Economía

Español

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

  • El destacado académico internacional, Dr. Fander Falconí, quien fue miembro del gobierno del Presidente Rafael Correa, expuso en torno a las políticas económicas antíciclicas que impulsó Ecuador para enfrentar el adverso escenario mundial. En la clase magistral “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, que fue organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) también destacó que la nueva constitución de 2008, ha contribuido al desarrollo de su país. 

 




En épocas de generalizada desaceleración económica, Ecuador se erige como una de las excepciones a la regla. Según un informe de Cepal, entre el 2007 y el 2014 fue el país que más crecimiento registró en la región, anotando un 4,2%, mientras América Latina y el Caribe registró un 3,4%. ¿La receta? De acuerdo al economista ecuatoriano Dr. Fander Falconí la explicación está en las políticas anticíclicas impulsadas por el gobierno de Rafael Correa.

“Pese a estar en un contexto internacional adverso, con una disminución en el precio de las materias primas y no tener una moneda propia junto al dólar depreciado, Ecuador está capeando la crisis, dicha forma de sortearla es la adecuada, ya que tiene una política que favorece a la inversión pública, lo que juega un rol contracíclico”, sostuvo el académico en una clase magistral organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.

En la ponencia titulada “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, el economista de Flacso, y quien fuera miembro de la administración Correa, se refirió a los efectos que ha tenido en la región la crisis económica global. Particularmente la situación ha golpeado a la zona producto de la caída de los precios de las materias primas y alimentos en una región no diversificada en su matriz exportadora, que ha perdido especialización en bienes tecnológicos e industriales. Frente a lo anterior, el Dr. Falconí sostuvo la necesidad de implementar políticas diferentes a las del sistema de libre mercado.

“La crisis sólo favorece a la acumulación del capital financiero internacional. La nueva constitución de 2008 permitió contribuir al desarrollo de Ecuador, al devolverle al Estado un mayor rol en la economía, otorgando así una mayor planificación en cuanto al direccionamiento de las políticas para el progreso”,  puntualizó.

Otro de los temas abordados por el experto fue la relación entre el crecimiento y la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La justicia social y el ambientalismo no son elementos contrapuestos, ambos pueden convivir con una defensa irrestricta de los procesos naturales”. Falconí añadió que si bien los gobiernos deben atender aspectos sociales como la educación, la salud, la reducción de la pobreza y de la brecha social, también tienen la obligación de cuidar nuestro patrimonio natural, sobre todo en países con un ecosistema de gran riqueza, alta biodiversidad y una elevada diversidad cultural, como Ecuador y Chile.

La conferencia de Falconí fue introducida por el director del IDEA de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estessoro, junto al académico Dr. Eduardo Devés. “El propósito de esta charla es plantear la experiencia que tuvo Ecuador con el fin de socializarlo y verlo en perspectiva, porque ese país está a la vanguardia de la reivindicación de una mirada y una respuesta latinoamericana a diversos problemas, como el cambio climático por ejemplo”, afirmó el Dr. Estenssoro.

La visita del experto forma parte del proyecto Fondecyt Regular N°1150569: “Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial entre 1992 y 2012. Los casos de Chile, Ecuador y Brasil. Un estudio de historia de las ideas políticas del tiempo presente en el espacio de la política mundial e internacional”, del Dr. Fernando Estenssoro.

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

 

En épocas de generalizada desaceleración económica, Ecuador se erige como una de las excepciones a la regla. Según un informe de Cepal, entre el 2007 y el 2014 fue el país que más crecimiento registró en la región, anotando un 4,2%, mientras América Latina y el Caribe registró un 3,4%. ¿La receta? De acuerdo al economista ecuatoriano Dr. Fander Falconí la explicación está en las políticas anticíclicas impulsadas por el gobierno de Rafael Correa.

“Pese a estar en un contexto internacional adverso, con una disminución en el precio de las materias primas y no tener una moneda propia junto al dólar depreciado, Ecuador está capeando la crisis, dicha forma de sortearla es la adecuada, ya que tiene una política que favorece a la inversión pública, lo que juega un rol contracíclico”, sostuvo el académico en una clase magistral organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.

En la ponencia titulada “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, el economista de Flacso, y quien fuera miembro de la administración Correa, se refirió a los efectos que ha tenido en la región la crisis económica global. Particularmente la situación ha golpeado a la zona producto de la caída de los precios de las materias primas y alimentos en una región no diversificada en su matriz exportadora, que ha perdido especialización en bienes tecnológicos e industriales. Frente a lo anterior, el Dr. Falconí sostuvo la necesidad de implementar políticas diferentes a las del sistema de libre mercado.

“La crisis sólo favorece a la acumulación del capital financiero internacional. La nueva constitución de 2008 permitió contribuir al desarrollo de Ecuador, al devolverle al Estado un mayor rol en la economía, otorgando así una mayor planificación en cuanto al direccionamiento de las políticas para el progreso”,  puntualizó.

Otro de los temas abordados por el experto fue la relación entre el crecimiento y la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La justicia social y el ambientalismo no son elementos contrapuestos, ambos pueden convivir con una defensa irrestricta de los procesos naturales”. Falconí añadió que si bien los gobiernos deben atender aspectos sociales como la educación, la salud, la reducción de la pobreza y de la brecha social, también tienen la obligación de cuidar nuestro patrimonio natural, sobre todo en países con un ecosistema de gran riqueza, alta biodiversidad y una elevada diversidad cultural, como Ecuador y Chile.

La conferencia de Falconí fue introducida por el director del IDEA de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estessoro, junto al académico Dr. Eduardo Devés. “El propósito de esta charla es plantear la experiencia que tuvo Ecuador con el fin de socializarlo y verlo en perspectiva, porque ese país está a la vanguardia de la reivindicación de una mirada y una respuesta latinoamericana a diversos problemas, como el cambio climático por ejemplo”, afirmó el Dr. Estenssoro.

La visita del experto forma parte del proyecto Fondecyt Regular N°1150569: “Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial entre 1992 y 2012. Los casos de Chile, Ecuador y Brasil. Un estudio de historia de las ideas políticas del tiempo presente en el espacio de la política mundial e internacional”, del Dr. Fernando Estenssoro.

El Caso La Polar y los desafíos sobre la regulación económica

El Caso La Polar y los desafíos sobre la regulación económica

  • Mientras en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago se desarrollaba una nueva audiencia del caso La Polar, para determinar si se realizará un juicio abreviado a los principales imputados por las reprogramaciones unilaterales de las deudas de sus clientes, en nuestra Universidad se presentaba el libro “Regulación Económica: Caso La Polar”, en un encuentro presidido por el Rector , Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

 




Mientras en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago se desarrollaba una nueva audiencia del caso La Polar, para determinar si se realizará un juicio abreviado a los principales imputados por las reprogramaciones unilaterales de las deudas de sus clientes, en nuestra Universidad se presentaba el libro “Regulación Económica: Caso La Polar”, en un encuentro presidido por el Rector , Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

La obra editada por la Dra. Isabel Torres y los egresados de la carrera de Estudios Internacionales de esta universidad, Alexis Garrido y Francisco González reúne catorce ensayos multidisciplinarios respecto de este proceso que estalló el año 2011, y que aún no cierra su arista penal.

Investigando desde el pregrado

El Dr. Juan Manuel Zolezzi, Rector de la U. de Santiago de Chile, expresó su satisfacción por la publicación de este libro, idea que surgió por el año 2012, cuando un grupo de estudiantes de las carreras de Estudios Internacionales y Administración Pública realizaron un seminario sobre esta temática.

“El hecho que el libro comenzó por un grupo de estudiantes de nuestra Universidad y que hoy día esas mismas personas estén titulados habla de la constancia de ellos, ya que estuvieron en un proyecto que no abandonaron nunca y lo concretaron”, comentó la autoridad.

La autoridad institucional remarcó el carácter multidisciplinario del texto, señalando que “expone algunos aspectos claves que posibilitaron este fraude financiero, las falencias institucionales existentes durante el desarrollo de este caso. Todo esto, por cierto, con la finalidad de proporcionar acciones que imposibiliten que, situaciones tan lamentables como esta, que afectó a miles de compatriotas, vuelvan a repetirse.

Diputado Chahin

“Aquí, lo que falló fue el modelo”, sentenció el diputado Fuad Chahin, añadiendo que “el caso La Polar significa que el modelo de desarrollo que ha tenido Chile en las últimas décadas ha fallado, ha colapsado a partir de un modelo liberal, de libre mercado absolutamente ortodoxo, con muy poca regulación, con una cultura del lucro desprovista de toda ética, donde siempre es más importante la competencia que la colaboración”.

El escenario anterior, según señaló la autoridad de la República, ha “generando una falta de empoderamiento de la ciudadanía, y eso ha ido generando una economía altamente concentrada que, además, le da poder político a los dueños del capital y eso genera una sensación de impunidad. Un Estado debilitado, carente de capacidades para fiscalizar y regular adecuadamente, y eso que nos fue dando en un momento indicadores bastante importantes de crecimiento económico paulatinamente comenzó a generar en Chile una incomodidad, una molestia”.

Desde este punto de vista, lo que se produjo es que los ciudadanos fueron mirados solo como consumidores, “consumidores sin derechos, siendo muchas veces objeto de otros abusos, y por eso que el caso La Polar no es un caso aislado, no es un caso que uno pudiese decir que es de laboratorio. Uno ve lo que ha ocurrido en el Caso Cascada, Caso Inverlink, Colusión de las farmacias, hay una forma de cuidar el desarrollo basado en la concentración económica, muchas veces, vulnerando la ley justamente”, planteó Fuad Chahin. 

Para solucionar este problema, la autoridad cree que debe existir una agencia de evaluación de las políticas públicas, que pueda evaluarlas de manera permanente para responder de manera anticipada a estas problemáticas.

La mirada del Sernac

En la actividad también estuvo presente el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, quien planteó que la discusión que tenemos hoy día es “el modelo que queremos para nuestro país en cuanto a la institucionalidad y defensa de los derechos del consumidor”.

Para Muñoz, la prioridad en este momento es el proyecto que otorgará mayores facultades al servicio, añadiendo que “hoy día esta reforma, que pretende entregarle atribuciones fiscalizadoras al Sernac y sancionadoras, para especificar el comportamiento de las industrias, no ha sido recibida con un discurso distinto al anterior. De hecho, se ha hablado del Leviatán del Sernac, de cómo el Estado va a abusar de estas facultades para impedir el ámbito de desarrollo de los mercados, exactamente lo mismo que había anteriormente. Un discurso que se ha ido repitiendo a pesar del Caso La Polar, a pesar de los casos de colusión”.

La autoridad del Sernac, explicó que al analizar el impacto de este caso en los consumidores se pudo detectar que había un segmento de consumidores de ingresos medios y bajos, es decir, en muchos de los casos esta era la única alternativa para acceder al crédito.

“La Polar tenía una estrategia de captar un segmento de la población que no era captado por otras instituciones, que era una estrategia comercial que se descubrió fraudulentamente  para poder mantenerlos como clientes. Cuando ocurren este tipo de hechos son los consumidores más vulnerables los más afectados, que no solo no tienen acceso a la información sino que no tienen herramientas muchas veces cognitivas para poder solventar el ejercicio de los derechos. Por eso que la política pública tiene que priorizar a los consumidores vulnerables, porque por ahí comenzamos a introducir cierta justicia a los mercados”, explicó.

La visión de los consumidores

Para el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, este caso “constituye el inicio de abusos gigantescos contra los consumidores”, agregando que “en todos estos escándalos somos abusados todos los chilenos por igual”.

A lo anterior, el representante de la sociedad civil añadió que “hubo un intento de no perjudicar al mercado, y se logró. Y por lo tanto, todo lo que al final se acordó como acuerdo, La Polar la sacó barata, porque lo que ha compensado a los consumidores es mínimo”.

Editores

Alexis Garrido, uno de los editores del libro, señaló que una de las principales motivaciones para llevar adelante este trabajo “fue reunir a los actores involucrados en este caso desde diferentes disciplinas, y nos dimos cuenta que en esta Universidad se había realizado el peritaje de La Polar”.

A su vez, Francisco González, indicó que analizaron este caso desde un punto de vista crítico. “Como analistas creemos que debemos fomentar el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes”.
 

FAE y Fundación Contexto Ciudadano lanzan Observatorio Fiscal

FAE y Fundación Contexto Ciudadano lanzan Observatorio Fiscal

  • Elaborado por el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía, FAE, de nuestra Universidad, Guillermo Pattillo, junto a la Directora de la Fundación Contexto Ciudadano, Jeannette von Wolferdorff, el Observatorio Fiscal tiene por objetivo generar capacidades en la ciudadanía para observar, monitorear y fiscalizar el uso de los recursos públicos. Se trata de una herramienta virtual que busca dar a conocer a todos los ciudadanos información sobre el gasto fiscal, de forma amigable y comprensible. 

 

 




Elaborado por el economista y académico de la FAE, Guillermo Pattillo, junto a la  directora de la Fundación Contexto Ciudadano, Jeannette von Wolferdorff, el observatorio tiene por objetivo  generar capacidades en la ciudadanía para observar, monitorear y fiscalizar el uso de los recursos públicos.

Se trata de una herramienta virtual que busca dar a conocer a todos los ciudadanos, de forma amigable y comprensible, información sobre el gasto fiscal. Lo hace respondiendo a interrogantes como ¿En qué se gastan los recursos públicos? ¿Para qué se gastan?  ¿Quién gasta dichos recursos?

El orden dentro de la  sociedad no se crea por sí solo, sino requiere de organización y estructuración vía un Estado empoderado y activo. Por lo mismo, el Estado tiene la tarea de crear para la economía y la sociedad un marco jurídico y organizacional, que armoniza conceptos como la libertad, la competencia y el equilibrio social.

Es ello, entonces, lo que todos los ciudadanos deben financiar, principalmente vía impuestos.

En el lanzamiento del Observatorio Fiscal, realizado en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad estuvo presente el ex Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, quien señaló que lo que propone el observatorio es complejo. “Existe en él una proposición de fondo, de que haya una evolución pasando al conocimiento, o sea, que todos sepan cómo funcionan las instituciones. Si no se materializa el conocimiento, se pierde la confianza en el poder público y económico”, indicó el actual decano de la Facultad de Derecho de la U. Adolfo Ibáñez.

A su vez, Jeannette Von Wolfersdorff, directora de la Fundación Contexto Ciudadano, señaló que la importancia del Observatorio Fiscal es la colaboración de los ciudadanos en el ciclo presupuestario.

“Los informes existentes no muestran  cómo se reparte el gasto público a las regiones. La información que existe no está  fabricada para el control social. Los archivos no son amables, por eso el observatorio simplificará las cifras para la comprensión ciudadana”, comentó Von Wolfersdorff.

La directora de Contexto Ciudadano agregó que existe un vínculo débil entre el gasto público  y la información de desempeño. “Hay información del monitoreo y de las evaluaciones de programas, pero como es costoso, se hace sólo con un pequeño número de ellos cada año. Hay otros que funcionan como semáforos. Los indicadores de monitoreo abarcan un espectro amplio de todos los productos”, agregó.

Otro de los exponentes en la lanzamiento fue el director del Observatorio Fiscal, Guillermo Pattillo, quien sostuvo que esta iniciativa, pionera en nuestro país, lo que busca es empoderar a la ciudadanía a traves del conocimiento. Solo en la medida que las personas comprenden el sentido y la forma concreta que toma el quehacer del Estado, es que pueden pronunciarse sobre las opciones de política que se ponen frente a ellos. 

Observatorio Fiscal

En el sitio web www.observatoriofiscal.cl  cualquier ciudadano accederá a la base de datos y además, en el mediano plazo, podrán enviar los datos que posean o estudios que estimen como relevantes.

Para analizar la evolución del gasto, se escogieron siete ministerios que constituyen del orden de 80 por ciento del gasto en Chile. Además, el usuario podrá encontrar preguntas relacionadas donde se le explicará el significado de muchos términos económicos y la actualización de los datos mes a mes.

Con respecto al gasto regional, éstos fueron proporcionados gracias a la gentileza de  la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Así, se podrán analizar los planes de inversión regional y observar cómo se reparte ese gasto en las regiones.

En la sección para qué se gasta, se podrán encontrar comparaciones de los servicios regionales.

Todas las personas aportan al financiamiento del Estado, todos son contribuyentes, ya sea por el impuesto al valor agregado, IVA (que pagan en todos los productos que consumen diariamente) o por el impuesto de primera o segunda categoría, que pagan por las utilidades que generan las empresas o por el sueldo que reciben.

Desde el punto de vista del contribuyente, entonces, es de alta importancia entender y mirar cómo el Estado está gastando los recursos públicos, y obtener respuestas a preguntas como ¿a quién va dirigido el gasto? o ¿para qué se gasta? o ¿en cuáles regiones gasta? En este sentido, el control social de la gestión pública fortalece la gestión del Estado, y le pone  límites claros.

Académico afirma que el mercado que impera en Chile incita a la población al sobreconsumo

Académico afirma que el mercado que impera en Chile incita a la población al sobreconsumo

  • De acuerdo a la Encuesta Financiera de Hogares 2014, presentada por el Banco Central,  el 73 por ciento de las familias chilenas mantiene algún tipo de deuda,  que generalmente corresponde a temas de gastos en casas comerciales. Para el académico de nuestro Plantel, Dr. Cristián Parker Gumucio, estas alarmantes cifras concuerdan con las características del modelo económico chileno, el cual incita a la población al sobreconsumo. El sociólogo añade que el gran problema es que el excesivo endeudamiento de las familias puede provocar que nunca lleguen a pagar esos compromisos. 

 




El miércoles (25)  el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dio a conocer la Encuesta Financiera de Hogares 2014, la cual reveló que el 73 por ciento de los hogares chilenos presenta algún tipo deuda y que en su mayoría  -el 63 por ciento- corresponde al ámbito del consumo.

Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, Dr. Cristián Parker, el sobreendeudamiento de las familias chilenas “es producto de un sistema, donde el mercado y las características que tiene el modelo chileno, incitan al sobreconsumo”.

Añade el investigador que ello implica “una suerte de necesidad psicológica, social y sociocultural de endeudarse, para poder consumir aquello que el marketing y la propaganda están impulsando”.

Para el Dr. Parker el fenómeno que se vive en el país, es característico de una sociedad consumista y subdesarrollada.

“El nivel de consumo de los chilenos es patológico y revela un tipo de modelo de desarrollo, basado en un mercado que está deformado”, sostiene el experto.

Especifica que el mercado incita a la adquisición de bienes y servicios en la población a tal grado, que genera una conducta económica irracional que promueve el gasto desordenado, y con ello un sobreconsumo.

“Es tan fuerte, que no hay un equilibrio en el presupuesto, y eso imposibilita el ahorro, en la inmensa mayoría de los hogares; sobre todo en las clases medias emergentes”, afirma el Dr. Parker respecto al sondeo, presentado por el Banco Central que arrojó que puede ahorrar tan solo el 17 por ciento de los hogares chilenos con ingresos menores a 770 mil pesos.

El sobreendeudamiento

Complementa el especialista que los niveles de endeudamiento que enfrenta la población son críticos, lo que puede generar una crisis financiera  en las familias chilenas, a tal punto que la deuda adquirida no pueda ser solventada definitivamente.

En ese sentido, el investigador enfatiza que el fenómeno es un problema estructural, por lo que es necesario que el Estado asuma un rol más activo, estableciendo reglas del juego más severas, tal como han manifestado algunas agrupaciones ciudadanas.

“La única solución consiste en aquello que la sociedad civil ha estado pidiendo durante el último tiempo; es decir, que exista un mercado mucho más regulado, y una intervención mayor del Estado sobre sus mecanismos, incluyendo aquellos en que manipula a través del marketing. (…) Hay una cuestión ética. Cuando el mercado se regula por sí mismo, ésta se va al tacho de la basura”, sostiene enfático.  

Concientizar la sociedad

Explica que es necesario “educar a las familias sobre pautas de consumo sustentable”, para enseñar que el gasto indiscriminado repercute, finalmente, en los recursos naturales que dispone la sociedad.

“Una sociedad que es excesiva en el consumo, lo es en el despilfarro, la polución, la basura. Un círculo vicioso muy negativo. (Por eso) tiene que haber un esfuerzo desde todos los sectores para educar al consumidor. Si por un lado, éste posee derechos y deberes; las empresas, con su llamada responsabilidad social empresarial, tienen que asumir un compromiso a través de una propaganda responsable”, concluye.

Expertos analizan la Reforma Tributaria junto a estudiantes y académicos del Plantel

Expertos analizan la Reforma Tributaria junto a estudiantes y académicos del Plantel

  • Valiosa participación consiguió el seminario “Análisis de la Reforma Tributaria”, a cargo de la Magíster en Derecho Tributario, María Magdalena Brzovic Orrego, y el Magíster en Derecho Corporativo, Franco Brzovic González. En la ocasión,  analizaron los principales aspectos del cambio, con una mirada propositiva y dejando de lado los tecnicismos.

 



Discutir acerca de sus principales tópicos y reflexionar sobre sus detalles más problemáticos -dejando de lado áridos tecnicismos y con una mirada propositiva-, fueron los principales objetivos del seminario “Análisis de la Reforma Tributaria”, realizado el pasado miércoles 18 en el Salón de Honor de nuestro Plantel, al que asistieron estudiantes, funcionarios, académicos y egresados.

En la oportunidad, Franco Brzovic González, Magíster en Derecho Corporativo y Tributario,  y María Magdalena Brzovic Orrego, Magíster en Derecho Tributario, abordaron los elementos primordiales de la Reforma Tributaria, iniciativa legal promulgada en septiembre de 2014 y que ha generado un acalorado debate dentro de la opinión pública, con apasionadas miradas, tanto a favor como en contra de su ejecución.

El encuentro fue organizado por el Consejo de Desarrollo Social y Empresarial (Cedes), en colaboración con la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea).

La buena metodología de los expositores permitió que las y los asistentes  plantearan sus dudas e hicieran comentarios, estimulando un enriquecedor debate sobre una de las políticas públicas más trascendentales de los últimos años.

Sello ciudadano

“Para nosotros, como Universidad de Santiago, fortalecer iniciativas que permitan tener acceso a información relacionada con aspectos tan importantes para el desarrollo de la vida nacional, desplegando una mirada crítica y reflexiva de pensamiento estratégico sobre nuestro devenir como sociedad, constituye el elemento rector de nuestra misión institucional”, señaló el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez,  quien fue el encargado de presidir la actividad.

Junto a ello, la autoridad enfatizó en la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas, que propician “un verdadero diálogo académico y de carácter ciudadano”.

Demonización del FUT

Un crítico diagnóstico realizó Franco Brzovic González, expresando que esta reforma presenta una serie de problemas en su diagnóstico y errores al momento de su implementación.

“Estamos tratando un tema complejo. Tenemos una ley, hay más de tres mil páginas escritas por parte del Servicio de Impuestos Internos, además de oficios, circulares y aclaraciones. (Las autoridades) se dieron cuenta de que la Reforma, en muchos aspectos, no era aplicable en la realidad”, señaló.

Para el experto, uno de los principales problemas radica en una cierta “demonización” del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT), que “representa un registro de las utilidades que están pendientes de tributar, en el impuesto de primera categoría que las grava”, especificó el experto.

“Esto ha significado, desde el año 1984, un Producto Interno Bruto (PIB), que hoy está en 240 mil millones de dólares. Este fue el ahorro que tuvo la empresa privada y que permitió sortear todos los problemas de las crisis mundiales.”, complementó.

Las claves de esta lógica, que para Brzovic ha tenido una serie de beneficios para el país, se circunscriben al diagnóstico de que la empresa, teniendo más capital de trabajo “es capaz de producir más, por lo que va a generar más gravámenes en el empleo -con el impuesto único al  trabajo-, en mayor actividad o en la compra de activos fijos”.

Sobre las críticas acerca de los posibles vacíos legales que propiciaría el FUT, Brzovic considera que el problema va más allá de esta política pública en particular, ya que un empresario, si efectivamente quiere burlar la ley, “va a sacarse la plata escondida, con FUT o sin FUT”.

Adicionalmente, criticó el cambio de los sistemas asociados a las Pymes, planteando dudas acerca de la creación de un nuevo sistema de tributación para ellas. “Por ejemplo, se elimina el artículo 14 bis, que en términos concretos, quita posibilidades de elección”.

Cambios en venta de propiedades

Por su parte, María Magdalena Brzovic Orrego profundizó, entre otros aspectos, sobre los cambios que generará la Reforma Tributaria en la compra y venta de inmuebles.

El tema generó heterogéneas preguntas por parte de los asistentes y obligó a la expositora a realizar una serie de puntualizaciones sobre fechas y plazos fundamentales en torno a este tópico.

Para la especialista, la lógica de esta modificación radica en que el fisco no recibía recaudación por estas operaciones, por lo que decidió limitar el beneficio. “Si ustedes son propietarios de una casa y la venden antes del 1 de enero de 2017, van a estar amparados por este régimen que hasta el día de hoy no les cobraba ningún impuesto por la ganancia que se producía”, aclaró.

Sin embargo, posterior a esa fecha, quienes obtengan una ganancia por sobre 8 mil UF, tendrán que pagar el 10% de la utilidad de la venta de la propiedad o “el recálculo del impuesto global complementario, por la cantidad de años que fui dueño de ese inmueble”.

Adicionalmente, detalló la existencia de una particularidad para las personas que sean dueñas de propiedades antes del 31 de diciembre de 2003.

“Al adquirirla antes de esa fecha, la ley estimó que a septiembre de 2015, si yo llevaba siendo propietario 10 años, independiente de cualquier razón, el día que yo vendiera siempre iba a ser un ingreso no constitutivo de renta”, explicó.

No obstante, recalcó que a partir del primero enero de 2004 y hasta el 30 de septiembre de 2014, “el SII especifica que para esos contribuyentes, cuando quieran enajenar a partir del 1 de enero de 2017, van a tener que tributar de la forma señalada, pero sujetos al beneficio de informar cuál es el verdadero valor de esos inmuebles, (…) de manera que no se tribute por la plusvalía que se generó en ese periodo”.

Finalmente ,como palabras de cierre, el secretario ejecutivo del Cedes, Luis Palma, dejó invitado a los asistentes para las próximas actividades que realizará la entidad en conjunto con Fudea, las que serán anunciadas a través de los canales institucionales de ambas entidades.

Estudiantes de la FAE organizan foro para analizar el dilema entre política, dinero y ética

Estudiantes de la FAE organizan foro para analizar el dilema entre política, dinero y ética

  • Con una gran asistencia de jóvenes se desarrolló el foro “El dilema entre política, dinero y ética”, organizado por los centros de estudiantes de las carreras de Contador Público y Auditor, Ingeniería Comercial y Administración Pública, en conjunto con la Facultad de Administración y Economía, FAE, de nuestro Plantel. En la ocasión participaron como panelistas los académicos Norberto Rivas y Gonzalo Martner, el ex subdirector Jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Gonzalo Torres, y el presidente de Asexma Chile, Roberto Fantuzzi. Las y los estudiantes evaluaron positivamente el encuentro, ya que se incluyeron tiempos para consultas, lo que les permitió conocer en profundidad las distintas posturas.

 



Con una gran asistencia, especialmente de jóvenes, se desarrolló el foro “El dilema entre política, dinero y ética”, organizado por los centros de estudiantes de las carreras de Contador Público y Auditor, Ingeniería Comercial y Administración Pública, en conjunto con la Facultad de Administración y Economía, FAE, de nuestra Universidad.

En la ocasión participaron como panelistas Norberto Rivas, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria; Gonzalo Martner, director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas; Gonzalo Torres, ex subdirector Jurídico del Servicio de Impuestos Internos, y Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma Chile.

Moderados por el decano de la FAE, Jorge Friedman, comenzó con su ponencia el director del Departamento de Políticas Públicas Gonzalo Martner, quién se refirió a la transparencia internacional y las conductas fuera de la ética  de todos los países en el mundo.

Martner argumentó que ninguna organización, país o institución puede evitar que entre sus miembros cometan acciones no éticas; sin embargo, las organizaciones y estados deben garantizar una conducta frente a los actos de corrupción.

“La recuperación de la democracia en Chile se acompañó con un aumento en la concentración de la riqueza. El 1% de la población en Chile se apropia del 33% de la riqueza nacional”, explicó el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas.

A juicio de Martner, todo esto tiene que ver con el sistema político. “Hoy desde el punto de vista de los ingresos concentrados es común invertir en campañas políticas. El año 2003 se legalizó el aporte a las campañas. En la regulación se estipuló que los aportes debían ser reservados. Este hecho es imposible, siempre se sabe de dónde vienen los aportes”, agregó el académico.

Además de este aporte legal, existen financiamientos adicionales. El economista fue certero en afirmar que “con estas prácticas, legales, el sistema político está capturado por intereses de las empresas”.

En las próximas elecciones municipales del 2016 se va a abordar el financiamiento de otra forma, sin aporte de empresas, gracias a una ley aprobada recientemente en el congreso, “de esta forma, el ciudadano tendrá algo más de confianza en el sistema y sus instituciones”, finalizó Martner.

Norberto Rivas

En su exposición, el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Norberto Rivas, destacó los perfiles de los contribuyentes en Chile.

Junto con esto, hizo un recuento de la variada gama de empresas que han cometido fraude fiscal, las informaciones de los medios y decisiones de los tribunales.

Mencionó a Endesa y el pago de bonos a ejecutivos con los que evadieron 4 mil millones de pesos, gracias a  la creación de las sociedades para rebajar impuestos; el diario El Mercurio que sacó en una de sus portadas un reportaje de cómo rebajar impuestos; la Corte Suprema y el fallo para arrendar inmuebles; el caso MOP-GATE donde no hubo una pena efectiva y multas muy bajas; el caso Penta con un fraude de más de 2.700 millones de pesos al Servicio de Impuestos Internos; el caso Cascadas y el SQM, así como el financiamiento irregular de campañas políticas a través de la emisión de boletas falsas.

La pregunta que se hizo Norberto Rivas fue: ¿Están haciendo su trabajo los organismos? El cree que no, y que van a seguir saliendo más empresas involucradas en la corrupción.

“Las sanciones de fraude a la ley deben ser altas para que éstas sean ejemplificadoras. Por lo menos debe ser un 300% de lo defraudado”, dijo Rivas.

Finalizó aseverando que el Servicio de Impuestos Internos debe ser más activo en su fiscalización, tener más atribuciones para detectar estos casos antes y no después y esto sumarlo al cambio que se debe generar  en la cultura hacia el cumplimiento y no a la astucia.

Gonzalo Torres

La tercera ponencia fue la de Gonzalo Torres, ex subdirector Jurídico del Servicio de Impuestos Internos, quién afirmó que la realidad en Chile es que nadie quiere pagar impuestos y agregó que el  actual sistema  tributario hay que cambiarlo.

Torres cree que la  reforma actual va a aumentar la elusión tributaria por parte de las empresas.

“Codelco tiene una empresa en Las Bermudas en paraíso tributario con un socio chino, todo para no tributar impuestos en el país. Es inadmisible que el propio Estado haga eso”, comentó Torres.

Anteriormente, el Servicio de Impuestos Internos investigaba los fraudes económicos, pero después se determinó que el organismo sólo podía recopilar antecedentes y el director del SII es quién ejerce la acción penal, la ley lo señala así.

Roberto Fantuzzi

Finalmente, el presidente de la ASEXMA, Roberto Fantuzzi  aseguró que el mundo empresarial está desprestigiado y hoy se llaman emprendedores.

“La concentración de activos lleva al poder económico y eso lleva al poder político para finalmente aumentar el poder económico, es un círculo vicioso”, expuso.

En su ponencia destacó la verdadera Responsabilidad Social Empresarial, RSE, de las empresas que tiene que ver con el cuidado al planeta, la repartición de utilidades con los empleados de las entidades y la preocupación de las personas que habitan en el entorno de la empresa.

Al término del foro, los alumnos pudieron hacer sus consultas e interactuar con este panel de expertos.

 

Ponencias críticas sobre democracia, economía, rol de la ciudadanía y DD.HH.

Ponencias críticas sobre democracia, economía, rol de la ciudadanía y DD.HH.

  • El Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía, FAE, de la Universidad de Santiago, reunió a destacados expositores nacionales y extranjeros para abordar temas como la Constitución, derechos fundamentales, gobernabilidad y el futuro del estado de bienestar.
  • El historiador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Manuel Suárez, enfatizó que existe una tensión entre leyes y Constitución, lo que deriva en conflictos sociales por considerar al Estado como eje de toda política, lo que obliga a “repensar lo público para la política y la ciudadanía con desafíos académicos y políticos”.
  • En tanto, el académico de la Universidad Carlos III de Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, dijo que la buena relación entre Derechos Humanos y Nación, es parte de “la decencia” de toda sociedad, mientras que su par del Instituto Ortega y Gasset, Antonio Fernández Poyato, destacó que la política debe comenzar a liderar el mundo digital, puesto que ello permite que los ciudadanos “dialoguen con el gobierno y participen con las políticas públicas”.

 



El Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, reunió en Chile a destacados expositores nacionales y extranjeros para abordar temas como la constitución, derechos fundamentales, gobernabilidad, la crisis y el futuro del estado de bienestar.

Los Derechos Humanos son un motor esencial para el desarrollo de una nación. “Esta relación es importante en la decencia de una sociedad”, comentó el director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas en la Universidad Carlos III de Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, quién abrió la ronda de expositores sobre la Constitución, derechos fundamentales y gobernabilidad.

Con esta categórica afirmación que dejó a la audiencia reflexiva, se dio inicio el viernes 4 de septiembre al Primer Seminario Internacional sobre Instituciones y Desarrollo, Derechos Fundamentales y Estado de Bienestar. El evento fue organizado por Gonzalo Martner, director del Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago.

Constitución, derechos fundamentales y gobernabilidad

En el primer panel denominado “Constitución, derechos fundamentales y gobernabilidad” participaron representantes de España y Chile. Abrió la mesa de conversación Francisco Javier Ansuátegui, quién en su rol de director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, se refirió a la relación histórica entre derechos humanos y constitución. 

“Todos los procesos de un país adquieren sentido en la constitución democrática, la que genera espacios de libertad, límites al poder y espacios de autonomía”, argumentó Ansuátegui.

El académico concluyó que era muchísimo mejor crear una nueva constitución que reformar la ya existente, ya que estas se generan en un marco de procesos políticos e ideológicos y los sistemas jurídicos no son neutrales.

“Cuando se bosquejan las constituciones se especifica cómo se protege y a quién se protege. Una vez que se decide esto, se debe especificar cómo se salvaguarda y se garantiza el cumplimiento de los derechos”, finalizó el español.

El segundo exponente en este panel fue el doctor en derecho de  la Universidad de Edimburgo y profesor de derecho de la Universidad de Chile, Fernando Atria, quién explicó que en la actualidad los derechos se entienden como límites, pero en el constitucionalismo los derechos han sido una afirmación de ciudadanía, una identidad de lo que somos.

“No hay Constitución si no hay estructuración democrática del poder, por lo tanto ésta sólo debe ser dada por el pueblo”, expresó Atria. Agregó que en la actualidad existe mucha inestabilidad debido a que no hay confianza en las instituciones.

“Parte de la razón que justifica el escepticismo es que vivimos bajo una constitución que no  es democrática y la representación está al centro de todas las discusiones”, añadió el abogado.

Para Atria, el poder político es artificial, puede existir o no y puede haber más o menos, pero al haber más poder político existen más espacios para combatir al poder fáctico. “El debilitamiento del poder político hace la vida más fáctica”, finalizó el abogado.

El tercer exponente del panel inicial fue el senador y presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, Alfonso de Urresti. Expresó que el debate constitucional es producto de un devenir histórico y de una constitución que escribió un grupo de triunfadores (1973) y de una ideología económica.

El senador se refirió a los elementos que se deben incluir en el debate sobre una nueva Constitución, como actualizar y reformular aquellos derechos que ya se encuentran consagrados y lograr una real protección, por ejemplo, respecto del derecho a la salud o a la educación. “Se deben incorporar nuevos derechos atingentes al momento en que vivimos, como los derechos digitales”, expresó de Urresti.

El representante de la Escuela Goberna América Latina del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio Fernández Poyato, señaló por su parte que para tener un proceso constituyente se debe recuperar la política y reconectarla con la democracia.

“Se necesita un debate renovado de la buena política y al final del día lo más importante es la legitimidad de ésta”. Destacó con ímpetu la revolución silenciosa del mundo digital. “La política debe liderar el mundo digital. Existe una nueva gobernanza y en ella tendrá mucha importancia el rol de los medios digitales. Lo digital permite que los ciudadanos puedan “dialoguen con el gobierno y participen con las políticas públicas”, finalizó el académico español.

Clausuró el análisis del primer panel el historiador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Manuel Suárez, quién abordó los temas de la democracia y la igualdad.

“Estamos en una tensión entre las leyes y la Constitución que deriva en una conflictividad social y consideración del estado como eje de toda política. Se debe repensar lo público para la política y la ciudadanía con desafíos académicos y políticos”, agregó Suárez.

Crisis y futuro del Estado de Bienestar

El segundo panel  en el que se discutió la crisis y el futuro del estado de bienestar: experiencias latinoamericanas y europeas, estuvo compuesto por José Gabriel Palma, académico de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Santiago quién en un didáctico informe, planteó la interrogante de cómo se pueden generar acuerdos hegemónicos en democracia sin que aumente la desigualdad.

“Para Keynes, el primer tipo de acuerdo político-económico no era sólo más equitativo, sino también más eficiente. Por ejemplo, reducir las inseguridades de todo tipo, era el principal rol de la política económica”, explicó Palma.

Sin embargo, para Kalecki, agregó el académico, este tipo de acuerdo político, es capaz de generar economías con fuertes estados de bienestar y pleno empleo y  termina desafiando al capital. Así lo demostró a través de gráficos que demuestran cómo se crea artificialmente un entorno donde florece quién tiene el capital financiero.

Para Palma, el neoliberalismo es una tecnología de poder, “la más sofística de la historia, pero una extremadamente ineficiente desde una perspectiva económica”, explicó.

Según los análisis del economista, en Chile, y en democracia, mientras el 1% más rico se lleva más del 30% del ingreso, en una economía de 15 mil dólares por habitante, el 70% gane menos de 700 dólares líquidos mensuales. De esta cifra, el 54%gana menos de 500 dólares y el 84% de las mujeres ganan menos de 900 dólares. Los trabajadores subcontratados ganan en promedio menos de la mitad de los contratados.

“El salario mínimo chileno es apenas la mitad del que tenían en promedio los países OECD cuando poseían nuestro nivel PIB per cápita”, finalizó Palma.

Continuó con su exposición el académico de la Universidad Autónoma de Madrid, José Manuel García de la Cruz, quién analizó el modelo de acumulación de salario y su rol central en el aumento de la productividad.

“Hoy funciona todo al revés. En vez de tener salarios como modelo de transformación social, hay un llamado a la competitividad”, indicó García de la Cruz. Según su análisis, no existe una predisposición a la inversión, por lo tanto, los estados compiten por conseguir inversiones extranjeras y las grandes corporaciones pueden litigar contra los estados.

Uno de los comentaristas de este panel fue Ricardo García Vegas de la Escuela Goberna Instituto Ortega y Gasset. Para él, la crisis económica del 2008, como coyuntura crítica, puso de relieve elementos estructurales, políticos, sociales y económicos que debilitaron el poder regulador de las instituciones.

A su juicio, las personas pierden la confianza en las instituciones a partir de esta crisis. En el entorno hay riesgos globales imposibles de resolver desde un único lado, por lo que concluyó que “existe una necesidad de hacer arreglos institucionales sobre el real papel de las instituciones y las relaciones de éstas con los ciudadanos”.

El comentario del académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata y diputado Provincial de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Alfredo Remo Lazzaretti, tuvo directa relación al mayor flujo de inversiones al tener los países una mejor condición.

“Los países latinoamericanos generaron sólo una contención social, pero no hicieron cambios estructurales más profundos con su período de bonanza económica. No ha habido un Shock de inversión pública para la población y eso ha sido resultado de un estado obeso e ineficiente”, expresó Remo.

Cerró este primer seminario internacional sobre Instituciones y Desarrollo, Derechos Fundamentales y Estado de Bienestar, el sociólogo de la Universidad Nacional de Cuyo, Javier Ozollo.

El académico destacó el rol que han tenido los medios de comunicación como empresas monopólicas que ejercen influencia en la vinculación ideológica.

“Los medios de comunicación tienen un papel central en la construcción del estado de bienestar. El economista que proyecta estados de la economía por televisión, va generando un sentimiento de inestabilidad en las personas que lo ven”, agregó.

A su juicio una fase que falta en la redefinición de estructuras legislativas constitutivas es ponerse de pie en la discusión de los medios de comunicación  de manera estructural y económica.

Dr. Francisco Castañeda: Normalización de tasa de interés en EE.UU. y desaceleración China empujan alza del dólar

Dr. Francisco Castañeda: Normalización de tasa de interés en EE.UU. y desaceleración China empujan alza del dólar

  • Las principales razones del alza en el tipo de cambio son dos fuerzas originadas en América del Norte y Asia; por un lado, la probable normalización de las tasas de interés de Estados Unidos y, por otra, la desaceleración China. Así lo resume el director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de nuestra Universidad, Dr. Francisco Castañeda González. Según el Banco Central, el lunes se ubicó en $ 689,9 comprador y $ 690,39 vendedor, con lo que la divisa norteamericana se acerca a los 700 pesos en nuestro país.

 




Ante la constante alza sostenida que ha registrado el dólar, sobre todo que el lunes se ubicó en puntas de $ 689,9 comprador y $ 690,39 vendedor, como efecto a la devaluación del yuan;  el Director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Francisco Castañeda González, entrega sus argumentos por lo que está ocurriendo el incremento del tipo de cambio.

El experto, explica que son dos fuerzas las que están llevando al alza al tipo de cambio: uno es la probable normalización de las tasas de interés de Estados Unidos y la otra es  la desaceleración de China.

“La desaceleración China afecta a Chile porque aproximadamente el 60% de las exportaciones es cobre siendo China un importante comprador de commodities y el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile es minero, pero ese 13% tiene fuertes encadenamientos productivos, ya sea de logística, marketing, subcontratistas, servicios de minería, hotelería, consultoría, transporte, leasing, entre otros”, explica.

Añade que, “entonces, esa influencia sectorial es mayor debido a los ya mencionados encadenamientos hacia otros sectores productivos. Por lo mismo, cuando el cobre baja significativamente su precio, su influencia en la economía es amplificada en términos negativos propagándose los efectos de desaceleración de manera macro”.

“Eso hace que bajen los ingresos de las actividades de servicios y productivas en el norte chileno. Finalmente, esto gatilla un mayor déficit en cuenta corriente (ingresan en forma neta  menos dólares a la economía chilena), sube el tipo de cambio (se devalúa el peso), y esto presiona  en el margen por una mayor inflación, la que se refuerza por las noticias de normalización de la política monetaria en Estados Unidos”, aclara el experto.

Enfatiza que “cuando se devalúa el peso bruscamente como en la coyuntura actual, esto tiene un mayor efecto inflacionario, el que se asumiría que es transitorio, y convergiendo al rango meta centrada en un 3% en el horizonte de 12 a 24 meses. La inflación debería converger en un mediano plazo a un escenario de más normalidad. Sin embargo, si esta inflación fuera sostenida y permanente, al Banco Central no le quedaría otra alternativa que subir la tasa de interés de Política Monetaria”. 

Explica que aunque, ciertamente, el escenario de desaceleración actual de la economía chilena, resta espacio a esa decisión de aplicar una política monetaria contractiva.

Sobre la caída de la inversión y la desaceleración, señala que “hay un componente local y un componente externo. Respecto a la inversión extranjera que recibe Chile, un porcentaje no menor es inversión en proyectos mineros. La desaceleración de China y el fin de  los grandes proyectos mineros, también afectan negativamente el dinamismo de la inversión nacional”.

Castañeda indica que el segundo componente que está afectando al valor de la divisa es “la probable alza de las tasas de interés en Estados Unidos, las que fueron llevadas a niveles mínimos para estimular la economía, luego de la crisis subprime (2008-2009). Ahora, que ellos están subiendo su tasa de interés, produce una reversión de los flujos de capitales desde América Latina resultando en agudas alzas del valor del dólar en la región, y devaluándose las monedas locales”.

“Esto se explica, porque cuando Estados Unidos entró en crisis, los capitales financieros de corto plazo buscaron mercados en economías emergentes, más rentables, incrementando la liquidez y el consumo en esas economías. Ahora, que las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos son que las tasas de interés se comenzarán a subir, las economías emergentes entrarán en un proceso de ajustes fiscales -adicionado por la corrección a la baja en el crecimiento de China- y, sobre todo, produciéndose un desalineamiento de variables claves como en la tasa de inflación y en el tipo de cambio”, concluye el experto.

Dr. Francisco Castañeda: Normalización de tasa de interés en EE.UU. y desaceleración China empujan alza del dólar

Dr. Francisco Castañeda: Normalización de tasa de interés en EE.UU. y desaceleración China empujan alza del dólar

Ante la constante alza sostenida que ha registrado el dólar, sobre todo que el lunes se ubicó en puntas de $ 689,9 comprador y $ 690,39 vendedor, como efecto a la devaluación del yuan;  el Director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Francisco Castañeda González, entrega sus argumentos por lo que está ocurriendo el incremento del tipo de cambio.

El experto, explica que son dos fuerzas las que están llevando al alza al tipo de cambio: uno es la probable normalización de las tasas de interés de Estados Unidos y la otra es  la desaceleración de China.

“La desaceleración China afecta a Chile porque aproximadamente el 60% de las exportaciones es cobre siendo China un importante comprador de commodities y el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile es minero, pero ese 13% tiene fuertes encadenamientos productivos, ya sea de logística, marketing, subcontratistas, servicios de minería, hotelería, consultoría, transporte, leasing, entre otros”, explica.

Añade que, “entonces, esa influencia sectorial es mayor debido a los ya mencionados encadenamientos hacia otros sectores productivos. Por lo mismo, cuando el cobre baja significativamente su precio, su influencia en la economía es amplificada en términos negativos propagándose los efectos de desaceleración de manera macro”.

“Eso hace que bajen los ingresos de las actividades de servicios y productivas en el norte chileno. Finalmente, esto gatilla un mayor déficit en cuenta corriente (ingresan en forma neta  menos dólares a la economía chilena), sube el tipo de cambio (se devalúa el peso), y esto presiona  en el margen por una mayor inflación, la que se refuerza por las noticias de normalización de la política monetaria en Estados Unidos”, aclara el experto.

Enfatiza que “cuando se devalúa el peso bruscamente como en la coyuntura actual, esto tiene un mayor efecto inflacionario, el que se asumiría que es transitorio, y convergiendo al rango meta centrada en un 3% en el horizonte de 12 a 24 meses. La inflación debería converger en un mediano plazo a un escenario de más normalidad. Sin embargo, si esta inflación fuera sostenida y permanente, al Banco Central no le quedaría otra alternativa que subir la tasa de interés de Política Monetaria”.

Explica que aunque, ciertamente, el escenario de desaceleración actual de la economía chilena, resta espacio a esa decisión de aplicar una política monetaria contractiva.

Sobre la caída de la inversión y la desaceleración, señala que “hay un componente local y un componente externo. Respecto a la inversión extranjera que recibe Chile, un porcentaje no menor es inversión en proyectos mineros. La desaceleración de China y el fin de  los grandes proyectos mineros, también afectan negativamente el dinamismo de la inversión nacional”.

Castañeda indica que el segundo componente que está afectando al valor de la divisa es “la probable alza de las tasas de interés en Estados Unidos, las que fueron llevadas a niveles mínimos para estimular la economía, luego de la crisis subprime (2008-2009). Ahora, que ellos están subiendo su tasa de interés, produce una reversión de los flujos de capitales desde América Latina resultando en agudas alzas del valor del dólar en la región, y devaluándose las monedas locales”.

“Esto se explica, porque cuando Estados Unidos entró en crisis, los capitales financieros de corto plazo buscaron mercados en economías emergentes, más rentables, incrementando la liquidez y el consumo en esas economías. Ahora, que las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos son que las tasas de interés se comenzarán a subir, las economías emergentes entrarán en un proceso de ajustes fiscales -adicionado por la corrección a la baja en el crecimiento de China- y, sobre todo, produciéndose un desalineamiento de variables claves como en la tasa de inflación y en el tipo de cambio”, concluye el experto.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía