Investigación

Sin definir

Universidad ocupa cuarto lugar nacional en investigación según ranking SCImago 2012

Universidad ocupa cuarto lugar nacional en investigación según ranking SCImago 2012

  • "Tenemos una productividad científica importante y de buena calidad, pese a tener un número menor de académicos respecto a las instituciones chilenas que se sitúan por sobre nosotros en esta medición”, sostuvo el vicerrector de Investigación y Desarrollo, en relación a los resultados arrojados por esta encuesta que considera a centros de estudios de España, Portugal y Latinoamérica.

El ranking SCImago 2012, dado a conocer recientemente, posicionó a nuestra Universidad en el cuarto lugar a nivel nacional en investigación, situándose -además- en el lugar 112º del ranking iberoamericano y 58º en el latinoamericano. La instancia midió la productividad institucional entre los años 2006 – 2010, y considera la cantidad y calidad en materia de investigación científica de más de mil 401 centros de estudios de España, Portugal y Latinoamérica.

Para el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, es significativa la posición alcanzada por la Institución. “Es importante destacar que tuvimos un 11,8% de incremento en productividad y, adicionalmente, el 44,5% de nuestras publicaciones se realizaron en revistas especializadas situadas dentro del 25% de las publicaciones más importantes del área. Ello demuestra la alta productividad y calidad de la investigación que se desarrolla en la Usach”, destacó la autoridad.

El año 2012 el ranking incorporó un nuevo indicador: razón de excelencia. Este ítem reveló que el 9.9% del total de las publicaciones de la Corporación, están dentro del 10% de las publicaciones más citadas en el mundo. “Estos factores dan cuenta que tenemos una productividad científica importante y de buena calidad, pese a tener un número menor de académicos respecto a las instituciones chilenas que se sitúan por sobre nosotros en esta medición”, afirmó el vicerrector Escudey.

Proyecciones

En otro ámbito y respecto a las repercusiones que tiene para nuestra Casa de Estudios, la decisión española de disminuir en más de un 25% los recursos para investigaciones científicas en su país, el Dr. Escudey explicó que nuestra Institución debió suspender algunos proyectos conjuntos, sin embargo, precisó, no representan el mayor aporte de fondos con que se mueve la investigación en la Universidad.

La máxima autoridad de la VRID afirmó que en Chile ocurre una situación inversa a Europa. “El país está asignando cada vez recursos más significativos para los planos de investigación. Se está dando mucho apoyo a la generación de conocimiento apropiable por parte de las instituciones, es decir, conocimientos vinculados a la innovación y transferencia tecnológica, por lo que podemos ver en distintas mediciones nacionales esa situación de privilegio”.

Por otra parte, la creación de entidades dedicadas a la investigación es un tema que ha comenzado a discutirse, lo que para el investigador, ya es un hecho significativo. La posible creación de una Superintendencia y, más aún, de un Ministerio de Ciencia y Tecnología en Chile, dan cuenta de la proyección que el país espera en este ámbito. 

Según plantea el Dr. Mauricio Escudey “uno siempre quisiera más, o ciertas modificaciones a algunas políticas. Podrían haber mejoras en  la burocracia -que ha aumentado con los años en el manejo de los proyectos- pero no hay una crisis de recursos en Chile, ni mucho menos”, afirmó, destacando además que “es altamente significativo el rol de las universidades en el desarrollo de la investigación en el país. El 90% de las investigaciones y generación de conocimiento en Chile, nace de las universidades, lo que hace fundamental su participación como el eje que mueve el tema de la investigación, desarrollo, innovación y la transferencia tecnológica”.

Patentes

Un ámbito que no considera este ranking, pero que es altamente significativo para el país es el resultado que tienen las instituciones y la empresa privada en materia de patentamiento. "En esta área, nuestro plantel se ubicó los años 2010 y 2011 en el tercer lugar en solicitud de patentes a nivel nacional,  lo que denota el fuerte trabajo de innovación desarrollado por nuestra Casa de Estudios", puntualiza el vicerrector Escudey. 

Proyecto pretende determinar las etapas de un correcto entrenamiento deportivo

Proyecto pretende determinar las etapas de un correcto entrenamiento deportivo

La investigación, financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt), se prolongará por dos años y culminará con la elaboración de un adecuado método de entrenamiento para instituciones deportivas chilenas, que hoy basan sus prácticas en modelos extranjeros.

Determinar las etapas de desarrollo de los deportistas chilenos y establecer una bibliografía nacional al respecto, es el objetivo del proyecto liderado por el académico de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad, Eugenio Ducoing,  bajo el título "Diseño de un modelo genérico del proceso de entrenamiento deportivo para las etapas de formación del deportista chileno".
 
El investigador trabajó en el ámbito del rendimiento deportivo en clubes de natación, donde constató que un  gran número de niños abandonan las ramas deportivas. Desde ese momento, surgió su inquietud por entender el por qué de este fenómeno y cuáles son las etapas de entrenamiento adecuadas para los deportistas.
 
Según explica Ducoing, el estudio que emprenderá abarcará cinco deportes que tengan un rol transversal y que permitan proyectar los resultados a otras disciplinas deportivas. “Con la investigación deseamos saber qué tareas físicas, técnicas y educativas corresponden según la edad, además de ordenar el panorama de entrenamiento. Con esto evitaremos dar rutinas de adultos a niños pequeños, lo que en la actualidad es frecuente”, señala el especialista.
                                       
La investigación involucrará, en primer lugar, la definición de un cronograma y la selección de los cinco deportes en estudio. En segunda instancia, se seleccionará a personas que ya tengan una carrera deportiva, para determinar aspectos como el sistema nutricional, rutinas de entrenamiento y supervisión médica.
 
“Lo que estamos desarrollando es un régimen de trabajo que no existe, pues la forma de entrenar en Chile se toma de publicaciones extranjeras, muchas veces con etapas de desarrollo distinto a nuestros deportistas. Por primera vez se hará un estudio de esta naturaleza, el que además de ser novedoso para la Universidad, también lo es para el ámbito deportivo nacional”, precisa Ducoing, quien trabajará junto a Omar Fernández, académico de Licaf, y la Dra. en Ciencias de la Actividad Física, Cecilia Bahamondes.

La investigación, financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt), se prolongará por dos años y culminará con la elaboración de un método de entrenamiento genérico para instituciones deportivas.
 

Universidad se adjudica cuatro proyectos de la Fundación para la Innovación Agraria

Universidad se adjudica cuatro proyectos de la Fundación para la Innovación Agraria

Lograr tunas de fácil consumo -reemplazando su gruesa y espinosa cáscara-, así como aportar nuevas tecnologías y procesos que potencien la industria nacional de salmónidos, son parte de las promesas de cuatro iniciativas de nuestro plantel que fueron ampliamente valoradas por el Ministerio de Agricultura, a través de la mencionada Fundación.

Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Convocatoria de Proyectos 2011/2012 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), entidad dependiente del Ministerio de Agricultura que promueve la innovación y la competitividad en el sector agroalimentario y forestal. Los investigadores de nuestra Universidad lograron adjudicarse cuatro de los cinco proyectos que presentaron al concurso. Un gran logro para la Institución si se considera que sólo diez iniciativas de las 51 que llegaron a la etapa final (se presentaron 500 propuestas), serán ejecutadas por instituciones de Educación Superior y el resto por empresas y organismos privados.
 
Una de las apuestas elegidas, es la liderada por la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica, académica Laura Almendares, quien desarrollará una tecnología para reemplazar la piel de la tuna por un recubrimiento que cumpla con adecuadas características organolépticas y nutricionales, lo que permitirá consumir este fruto de manera directa sin tener que quitar su cáscara gruesa y espinosa.

Los tres proyectos restantes, liderados por la Faculta de Química y Biología, están orientados a introducir nuevas tecnologías y procesos en la industria de salmónidos, uno de los rubros nacionales con mayor crecimiento en los últimos años. Investigadores del Departamento de Biología se plantearon el desafío de disminuir la morbilidad y mortalidad de los salmones, atacando las enfermedades infecciosas que padecen y así evitar pérdidas millonarias.

El investigador Dr. Mario Tello, espera obtener un nuevo proceso para preparar el sistema inmune de los peces y así potenciar su capacidad de luchar contra los patógenos. La novedad del proyecto es que se propone liberar, a través de una bacteria, proteínas estimulantes con propiedades terapéuticas. A su vez, el proyecto del Dr. Marcelo Cortez, aportará un novedoso producto de medicina veterinaria que consistirá en una efectiva vacuna contra agentes virales de salmónidos, basada en cuerpos celulares previamente tratados.

El último proyecto está orientado a controlar el estrés en los cultivos de salmones, mejorando su sobrevida. Es liderado por la Dra. Margarita Montoya y consiste en desarrollar una terapia de bajo costo utilizando extractos de plantas que permitan manejar el estrés de estos peces.
 

“Queremos posicionar al Departamento de Economía dentro de los grandes del país”

“Queremos posicionar al Departamento de Economía dentro de los grandes del país”

Es el desafío que se ha planteado el nuevo director de la Unidad, el Dr. Facundo Sepúlveda, y que buscará concretar con la incorporación de académicos de primer nivel y  aumentando la productividad en investigación. Entre sus metas también figura atraer al plantel “a más y mejores estudiantes”, aunque este trabajo puntual dé sus frutos“Queremos posicionar al Departamento de Economía dentro de los grandes del país” a largo plazo.

Facundo Sepúlveda (43 años, casado y padre de dos pequeñas niñas) es el nuevo director del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía, FAE.  Doctor en Economía por la Michigan State University, Estados Unidos y Licenciado en esta misma área por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, es dueño de un acento imposible de determinar, que en momentos deja traslucir también su paso por Venezuela o Francia.

En esta entrevista con Usach al día, el nuevo director aborda el sello que quiere imprimir a su gestión y las metas que tiene en mente, enfocadas principalmente a posicionar al Departamento de Economía dentro de los grandes del país, junto al de la Universidad de Chile y al de la Pontifica Universidad Católica.

Uno de sus propósitos es fomentar la incorporación de académicos de excelencia y de esta manera contribuir al posicionamiento del Departamento en el mercado internacional “con una imagen moderna y un marcado desarrollo en investigación”, sostiene el profesor.

“Desde hace algunos años hemos comenzado un proceso de apertura hacia el exterior con el objetivo de convertirnos en un Departamento que esté orientado a la investigación de alto nivel. Nuestro desafío es consolidar esta dinámica y para ello necesitamos armar una institucionalidad en el Departamento que hoy no tenemos, estableciendo criterios, plazos y procedimientos bajo los cuales un docente puede ser aceptado como académico en la Unidad”, plantea el director Sepúlveda.

A la apuesta por contratar a los mejores académicos -con el apoyo, por ejemplo, del programa  de Inserción de Capital Humano Avanzado de Conicyt- , se suma el “establecer reglas claras y justas que permitan repartir la tareas de investigación y docencia entre los académicos del Departamento apoyándonos en los convenios de desempeño. Yo anticipo que estas dos metas  requerirán de un trabajo importante pero sentarán las bases para seguir creciendo”, afirma el Dr. Sepúlveda.

Atraer a los mejores
Un tercer eje en el que centrará su labor, es en entusiasmar a los futuros universitarios para que estudien en nuestro plantel. “Necesitamos potenciarnos no sólo en términos de calidad, sino en atraer a más y mejores estudiantes. Para eso vamos a necesitar salir de la Universidad para entusiasmar a los jóvenes para que se decidan por nuestra Casa. Es un trabajo que esperamos que rinda frutos a largo plazo, aunque no sea en estos dos años de gestión que recién comenzamos”, puntualiza el director del Departamento de Economía, unidad que inicio sus actividades académicas el año 1985 y que actualmente está a cargo de la Carrera de Ingeniería Comercial mención Economía; ofrece el Magíster en Economía Financiera; además de seminarios especializados quincenalmente. Se agrega un Diplomado en Economía, que también dirige Sepúlveda, enfocado a abogados y periodistas y personas que se desarrollan en Ciencias Afines.
 

En Facultad Tecnológica trabajan en novedoso gel proteico para deportistas

En Facultad Tecnológica trabajan en novedoso gel proteico para deportistas

El producto de origen natural, se encuentra en etapa de patentamiento y está orientado a la rápida recuperación muscular y energética de quienes desarrollan actividad física constante e intensa.

Un producto en formato gel, obtenido desde la harina de quínoa, promete una recuperación muscular y energética más rápida en las personas que desarrollen una intensa y constante actividad física. Contiene péptidos, maltodextrinas (polisacárido dulce) y almidón extraídos del tradicional cereal andino de los incas, cultivado en varios países de Sudamérica y conocido por sus propiedades nutritivas y alto contenido proteico.

Este producto permite “la reducción de estructuras complejas en tamaño, previos a su ingesta, lo que facilita la cinética de absorción, permitiendo la recuperación más rápida del individuo a un costo energético inferior”, sostiene el Dr. Javier Enrione, líder de este proyecto desarrollado en el Departamento de Gestión Tecnológica de la Universidad.

Proteína modificada

Según explica el académico, normalmente la quínoa se ocupa para desarrollar productos de bajo valor agregado (como galletas), desaprovechando muchas de las cualidades de su rica composición. “Ningún proyecto anterior se ha concentrado en modificar la proteína de quínoa para promover su absorción digestiva. Éste lo hace, optimizando, mediante diseños estadísticos, las condiciones experimentales  para su extracción. Una vez obtenida la proteína, se hidroliza (corta) a tamaños moleculares definidos (péptidos), para que puedan ser absorbidos de manera más expedita por el organismo”. 

Como el producto está en etapa de patentamiento y desarrollo, está sujeto a mejorías, particularmente en lo relativo a sabor, viscosidad y estabilidad en el tiempo, explica el investigador, quien adelanta que se verá la posibilidad de aplicar esta metodología a otros cereales de Sudamérica que tengan alto contenido proteico, con el fin de contribuir a aumentar el valor agregado de estos vegetales.

El investigador especifica que el desafío es que “cuando alguien esté trabajando o haciendo deporte,  pueda comer y asimilar de forma rápida los azúcares de la quínoa, presentes en cadenas pequeñas dentro del gel. La funcionalidad de los péptidos presentes estaría asociada a su contribución respecto de la recuperación muscular, luego de una actividad física extenuante por un tiempo prolongado”.

Estudiantes chilenos no tienen el perfil de nativos digitales

Estudiantes chilenos no tienen el perfil de nativos digitales

Según el análisis del Dr. Juan Silva, los resultados del SIMCE TIC son deficientes pero esperables dado el tiempo promedio de formación en estas materias. “Se reafirma el hecho que estamos frente a resultados muy pobres,  si tenemos presente los 20 años del proyecto Enlaces y el presupuesto invertido en dotación tecnológica y formación de docentes  asignado para este tema”, asegura.

Los resultados del primer SIMCE de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), erradican la idea preconcebida de que los estudiantes de hoy son una generación 2.0. En el test aplicado estratificadamente  a diez mil estudiantes de 2º medio, de 505 establecimientos del país, sólo un 3,3% alcanzó un nivel avanzado.

La evaluación consistía en la aplicación de un software que a través de una conversación de chat, daba las instrucciones a los alumnos para desarrollar una serie de tareas y, de esta forma,  medir sus competencias en el manejo de las tecnologías.  Las otras cifras revelaron que el 50,5% de los estudiantes se ubicó en un nivel “intermedio” y un 46, 2% en el inicial.

El director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC de la Universidad, Dr. Juan Silva, asegura que los resultados de esta medición si bien son malos, eran esperables  dado los antecedentes que se tenían del censo TIC del año 2009. “Se reafirma el hecho que estamos frente a resultados muy pobres,  si tenemos presente los 20 años del proyecto Enlaces- a través del cual el gobierno ha dotado a las escuelas de laboratorios de computación, pizarras interactivas, notebooks, proyectores en el aula,entre otros- así como el presupuesto invertido en dotación tecnológica y formación de docentes asignado para este tema”, remarcó el académico.

“Los estudios realizados por la OCDE y la misma entidad gubernamental, demuestran que el tiempo destinado al uso de las TIC es escaso. El promedio del uso de los laboratorios tecnológicos en las escuelas es de  una hora”, explica el investigador.  Según  el Dr. Silva, ello repercute en la formación de los estudiantes más vulnerables, pues acceden a las herramientas en sus establecimientos, por ende, su nivel de alfabetización digital no alcanza el óptimo, haciendo notoria la brecha socio-económica existente en el país.

Posibles repercusiones

“No sacamos nada con que la gente sepa utilizar operativamente la tecnología, porque en realidad lo que interesa es que la  empleen de manera funcional y siempre en post de un objetivo pedagógico”, plantea Silva, quien sostiene que los profesores deben atreverse a incorporar estas herramientas en las aulas y que  deberían desarrollarse talleres tanto a estudiantes como padres y apoderados, pero reducidos a unas 12 horas, para que puedan reorientar el uso de las tecnologías, convirtiéndolas en un aporte para sus estudios y no verlas como una mera entretención.

Académica y escritora Lucía Guerra: “Nunca me enseñaron sobre la cultura mapuche”

Académica y escritora Lucía Guerra: “Nunca me enseñaron sobre la cultura mapuche”

La destacada académica y escritora Lucía Guerra, quien en 1994 fue ganadora del Premio Casa de las Américas y  que ha desarrollado una extensa investigación sobre la obra de María Luisa Bombal, reflexionó en la Facultad de Humanidades en torno a su reciente investigación sobre los mapuche en el espacio urbano.

“Nunca me enseñaron sobre la cultura mapuche. Nunca. Sólo recuerdo que en tercero básico me hicieron dibujar una ruca, una boleadora y me dijeron que los “Araucanos” usaban una piedra como almohada. Eso fue todo lo que aprendí hasta que llegué a EE. UU a realizar un Doctorado en Literatura y me ofrecí, en la Universidad de California, para dar un curso de cultura chilena y, en ese momento, me di cuenta que no sabía nada del pueblo Mapuche”.

Así se refirió la escritora Lucía Guerra, académica del plantel estadounidense, sobre las motivaciones que la hicieron ahondar en la cosmovisión del principal pueblo originario de Chile, al presentar recientemente en la Facultad de Humanidades un adelanto de su investigación "La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano". En ella, ahonda en la perspectiva de diferentes escritores mapuches sobre el concepto de ciudad.

En el espacio dedicado a las preguntas de los asistentes, la autora de “Tradición y marginalidad en la literatura chilena del siglo XX", sostuvo que “si todos los chilenos conociéramos más de la cultura mapuche tendríamos un mundo más abierto, un mundo que tomaría mucho más en consideración la naturaleza y seríamos menos rígidamente católicos”.

En la foto, junto a Lucía Guerra, aparece el académico Dr. Naín Nómez, quien señaló que la obra de su colega “ahonda en representaciones androcentristas de la mujer y cuestiona, desde los márgenes, la sociedad moderna y postmoderna de los códigos patriarcales”.

“Este trabajo producirá literatura chilena sobre políticas públicas”

“Este trabajo producirá literatura chilena sobre políticas públicas”

Normalmente se enseña sobre esta materia en base a textos de autores anglosajones o bien europeos, según precisa el académico de la Facultad de Humanidades Mauricio Olavarría, quien encabeza un proyecto Fondecyt que analizará tres casos de implementación de políticas públicas en Chile, como el polémico Transantiago.


El Plan AUGE y el Transantiago se enmarcan dentro de los hitos relevantes de las políticas públicas de Chile. ¿Cómo fue el proceso de implementación de estas medidas? ¿Cuáles son sus similitudes y diferencias? Son algunas de las interrogantes que el Dr. Mauricio Olavarría intentará resolver a través de su proyecto Fondecyt “Implementación de Políticas Públicas en Chile. Análisis de los casos de la modernización de la gestión pública, Plan AUGE-GES y Transantiago”, que es la continuación de otro proyecto Fondecyt, que determinóel modelo de formulación de estas tres políticas públicas.

Lo novedoso de este próximo estudio “es que se centrará en caracterizar cómo se desenvuelven los actores involucrados, cuál es el rol de los organismos y las luchas por los espacios que se dan dentro de este proceso”, declara el académico, quien trabajará en este proyecto junto al Dr. Bernardo Navarrete, académico que también pertenece a la Facultad de Humanidades, y a la Dra. Verónica Figueroa, de la Universidad de Chile.

Un aspecto que destaca Olavarría sobre esta investigación que durará tres años, es que permitirá establecer una mirada chilena respecto a la materia. “Normalmente las políticas públicas se enseñan en base a textos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia o España, y éste es un trabajo original que produce literatura chilena sobre casos nacionales, para poder ser enseñados en las universidades chilenas y latinoamericanas”, remarca Olavarría, autor de siete libros sobre esta temática.

La pesquisa se desarrollará a través del estudio de caso, utilizando técnicas analíticas a partir de entrevistas a 120 personas aproximadamente. Además, se utilizarán análisis de archivo y prensa de la época.

El proyecto se implementará en cuatro etapas. El primer paso será analizar la modernización de la gestión pública -a cargo del Ministerio de Hacienda- observando su evolución y los procesos de efectividad del aparato del Estado a lo largo del tiempo. Posteriormente, se indagará en el Plan Auge y su conflictividad respecto al diseño, intereses y expectativas. En una tercera etapa se abordará el Transantiago, deteniéndose en su diseño y formulación. La última etapa estará enfocada en realizar un estudio comparativo entre las tres políticas analizadas.

Identifican genes que permitirán mejorar producción de vinos

Identifican genes que permitirán mejorar producción de vinos

Se trata del resultado de la investigación de Ángela Contreras, ingeniera en alimentos de la Facultad Tecnológica y flamante nueva Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por nuestra Universidad, quien en abril iniciará su postdoctorado en el Australian Wine Research Institute.

Las  “paradas de fermentación” son un gran problema en la industria vitivinícola. El fenómeno ocurre cuando las levaduras para producir vinos se inhiben y dejan de fermentar, con los consiguientes costos económicos para los productores.

Una solución a este tema podría venir de la mano de la investigación realizada por la ingeniera en alimentos formada en la Facultad Tecnológica, Ángela Contreras, quien este viernes obtuvo con calificación máxima su Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por nuestra Universidad.

En su trabajo de tesis de grado, la Dra. Contreras logró identificar genes relacionados con el metabolismo del nitrógeno de las levaduras usadas para producir vinos, información que podría transformarse en una valiosa herramienta capaz de anticipar  la ocurrencia de una parada de fermentación. 

“La identificación de estos genes puede proyectarse a la producción de biomarcadores que permitan monitorear las fermentaciones vínicas de las levaduras, dado que estos genes responden a las variaciones de contenido de nitrógeno. Podrían de alguna forma predecir una carencia de nitrógeno en el mosto o jugo de la uva”, explica la Dra. Contreras.

El problema en la fermentación afecta a la industria vitivinícola local porque las condiciones climáticas de las zonas productoras influyen de manera considerable en el contenido de nitrógeno que está presente finalmente en el mosto. “Esto se ve en Chile, en Australia, incluso me tocó verlo en Francia, donde hice una pasantía. Tenían el mismo problema”, comenta la Dra. Contreras.

Su investigación ya ha dado pie a dos publicaciones en revistas de alto impacto en la comunidad científica internacional. En esa perspectiva, el profesor guía de la tesis, Dr. Claudio Martínez, valora el conocimiento generado por el trabajo de la Dra. Contreras y su eventual utilidad para la industria.

“Hoy no se puede predecir lo que va a pasar en una fermentación. Lo que hace la industria es suplementar los mostos con nitrógeno químico en exceso, lo que finalmente queda en el vino, pudiendo ser causante de otros problemas”, afirma el académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos y director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta). “Esperamos que los enólogos y la industria se abran a estas nuevas herramientas”,  puntualiza el Dr. Martínez.

Universidad inicia inédita investigación sobre arquitectura de templos pentecostales chilenos

Universidad inicia inédita investigación sobre arquitectura de templos pentecostales chilenos

Respaldar la tesis de que esta arquitectura se funda en las obras poblacionales periféricas, es uno de los desafíos del proyecto Fondecyt que lidera el arquitecto Rodrigo Vidal.

“La gran mayoría de los templos, especialmente hasta los años ’80, parecen casas e inspiran su construcción en la vivienda común. Esto explica en gran parte el éxito de su influencia”, señala el también director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico del plantel, quien está interesado en develar las claves de las manifestaciones arquitectónicas de una religión que cobra cada día más adeptos en Chile.

Cuando era un arquitecto recién titulado no encontró información relevante en Chile acerca de la arquitectura evangélica, sólo católica. Pero cuando vivió en Europa -a inicios de los 90-, descubrió referencias en Alemania, Suiza, Holanda y Bélgica que le sirvieron para abordar, de regreso, el tema en Chile. Su permanente interés por este tema específico, cultivado por más de 20 años, ya ha dado frutos.

Rodrigo Vidal, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de nuestro plantel, está a punto de lanzar el libro “Entender el templo pentecostal. Elementos, fundamentos y significados”, texto que aborda la influencia de la arquitectura periférica santiaguina -construida entre 1910 y 1930- en  las primeras capillas pentecostales emplazadas en la capital, como también en Valparaíso y Concepción. 

Y ahora suma otro hito, la reciente adjudicación del proyecto Fondecyt Regular "Presencia de la arquitectura poblacional periférica, en la concepción del templo Pentecostal en Chile", a  través del cual intentará buscar información relevante (en archivos públicos y documentos privados) acerca de los 20 años iniciales de estas construcciones en suelo chileno, junto con probar que éstas se fundan en la arquitectura poblacional periférica.

“La gran mayoría de los templos, especialmente hasta los años ’80, parecen casas e inspiran su construcción en la vivienda común. Esto explica en gran parte el éxito de su influencia, lo que tiene que ver con el grado de identificación entre las congregaciones y el templo mismo”, sostiene el investigador principal del proyecto, que sumará el trabajo del historiador, Dr. Juan Guillermo Muñoz; el de tres profesionales del Magíster en Historia que imparte nuestro plantel; y el de cuatro jóvenes arquitectos pentecostales.

El equipo de trabajo cuenta también con la colaboración de Didier Aubert, Doctor en Literatura y Fotografía, como del Centro Evangélico de Estudios Pentecostales de Concepción y del Centro de Documentación Histórica de la Iglesia Metodista de Chile. Se espera que este estudio tenga un gran impacto en la población evangélica, que según el último Censo (2002), es el 15,14% de la población chilena (en su mayoría pentecostales). Sin embargo, el académico Rodrigo Vidal estima que en la nueva medición que se realizará este año, se incrementará el número de evangélicos a un 30% del total de habitantes del país.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación