Actividades

Español

Conferencia “A 25 años del Sí y el No” concitó alta participación estudiantil

Conferencia “A 25 años del Sí y el No” concitó alta participación estudiantil

  • La expositora Nelly Richard analizó la película ‘No’ de Pablo Larraín y comparó el contexto del Plebiscito con el Chile actual. Valoró, además, la convocatoria, “pues creo que avanzar en temas como la pedagogía de la memoria, es un desafío para las nuevas generaciones".


Con una gran concurrencia de estudiantes se realizó el miércoles (9), en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, la conferencia de la ensayista Nelly Richard, “A veinticinco años del Sí y el No”, actividad organizada por la Facultad de Humanidades del Plantel y el Departamento de Lingüística y Literatura.

En la ocasión, Nelly Richard, teórica cultural, crítica, académica de la Universidad Arcis y autora de libros como “Fracturas de la memoria” y “Márgenes e instituciones”, configuró un paralelo entre la situación vivida en el contexto del Plebiscito de 1988 y la actual rememoración a 40 años del Golpe de Estado.

Asimismo, en la charla, se analizó la película ‘No’ de Pablo Larraín y su reconstrucción de la historia reciente nacional.

Al concluir la actividad, Nelly Richard se mostró muy complacida por la alta participación, en particular de asistentes que representan a las nuevas generaciones.

“Considero que estamos viviendo un momento muy importante en la educación; desde la Universidad Arcis sentimos a la Universidad de Santiago como una institución muy próxima y nos interesa muchísimo intercambiar reflexiones”, agregó.  

En tanto, la académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Lingüística y Literatura, Andrea Jeftanovic, destacó la importancia de discutir temáticas como la memoria y su rol en la pedagogía.

“Me pareció excelente la convocatoria de tantos estudiantes a la actividad, porque creo que avanzar en temas como la pedagogía de la memoria, es un desafío muy importante para los futuros profesores”, señaló la académica.

“Además –agregó Andrea Jeftanovic- es interesante el diálogo que se establece con una película reciente como “No”. Se genera una dinámica que revisa los mecanismos de memoria, se desmontan los objetos que nos propone el arte, lo que es sumamente relevante para los estudiantes de Lingüística y Literatura”.

En la actividad, realizada en el Salón de Honor de la Universidad, participó el decano de la Facultad de Humanidades, Augusto Samaniego; el académico de la misma unidad académica, Sebastián Reyes, quien también participó en el panel de discusión, así como otras autoridades académicas y estudiantes de diversas carreras del Plantel.
 

Todo listo para VI Congreso de Bioética que reúne en Chile a expertos de Europa, EEUU y América Latina

Todo listo para VI Congreso de Bioética que reúne en Chile a expertos de Europa, EEUU y América Latina

  • El encuentro, que organiza nuestra Institución junto a la Universidad Autónoma del Estado de México, se inaugura el próximo 15 de octubre en el Hotel Plaza San Francisco, y tiene como objetivo propiciar la discusión sobre los alcances de la bioética en el mundo contemporáneo.


La próxima semana Chile será el centro de las discusiones en materia de Bioética. Esta posibilidad está dada porque el país será sede del VI Congreso Internacional de Bioética en Iberoamérica, actividad organizada de manera conjunta por la Universidad de Santiago y la Universidad Autónoma del Estado de México.

María Isabel Rivera, relacionadora pública de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación e integrante del comité organizador del evento, indica que todo está dispuesto para recibir a los participantes nacionales y extranjeros.

“La Universidad y el comité organizador han realizado un trabajo que nos permitirá entregar la mejor atención a los conferencistas. Nos hemos preocupado de todos los detalles para que este Congreso, que por primera vez se realiza fuera de México, sea excelente”, señala Rivera.

Para la funcionaria de la Vridei es sumamente importante propiciar espacios de discusión en esta materia, pues tiene injerencia en diferentes disciplinas. “La Bioética procura el respeto por las personas ante el vertiginoso desarrollo de las ciencias. En ese sentido, resguarda que a todos los sujetos de estudio se le respete su dignidad”, plantea.

Respecto al desarrollo alcanzado por la Universidad en este ámbito, María Isabel Rivera comenta que es la continuación del trabajo que lidera la Vridei. “Para nosotros como Universidad el tema de la Bioética está presente hace varios años a través de nuestro Comité de Ética, que analiza y evalúa todos los proyectos.

De este modo, procuramos el respeto y resguardo de los derechos de las personas y animales que son sujetos de investigación, y un ejercicio de la investigación acorde a los estándares internacionales, así que, en ese sentido, es el fortalecimiento de un compromiso adquirido por el Plantel”.

Finalmente, Rivera invita a participar a todos los interesados en temas del área de ética y bioética. “Estamos frente a una oportunidad única de acceder a diálogos con especialistas en el área, por lo que nuestros investigadores deberían sumarse a esta iniciativa”.

En esta instancia, participarán importantes figuras del área incluyendo al Dr. Fernando Lolas de la Universidad de Chile, el Dr. Octavio Márquez Mendoza de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Dr. Manuel Santos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Águeda Muñoz del Carpio Toia del Perú, quien es integrante de Middleton International Fellows Asociation en MIFA Board Member en Western Institutional Review Board WIRB USA, presidenta de la Red Peruana de Mujeres Científicas, entre otras personalidades de Alemania y Estados Unidos, y otros países, vinculadas al mundo de la ética y bioética.

El congreso se llevará a cabo entre el 15 y el 17 de octubre en el Hotel Plaza San Francisco (metro Universidad de Chile). Una vez que finalice el evento, se trabajará en la publicación de un libro que reúna las ponencias y conferencias dictadas durante los tres días de trabajo. Para mayores informaciones se puede visitar la página: http://www.congresobioetica.usach.cl
 

Reviven celebración de la Semana del Contador Público y Auditor

Reviven celebración de la Semana del Contador Público y Auditor

  • Hace más de cinco años que esta Carrera no festejaba su aniversario, por lo que este 2013, académicos, estudiantes y funcionarios se unieron para realizar actividades de recreación y reflexión respecto del importante rol que cumplen estos profesionales en la sociedad.


Con el objetivo de reflexionar sobre el rol del contador público y auditor (CPA) de la Universidad de Santiago de Chile en la sociedad, los estudiantes, académicos y funcionarios de esta Carrera reeditaron la tradicional celebración del aniversario del Departamento y planificaron actividades académicas y recreativas que se han desarrollado durante toda la semana.

El programa de la Semana del CPA incluye charlas de profesionales y expertos, las que han tenido una nutrida convocatoria. Mañana (11) el charlista será el contralor general de la República, Ramiro Mendoza.

“Queremos incentivar la investigación por parte de los estudiantes y una forma de encauzarla es organizando estas actividades”, indica el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Arturo Cerda, organizador del evento junto al Centro de Estudiantes y al grupo de investigación y desarrollo Bosch y Vargas.

Blanca Farías, directora del grupo ByV (llamado así en honor a los fundadores de la Carrera en la Universidad), es estudiante de 5º año y para ella y el resto del equipo ha sido valioso retomar la tradición de celebrar su semana y, sobre todo, contar con las charlas como parte de la preparación profesional.

Responsabilidad Social Empresarial

Cada jornada está marcada por un tema. La de ayer (9) fue la Responsabilidad Social Empresarial, y entre los expositores participó el Dr. Mario Radrigán, director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la FAE.

Su presentación se centró en definir la importancia de la RSE en la sociedad actual y, de paso, instar la participación de las universidades y de los futuros profesionales de Contabilidad y Auditoría en este ámbito.

“No hay información sobre el impacto que las políticas o programas de RSE  generan en las comunidades o la sociedad. Creo que hay un tema de investigación independiente y estudios aplicados en este campo que las universidades tienen que asumir. Lo mismo en la formación de los profesionales; hay un rol que puede jugar la Universidad para promover estrategias de RSE en las instituciones con las cuales nosotros nos vinculamos”, sostuvo.

Destacó el rol de los contadores públicos y auditores en materia de responsabilidad social “porque muchos de los registros y análisis de información que se generan en las empresas pasan por las auditorías, por lo tanto,el análisis contable debería ser sobre un perfil completo y no sólo sobre los números”, señaló.

Finalmente, en su charla, el Doctor en Economía Aplicada reconoció que Chile está en una etapa de “toma de conciencia de que el tema de la RSE es fundamental para generar un proceso de desarrollo sostenible, tanto de las empresas como de las comunidades”.

Experta afirma que el desafío de la Educación Superior es fortalecer las actividades de emprendimiento e innovación

Experta afirma que el desafío de la Educación Superior es fortalecer las actividades de emprendimiento e innovación

  • Especialista argentina en Educación e Inserción Laboral, Graciela C. Riquelme, será una de las principales conferencistas en la II Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo, evento que organiza FUDEA y la Organización para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Educación Superior, OCIDES; en colaboración con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y que se realizará el 24 y 25 de octubre próximos en la Universidad.


Quedan poco más de dos semanas para la realización de la II Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo, “Empleabilidad, Pertinencia y Orientación Profesional. ¿Qué sabemos y necesitamos saber sobre el desempeño de nuestros graduados?”, evento que se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad es organizada por la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (FUDEA) y la Organización para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Educación Superior (OCIDES), en colaboración con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME).

Graciela C. Riquelme, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y directora del Programa de Educación, Economía y Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) - Universidad de Buenos Aires, será una de las expertas internacionales que participará en la Bienal.}

Respecto de su ponencia, la académica indicó que espera presentar en el panel una caracterización de los problemas de la formación de profesionales y académicos en América Latina, en comparación con países centrales. Su énfasis radicará en distinguir el lugar de la Educación Superior Tecnológica y la Educación Universitaria.

“Creo importante presentar la situación de Argentina, sus problemas de estructura productiva y demandas  de profesionales y técnicos, en función de la heterogeneidad sectorial”, añade.

Adicionalmente, expondrá las líneas de trabajo del Programa de Investigaciones en Educación, Economía y Trabajo (PEET) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en relación a las demandas sociales y productivas a las universidades, y las capacidades de estas instituciones para intervenir en la realidad social y productiva.

Relación Universidad-Sector Productivo

Respecto de la relación actual entre el mundo empresarial y la Universidad, Graciela Riquelme afirma que, tras sus investigaciones, ha concluido que mientras “más imbricada se encuentre una Universidad con este sector, menor originalidad existe en sus desarrollos tecnológicos”.
“Esta cuestión seguramente resultará polémica, pero tiene su explicación. En la estructura productiva del país (Argentina), hay muy pocas empresas realmente innovadoras, en consecuencia, las demandas recibidas espontáneamente por la Universidad nunca podrían ser de requerimientos originales o con alto grado de desarrollo científico y tecnológico”, añade.

La académica también señala que su participación en BIESTRA 2013 le permitirá conocer aspectos vinculados con la promoción de la investigación en las universidades chilenas y los mecanismos estatales disponibles en los dos países.

Por ejemplo, menciona el  “Fondo Basal por Desempeño” y su grado de aplicación, así como los programas de fortalecimiento de la institucionalidad para Vinculación Universidad- Entorno y la Transferencia Tecnológica.

“Se sabe que uno de los principales desafíos del Sistema de Educación Superior, es el de fortalecer las actividades vinculadas al emprendimiento e innovación, permitiendo posicionar a Chile en algunos temas de frontera del conocimiento, particularmente en aquellos estratégicos para su desarrollo social, cultural y económico”, concluye.

Aún se encuentran abiertas las inscripciones gratuitas para la Bienal. Cabe señalar que sólo quienes se registren previamente en el sitio web del encuentro (http://biestra2013.bienal.cl), mediante el apartado “Inscripción”, podrán participar de la actividad.

Proyecto de inocuidad alimentaria destaca en Expo Internacional Inofood 2013

Proyecto de inocuidad alimentaria destaca en Expo Internacional Inofood 2013

  • La labor del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos del Plantel y, en específico, el proyecto que aumenta la vida útil de las hortalizas, dirigido por el Dr. Claudio Martínez, concitaron la atención de los asistentes a la cumbre internacional del área, desarrollada en Casa Piedra.


El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta) de la U. de Santiago de Chile participó como institución expositora en la Cumbre Internacional de Inocuidad Alimentaria Inofood 2013, realizada en Casa Piedra, el lunes 7 y martes 8 octubre.

En la exposición, Cecta concitó la atención de los asistentes por su importante rol en la investigación de los alimentos y, en específico, por el proyecto de diseño de un sistema de desinfección y envasado para aumentar la vida útil de hortalizas.

El bioquímico y Doctor en Ciencias Biológicas, José Luis Palacios, participó en el proyecto y fue el encargado de responder las consultas de los asistentes.

Palacios explicó que el proyecto se inició en 2011 bajo la dirección del Dr. Claudio Martínez, fue financiado por el gobierno regional de Santiago y en él participaron unas 15 personas, entre estudiantes e investigadores.

“El sistema, en términos concretos consiste en el procesamiento, lavado, desinfección y centrifugado de hortalizas, además de un envasado en atmósfera modificada, lo cual prolonga la vida útil de los alimentos”, señaló Palacios.

“Esto lo hicimos en un laboratorio en pequeña escala en la Universidad donde los pequeños productores pueden procesar sus hortalizas y envasarlas en formato cuarta gama, es decir, listas para el consumo, sin requerir ser lavadas por el consumidor”, puntualizó el investigador.

Palacios detalló, además, que el proyecto presenta gran utilidad para feriantes y otros comerciantes que podrían agregar valor a su producto.

“Estamos muy contentos por este proyecto, por que obtuvimos los resultados esperados y una excelente respuesta por parte de los productores, además, pudimos realizar un curso y los asistentes quedaron muy interesados en el sistema”, puntualizó el bioquímico.

Por último, José Luis Palacios indicó que con esta exposición el proyecto está concluyendo su etapa final que es la difusión.

“Ahora el objetivo es generar recursos para que este proyecto sea permanente y pueda seguir siendo un aporte para pequeños empresarios, comerciantes y la comunidad en general”, recalcó José Luis Palacios del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Santiago.

Testimonios sobre el Golpe reafirman compromiso Institucional con la tolerancia y DDHH

Testimonios sobre el Golpe reafirman compromiso Institucional con la tolerancia y DDHH

  • En conversatorio “El Golpe que viví”, realizado ayer (7) por la Facultad de Humanidades, los participantes relataron sus vivencias del 11 de septiembre de 1973, y destacaron decisión de la Universidad de rescatar y preservar su memoria histórica. En la actividad, moderada por el académico Jaime Retamal, participaron el decano Augusto Samaniego, quien recordó los últimos momentos con Víctor Jara; el escritor Jorge Montealegre; el director del Paiep, Francisco Javier Gil; la ex estudiante de Historia de la UTE, Rosa Soto; y el presidente de la Corporación Solidaria UTE-Usach, Emilio Daroch.


La Universidad de Santiago fue testigo y escenario de los dramáticos acontecimientos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, y que dieron paso a la dictadura cívico-militar. Los relatos que testimonian las diversas formas en que se vivió ese 11 de septiembre, están llenos de emoción y dolor, incredulidad y luego, terror. Así lo rememoraron cinco expositores vinculados a esta  Casa de Estudios, quienes compartieron su historia personal del Golpe, con las nuevas generaciones.

En el marco del programa El asalto militar a la UTE: Memoria de 40 años de golpe, organizado por la Facultad de Humanidades, ayer (7) se desarrolló el conversatorio El golpe que viví, donde el decano de la Facultad de Humanidades, Augusto Samaniego fue el primero en hablar; luego le siguieron el escritor Jorge Montealegre; el director del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) Francisco Javier Gil; el Presidente de la Corporación Solidaria UTE-Usach, Emilio Daroch; y la ex estudiante de Historia de la UTE y actual académica de la Universidad de Playa Ancha, Rosa Soto. Estuvieron acompañados por el moderador Jaime Retamal.

“El Golpe en Santiago comenzó en este campus cuando un comando asaltó las dependencias de la radio”, comentó el decano Samaniego, quién se refirió a su detención en el ex estadio Chile, en cuyos subterráneos pudo ver con vida por última vez a Víctor Jara. Su reflexión propuso  la idea de observar como sociedad el tipo de enseñanza que reciben las Fuerzas Armadas de nuestro país en materia de Derechos Humanos.

Jorge Montealegre estuvo en el centro de detención Chacabuco y conoció a estudiantes de la Universidad Técnica. De ellos destacó su capacidad de resiliencia y fortaleza, “fueron fundamentales en la creación del grupo de Teatro Experimental de Chacabuco, donde se jugaba a ser libres, levantaron  la moral de los que estábamos ahí”.

Para Francisco Javier Gil las cosas fueron diferentes. Confesó que durante mucho tiempo no quiso ver lo que sucedía: “Fui indiferente y pensé una tontera: menos mal que no me metí en política”. Sin embargo, el impacto fue devastador cuando supo que Carmen Gloria Quintana, estudiante de Ingeniería Eléctrica fue quemada por los militares junto a Rodrigo Rojas, quien falleció. Eso lo cambió todo.

Más adelante presidió la Comisión de Reconciliación Universitaria que reconoció a 62 víctimas de la dictadura. “Me involucré tan fuertemente con lo que pasó que no ha habido ni un día en que no me acuerde de ellos”, dijo. Para el director del Paiep el informe marcó un antes y un después, que sumó una mirada trascendente a su vida relacionada con la fe. Así le ha dado sentido al recuerdo de esas 62 víctimas. Desde entonces “he dedicado mi vida a ayudar en los proyectos de vida de otras personas”.

Por su parte, Emilio Daroch se refirió al dramático término que también tuvo el proyecto social de la Universidad  y destacó que con los antecedentes que se conocen hoy, “el golpe sí puso evitarse, pero hubo sectores que se impusieron”.  Declaró estar complacido por el rescate de la memoria que ha hecho la Universidad y por el reconocimiento al legado de personas como el ex rector Enrique Kirberg, el estudiante asesinado Gregorio Mimiça y el artista Víctor Jara.

Rosa Soto era estudiante de Historia. En su relato contó cómo escapó del asedio militar y su historia se impregnó de humanidad cuando se sintió cobarde por haber llegado a su casa el día después, por haber escapado.  Reconoció que al volver, los estudiantes eran personas ausentes y la Universidad había dejado de ser universidad. Su historia expresó el miedo que aprisionó a toda la comunidad de esa época.

En la primera jornada del programa conmemorativo de la Facultad de Humanidades, también se entregó un reconocimiento a dos personas que colaboraron en mantener viva la memoria para las generaciones de hoy: Catalina Jara, como líder del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual de la Universidad y el docente de la Escuela de Periodismo Nelson Muñoz. Ambos compartieron material gráfico que refleja la dicotomía entre el discurso institucional y el independiente durante la dictadura.

Catalina compartió el mérito con sus compañeros de Unidad y dijo que el desafío de todos era “sacar adelante el patrimonio oculto para reconstituir las heridas”. En tanto, el profesor Muñoz indicó que el valor está en “poder dar cuenta, a las nuevas generaciones, de hechos relacionados con la historia, pero que tienen que ver con un compromiso, una actitud y una mirada”.

El programa El asalto militar a la UTE: Memoria de 40 años de golpe continúa hoy a las 14.30 horas con el foro basado en el libro A 40 años del golpe de Estado. Continuidades y rupturas en la historia reciente: Actores, política y educación”, en la sala de Bachillerato de la Escuela Abelardo Núñez (Periodismo). A las 15.30 cerrará el programa la premiación de microcuentos Asalto Militar a la UTE: Actualidad y memoria.
 

Concierto Todavía Cantamos revivió mística de peñas

Concierto Todavía Cantamos revivió mística de peñas

  • Artistas como el grupo Aymará, Cuncumén y los cantautores Jorge Yáñez, Pancho Caucamán y Francisco Villa compartieron parte del repertorio de la Nueva Canción Chilena, durante un encuentro cultural en el Aula Magna, realizado en el marco del programa conmemorativo de los 40 años del Golpe de Estado.


Con gran emoción por revivir el canto que nació como una necesidad de expresión durante la dictadura, se reunieron en el Aula Magna de nuestra Universidad destacados exponentes de la música chilena el pasado jueves (3), convocados por la Radio de la Universidad de Santiago de Chile y por la productora Cactus Cultural.

Más de un centenar de personas llegó hasta el Aula Magna para disfrutar y emocionarse con las canciones del concierto Todavía cantamos: Historia de un canto valiente, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio en el marco del programa de conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado.

La directora del Departamento de Comunicaciones, Gabriela Martínez quien asistió al concierto en representación del vicerrector de ViME, Sergio González, puntualizó que “en el contexto de lo que ha sido este programa de conmemoración, la Universidad abre nuevamente sus puertas a la música en este espacio tan relevante, donde hace unos días nos emocionábamos con la entrega de títulos por gracia y hoy cantamos y tributamos a Víctor Jara. Los jóvenes de antes están apropiándose de este espacio que era de ellos”.

Asimismo, el director del Departamento de Educación Continua de nuestra Universidad, Jorge Montealegre, aseveró que “en el marco de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado es muy importante darle relevancia a la música que se hizo en el país en momentos en que era muy difícil y en que muchos exponentes del Canto Nuevo y la Nueva Canción Chilena estaban en el exilio. Hay un gran valor en que esto siga vivo y que estos artistas tengan seguidores”.

Invitados por Genaro Prieto, líder de la agrupación Aymará y gestor de la productora Cactus Cultural, los artistas Jorge Yáñez, Pancho Caucamán, el dúo Galo & Rodrigo, Francisco Villa y el grupo Cuncumén compartieron escenario ante los asistentes al concierto en el corazón de la Escuela de Artes y Oficios. La presentación fue conducida por Miguel Davagnino.

Jorge Yáñez reconoció que la invitación lo emocionó mucho. “Hace muchos años que no entraba a esta Universidad, que además es histórica. Para mí es una alegría, un orgullo y un privilegio venir a cantar”, sostuvo.

Los temas recordaron la época de las peñas y los encuentros a veces clandestinos, debido al toque de queda impuesto por la dictadura militar, testimonio que está plasmado en el libro “Todavía Cantamos: Historia de un canto valiente, de Aymará y sus amigos”, editado por Signo.

El público fue transversal. Hubo adultos mayores y también muchos jóvenes, algunos estudiantes que concluían sus jornadas de clases y que entraron para compartir un momento tan singular.

“Me parece bien rememorar a grupos que en ese tiempo eran jóvenes y todavía se pueden seguir juntando y expresando lo que sienten en esta universidad, donde se vivió gran parte de la historia de ese tiempo”, comentó Anthony Sarmiento, que llegó junto a su familia al concierto.

“Me parece fabuloso que abran estos espacios para conciertos y que sean de carácter público”, dijo otro asistente, seguidor de Pancho Caucaman.

Finalmente, Genaro Prieto, gestor del encuentro, afirmó que fue un “tremendo orgullo volver después de 37 años, porque Cactus Cultural fue una agrupación cultural con la que comenzamos en el ’76 y la inauguramos en este teatro. Estoy feliz de estar en mi casa”.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2585","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Institución presentará Libro Memorial que registra violaciones a los DD.HH. en el Plantel

Institución presentará Libro Memorial que registra violaciones a los DD.HH. en el Plantel

  • Versión actualizada del Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria, elaborado en 1991, sumó los nombres de 26 víctimas vinculadas a la Institución.


Mañana martes (8), en el marco del Programa de Conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado, que impulsa la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio bajo el lema “Nunca es tarde para decir nunca más”, se presentará el Libro Memorial, informe oficial de esta Casa de Estudios sobre los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos contra integrantes de la comunidad universitaria durante la dictadura militar.

El Libro Memorial constituye una versión actualizada del Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria elaborado en 1991, y agrega a las 62 víctimas ya registradas, los nombres de 26 casos de ejecutados políticos y detenidos  desaparecidos cuyo vínculo con el Plantel no se había determinado en la primera edición.

El director del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de la U. de Santiago, Francisco Javier Gil, fue presidente de la comisión que elaboró el Informe de Reconciliación Universitaria UTE-USACH en 1991 y, en esta oportunidad, participará en la presentación del Libro Memorial, a 40 años del Golpe.

Consultado por las razones que motivaron la elaboración del primer documento, Francisco Javier Gil señaló que se buscó “conocer y reconocer” a las víctimas.

“Muchos profesores teníamos ansias por saber qué había ocurrido y, además, reconocer que estas personas no fueron delincuentes como algunos lo hacían ver, sino que integrantes de nuestra comunidad universitaria que durante dictadura fueron detenidos o asesinados”, manifestó el director de Paiep.

“La importancia de esto es conocer la verdad y en esta nueva edición hay más verdad. Y siempre, mientras más verdad exista sobre los hechos pasados, será positivo para todos nosotros como personas”, agregó.

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, es el autor del prólogo del informe actualizado y además participará en la presentación oficial.

Además, presentarán la obra el jurista Hernán Montealegre, autor del ensayo "Los fundamentos jurídicos de una Justicia pendiente", y el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, Osiel Núñez.

La actividad de presentación del Libro Memorial se realizará mañana martes (8), en el Salón de Honor de la Institución, a las 12 horas (Alameda 3363, Metro  Estación Central, o Las Sophoras 135).

Investigadores destacan aporte de Dra. Ana Pizarro al conocimiento de la cultura latinoamericana

Investigadores destacan aporte de Dra. Ana Pizarro al conocimiento de la cultura latinoamericana

  • Instituto de Estudios Avanzados realizó Coloquio Internacional en homenaje a los 50 años de ejercicio académico de la autora de obras como el libro Amazonía: el río tiene voces y productora del laureado documental El Arenal, dirigido por Sebastián Sepúlveda. El coloquio reunió a profesores de Brasil, Argentina y Colombia. La Dra. Pizarro calificó el encuentro como “un regalo”, agregando que “sin mis hijos y sin mis alumnos, no sería quien soy. Es por ellos que he hecho todo esto”.


De manera casi anecdótica, la profesora Ana Pizarro reveló al pasar a sus colegas del área de Pensamiento y Cultura del Instituto de Estudios Avanzados, que este 2013 cumpliría 50 años de docencia universitaria ininterrumpida. Así, lo que para ella parecía una efeméride personal, se convirtió en un evento de connotación académica con participación internacional.

“Nos pareció que era una ocasión sumamente importante para celebrarla como persona y también como académica. Ana es una intelectual destacadísima a nivel latinoamericano”, sostiene Carolina Pizarro, quien es su colega en el equipo de trabajo y coordinó el Coloquio “Historiografía, crítica y comparatismo. Pre-texto: Ana Pizarro, 50 años de docencia universitaria” que se realizó la semana pasada.

Trece profesores de Brasil, Argentina y Colombia la acompañaron junto a los asistentes nacionales al encuentro que se realizó durante tres días abordando las líneas de investigación abiertas por la Dra. Ana Pizarro y que concluyó con una distinción a su aporte.

María Cristina Lobregat fue su alumna en Brasil y viajó a Chile junto al profesor Gerson Rodrigues de Albuquerque para participar y exponer sus novedades en la investigación sobre la Amazonía. “Fue una invitación que me hizo el profesor Gerson -quien también va a participar en esta jornada- y la vi como una oportunidad única de estar aquí para festejar a la profesora Ana Pizarro”, confidencia la académica brasileña.

En el ámbito nacional, la historiadora y primera directora de IDEA, Dra. Carmen Norambuena, quien conoce desde hace años a la homenajeada y ha seguido de cerca sus líneas de investigación, destaca la importancia de su labor como formadora y el aporte realizado a la Universidad de Santiago. “Tengo un gran respeto por la obra de Ana Pizarro y creo que es una persona que ha instalado en esta Institución y en Chile, el tema de Latinoamérica en el currículum de la educación superior”; esto, en referencia a las áreas de especialización de la profesora Pizarro, como Brasil y el Caribe, que han abierto puertas a culturas y temas que habían sido poco investigados en nuestro país.

En este sentido, Carolina Pizarro agrega: “Ana ha funcionado como una especie de puente cultural, generando vínculos entre distintos países latinoamericanos, para pensar juntos una serie de temas y problemas asociados al arte y a la cultura. Esto nos demuestra que el lugar que ocupa Ana en un contexto latinoamericano y no solo chileno, es un lugar que hay que celebrar “.

Madre, intelectual y peligrosa

Para la propia Ana Pizarro, el Coloquio fue “un regalo enorme. Ha sido un encuentro hermoso en lo afectivo, pero también de un nivel increíble. Estoy contenta, agradecida y conmovida”.

Con humor reconoce que en estos 50 años de matrimonio con la docencia universitaria ha “cambiado de pareja”, pero su permanencia en la Universidad de Santiago la ha vestido de orgullo con hitos tan significativos como los títulos por gracia otorgados, recientemente, en memoria de los estudiantes asesinados. “Hay gran movimiento en torno a memoria histórica y sólo por ver eso, ha valido la pena trabajar en esta Universidad durante veintitantos años”, comenta.

Comenzó en la Universidad de Concepción, desde donde fue expulsada “por ser una persona peligrosa para la seguridad nacional”, según recuerda especificaba el documento. En el exilio Trabajó en la Universidad de Paris, Francia; en la Simón Bolívar, de Venezuela; en la Universidad de Buenos Aires, Argentina; en la Escuela de Altos Estudios, de París; y también ofreciendo cursos en universidades de Estados Unidos y Canadá. Actualmente colabora con el mundo académico brasileño.

Su área de investigación siempre ha estado ligada a América Latina, para “construir una perspectiva propia de su relación con el mundo y con la cultura. Pero es una cultura que tiene una voz original, muy válida, y múltiple. América Latina tiene una variedad cultural muy grande, pero lo que articula todo eso es la cultura, nacida de la colonización y fracturada para siempre por la colonización. Hemos hecho una cultura a partir de fragmentos”, explica.

“Jamás en la vida” pensó que dedicaría tantos años a la docencia y aún se impresiona de pensar en las miles de personas que ha conocido en distintas partes del mundo. “Siento que tengo una red de estudiantes que además son una red de afectos, no sólo intelectual. Yo no me siento una intelectual pura y aislada. Soy un animal de afectos que es intelectual. Yo primero soy una madre y no tengo uno, sino muchos discursos diferentes y uno de ellos es el de los afectos. Eso es lo que lo impulsa a uno a hacer cosas. Sin mis hijos y sin mis alumnos no sería quien soy. Es por ellos que he hecho todo esto”.

 Las presentaciones y conclusiones del Coloquio en tributo a los 50 años de docencia de Ana Pizarro serán parte de una publicación que el IDEA presentará –próximamente- junto con la Universidad Federal de Acre de la Amazonía para, como dice Carolina Pizarro “seguir cultivando los lazos que propone Ana”.

Institución reúne a expertos internacionales en XII Jornada de Mecánica Computacional

Institución reúne a expertos internacionales en XII Jornada de Mecánica Computacional

  • En la ceremonia inaugural, el presidente de la Sociedad Chilena de Mecánica Computacional, Franco Perazzo, destacó el rol del Plantel en la organización de esta reunión, considerada la más importante en el área, a nivel nacional. En tanto, uno de los expositores, el profesor de la Universidad Nacional de Litoral, Argentina, Mario Storti, señaló que estas instancias son una gran contribución al progreso de las ciencias.


Este jueves (3) y viernes (4) se desarrolla en nuestro Plantel, la XII Jornada de Mecánica Computacional, instancia que convoca a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales vinculados al área, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de compartir experiencias, divulgar sus trabajos y contribuir a la formación de nuevas generaciones.

La actividad organizada por académicos de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con la Sociedad Chilena de Mecánica Computacional, constituye la más importante reunión nacional de expertos en una disciplina que engloba los métodos de cálculo, programación, simulación numérica, control, verificación y ensayos requeridos para el estudio de la mecánica y sus aplicaciones mediante el uso del computador.

Los invitados a la XII Jornada presentarán sus diversas investigaciones en 59 ponencias a desarrollarse en esta Casa de Estudios Superiores.

En la ceremonia de inauguración del evento, realizada ayer jueves a las 9.30 horas en el Salón de Honor de la Universidad, participaron el director del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt), Dr. Pablo Vera; el vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería, Dr. Patricio Navarro; el director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Enzo Schachter; el presidente de la Sociedad Chilena de Mecánica Computacional, Dr. Franco Perazzo; y la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica y coordinadora de la Jornada, Dra. Marcela Cruchaga.

El director de Dicyt de la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación, Pablo Vera, destacó en el acto inicial, el importante papel que juega la Universidad de Santiago en la investigación científica nacional.

“Han pasado nueve años desde que comenzaran las Jornadas de Mecánica Computacional y tenemos la fortuna de recibirlos nuevamente en la Universidad, ya que creemos que el desarrollo de la mecánica computacional requiere de la participación de múltiples disciplinas y de profesionales relacionados, por ejemplo, desde las matemáticas, química, física u otras áreas”, apuntó Vera.

En tanto, el director de Ingeniería Mecánica señaló que “para nosotros como Unidad, el ser sede de este importante evento constituye un sentido anhelo cumplido. Es la culminación de un trabajo sostenido en el que han participado académicos y estudiantes”.

Tras la ceremonia, Enzo Schachter agregó que esta instancia “permite que se congreguen especialistas y contribuye a que colegas de diferentes universidades, incluso del extranjero, muestren los desarrollos que han hecho, compartan conocimientos, se actualicen, generen lazos y, lo más importante, con la valiosa presencia de estudiantes”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Mecánica Computacional, Franco Perazzo, agradeció a la Universidad y a los académicos de Ingeniería Mecánica por su importante rol en la organización de la actividad y recordó los inicios de las Jornadas de Mecánica Computacional en el año 1995.

Asimismo, Perazzo señaló que “es muy grato ver la participación de estudiantes de pre y postgrado participando en la actividad que, además, es muy útil para difundir estos conocimientos en beneficio de los pueblos”.

La actividad continúa hoy viernes y se inicia a las 10 horas con una plenaria del profesor Gustavo V. Guinea, titulada “Modelo Constitutivo para Materiales Biológicos de Base Colágeno” en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago.

Importante presencia internacional

Profesores de Canadá, España y Argentina, participarán en la XII Jornada de Mecánica Computacional con exposiciones vinculadas a ámbitos tan diversos como la construcción, la minería, la aerodinámica y la salud.

El profesor de la Universidad de Alberta, Canadá, Peter D. Minev, quien estuvo a cargo de la primera plenaria, expuso sobre un algoritmo para el cálculo en paralelo que optimizará interacción fluido estructura en la industria aeroespacial.

Respecto a la jornada, Minev señaló que ha visto una muy buena organización y que “se debe mantener fortalecida el área de la mecánica computacional para las nuevas generaciones”.

Por último, el profesor de la Universidad Nacional de Litoral de Argentina, Mario A. Storti, expuso sobre una nueva metodología para hacer cálculos computacionales utilizando la unidad de procesamiento gráfico GPU.
 
“Una de mis líneas de investigación es el uso de estas unidades que normalmente se usan para procesamiento gráfico y que, actualmente, se investiga la posibilidad de usarlas para cálculos matemáticos”, explicó Storti.

“Esta es una instancia muy productiva porque se requiere ir comparando y confrontando las diferentes investigaciones para así generar progreso en el ámbito de las ciencias”, agregó el académico trasandino, quien participó ayer en la XII Jornada de Mecánica Computacional en la Universidad de Santiago de Chile.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades