—, y ahora Carolina Urrutia, Valeria de los Ríos o María Paz Peirano.”

Según detalla, buena parte del trabajo de estas investigadoras es en torno a la producción local y regional, junto a ellas destaca el trabajo de Claudio Salinas o Wolfang Bongers, por nombrar algunos, generando muy interesantes ideas sobre la producción local.

Finalmente, advierte sobre la particularidad de las humanidades. "Es bastante más importante escribir una introducción a un libro de un académico como Néstor García Canclini, Bolivar Echeverría, Renato Ortiz o Beatriz Sarlo, que 10 artículos ISI o SCOPUS. Incluso la propia medición, es decir, medir con esas categorías, ya es un tema que debería ser profundamente discutido y re-evaluado.”

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

  • Durante la ceremonia de bienvenida de los nuevos ingresos y subrayando siempre la importancia del proyecto Ingeniería 2030, el decano de la Facultad, Juan Carlos Espinoza Ramírez, enfatizó que este año estudiarán la posibilidad de incorporar la Carrera Ingeniería Biomédica, así como también conformarán los grupos de estudio que, con la colaboración de la Facultad Tecnológica, buscarán dar origen a las Carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Telemática.

 

Cerca de mil 500 jóvenes que se integran a la Facultad de Ingeniería fueron recibidos por autoridades tanto del Plantel, como de la Unidad Mayor. En la ceremonia, el decano Juan Carlos Espinoza Ramírez, tras recalcar a los nuevos estudiantes que se integran a la Facultad de Ingeniería más grande del país, dio a conocer algunas de las prioridades de su administración para este año.

Entre ellas se encuentra conformar el comité que estudiará la posibilidad de incorporar la carrera Ingeniería Biomédica, probablemente en alianza con la facultad de Ciencias Médicas, como también los grupos de estudio que, con la colaboración de la Facultad Tecnológica, originarían las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Telemática.

“La carrera de Ingeniería Biomédica es un área de desarrollo importante a futuro de la Facultad de Ingeniería, la cual puede a su vez puede incorporar otras áreas de especialización, como Bioinformática, por ejemplo”, puntualizó.

Asimismo, el decano Espinoza adelantó que en el marco del Proyecto Ingeniería 2030, ya en su tercer año, el próximo miércoles 22 de marzo se realizará el lanzamiento de la segunda versión del concurso Lions-Up, que premia a las mejores ideas de innovación. “El llamado es para que los estudiantes participen con sus idas de creación e innovación productiva”, señaló.

Del mismo modo, la autoridad anunció que a fines de marzo viajarán a Alemania 10 académicos de la Unidad Mayor a participar de una pasantía de una semana en las principales industrias germanas y de una capacitación que dicta la Universidad Técnica de Münster.

El decano Espinoza precisó, además, que es un permanente desafío mantener la calidad y la excelencia académica al interior de la Facultad, agregando que su gestión también se ha caracterizado por apoyar tanto a estudiantes como académicos en su trabajo diario, lo que continuará hasta el final de su mandato.

Respecto al movido año político que se avecina, que contempla elecciones presidenciales y parlamentarias, el decano Espinoza advirtió que la experiencia de la movilización de 2014 “significó un enorme costo para muchas familias y estudiantes, y para el país en definitiva. No queremos que eso se vuela a repetir. Pero las decisiones que tomen los estudiantes las vamos a respetar, sin embargo vamos a velar porque las clases y el semestre finalicen cuando corresponda”.

 

Mensaje del Rector

Por su parte, el Rector de la Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, recordó a los estudiantes que en el futuro serán los encargados de mejorar al país.

“Hoy como estudiantes y en el futuro como egresados, ustedes serán las y los ciudadanos íntegros que tendrán la misión de mejorar este país, que a pesar de sus logros, aún tiene grandes limitaciones, desigualdades e inequidades”, indicó.

La máxima autoridad del Plantel precisó a la nueva generación de estudiantes de ingeniería de la Universidad, que “Han pasado a integrar una Institución cuya labor la hacemos con calidad y excelencia académica bajo el concepto de igualdad e inclusión, ese es un desafío para ustedes, porque al vivir conscientemente su vida universitaria, y poner lo mejor de sí para lograr sus metas, saldremos todos victoriosos de este desafío”.

En tanto, en representación de los estudiantes de la Unidad Mayor, el consejero estudiantil, Marcelo Maldonado, señaló a los futuros ingeniero que “ustedes tienen la misión y vocación de continuar con el camino transformador de nuestra sociedad, con los compromisos asumidos como estudiantes, más allá de las aulas”.

Además, anunció que al igual que en 2016, este año no se realizará “cachorreo”, por lo menos en la Facultad de Ingeniería.

 

Nuevos estudiantes

Randy LaPierre, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, explicó que eligió la U. de Santiago por tradición familiar, y por su prestigio.

"Una tía estudia Psicología acá, pero también me incliné por la U. de Santiago por el pensamiento de la Universidad, su gran prestigio y la gran formación de estudiantes a largo plazo. Elegí ingeniería porque siempre fui matemático y es lo que siempre me gustó”, expresó.

Mientras que Génesis Victorino, también estudiante de Ingeniería Civil en Minas, aclaró que eligió una carrera tradicionalmente integrada por hombres, porque “es una gran oportunidad para las mujeres ya que antes, históricamente eran muy pocas las que entraban. En mi colegio varios profesores de geología eran estudiantes de acá y me comentaron del prestigio que tenía la U. de Santiago”.

La ceremonia contó, además, con la presencia de autoridades del Plantel, entre ellas el presidente de la junta directiva Héctor Kaschel Cárcamo, la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, la vicerrectora de Comunicación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya, el secretario general, Gustavo Robles Labarca, y la contralora (s), Claudia Pérez Gaete.

De igual forma presenciaron la actividad las autoridades de la Unidad Mayor: Rosa Muñoz Calanchíe, vicedecana de Docencia; Cristian Vargas, vicedecano de Investigación y Desarrollo; Ramón Blasco Sánchez, vicedecano de Vinculación con el Medio; Pedro Corral Echeverría, secretario de la Facultad; y Manuel Salinas Salas, director de Docencia, junto con los directores de los nueve departamentos de la Facultad de Ingeniería.

También estuvo presente el presidente de la Federación de Estudiantes, Patricio Medina Johnson. El intermedio musical estuvo a cargo del Cuarteto Berona Música, agrupación musical que nació al alero de la U. de Santiago.

A su vez, se reconoció a los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Ingeniería con los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU): Luis Cordero Espinoza, de Ingeniería Civil en Minas; Jorge Herrera Pino, de Ingeniería en Ejecución en Informática, y Daniel Gacitúa Souper, de Ingeniería en Biotecnología.

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

  • Durante la ceremonia de bienvenida de los nuevos ingresos y subrayando siempre la importancia del proyecto Ingeniería 2030, el decano de la Facultad, Juan Carlos Espinoza Ramírez, enfatizó que este año estudiarán la posibilidad de incorporar la Carrera Ingeniería Biomédica, así como también conformarán los grupos de estudio que, con la colaboración de la Facultad Tecnológica, buscarán dar origen a las Carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Telemática.

 

Cerca de mil 500 jóvenes que se integran a la Facultad de Ingeniería fueron recibidos por autoridades tanto del Plantel, como de la Unidad Mayor. En la ceremonia, el decano Juan Carlos Espinoza Ramírez, tras recalcar a los nuevos estudiantes que se integran a la Facultad de Ingeniería más grande del país, dio a conocer algunas de las prioridades de su administración para este año.

Entre ellas se encuentra conformar el comité que estudiará la posibilidad de incorporar la carrera Ingeniería Biomédica, probablemente en alianza con la facultad de Ciencias Médicas, como también los grupos de estudio que, con la colaboración de la Facultad Tecnológica, originarían las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Telemática.

“La carrera de Ingeniería Biomédica es un área de desarrollo importante a futuro de la Facultad de Ingeniería, la cual puede a su vez puede incorporar otras áreas de especialización, como Bioinformática, por ejemplo”, puntualizó.

Asimismo, el decano Espinoza adelantó que en el marco del Proyecto Ingeniería 2030, ya en su tercer año, el próximo miércoles 22 de marzo se realizará el lanzamiento de la segunda versión del concurso Lions-Up, que premia a las mejores ideas de innovación. “El llamado es para que los estudiantes participen con sus idas de creación e innovación productiva”, señaló.

Del mismo modo, la autoridad anunció que a fines de marzo viajarán a Alemania 10 académicos de la Unidad Mayor a participar de una pasantía de una semana en las principales industrias germanas y de una capacitación que dicta la Universidad Técnica de Münster.

El decano Espinoza precisó, además, que es un permanente desafío mantener la calidad y la excelencia académica al interior de la Facultad, agregando que su gestión también se ha caracterizado por apoyar tanto a estudiantes como académicos en su trabajo diario, lo que continuará hasta el final de su mandato.

Respecto al movido año político que se avecina, que contempla elecciones presidenciales y parlamentarias, el decano Espinoza advirtió que la experiencia de la movilización de 2014 “significó un enorme costo para muchas familias y estudiantes, y para el país en definitiva. No queremos que eso se vuela a repetir. Pero las decisiones que tomen los estudiantes las vamos a respetar, sin embargo vamos a velar porque las clases y el semestre finalicen cuando corresponda”.

 

Mensaje del Rector

Por su parte, el Rector de la Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, recordó a los estudiantes que en el futuro serán los encargados de mejorar al país.

“Hoy como estudiantes y en el futuro como egresados, ustedes serán las y los ciudadanos íntegros que tendrán la misión de mejorar este país, que a pesar de sus logros, aún tiene grandes limitaciones, desigualdades e inequidades”, indicó.

La máxima autoridad del Plantel precisó a la nueva generación de estudiantes de ingeniería de la Universidad, que “Han pasado a integrar una Institución cuya labor la hacemos con calidad y excelencia académica bajo el concepto de igualdad e inclusión, ese es un desafío para ustedes, porque al vivir conscientemente su vida universitaria, y poner lo mejor de sí para lograr sus metas, saldremos todos victoriosos de este desafío”.

En tanto, en representación de los estudiantes de la Unidad Mayor, el consejero estudiantil, Marcelo Maldonado, señaló a los futuros ingeniero que “ustedes tienen la misión y vocación de continuar con el camino transformador de nuestra sociedad, con los compromisos asumidos como estudiantes, más allá de las aulas”.

Además, anunció que al igual que en 2016, este año no se realizará “cachorreo”, por lo menos en la Facultad de Ingeniería.

 

Nuevos estudiantes

Randy LaPierre, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, explicó que eligió la U. de Santiago por tradición familiar, y por su prestigio.

"Una tía estudia Psicología acá, pero también me incliné por la U. de Santiago por el pensamiento de la Universidad, su gran prestigio y la gran formación de estudiantes a largo plazo. Elegí ingeniería porque siempre fui matemático y es lo que siempre me gustó”, expresó.

Mientras que Génesis Victorino, también estudiante de Ingeniería Civil en Minas, aclaró que eligió una carrera tradicionalmente integrada por hombres, porque “es una gran oportunidad para las mujeres ya que antes, históricamente eran muy pocas las que entraban. En mi colegio varios profesores de geología eran estudiantes de acá y me comentaron del prestigio que tenía la U. de Santiago”.

La ceremonia contó, además, con la presencia de autoridades del Plantel, entre ellas el presidente de la junta directiva Héctor Kaschel Cárcamo, la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, la vicerrectora de Comunicación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya, el secretario general, Gustavo Robles Labarca, y la contralora (s), Claudia Pérez Gaete.

De igual forma presenciaron la actividad las autoridades de la Unidad Mayor: Rosa Muñoz Calanchíe, vicedecana de Docencia; Cristian Vargas, vicedecano de Investigación y Desarrollo; Ramón Blasco Sánchez, vicedecano de Vinculación con el Medio; Pedro Corral Echeverría, secretario de la Facultad; y Manuel Salinas Salas, director de Docencia, junto con los directores de los nueve departamentos de la Facultad de Ingeniería.

También estuvo presente el presidente de la Federación de Estudiantes, Patricio Medina Johnson. El intermedio musical estuvo a cargo del Cuarteto Berona Música, agrupación musical que nació al alero de la U. de Santiago.

A su vez, se reconoció a los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Ingeniería con los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU): Luis Cordero Espinoza, de Ingeniería Civil en Minas; Jorge Herrera Pino, de Ingeniería en Ejecución en Informática, y Daniel Gacitúa Souper, de Ingeniería en Biotecnología.

Páginas

Suscribirse a RSS - Vanessa Luengo Cerda